SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Síndrome Paraneoplásicos
Se define como Síndrome Paraneoplásico a todo signo o síntoma que presente un paciente
portador de un tumor y que no pueda ser atribuido al tumor primario o a sus metástasis ni sea
causado por hipersecreción hormonal normotópica, esto es, la producción exagerada por
parte del tumor de una hormona normalmente secretada por el tejido del cual deriva la
neoplasia (ej. Hipertiroidismo en un cáncer del tiroides).
En Oncología Ginecológica, se ha descrito compromiso por síndromes paraneoplásicos en el
sistema nervioso, hematopoyético, aparato vascular, sistema músculo-esquelético, endocrino
y en la piel. Esta revisión analiza por sistemas las manifestaciones más frecuentes
Síndromes Neurológicos
En general, se caracterizan por no tener una evolución clínica paralela a la neoplasia; los signos
y síntomas neurológicos pueden incluso preceder al diagnóstico del tumor.
Por otra parte, la remoción del tumor no necesariamente implica la resolución de la
paraneoplásia neurológica.1
La Degeneración Cerebelar Subaguda, caracterizada por disartria y ataxia bilateral, simétrica y
progresiva, asociadas a hipotonía, diplopia y nistagmus habitualmente corresponde a una
patología hereditaria dominante aunque puede darse en relación a un cáncer ginecológico.
El examen histológico del cerebelo muestra pérdida de células de Purkinge, asociada a
degeneración axonal y astrogliosis secundaria. Se presume patogenia autoinmune, en relación
a auto-anticuerpos dirigidos contra proteínas de 34-64 kD, presentes en el tumor primario y
además en las células de Purkinge.
La incidencia de degeneración cerebelar subaguda se estima en un caso cada 908 neoplasias
ginecológicas2
, dentro de las que se cuentan el cáncer ovárico, de trompa de Falopio,
cérvicouterino y carcinoma peritoneal primario tipo papilar seroso.
Existe un anticuerpo denominado Anti-Yo que se encuentra presente en la mayoría de los
casos de degeneración cerebelar subaguda paraneoplásica. Su detección precede o coincide
con el diagnóstico del cáncer. Algunos autores postulan que la detección de Anti-Yo confirma
la presencia de un tumor a tal punto que, en ausencia de evidencia de neoplasia, indica
laparotomía exploradora. Esta conducta se justifica si consideramos que, al momento del
diagnóstico, los cánceres pesquisados por degeneración cerebelosa subaguda tienen menor
masa tumoral3
. En base a ésta observación también puede plantearse que la presencia de una
respuesta inmune contra el tumor (que es la que genera el autoanticuerpo) retarda de alguna
forma el crecimiento tumoral.
La degeneración cerebelar subaguda se ha descrito en asociación a otras neoplasias que deben
formar parte del diagnóstico diferencial, como linfoma, cáncer pulmonar tipo célula pequeña
(autoanticuerpo anti-Hu) y cáncer de mamas (autoanticuerpo anti-Ri).
El manejo implica la remoción del tumor y eventual asociación de corticoides, llegando incluso
a la plasmaféresis, sin claros beneficios4
. Al parecer, la mejor opción de éstos pacientes es un
programa de rehabilitación.
La Encefalitis Límbica se debe a degeneración del hipocampo y del núcleo amigdaloide,
que se manifiestan por una demencia progresiva, que en su etapa precoz se caracteriza por
alteraciones afectivas, ansiedad, agitación, depresión y amnesia selectiva. En la fase tardía de
la encefalitis límbica predomina un estado confusional, con alucinaciones e incluso
convulsiones5
.
Se ha descrito en cáncer de cuello y endometrio, y su aparición debe diferenciarse de
metástasis cerebrales, patología meníngea o la encefalopatía subaguda por platino. El
tratamiento del tumor primario puede mejorar la evolución en algunos casos.
Otra paraneoplasia frecuente es la Degeneración Retinal6
. Se manifiesta por
fotosensibilidad, reducción del campo visual con un escotoma en anillo, pudiendo llegar a la
amaurosis. Histológicamente se observa pérdida de las células ganglionares, con depósito de
anticuerpos que también reaccionan con antígenos de las células tumorales. Este antígeno se
presume que es una proteína de unión a calcio de 25 kD.
El Opsoclonus consiste en la asociación de ataxia y un trastorno oculomotor caracterizado
por sacudidas conjugadas amplias, espontáneas y multidireccionales. Se ha descrito en
asociación a cáncer de mamas, trompas y ovarios.
En estos casos es detectable un anticuerpo llamado anti-Ri, dirigido contra una proteína
de 55-80 kD, presente en las células tumorales y en núcleo neuronal. Los niveles de anti-Ri son
útiles en el monitoreo de la evolución de la enfermedad7
.
El tratamiento del opsoclonus se basa en terapia esteroidal asociada a clormetimazol o
inmunoadsorción y, evidentemente, al manejo del tumor primario. A pesar de estas medidas,
rara vez se observa una respuesta positiva8
.
Existen descripciones del Síndrome de Eaton-Lambert, que se presenta con debilidad muscular
y fatiga, esencialmente en los muslos. Frecuentemente asocia sensación de boca seca,
disartria, disfagia, visión borrosa, diplopia, ptosis palpebral, parestesias y mialgias
generalizadas en portadoras de cáncer de cérvix de células pequeñas y en cáncer ovárico. La
causa es un anticuerpo dirigido contra el canal de calcio dependiente de voltaje, que se
expresa en tejido tumoral y en el nervio motor terminal9
. La electromiografía muestra
potenciales pequeños en reposo, que aumentan con el ejercicio o estímulo tetánico.
Se trata con la remoción del tumor primario y además se intenta aumentar la concentración de
calcio intracelular con guanidina o 3,4 diaminopiridina. En casos severos puede asociarse
plasmaféresis e inmunosupresión.
Manifestaciones Hematopoiéticas
En la serie roja se reportan eritrocitosis y anemias. La eritrocitosis se define como un aumento
de la masa de eritrocitos tal que lleve al hematocrito por sobre 50%. Se ha descrito en
portadoras de miomas, tumor de Brenner, lipomas, quistes dermoides y enfermedad
trofobástica. Un 3% de las eritrocitosis secundarias a neoplasia corresponden a tumores
ováricos.
Fisiopatológicamente, en la mayoría de los casos la razón de la eritrocitosis es la
producción ectópica de eritropoietina. En algunos tumores ováricos virilizantes es la
testosterona y en los tumores trofoblásticos, el lactógeno placentario.
Se manifiesta por cianosis rubicunda, mareos, cefalea, epistaxis y conlleva una mayor
incidencia de trombosis. El diagnóstico de certeza se hace con un hematocrito mayor a 50%
con gasometría sanguínea normal y con electroforesis de hemoglobina normal.
Su manejo se basa en la eliminación del tumor, lo que habitualmente genera una marcada
mejoría. Puede asociarse flebotomías o hidroxiurea.
Dentro de las anemias paraneoplásicas destaca la anemia hemolítica autoinmune. Se
debe a la presencia de anticuerpos contra proteínas de la membrana del glóbulo rojo. Se ha
descrito en asociación a cáncer ovárico, tumores dermoides, cáncer cérvicouterino y
linfomas12
.
De espectro clínico muy amplio, desde un test de Coombs positivo hasta severas crisis
hemolíticas, generalmente se manifiesta por anemia crónica asociada a esplenomegalia y
esferocitosis al frotis.
El manejo implica tratar el tumor primario, si esto no resuelve la anemia se indica
esplenectomía. Puede asociarse corticoides, que tienen mínimo efecto si no se ha resuelto el
tumor. Como última línea se utiliza la inmunosupresión (azatioprina, ciclofosfamida, etc). Debe
agregarse terapia con hemoderivados para mantener niveles mínimos de hemoglobina.
Otra forma de anemia paraneoplásica es la anemia hemolítica microangiopática, causada
por daño trombótico en los vasos capilares que causa destrucción de los glóbulos rojos que
pasan por ellos. El hallazgo clave es la esquistocitosis al frotis. Se la ha vinculado a
adenocarcinomas mucinosos: Gástrico en un 55% de los casos, mamario en 13%, primario
desconocido en 10% y pulmonar 7%.
Un 50 a 60% de los casos asocia coagulación intravascular, por lo que su tratamiento
aparte de controlar el tumor debe incluir terapia con heparina o hemoderivados para manejar
el trastorno de coagulación.
Manifestaciones Vasculares
La Coagulación Intravascular Diseminada (CIVD) consiste en una disregulación de la
cascada de la coagulación de tal manera que coexisten trombosis y hemorragia en el mismo
paciente.
En los pacientes oncológicos existe un aumento de los factores de la coagulación V, VII, VIII, IX,
XI, y el activador tisular del plasminógeno (tPA), lo que facilita el desarrollo de trombosis
intravascular, con consumo tal de factores de la coagulación que es capaz de desencadenar la
coagulopatía por consumo, manifestada por hemorragia.
En una serie de 306 CIV un 22% correspondía a casos de cáncer ginecológico, específicamente
tumores de ovario (células claras), cérvix, endometrio, neoplasia trofoblástica gestacional,
leiomiomas, tumor del sitio de inserción placentaria1, 13
.
Además, los portadores de tumores están expuestos a una serie de factores de riesgo
adicionales derivados de la terapia antitumoral, a saber: cirugía mayor, quimioterapia,
radioterapia, terapia transfusional masiva e infección.
Clínicamente, se manifiesta o por fenómenos trombóticos o por fenómenos hemorrágicos
(tabla1).
Tabla 1. Clínica de la CIVD
Manifestaciones de Trombosis
· Cianosis periférica
· Necrosis distal
· Trombosis Venosa Profunda
· Tromboembolismo Pulmonar
· Infarto cerebral
· Endocarditis trombótica abacteriana
· ¿Trombosis Mesentérica?
Manifestaciones de Hemorragia
· Hemorragias en mucosas y piel
· Sangrado por diversos agujeros:
· Hemorragia Digestiva Alta
· Hemorragia Digestiva Baja
· Hemoptisis
· Epistaxis
· Sangrado en sitios de punción
Existen elementos de laboratorio que apoyan el diagnóstico de CIVD, como
trombocitopenia en el hemograma, aumento de las pruebas de coagulación (tiempo de
protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, tiempo de trombina, productos de
degradación de la fibrina, fibrinogenemia). De todos estos tests, los de mayor utilidad son la
fibrinogenemia, que a pesar de ser algo inespecífica, es un signo precoz de alarma de CIV y la
detección de PDF, que tiene mayor valor diagnóstico que los otros tests, que pueden
permanecer normales14
.
El manejo de la CIVD aguda incluye terapia trasfusional masiva con plaquetas, plasma
fresco y crioprecipitado; en casos severos debe asociarse heparina, para aminorar el consumo
de factores de la coagulación. En la etapa crónica, debe resolverse el primario y eventualmente
planear terapia anticoagulante oral o con heparina subcutánea.
Debe considerarse profilaxis tromboembólica con heparina subcutánea y vendaje de
extremidades inferiores para las pacientes oncológicas que sean sometidas a cirugía, dado su
riesgo significativamente mayor de presentar eventos trombóticos post operatorios.
La tromboflebitis muestra una incidencia en portadores de neoplasia de un 1% a un 11%. En
una serie de 908 cánceres ováricos hubo un 0.77% de tromboflebitis. En onco-ginecología se
ha descrito en cáncer ovárico epitelial, de cérvix, del endometrio y en leiomiomas1
.
La presentación clínica típica afecta a las venas de las extremidades superiores, pero en
oncología se observa ocasionalmente una forma migratoria, conocida como síndrome de
Trousseau, que afecta territorios venosos superficiales y profundos y sitios atípicos, como el
pecho o los brazos. Esta particular forma responde típicamente mal a la terapia
anticoagulante15
.
Otra forma particularmente agresiva de tromboflebitis como paraneoplasia es aquella que
compromete al hígado, ya sea por trombosis de la cava intrahepática, de las venas
suprahepáticas (síndrome de Budd-Chiari), de la vena hepática o microtrombosis intra-
parenquimatosa hepática asociada a platino. El compromiso trombótico hepático se ha
reportado en cáncer de cuello, ovárico y endometrial1
.
Su etiología en parte se explica por la presencia de procoagulantes en el tumor, como tPA o el
llamado “procoagulante del cáncer”, un activador independiente del factor X, o sea, activo en
ausencia de factor VII, y por otra parte por el aumento de factores de la coagulación
circulantes, trombocitosis reactiva, trastornos de la función plaquetaria como
hiperadhesividad e hiperagregación y por último la hiperviscosidad sanguínea resultante de la
eritrocitosis e hiperglobulinemia.
El tratamiento de la tromboflebitis aguda consiste en llevar el tiempo de tromboplastina a 2.5
veces su valor basal mediante la infusión continua de heparina no fraccionada. En la fase
crónica, debe controlarse el tumor y discutir la indicación de terapia anticoagulante oral y la
instalación de un filtro de vena cava.
Manifestaciones Reumatológicas
Entre un 7% a un 34% de los casos de dermatomiositis es concurrente a un cáncer. En una
serie de 140 dermatomiositis un 13.3% tenía un cáncer ovárico. Al analizar sólo a las mujeres
mayores de 40 años, el número de cánceres de ovario subió a 21.4%. Se la ha vinculado a las
neoplasias epiteliales ováricas, a leiomiomas ovaricos, a cáncer cervical, endometrial y
vaginal1,16
.
La dermatomiositis puede preceder al diagnóstico de cáncer en 3 a 6 meses. La paciente relata
debilidad muscular con mialgia asociado a un rash cutáneo típico, como eritema rosado-
púrpura en párpados, cuello y nudillos. Al laboratorio se encuentra las enzimas musculares
elevadas (cretinkinasa, transaminasas, láctico deshidrogenasa), aumento de la velocidad de
eritrosedimentación. Puede detectare aumento de factor reumatoídeo y anticuerpos
antinucleares. La electromiografía muestra un patrón sugerente de miositis, pero el “gold-
standard” diagnostico es la biopsia, que muestra atrofia perifascicular, hiperplasia endotelial e
infiltración linfocítica en músculos esqueléticos.
La resolución del tumor primario va de la mano con la evolución de la dermatomiositis.
Como medidas paliativas se usan corticoides e inmunosupresores como methotrexate,
ciclofosfamida o ciclosporina17
.
Existe una paraneoplasia músculoesquelética que consiste en una distrofia simpático-
refleja asociada a cáncer ovárico. Conocida como síndrome Mano-Hombro, se caracteriza por
dolor en las extremidades, alteraciones tróficas de la piel, demineralización ósea, edema de la
mano que evoluciona hacia la retracción en flexión fija, lo que secundariamente causa
capsulitis adhesiva del hombro, de ahí el nombre del síndrome. En la radiografía destaca la
característica osteopenia moteada.
Se maneja con fisioterapia, bloqueo simpático, tenotomía, prednisona y el tratamiento de la
causa subyacente, el tumor1
.
La Fasceítis Palmar es un fenómeno asociado al cáncer ovárico; consiste en una fasceítis
rápidamente progresiva asociada a artritis inflamatoria, que suele causar la pérdida total de la
función de la mano. En la biopsia se observa escasa infiltración linfocitaria perivascular con
extensa fibrosis. Se describe que la resolución del tumor es el mejor tratamiento de la fasceítis
palmar1
.
No se ha logrado establecer relación temporal entre artritis reumatoide y neoplasias; en
cambio el lupus se ha relacionado a cáncer ovárico, coriocarcinoma, cáncer cervical y cáncer
de mama y se ha reportado remisión total del lupus una vez tratado el cáncer.
Manifestaciones Cutáneas
En la acantosis nigricans se observa hiperqueratosis y pigmentación en las axilas, cuello, zonas
de flexión y periné. Manifestación inocua descrita en asociación a cáncer cérvicouterino y
ovárico. Hay una variante, conocida como síndrome de Lesser-Trelat, que corresponde a la
asociación de acantosis nigricans con múltiples lesiones de queratosis seborreica, descrita en
cáncer cérvicouterino y ovárico18
.
Una curiosa manifestación paraneoplásica es la hipertricosis lanuginosa acquisita19
, en que
existe rápido desarrollo de pelo en las orejas y la frente de la paciente, pudiendo expandirse al
resto del cuerpo. Este pelo es característicamente fino, largo y sedoso y desaparece al
desaparecer el tumor.
Manifestaciones Endocrinas
Uno de diez cánceres hace hipercalcemia en su evolución; de éstas un 10% a 15% no son por
metástasis óseas osteolítcas1
. En oncología ginecológica, la primera frecuencia de
hipercalcemias tumorales no metastásicas la tiene el carcinoma ovárico de células pequeñas,
que en dos tercios de los casos hace dicha complicación20
. Le sigue el disgerminoma21
y luego
los cánceres endometriales seroso y de células claras y el cáncer de cérvix22
.
Patogéncamente se debe a la secreción por parte del tumor de una proteína llamada PTH-rp
(proteína relacionada a la paratormona) que actúa removiendo calcio de los huesos y
facilitando su absorción por vía intestinal. Al laboratorio se han reportado calcemias de hasta
40 mg, con PTH normal o baja, fosfato bajo y concentraciones erráticas de 1,25
dihidroxicolecalciferol.
Existen diversas opciones de manejo, desde la hidratación intensiva hasta los bifosfonatos, la
calcitonina, nitrato de galio, fosfato oral, glucocorticoides y diálisis. Claro está que lo más
lógico es eliminar la causa, o sea, resecar el tumor.
El síndrome de Zollinger-Ellison, típicamente asociado a gastrinomas pancreáticos, se
manifiesta como una enfermedad ulcerosa péptica de curso severo y carácter multifocal que
ocasionalmente se ha reportado en adenocarcinoma mucinoso del ovario. El diagnóstico se
basa en una gastrinemia basal y post test de coclecistoquinina. De confirmarse una
hipergastrinemia y no poder demostrar tumor pancreático, deben estudiarse los ovarios. El
manejo estriba en la resección del tumor y el manejo médico del síndrome ulceroso.
Uno de los teratomas monodermales del ovario, el struma ovarii, tiene tejido tiroídeo
funcionante. Usualmente unilateral y multiquístico, muy rara vez maligno, frecuentemente se
diagnostica por masa pelviana y no por hipertiroidismo que, de estar presente, constituye
síndrome paraneoplásico por secreción ectópica de hormonas. En éste caso el laboratorio
muestra hormonas tiroídeas elevadas con TSH suprimida e hipocaptación de radioyodo en el
cintigrama.
El manejo implica compensar el hipertiroidismo a un status operable y luego realizar cirugía
conservadora, en base al bajo riesgo de malignidad del struma ovarii y a la lenta progresión y
bajo potencial metastizante del struma ovarii maligno.
Se ha descrito síndrome de Cushing en tumores de ovario y cérvix uterino. En estos casos se
evidencia secreción ectópica de ACTH, con hipokalemia, hiperglicemia, edema, debilidad y
atrofia muscular, hipertensión arterial y baja de peso. Al laboratorio, una ACTH plasmática
mayor de 200 pg/ml implica necesariamente la presencia de un foco ectópico de producción.
La prueba confirmatoria es el test de supresión con dexametasona. Se resuelve al resecar el
tumor productor de ACTH.
SSIHAD es una sigla que corresponde a “síndrome de secreción inadecuada de hormona anti
diurética”. Éste fenómeno paraneoplásico es frecuente en cáncer de pulmón. A la fecha
existen dos reportes de asociación a neoplasias ginecológicas: un cáncer de cuello de células
pequeñas23
y un adenocarcinoma endometrial24
.
Clínicamente se caracteriza por compromiso del estado general con astenia y adinamia,
náuseas, vómitos y cefalea. Al laboratorio hay hiponatremia con hipernatriuresis y osmolaridad
plasmática disminuída. El tratamiento incluye restricción de fluídos, cloruro de sodio
hipertónico con diréticos y la resección del tumor.
En conclusión, el compromiso paraneoplásico en una portadora de tumor ginecológico no es
la forma más frecuente de debut clínico de su enfermedad, por lo que la pesquisa y el
diagnóstico dependen de un alto índice de sospecha.
El tratamiento del cáncer usualmente controla la paraneoplasia, excepto en los síndromes
neurológicos; en éstos y en los demás casos en que no existe opción curativa frente al
cáncer, disponemos de múltiples recursos paliativos que nos permiten mejorar la calidad de
vida de nuestras pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGOCÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
cancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroidescancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroides
 
Preguntas ca tiroideo
Preguntas ca tiroideoPreguntas ca tiroideo
Preguntas ca tiroideo
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
 
G I S T
G I S T G I S T
G I S T
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
Linfoma No Hodgkin
Linfoma No HodgkinLinfoma No Hodgkin
Linfoma No Hodgkin
 
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de TestículoAnatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 

Destacado

Síndrome paraneoplásico, revision tema
Síndrome paraneoplásico, revision temaSíndrome paraneoplásico, revision tema
Síndrome paraneoplásico, revision temaWilmer Corzo
 
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010Frank Bonilla
 
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosSíndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosCatherine AD
 
Síndromes paraneoplásicos sebastian.
Síndromes paraneoplásicos sebastian.Síndromes paraneoplásicos sebastian.
Síndromes paraneoplásicos sebastian.Sebastian Diaz
 
Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009Frank Bonilla
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoRicardo Leòn
 
Síndrome paraneoplásico 2011 2
Síndrome paraneoplásico 2011 2Síndrome paraneoplásico 2011 2
Síndrome paraneoplásico 2011 2Betssy B
 
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosSíndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosCristina Conde
 

Destacado (10)

Síndrome paraneoplásico, revision tema
Síndrome paraneoplásico, revision temaSíndrome paraneoplásico, revision tema
Síndrome paraneoplásico, revision tema
 
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
 
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosSíndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicos
 
Síndromes paraneoplásicos sebastian.
Síndromes paraneoplásicos sebastian.Síndromes paraneoplásicos sebastian.
Síndromes paraneoplásicos sebastian.
 
3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos
 
Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009Sindromes Paraneoplasicos 2009
Sindromes Paraneoplasicos 2009
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 
Síndrome paraneoplásico 2011 2
Síndrome paraneoplásico 2011 2Síndrome paraneoplásico 2011 2
Síndrome paraneoplásico 2011 2
 
Cancer (bueno).
Cancer (bueno).Cancer (bueno).
Cancer (bueno).
 
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosSíndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
 

Similar a Síndrome paraneoplásicos

Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmonSindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmonMaryonellyKQuintero
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Dafne Hinojos
 
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxAbordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxSAULGONZALEZARROYO1
 
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxAbordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxSAULGONZALEZARROYO1
 
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliarTumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliarKaren Coanqui
 
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmonSindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmonAstrid Jimenez
 
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptx
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptxSíndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptx
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptxKonny Martínez
 
Depresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopeniaDepresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopeniaMarcelo LLanque Ch
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltipleyouromeo43
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmónnatorabet
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.N Núñez
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfWolfFletcher
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmónRuben Condo
 
EXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptxEXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptxssuser61beec
 

Similar a Síndrome paraneoplásicos (20)

Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmonSindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
Sindromes paraneoplásicosde ca de pulmon
 
Carc. microcitico
Carc. microciticoCarc. microcitico
Carc. microcitico
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxAbordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
 
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxAbordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
 
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliarTumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
 
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmonSindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
Sindromes paraneoplasicosdelcancerdepulmon
 
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptx
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptxSíndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptx
Síndromes paraneoplásicos del cáncer de pulmón.pptx
 
Depresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopeniaDepresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopenia
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
 
TUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdfTUMORES DEL SN.pdf
TUMORES DEL SN.pdf
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
 
EXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptxEXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptx
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Síndrome paraneoplásicos

  • 1. Síndrome Paraneoplásicos Se define como Síndrome Paraneoplásico a todo signo o síntoma que presente un paciente portador de un tumor y que no pueda ser atribuido al tumor primario o a sus metástasis ni sea causado por hipersecreción hormonal normotópica, esto es, la producción exagerada por parte del tumor de una hormona normalmente secretada por el tejido del cual deriva la neoplasia (ej. Hipertiroidismo en un cáncer del tiroides). En Oncología Ginecológica, se ha descrito compromiso por síndromes paraneoplásicos en el sistema nervioso, hematopoyético, aparato vascular, sistema músculo-esquelético, endocrino y en la piel. Esta revisión analiza por sistemas las manifestaciones más frecuentes Síndromes Neurológicos En general, se caracterizan por no tener una evolución clínica paralela a la neoplasia; los signos y síntomas neurológicos pueden incluso preceder al diagnóstico del tumor. Por otra parte, la remoción del tumor no necesariamente implica la resolución de la paraneoplásia neurológica.1 La Degeneración Cerebelar Subaguda, caracterizada por disartria y ataxia bilateral, simétrica y progresiva, asociadas a hipotonía, diplopia y nistagmus habitualmente corresponde a una patología hereditaria dominante aunque puede darse en relación a un cáncer ginecológico. El examen histológico del cerebelo muestra pérdida de células de Purkinge, asociada a degeneración axonal y astrogliosis secundaria. Se presume patogenia autoinmune, en relación a auto-anticuerpos dirigidos contra proteínas de 34-64 kD, presentes en el tumor primario y además en las células de Purkinge. La incidencia de degeneración cerebelar subaguda se estima en un caso cada 908 neoplasias ginecológicas2 , dentro de las que se cuentan el cáncer ovárico, de trompa de Falopio, cérvicouterino y carcinoma peritoneal primario tipo papilar seroso. Existe un anticuerpo denominado Anti-Yo que se encuentra presente en la mayoría de los casos de degeneración cerebelar subaguda paraneoplásica. Su detección precede o coincide con el diagnóstico del cáncer. Algunos autores postulan que la detección de Anti-Yo confirma la presencia de un tumor a tal punto que, en ausencia de evidencia de neoplasia, indica laparotomía exploradora. Esta conducta se justifica si consideramos que, al momento del diagnóstico, los cánceres pesquisados por degeneración cerebelosa subaguda tienen menor masa tumoral3 . En base a ésta observación también puede plantearse que la presencia de una respuesta inmune contra el tumor (que es la que genera el autoanticuerpo) retarda de alguna forma el crecimiento tumoral. La degeneración cerebelar subaguda se ha descrito en asociación a otras neoplasias que deben formar parte del diagnóstico diferencial, como linfoma, cáncer pulmonar tipo célula pequeña (autoanticuerpo anti-Hu) y cáncer de mamas (autoanticuerpo anti-Ri). El manejo implica la remoción del tumor y eventual asociación de corticoides, llegando incluso a la plasmaféresis, sin claros beneficios4 . Al parecer, la mejor opción de éstos pacientes es un programa de rehabilitación.
  • 2. La Encefalitis Límbica se debe a degeneración del hipocampo y del núcleo amigdaloide, que se manifiestan por una demencia progresiva, que en su etapa precoz se caracteriza por alteraciones afectivas, ansiedad, agitación, depresión y amnesia selectiva. En la fase tardía de la encefalitis límbica predomina un estado confusional, con alucinaciones e incluso convulsiones5 . Se ha descrito en cáncer de cuello y endometrio, y su aparición debe diferenciarse de metástasis cerebrales, patología meníngea o la encefalopatía subaguda por platino. El tratamiento del tumor primario puede mejorar la evolución en algunos casos. Otra paraneoplasia frecuente es la Degeneración Retinal6 . Se manifiesta por fotosensibilidad, reducción del campo visual con un escotoma en anillo, pudiendo llegar a la amaurosis. Histológicamente se observa pérdida de las células ganglionares, con depósito de anticuerpos que también reaccionan con antígenos de las células tumorales. Este antígeno se presume que es una proteína de unión a calcio de 25 kD. El Opsoclonus consiste en la asociación de ataxia y un trastorno oculomotor caracterizado por sacudidas conjugadas amplias, espontáneas y multidireccionales. Se ha descrito en asociación a cáncer de mamas, trompas y ovarios. En estos casos es detectable un anticuerpo llamado anti-Ri, dirigido contra una proteína de 55-80 kD, presente en las células tumorales y en núcleo neuronal. Los niveles de anti-Ri son útiles en el monitoreo de la evolución de la enfermedad7 . El tratamiento del opsoclonus se basa en terapia esteroidal asociada a clormetimazol o inmunoadsorción y, evidentemente, al manejo del tumor primario. A pesar de estas medidas, rara vez se observa una respuesta positiva8 . Existen descripciones del Síndrome de Eaton-Lambert, que se presenta con debilidad muscular y fatiga, esencialmente en los muslos. Frecuentemente asocia sensación de boca seca, disartria, disfagia, visión borrosa, diplopia, ptosis palpebral, parestesias y mialgias generalizadas en portadoras de cáncer de cérvix de células pequeñas y en cáncer ovárico. La causa es un anticuerpo dirigido contra el canal de calcio dependiente de voltaje, que se expresa en tejido tumoral y en el nervio motor terminal9 . La electromiografía muestra potenciales pequeños en reposo, que aumentan con el ejercicio o estímulo tetánico. Se trata con la remoción del tumor primario y además se intenta aumentar la concentración de calcio intracelular con guanidina o 3,4 diaminopiridina. En casos severos puede asociarse plasmaféresis e inmunosupresión. Manifestaciones Hematopoiéticas En la serie roja se reportan eritrocitosis y anemias. La eritrocitosis se define como un aumento de la masa de eritrocitos tal que lleve al hematocrito por sobre 50%. Se ha descrito en portadoras de miomas, tumor de Brenner, lipomas, quistes dermoides y enfermedad trofobástica. Un 3% de las eritrocitosis secundarias a neoplasia corresponden a tumores ováricos. Fisiopatológicamente, en la mayoría de los casos la razón de la eritrocitosis es la producción ectópica de eritropoietina. En algunos tumores ováricos virilizantes es la testosterona y en los tumores trofoblásticos, el lactógeno placentario.
  • 3. Se manifiesta por cianosis rubicunda, mareos, cefalea, epistaxis y conlleva una mayor incidencia de trombosis. El diagnóstico de certeza se hace con un hematocrito mayor a 50% con gasometría sanguínea normal y con electroforesis de hemoglobina normal. Su manejo se basa en la eliminación del tumor, lo que habitualmente genera una marcada mejoría. Puede asociarse flebotomías o hidroxiurea. Dentro de las anemias paraneoplásicas destaca la anemia hemolítica autoinmune. Se debe a la presencia de anticuerpos contra proteínas de la membrana del glóbulo rojo. Se ha descrito en asociación a cáncer ovárico, tumores dermoides, cáncer cérvicouterino y linfomas12 . De espectro clínico muy amplio, desde un test de Coombs positivo hasta severas crisis hemolíticas, generalmente se manifiesta por anemia crónica asociada a esplenomegalia y esferocitosis al frotis. El manejo implica tratar el tumor primario, si esto no resuelve la anemia se indica esplenectomía. Puede asociarse corticoides, que tienen mínimo efecto si no se ha resuelto el tumor. Como última línea se utiliza la inmunosupresión (azatioprina, ciclofosfamida, etc). Debe agregarse terapia con hemoderivados para mantener niveles mínimos de hemoglobina. Otra forma de anemia paraneoplásica es la anemia hemolítica microangiopática, causada por daño trombótico en los vasos capilares que causa destrucción de los glóbulos rojos que pasan por ellos. El hallazgo clave es la esquistocitosis al frotis. Se la ha vinculado a adenocarcinomas mucinosos: Gástrico en un 55% de los casos, mamario en 13%, primario desconocido en 10% y pulmonar 7%. Un 50 a 60% de los casos asocia coagulación intravascular, por lo que su tratamiento aparte de controlar el tumor debe incluir terapia con heparina o hemoderivados para manejar el trastorno de coagulación. Manifestaciones Vasculares La Coagulación Intravascular Diseminada (CIVD) consiste en una disregulación de la cascada de la coagulación de tal manera que coexisten trombosis y hemorragia en el mismo paciente. En los pacientes oncológicos existe un aumento de los factores de la coagulación V, VII, VIII, IX, XI, y el activador tisular del plasminógeno (tPA), lo que facilita el desarrollo de trombosis intravascular, con consumo tal de factores de la coagulación que es capaz de desencadenar la coagulopatía por consumo, manifestada por hemorragia. En una serie de 306 CIV un 22% correspondía a casos de cáncer ginecológico, específicamente tumores de ovario (células claras), cérvix, endometrio, neoplasia trofoblástica gestacional, leiomiomas, tumor del sitio de inserción placentaria1, 13 . Además, los portadores de tumores están expuestos a una serie de factores de riesgo adicionales derivados de la terapia antitumoral, a saber: cirugía mayor, quimioterapia, radioterapia, terapia transfusional masiva e infección.
  • 4. Clínicamente, se manifiesta o por fenómenos trombóticos o por fenómenos hemorrágicos (tabla1). Tabla 1. Clínica de la CIVD Manifestaciones de Trombosis · Cianosis periférica · Necrosis distal · Trombosis Venosa Profunda · Tromboembolismo Pulmonar · Infarto cerebral · Endocarditis trombótica abacteriana · ¿Trombosis Mesentérica? Manifestaciones de Hemorragia · Hemorragias en mucosas y piel · Sangrado por diversos agujeros: · Hemorragia Digestiva Alta · Hemorragia Digestiva Baja · Hemoptisis · Epistaxis · Sangrado en sitios de punción Existen elementos de laboratorio que apoyan el diagnóstico de CIVD, como trombocitopenia en el hemograma, aumento de las pruebas de coagulación (tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, tiempo de trombina, productos de degradación de la fibrina, fibrinogenemia). De todos estos tests, los de mayor utilidad son la fibrinogenemia, que a pesar de ser algo inespecífica, es un signo precoz de alarma de CIV y la detección de PDF, que tiene mayor valor diagnóstico que los otros tests, que pueden permanecer normales14 . El manejo de la CIVD aguda incluye terapia trasfusional masiva con plaquetas, plasma fresco y crioprecipitado; en casos severos debe asociarse heparina, para aminorar el consumo de factores de la coagulación. En la etapa crónica, debe resolverse el primario y eventualmente planear terapia anticoagulante oral o con heparina subcutánea. Debe considerarse profilaxis tromboembólica con heparina subcutánea y vendaje de extremidades inferiores para las pacientes oncológicas que sean sometidas a cirugía, dado su riesgo significativamente mayor de presentar eventos trombóticos post operatorios.
  • 5. La tromboflebitis muestra una incidencia en portadores de neoplasia de un 1% a un 11%. En una serie de 908 cánceres ováricos hubo un 0.77% de tromboflebitis. En onco-ginecología se ha descrito en cáncer ovárico epitelial, de cérvix, del endometrio y en leiomiomas1 . La presentación clínica típica afecta a las venas de las extremidades superiores, pero en oncología se observa ocasionalmente una forma migratoria, conocida como síndrome de Trousseau, que afecta territorios venosos superficiales y profundos y sitios atípicos, como el pecho o los brazos. Esta particular forma responde típicamente mal a la terapia anticoagulante15 . Otra forma particularmente agresiva de tromboflebitis como paraneoplasia es aquella que compromete al hígado, ya sea por trombosis de la cava intrahepática, de las venas suprahepáticas (síndrome de Budd-Chiari), de la vena hepática o microtrombosis intra- parenquimatosa hepática asociada a platino. El compromiso trombótico hepático se ha reportado en cáncer de cuello, ovárico y endometrial1 . Su etiología en parte se explica por la presencia de procoagulantes en el tumor, como tPA o el llamado “procoagulante del cáncer”, un activador independiente del factor X, o sea, activo en ausencia de factor VII, y por otra parte por el aumento de factores de la coagulación circulantes, trombocitosis reactiva, trastornos de la función plaquetaria como hiperadhesividad e hiperagregación y por último la hiperviscosidad sanguínea resultante de la eritrocitosis e hiperglobulinemia. El tratamiento de la tromboflebitis aguda consiste en llevar el tiempo de tromboplastina a 2.5 veces su valor basal mediante la infusión continua de heparina no fraccionada. En la fase crónica, debe controlarse el tumor y discutir la indicación de terapia anticoagulante oral y la instalación de un filtro de vena cava. Manifestaciones Reumatológicas Entre un 7% a un 34% de los casos de dermatomiositis es concurrente a un cáncer. En una serie de 140 dermatomiositis un 13.3% tenía un cáncer ovárico. Al analizar sólo a las mujeres mayores de 40 años, el número de cánceres de ovario subió a 21.4%. Se la ha vinculado a las neoplasias epiteliales ováricas, a leiomiomas ovaricos, a cáncer cervical, endometrial y vaginal1,16 . La dermatomiositis puede preceder al diagnóstico de cáncer en 3 a 6 meses. La paciente relata debilidad muscular con mialgia asociado a un rash cutáneo típico, como eritema rosado- púrpura en párpados, cuello y nudillos. Al laboratorio se encuentra las enzimas musculares elevadas (cretinkinasa, transaminasas, láctico deshidrogenasa), aumento de la velocidad de eritrosedimentación. Puede detectare aumento de factor reumatoídeo y anticuerpos antinucleares. La electromiografía muestra un patrón sugerente de miositis, pero el “gold- standard” diagnostico es la biopsia, que muestra atrofia perifascicular, hiperplasia endotelial e infiltración linfocítica en músculos esqueléticos. La resolución del tumor primario va de la mano con la evolución de la dermatomiositis. Como medidas paliativas se usan corticoides e inmunosupresores como methotrexate, ciclofosfamida o ciclosporina17 . Existe una paraneoplasia músculoesquelética que consiste en una distrofia simpático- refleja asociada a cáncer ovárico. Conocida como síndrome Mano-Hombro, se caracteriza por
  • 6. dolor en las extremidades, alteraciones tróficas de la piel, demineralización ósea, edema de la mano que evoluciona hacia la retracción en flexión fija, lo que secundariamente causa capsulitis adhesiva del hombro, de ahí el nombre del síndrome. En la radiografía destaca la característica osteopenia moteada. Se maneja con fisioterapia, bloqueo simpático, tenotomía, prednisona y el tratamiento de la causa subyacente, el tumor1 . La Fasceítis Palmar es un fenómeno asociado al cáncer ovárico; consiste en una fasceítis rápidamente progresiva asociada a artritis inflamatoria, que suele causar la pérdida total de la función de la mano. En la biopsia se observa escasa infiltración linfocitaria perivascular con extensa fibrosis. Se describe que la resolución del tumor es el mejor tratamiento de la fasceítis palmar1 . No se ha logrado establecer relación temporal entre artritis reumatoide y neoplasias; en cambio el lupus se ha relacionado a cáncer ovárico, coriocarcinoma, cáncer cervical y cáncer de mama y se ha reportado remisión total del lupus una vez tratado el cáncer. Manifestaciones Cutáneas En la acantosis nigricans se observa hiperqueratosis y pigmentación en las axilas, cuello, zonas de flexión y periné. Manifestación inocua descrita en asociación a cáncer cérvicouterino y ovárico. Hay una variante, conocida como síndrome de Lesser-Trelat, que corresponde a la asociación de acantosis nigricans con múltiples lesiones de queratosis seborreica, descrita en cáncer cérvicouterino y ovárico18 . Una curiosa manifestación paraneoplásica es la hipertricosis lanuginosa acquisita19 , en que existe rápido desarrollo de pelo en las orejas y la frente de la paciente, pudiendo expandirse al resto del cuerpo. Este pelo es característicamente fino, largo y sedoso y desaparece al desaparecer el tumor. Manifestaciones Endocrinas Uno de diez cánceres hace hipercalcemia en su evolución; de éstas un 10% a 15% no son por metástasis óseas osteolítcas1 . En oncología ginecológica, la primera frecuencia de hipercalcemias tumorales no metastásicas la tiene el carcinoma ovárico de células pequeñas, que en dos tercios de los casos hace dicha complicación20 . Le sigue el disgerminoma21 y luego los cánceres endometriales seroso y de células claras y el cáncer de cérvix22 . Patogéncamente se debe a la secreción por parte del tumor de una proteína llamada PTH-rp (proteína relacionada a la paratormona) que actúa removiendo calcio de los huesos y facilitando su absorción por vía intestinal. Al laboratorio se han reportado calcemias de hasta 40 mg, con PTH normal o baja, fosfato bajo y concentraciones erráticas de 1,25 dihidroxicolecalciferol. Existen diversas opciones de manejo, desde la hidratación intensiva hasta los bifosfonatos, la calcitonina, nitrato de galio, fosfato oral, glucocorticoides y diálisis. Claro está que lo más lógico es eliminar la causa, o sea, resecar el tumor. El síndrome de Zollinger-Ellison, típicamente asociado a gastrinomas pancreáticos, se manifiesta como una enfermedad ulcerosa péptica de curso severo y carácter multifocal que
  • 7. ocasionalmente se ha reportado en adenocarcinoma mucinoso del ovario. El diagnóstico se basa en una gastrinemia basal y post test de coclecistoquinina. De confirmarse una hipergastrinemia y no poder demostrar tumor pancreático, deben estudiarse los ovarios. El manejo estriba en la resección del tumor y el manejo médico del síndrome ulceroso. Uno de los teratomas monodermales del ovario, el struma ovarii, tiene tejido tiroídeo funcionante. Usualmente unilateral y multiquístico, muy rara vez maligno, frecuentemente se diagnostica por masa pelviana y no por hipertiroidismo que, de estar presente, constituye síndrome paraneoplásico por secreción ectópica de hormonas. En éste caso el laboratorio muestra hormonas tiroídeas elevadas con TSH suprimida e hipocaptación de radioyodo en el cintigrama. El manejo implica compensar el hipertiroidismo a un status operable y luego realizar cirugía conservadora, en base al bajo riesgo de malignidad del struma ovarii y a la lenta progresión y bajo potencial metastizante del struma ovarii maligno. Se ha descrito síndrome de Cushing en tumores de ovario y cérvix uterino. En estos casos se evidencia secreción ectópica de ACTH, con hipokalemia, hiperglicemia, edema, debilidad y atrofia muscular, hipertensión arterial y baja de peso. Al laboratorio, una ACTH plasmática mayor de 200 pg/ml implica necesariamente la presencia de un foco ectópico de producción. La prueba confirmatoria es el test de supresión con dexametasona. Se resuelve al resecar el tumor productor de ACTH. SSIHAD es una sigla que corresponde a “síndrome de secreción inadecuada de hormona anti diurética”. Éste fenómeno paraneoplásico es frecuente en cáncer de pulmón. A la fecha existen dos reportes de asociación a neoplasias ginecológicas: un cáncer de cuello de células pequeñas23 y un adenocarcinoma endometrial24 . Clínicamente se caracteriza por compromiso del estado general con astenia y adinamia, náuseas, vómitos y cefalea. Al laboratorio hay hiponatremia con hipernatriuresis y osmolaridad plasmática disminuída. El tratamiento incluye restricción de fluídos, cloruro de sodio hipertónico con diréticos y la resección del tumor. En conclusión, el compromiso paraneoplásico en una portadora de tumor ginecológico no es la forma más frecuente de debut clínico de su enfermedad, por lo que la pesquisa y el diagnóstico dependen de un alto índice de sospecha. El tratamiento del cáncer usualmente controla la paraneoplasia, excepto en los síndromes neurológicos; en éstos y en los demás casos en que no existe opción curativa frente al cáncer, disponemos de múltiples recursos paliativos que nos permiten mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes.