SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra:Maribel Rodriguez Residente 1año Radioterapia
Oncólogo Medico Carolina Pérez
Complejo Hospitalario Universitario “Dr. Luis Alberto Rojas”
Unidad Oncológica “Ing. Kleber Ramírez Rojas”
Postgrado de Radioterapia Oncológica
NEUTROPENIA
DEFINICIÓN
Las neutropenias o granulocitopenia y su
expresión extrema la agranulocitosis, son
insuficiencias medulares parciales que
recaen selectivamente sobre los
granulocitos y sus precursores
Citología óptica en el diagnóstico hematológico (3ra.ed) Barcelona: Medici 1991;167-
169
O.M.S Gravedad
 Grado I:entre 1.500-1999
 Grado II:entre 1000-1499
 Grado III:entre 500-999
 Grado IV:Menor de 500
1.leve :entre 500-1000
2.Mderadamente:entre100
-499
 3.Grave:<100
MECANISMOS DE
PRODUCCIÓN DE LAS
NEUTROPENIAS
MECANISMOS
Neutropenias de origen Central
 Defecto de Producción:
- Congénitas
- Inducidas por Fármacos
 Granulocitopoyesis ineficaz:
- Muerte intramedular del granulocito
- Carencia de factores nutricionales
Hematología Clínica, 2005;287-300
MECANISMOS
Neutropenias de origen Periférico
 Destrucción aumentada o pérdida de
neutrófilos
Inmune Idiopática
Neonatal
Inducida por fármacos
Asociada a otros procesos
Infecciones
Hematología Clínica, 2005;287-300
TIPOS DE
NEUTROPENIAS
TIPOS DE NEUTROPENIAS
A.- Neutropenias de diagnóstico sencillo
NEUTROPENIAS ASOCIADAS A FÁRMACOS
 Frecuente en mujeres V/M: 1:4
 Edad: 40 – 70 años
 Es un hallazgo ocasional
Reacción de Idiosincrasia al fármaco por supresión
directa
Destrucción inmune de los granulocitos
Hematología Clínica, 2005;287-300
TIPOS DE NEUTROPENIAS
Neutropenias de diagnóstico sencillo
NEUTROPENIA ASOCIADA A HIV
 Se produce en 50% de los pacientes infectados por
HIV
 Mecanismos de producción:
Alteración de la hematopoyesis
Consecuencia del propio virus
Infección oportunista
Tumores con afectación medular
Terapéutica inmunosupresora
Hematología Clínica, 2005;287-300
TIPOS DE NEUTROPENIAS
Neutropenias de diagnóstico sencillo
NEUTROPENIAS EN PSIQUIATRIA
 Mujeres de edad media
 Síntomas
Agitación
Irritabilidad
Insomnio
Astenia
Frigidez
Alteraciones menstruales
Hematología Clínica, 2005;287-300
TIPOS DE NEUTROPENIAS
Neutropenias de diagnóstico sencillo
NEUTROPENIA ASOCIADA A ESTRÉS
 Afecta a individuos sometidos a grandes tensiones, con
marcada fatiga física o intelectual
Hematología Clínica, 2005;287-300
TIPOS DE NEUTROPENIAS
B.- Neutropenias Inmunológicas
NEUTROPENIA CRÓNICA DEL ADULTO
IDIOPATICA
“ Es un desorden de los neutrófilos caracterizada por la
persistencia e inexplicable reducción en el numero del
conteo absoluto ”
 Inclusión:
VAN por debajo de 1500cel/mm3
Sin evidencia de ninguna enfermedad
Sin exposición a radiación
Negar uso de compuestos químicos
No referir consumo de drogas
13th. Congress of the European Hematology Association, Dinamarca June 12-15, 2008
FARMACOS PRODUCTORES DE NEUTROPENIAS
Digestivos y del metabolismo
Cimetidina - Ciproheptadina – Metoclopramida - Omeprazol
Sangre y órganos hematopoyeticos
Lovastatina- Clofibrato- Fenindiona - Sulfinpirazonal
Cardiovascular
Acetazolamida – Clofibrato – Metildopa - Indapamida
Antiifeccioso
Amoxicilina – Anfotericina B – Clindamicina – Cloranfenicol - Fluconazol
Antineoplasico
Asparaginasa – Vincristina – Cisplatino - Fluorouracilo
Locomotor
Diclofenac – Naproxeno – Piroxicam – Colchicina
Sistema nervioso
Carbamacepinas – Clonacepan – Haloperidol – Ac. Valproico
Hematología Clínica, 2005;287-300
TIPOS DE NEUTROPENIAS
AGRANULOCITOSIS
“ Expresión extrema de neutropenia, es una
insuficiencia medular originada principalmente por
fármacos ”
Instauración brusca
Fiebre alta con escalofríos
Fenómenos necróticos de la mucosa
Neutropenia Extrema
Neutrónicos menos 0,5x 109/L
Ausencia de otras citopenias
Ausencia de blastocitos
Biopsia M: ausencia de granulocitos.
Clínica
Diagnóstico
Hematología Clínica, 2005;287-300
TIPOS DE NEUTROPENIAS
 NEUTROPENIA AFEBRIL
 NEUTROPENIA FEBRIL
 No existe un consenso con respecto a la administración
profiláctica de antimicrobianos en pacientes
neutropénicos Afebriles
 Administración de ATB de amplio espectro no está
exenta de riesgos Aparición de cepas resistente
 Genera cambios en la etiología de las infecciones
NEUTROPENIA AFEBRIL
Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
NEUTROPENIAS
Los pacientes con cualquier tipo de
Neutropenia o su expresión Extrema la
Agranulocitosis
Presentan Factores de Riesgo
Determinantes de Infección
Factores de riesgo determinantes de Infección
 Enfermedad de base
 Defectos de la inmunidad
 Inhibición de la medula: regímenes
antineoplásicos.
 Maniobras diagnósticas y terapéuticas
Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
Causas de las neutropenias febriles
Suelen ser Múltiples:
Corticoterapia
Quimioterapia
Radioterapia
Alteraciones de los mecanismos de defensas tanto humorales
como celulares inherentes al propio
tumor(linomas,leucemias,mielomas)
NEUTROPENIA FEBRIL
 El 48-60 % de los neutropénicos Infección
 En el 50% de los casos se identifica el patógeno
 Riesgo alto con el descenso de PMN
 Mortalidad del 90% en la década de los 60
 Mortalidad Menor del 10% en la década de los 90
Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
Microorganismo Frecuentes en
mas del 5%
Menos frecuentes
del 5%
Excepcionales
menos del 1%
Bacterias Gram
positivas
Estafilococo
epidermitris
S. aureu
Estreptococo
viridans
Staphylococus
aureus
Neumococo
Enterococo
Estreptococo del
grupo viridans
Corynebacterium
Clostridium difficile
Bacillus
Listeria
Stomatococcus
Bacterias Gram
negativas
Escherichia coli
Klepsiella
pneumoniae
Pseudomona
Aeruginosa
Enterobacterias:
serratia, enterobacter,
proteus
H. Influenzae
Bacteroides
Acinetobacter
legionella
Virus   Herpes virus
Virus respiratorio
Adenovirus
 
Hongos y otros M.O Candida.
Aspergillus
Candida Krusei
. Glabrata
Entamoeba H.
Zigomicetes
NEUTROPENIA FEBRIL
Microorganismos causales
Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
NEUTROPENIA FEBRIL
Exploración clínica completa
 Orofarínge
 Piel
 Región perianal
 Punto de inserción de
catéter
Evaluación clínica del paciente Neutropénico
Localización mas frecuente
de la infección
 Orofarínge
 Región periodontal
 Piel
 Tejidos blandos
 Pulmón
 Región perianal
 Tercio inferior del esófago
 Colon
Anamnesis
 Identificar foco de
infección
 Microorganismo causales
 Prever complicaciones
 descartar posibles causas
de fiebre
Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
 El tratamiento Viral debe indicarse:
Cuando el paciente presente lesiones mucosas
o dérmicas debida a Herpes Virus o varicela
Zoster
 Aciclovir: 10mg/kg / c/8h
NEUTROPENIA
Tratamiento Viral
Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
Corticoides y adrenalina:
Aumentan cifras de granulocitos, actúan sobre el
compartimiento marginal, llevando los leucocitos de este al
circulante, pero carece de efectos específicos sobre la
producción de granulocitos.
El uso de estos fármacos a cambiado con la aparición de
Factores estimulantes de colonias
NEUTROPENIA
Tratamientos específicos de las Neutropenias
America Society of Hematology
Factores estimulantes de colonias
Tratamientos específicos de las Neutropenias
America Society of Hematology
Aumenta la proliferación, diferenciación y activación de las células
progenitoras de los granulocitos. Regula la producción y liberación de
los neutrófilos funcionales en la medula ósea
Indicaciones: En condiciones en las cuales se espera el empeoramiento
de la de la enfermedad y con una lenta recuperación de la medula ósea:
 Neumonía
 Inestabilidad hemodinámica
 Severa celulitis o sinusitis
 Infecciones fúngicas sistémicas
 Disfunción orgánica asociada a Sepsis
 Inadecuada respuesta al tratamiento
Tratamientos específicos de las Neutropenias
America Society of Hematology
Transfusiones de Granulocitos: Mediante la extracción de
estos elementos de un donante voluntario o familiar y transfundirlos al
paciente
Carbonato de litio: Incrementa la producción de granulocitos, su
eficacia es dudosa. Dosis 900mg/día
Micofenolato de mofetilo: Inmunosupresor, inhibidor de la
Inosin Monofosfato-deshidrogenasa. Indicado en neutropénicos con
rechazo agudo de alotransplante.
Rituximab. Es un anticuerpo monoclonal, se une al antígeno CD20 de
la superficie de los linfocitos B normales y malignos; ha sido aprobado
como tratamiento de primera línea en combinación con quimioterapia.
 Aislamiento del paciente
 Limpieza y desinfección de ambientes:
Limpieza y desinfección de pisos 4 veces/día
Cambio de ropa del paciente y de cama diario
Limpieza y desinfección de techos 2- 3veces/años
Descontaminación de material infectado
Uso de flujo laminar o ambientes ventilados
 Lavado de manos antes y después de examinar al paciente
 Uso de ropa estéril, Mascarilla y Guantes
 Reducir o evitar visitas
 Servir alimentos calientes
 Tomar cultivos antes de administrar antibióticos
 Cobertura antibiótica amplia
Recomendaciones en el manejo del paciente neutropenico
Revista Medica de los Post Grados de Medicina Interna UNAH Vol.9 N· 3 septiembre 2006
““ Cuando te asalte la duda, permaneceCuando te asalte la duda, permanece
con el corazón firme y con el deseocon el corazón firme y con el deseo
sincero de perseverar hasta el fin.”sincero de perseverar hasta el fin.”
Neutropenia febril y afebril

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
JOHANNA MULLO
 
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoJose Pinto Llerena
 
Enfermedades ganglionares
Enfermedades ganglionaresEnfermedades ganglionares
Enfermedades ganglionaresSannie Saez
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaevidenciaterapeutica.com
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Marvin Claros
 
Rechazo trasplante
Rechazo trasplanteRechazo trasplante
Rechazo trasplante
italaMendozaGil
 
Glomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis MembranosaGlomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis MembranosaAndrsHernndez1
 
Neutropenia febril (versión revisada) - doctor Carlos Alberto Betancur
Neutropenia febril (versión revisada) - doctor Carlos Alberto BetancurNeutropenia febril (versión revisada) - doctor Carlos Alberto Betancur
Neutropenia febril (versión revisada) - doctor Carlos Alberto Betancur
Mauricio Lema
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Igor Romaniuk
 
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. MembranoproliferativaNEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
gustavo diaz nuñez
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Washington Cevallos Robles
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Roman Angulo Vigo
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJOINMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
EDGAR MATOS
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
 
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
 
Linfoma en SNC
Linfoma en SNCLinfoma en SNC
Linfoma en SNC
 
Enfermedades ganglionares
Enfermedades ganglionaresEnfermedades ganglionares
Enfermedades ganglionares
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
 
Rechazo trasplante
Rechazo trasplanteRechazo trasplante
Rechazo trasplante
 
Glomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis MembranosaGlomerulonefritis Membranosa
Glomerulonefritis Membranosa
 
Neutropenia febril (versión revisada) - doctor Carlos Alberto Betancur
Neutropenia febril (versión revisada) - doctor Carlos Alberto BetancurNeutropenia febril (versión revisada) - doctor Carlos Alberto Betancur
Neutropenia febril (versión revisada) - doctor Carlos Alberto Betancur
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
 
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. MembranoproliferativaNEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
 
Sd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomasSd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomas
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJOINMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih29. linfoma primario de snc en vih
29. linfoma primario de snc en vih
 

Similar a Neutropenia febril y afebril

HCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - NeutropeniaHCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - Neutropenia
guest40ed2d
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
Ireri Aziyade Romero
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
Carmelo Gallardo
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
Gerardo Loza
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
JuanJessSaenz
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
Fernanda Pineda Gea
 
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506Glomerulonefritismenbranosa 190917100506
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506
wilmanBoluarteAyquip
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
Fernanda Pineda Gea
 
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptxSX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
Maloris Osorio
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
Jose Pinto Llerena
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Silvia Alfaro
 
Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
MatiasNicolasBlancoM
 
FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS-SUBGRUPO# 1.pptx
FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS-SUBGRUPO# 1.pptxFÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS-SUBGRUPO# 1.pptx
FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS-SUBGRUPO# 1.pptx
MaJomontesinos
 

Similar a Neutropenia febril y afebril (20)

HCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - NeutropeniaHCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - Neutropenia
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
 
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICOSÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
 
U O 123
U  O 123U  O 123
U O 123
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506Glomerulonefritismenbranosa 190917100506
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptxSX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
SX PARANEOPLASICOS DE CANCER DE PULMON.pptx
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
 
FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS-SUBGRUPO# 1.pptx
FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS-SUBGRUPO# 1.pptxFÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS-SUBGRUPO# 1.pptx
FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS-SUBGRUPO# 1.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Neutropenia febril y afebril

  • 1. Dra:Maribel Rodriguez Residente 1año Radioterapia Oncólogo Medico Carolina Pérez Complejo Hospitalario Universitario “Dr. Luis Alberto Rojas” Unidad Oncológica “Ing. Kleber Ramírez Rojas” Postgrado de Radioterapia Oncológica
  • 2.
  • 3. NEUTROPENIA DEFINICIÓN Las neutropenias o granulocitopenia y su expresión extrema la agranulocitosis, son insuficiencias medulares parciales que recaen selectivamente sobre los granulocitos y sus precursores Citología óptica en el diagnóstico hematológico (3ra.ed) Barcelona: Medici 1991;167- 169
  • 4. O.M.S Gravedad  Grado I:entre 1.500-1999  Grado II:entre 1000-1499  Grado III:entre 500-999  Grado IV:Menor de 500 1.leve :entre 500-1000 2.Mderadamente:entre100 -499  3.Grave:<100
  • 5. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LAS NEUTROPENIAS
  • 6. MECANISMOS Neutropenias de origen Central  Defecto de Producción: - Congénitas - Inducidas por Fármacos  Granulocitopoyesis ineficaz: - Muerte intramedular del granulocito - Carencia de factores nutricionales Hematología Clínica, 2005;287-300
  • 7. MECANISMOS Neutropenias de origen Periférico  Destrucción aumentada o pérdida de neutrófilos Inmune Idiopática Neonatal Inducida por fármacos Asociada a otros procesos Infecciones Hematología Clínica, 2005;287-300
  • 9. TIPOS DE NEUTROPENIAS A.- Neutropenias de diagnóstico sencillo NEUTROPENIAS ASOCIADAS A FÁRMACOS  Frecuente en mujeres V/M: 1:4  Edad: 40 – 70 años  Es un hallazgo ocasional Reacción de Idiosincrasia al fármaco por supresión directa Destrucción inmune de los granulocitos Hematología Clínica, 2005;287-300
  • 10. TIPOS DE NEUTROPENIAS Neutropenias de diagnóstico sencillo NEUTROPENIA ASOCIADA A HIV  Se produce en 50% de los pacientes infectados por HIV  Mecanismos de producción: Alteración de la hematopoyesis Consecuencia del propio virus Infección oportunista Tumores con afectación medular Terapéutica inmunosupresora Hematología Clínica, 2005;287-300
  • 11. TIPOS DE NEUTROPENIAS Neutropenias de diagnóstico sencillo NEUTROPENIAS EN PSIQUIATRIA  Mujeres de edad media  Síntomas Agitación Irritabilidad Insomnio Astenia Frigidez Alteraciones menstruales Hematología Clínica, 2005;287-300
  • 12. TIPOS DE NEUTROPENIAS Neutropenias de diagnóstico sencillo NEUTROPENIA ASOCIADA A ESTRÉS  Afecta a individuos sometidos a grandes tensiones, con marcada fatiga física o intelectual Hematología Clínica, 2005;287-300
  • 13. TIPOS DE NEUTROPENIAS B.- Neutropenias Inmunológicas NEUTROPENIA CRÓNICA DEL ADULTO IDIOPATICA “ Es un desorden de los neutrófilos caracterizada por la persistencia e inexplicable reducción en el numero del conteo absoluto ”  Inclusión: VAN por debajo de 1500cel/mm3 Sin evidencia de ninguna enfermedad Sin exposición a radiación Negar uso de compuestos químicos No referir consumo de drogas 13th. Congress of the European Hematology Association, Dinamarca June 12-15, 2008
  • 14. FARMACOS PRODUCTORES DE NEUTROPENIAS Digestivos y del metabolismo Cimetidina - Ciproheptadina – Metoclopramida - Omeprazol Sangre y órganos hematopoyeticos Lovastatina- Clofibrato- Fenindiona - Sulfinpirazonal Cardiovascular Acetazolamida – Clofibrato – Metildopa - Indapamida Antiifeccioso Amoxicilina – Anfotericina B – Clindamicina – Cloranfenicol - Fluconazol Antineoplasico Asparaginasa – Vincristina – Cisplatino - Fluorouracilo Locomotor Diclofenac – Naproxeno – Piroxicam – Colchicina Sistema nervioso Carbamacepinas – Clonacepan – Haloperidol – Ac. Valproico Hematología Clínica, 2005;287-300
  • 15. TIPOS DE NEUTROPENIAS AGRANULOCITOSIS “ Expresión extrema de neutropenia, es una insuficiencia medular originada principalmente por fármacos ” Instauración brusca Fiebre alta con escalofríos Fenómenos necróticos de la mucosa Neutropenia Extrema Neutrónicos menos 0,5x 109/L Ausencia de otras citopenias Ausencia de blastocitos Biopsia M: ausencia de granulocitos. Clínica Diagnóstico Hematología Clínica, 2005;287-300
  • 16. TIPOS DE NEUTROPENIAS  NEUTROPENIA AFEBRIL  NEUTROPENIA FEBRIL
  • 17.  No existe un consenso con respecto a la administración profiláctica de antimicrobianos en pacientes neutropénicos Afebriles  Administración de ATB de amplio espectro no está exenta de riesgos Aparición de cepas resistente  Genera cambios en la etiología de las infecciones NEUTROPENIA AFEBRIL Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
  • 18. NEUTROPENIAS Los pacientes con cualquier tipo de Neutropenia o su expresión Extrema la Agranulocitosis Presentan Factores de Riesgo Determinantes de Infección
  • 19. Factores de riesgo determinantes de Infección  Enfermedad de base  Defectos de la inmunidad  Inhibición de la medula: regímenes antineoplásicos.  Maniobras diagnósticas y terapéuticas Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
  • 20. Causas de las neutropenias febriles Suelen ser Múltiples: Corticoterapia Quimioterapia Radioterapia Alteraciones de los mecanismos de defensas tanto humorales como celulares inherentes al propio tumor(linomas,leucemias,mielomas)
  • 21. NEUTROPENIA FEBRIL  El 48-60 % de los neutropénicos Infección  En el 50% de los casos se identifica el patógeno  Riesgo alto con el descenso de PMN  Mortalidad del 90% en la década de los 60  Mortalidad Menor del 10% en la década de los 90 Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
  • 22. Microorganismo Frecuentes en mas del 5% Menos frecuentes del 5% Excepcionales menos del 1% Bacterias Gram positivas Estafilococo epidermitris S. aureu Estreptococo viridans Staphylococus aureus Neumococo Enterococo Estreptococo del grupo viridans Corynebacterium Clostridium difficile Bacillus Listeria Stomatococcus Bacterias Gram negativas Escherichia coli Klepsiella pneumoniae Pseudomona Aeruginosa Enterobacterias: serratia, enterobacter, proteus H. Influenzae Bacteroides Acinetobacter legionella Virus   Herpes virus Virus respiratorio Adenovirus   Hongos y otros M.O Candida. Aspergillus Candida Krusei . Glabrata Entamoeba H. Zigomicetes NEUTROPENIA FEBRIL Microorganismos causales Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
  • 23. NEUTROPENIA FEBRIL Exploración clínica completa  Orofarínge  Piel  Región perianal  Punto de inserción de catéter Evaluación clínica del paciente Neutropénico Localización mas frecuente de la infección  Orofarínge  Región periodontal  Piel  Tejidos blandos  Pulmón  Región perianal  Tercio inferior del esófago  Colon Anamnesis  Identificar foco de infección  Microorganismo causales  Prever complicaciones  descartar posibles causas de fiebre Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
  • 24.  El tratamiento Viral debe indicarse: Cuando el paciente presente lesiones mucosas o dérmicas debida a Herpes Virus o varicela Zoster  Aciclovir: 10mg/kg / c/8h NEUTROPENIA Tratamiento Viral Recomendación de Expertos Hispanoamericanos para la neutropenia;12-13/12/2003.Buenos Aires
  • 25. Corticoides y adrenalina: Aumentan cifras de granulocitos, actúan sobre el compartimiento marginal, llevando los leucocitos de este al circulante, pero carece de efectos específicos sobre la producción de granulocitos. El uso de estos fármacos a cambiado con la aparición de Factores estimulantes de colonias NEUTROPENIA Tratamientos específicos de las Neutropenias America Society of Hematology
  • 26. Factores estimulantes de colonias Tratamientos específicos de las Neutropenias America Society of Hematology Aumenta la proliferación, diferenciación y activación de las células progenitoras de los granulocitos. Regula la producción y liberación de los neutrófilos funcionales en la medula ósea Indicaciones: En condiciones en las cuales se espera el empeoramiento de la de la enfermedad y con una lenta recuperación de la medula ósea:  Neumonía  Inestabilidad hemodinámica  Severa celulitis o sinusitis  Infecciones fúngicas sistémicas  Disfunción orgánica asociada a Sepsis  Inadecuada respuesta al tratamiento
  • 27. Tratamientos específicos de las Neutropenias America Society of Hematology Transfusiones de Granulocitos: Mediante la extracción de estos elementos de un donante voluntario o familiar y transfundirlos al paciente Carbonato de litio: Incrementa la producción de granulocitos, su eficacia es dudosa. Dosis 900mg/día Micofenolato de mofetilo: Inmunosupresor, inhibidor de la Inosin Monofosfato-deshidrogenasa. Indicado en neutropénicos con rechazo agudo de alotransplante. Rituximab. Es un anticuerpo monoclonal, se une al antígeno CD20 de la superficie de los linfocitos B normales y malignos; ha sido aprobado como tratamiento de primera línea en combinación con quimioterapia.
  • 28.  Aislamiento del paciente  Limpieza y desinfección de ambientes: Limpieza y desinfección de pisos 4 veces/día Cambio de ropa del paciente y de cama diario Limpieza y desinfección de techos 2- 3veces/años Descontaminación de material infectado Uso de flujo laminar o ambientes ventilados  Lavado de manos antes y después de examinar al paciente  Uso de ropa estéril, Mascarilla y Guantes  Reducir o evitar visitas  Servir alimentos calientes  Tomar cultivos antes de administrar antibióticos  Cobertura antibiótica amplia Recomendaciones en el manejo del paciente neutropenico Revista Medica de los Post Grados de Medicina Interna UNAH Vol.9 N· 3 septiembre 2006
  • 29. ““ Cuando te asalte la duda, permaneceCuando te asalte la duda, permanece con el corazón firme y con el deseocon el corazón firme y con el deseo sincero de perseverar hasta el fin.”sincero de perseverar hasta el fin.”