SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
Facultad de Ciencias Informáticas
Carrera:
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Asignatura:
Interfaces Humano Computador
Título de la Práctica:
Trabajo Autónomo HCI
Estudiante:
Balcázar Solis Sadana Marlid
Nombre de Profesora:
Elsa Patricia Vera Burgos
Parcial:
Segundo Parcial
Fecha de Entrega
Miércoles, 25 de agosto de 2021
2
Índice
Desarrollo del tema........................................................................................................... 3
Visibilidad del estado del sistema................................................................................. 3
Relación entre el sistema y el mundo real:................................................................... 3
Control y libertad del usuario:...................................................................................... 3
Consistencia y estándares:............................................................................................ 3
Prevención de errores:.................................................................................................. 3
Reconocimiento antes que recuerdo: ...........................................................................4
Flexibilidad y eficiencia de uso:....................................................................................4
Estética y Diseño minimalista: .....................................................................................4
Ayuda y documentación:...............................................................................................4
Conclusiones.....................................................................................................................4
3
Desarrollo del tema
El presente diseño sería el correspondiente para la nueva funcionalidad de cursos en
línea, ya que, cuenta con características que corresponden a un buen diseño, las cuales
son:
Visibilidad del estado del sistema
El sistema mantiene informado a los usuarios, mostrándole todos y cada uno
de los cursos que la empresa imparte en modalidad virtual, enumerándolos y
de esta manera demostrar el orden en el qu e pueden ser desarrollados.
Relación entre el sistema y el mundo real:
El sistema cuenta con un lenguaje que pueda ser comprendidos por el usuario y de esta
manera pueda interactuar satisfactoriamente con la interfaz gráfica del sistema.
Control y libertad del usuario:
El usuario tiene la posibilidad de retornar de manera directa por las navegaciones del
sistema, ya que se muestra una interfaz gráfica sencilla de manejar.
Consistencia y estándares:
En el sistema se presentan palabras que concretan de forma directa la funcionalidad de
los botones que son incluidos.
Prevención de errores:
Como se muestra en la parte superior del sistema, existen filtros de búsquedas, por ende,
esto previene que el usuario pueda cometer algún tipo de error en cuanto al ingreso o
registro de cualquier curso que requiera.
4
Reconocimiento antes que recuerdo:
En el sistema se muestran acciones que puede desarrollar el usuario dentro del sistema
creado, esto es mostrado con palabras concretas para ejecutar una acción en específico.
Flexibilidad y eficiencia de uso:
Este sistema cuenta con esta característica porque cuenta con atajos que pueden ayudar
a tener mayor flexibilidad en cuanto a su uso.
Estética y Diseño minimalista:
Como se muestra en el diseño no existe información poco relevante o usada, de esta
manera crea una vista amigable para el usuario.
Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores:
Dentro del sistema también se puede agregar información que advierta al usuario para
que reconozca o diagnostique una posible anomalía en cuanto su navegación dentro del
sistema.
Ayuda y documentación:
Además, el sistema cuenta con este apoyo, ya que, en la parte superior otorga ayuda al
usuario para que maneje de manera las formas en la que éste puede navegar dentro del
modelo de sistema propuesto.
Conclusiones
Se infiere que, el diseñador y programador de páginas web debe pensar principalmente
en el usuario, y así éste tenga una excelente experiencia al momento de interactuar con
el sistema desarrollado, ya que, este sistema debe cumplir con la misión de satisfacer las
necesidades de los usuarios, ya que es probable que éstos tengan poca experiencia en
cuanto al uso de programas o sistemas de este tipo. Por otro lado, también se deben
realizar pruebas de usabilidad en la fase inicial que se está desarrollando el sistema, de
esta manera se pueden prever posibles errores que pueden surgir a largo plazo.

Más contenido relacionado

Similar a T autónomo hci

Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
juliojdsr
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructurado
Juan Jose Flores
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
joselumi
 
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxIIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro   dialogo en lineaExposicion eje tematico cuatro   dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
Diosile Camargo
 

Similar a T autónomo hci (20)

Ingenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidadIngenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidad
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructurado
 
Bladimir q. huaman teves. sistema operativo
Bladimir q. huaman teves. sistema operativoBladimir q. huaman teves. sistema operativo
Bladimir q. huaman teves. sistema operativo
 
Mesh
MeshMesh
Mesh
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
 
trabajo de tecnología
trabajo de tecnología trabajo de tecnología
trabajo de tecnología
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
 
Documentacion rup
Documentacion rupDocumentacion rup
Documentacion rup
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
 
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxIIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
 
Propuesta de una arquitectura para reemplazar el sistema informático la empre...
Propuesta de una arquitectura para reemplazar el sistema informático la empre...Propuesta de una arquitectura para reemplazar el sistema informático la empre...
Propuesta de una arquitectura para reemplazar el sistema informático la empre...
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
 
Manual Teórico - Práctico C++
Manual Teórico -  Práctico C++Manual Teórico -  Práctico C++
Manual Teórico - Práctico C++
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Yuri carrion a. sistema operativo 2
Yuri carrion a. sistema operativo 2Yuri carrion a. sistema operativo 2
Yuri carrion a. sistema operativo 2
 
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro   dialogo en lineaExposicion eje tematico cuatro   dialogo en linea
Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea
 
trabajo de tecnologia..pdf
trabajo de tecnologia..pdftrabajo de tecnologia..pdf
trabajo de tecnologia..pdf
 
Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8Anexo 27-practica-8
Anexo 27-practica-8
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

T autónomo hci

  • 1. 1 UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ Facultad de Ciencias Informáticas Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información Asignatura: Interfaces Humano Computador Título de la Práctica: Trabajo Autónomo HCI Estudiante: Balcázar Solis Sadana Marlid Nombre de Profesora: Elsa Patricia Vera Burgos Parcial: Segundo Parcial Fecha de Entrega Miércoles, 25 de agosto de 2021
  • 2. 2 Índice Desarrollo del tema........................................................................................................... 3 Visibilidad del estado del sistema................................................................................. 3 Relación entre el sistema y el mundo real:................................................................... 3 Control y libertad del usuario:...................................................................................... 3 Consistencia y estándares:............................................................................................ 3 Prevención de errores:.................................................................................................. 3 Reconocimiento antes que recuerdo: ...........................................................................4 Flexibilidad y eficiencia de uso:....................................................................................4 Estética y Diseño minimalista: .....................................................................................4 Ayuda y documentación:...............................................................................................4 Conclusiones.....................................................................................................................4
  • 3. 3 Desarrollo del tema El presente diseño sería el correspondiente para la nueva funcionalidad de cursos en línea, ya que, cuenta con características que corresponden a un buen diseño, las cuales son: Visibilidad del estado del sistema El sistema mantiene informado a los usuarios, mostrándole todos y cada uno de los cursos que la empresa imparte en modalidad virtual, enumerándolos y de esta manera demostrar el orden en el qu e pueden ser desarrollados. Relación entre el sistema y el mundo real: El sistema cuenta con un lenguaje que pueda ser comprendidos por el usuario y de esta manera pueda interactuar satisfactoriamente con la interfaz gráfica del sistema. Control y libertad del usuario: El usuario tiene la posibilidad de retornar de manera directa por las navegaciones del sistema, ya que se muestra una interfaz gráfica sencilla de manejar. Consistencia y estándares: En el sistema se presentan palabras que concretan de forma directa la funcionalidad de los botones que son incluidos. Prevención de errores: Como se muestra en la parte superior del sistema, existen filtros de búsquedas, por ende, esto previene que el usuario pueda cometer algún tipo de error en cuanto al ingreso o registro de cualquier curso que requiera.
  • 4. 4 Reconocimiento antes que recuerdo: En el sistema se muestran acciones que puede desarrollar el usuario dentro del sistema creado, esto es mostrado con palabras concretas para ejecutar una acción en específico. Flexibilidad y eficiencia de uso: Este sistema cuenta con esta característica porque cuenta con atajos que pueden ayudar a tener mayor flexibilidad en cuanto a su uso. Estética y Diseño minimalista: Como se muestra en el diseño no existe información poco relevante o usada, de esta manera crea una vista amigable para el usuario. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores: Dentro del sistema también se puede agregar información que advierta al usuario para que reconozca o diagnostique una posible anomalía en cuanto su navegación dentro del sistema. Ayuda y documentación: Además, el sistema cuenta con este apoyo, ya que, en la parte superior otorga ayuda al usuario para que maneje de manera las formas en la que éste puede navegar dentro del modelo de sistema propuesto. Conclusiones Se infiere que, el diseñador y programador de páginas web debe pensar principalmente en el usuario, y así éste tenga una excelente experiencia al momento de interactuar con el sistema desarrollado, ya que, este sistema debe cumplir con la misión de satisfacer las necesidades de los usuarios, ya que es probable que éstos tengan poca experiencia en cuanto al uso de programas o sistemas de este tipo. Por otro lado, también se deben realizar pruebas de usabilidad en la fase inicial que se está desarrollando el sistema, de esta manera se pueden prever posibles errores que pueden surgir a largo plazo.