SlideShare una empresa de Scribd logo
  TEORÍAS FACTORIALES constituyen visiones de conjunto, mapas de la estructura de la personalidad en los que se sitúan las principales propiedades y se especifican sus relaciones.
Las tres teorías factoriales clásicas de la personalidad Propuestas por los equipos de investigación de:  J. P. Guilford R. B. Cattell H. J. Eysenck.
Estudio Clásico, Eysenck y Eysenck (1969) Analizaron las pruebas preparadas para medir las distintas propiedades descritas en las tres teorías factoriales.  Estos autores solicitaron a Guilford y a Cattell un listado con las preguntas más representativas de cada una de las propiedades de sus respectivas teorías.
Estudio Clásico, Eysenck y Eysenck (1969) El resultado fue una prueba de 337 preguntas diseñada con la siguiente estructura: — 109  preguntas de J. P. Guilford. — 99    preguntas de R. B. Cattell. — 114  preguntas de H. J. Eysenck.
Estudio Clásico, Eysenck y Eysenck (1969) Se aplicaron 337 preguntas.  Organizadas en 38 escalas. La prueba se aplicó a una muestra de 600 varones y 600 mujeres. Las respuestas se analizaron factorialmente.
Estudio Clásico, Eysenck y Eysenck (1969) RESULTADOS Se comprobó que se podían resumir en 10 factores.  La estructura factorial resultó muy similar a la teoría de Guilford, pero no se parecía demasiado a la teoría de Cattell.  En cualquier caso, sólo dos factores resultaron especialmente importantes:  La estabilidad emocional y  La extroversión.
Las teorías factoriales De J. P. Guilford y R. B. Cattell Estudian especialmente los factores primarios.  La teoría de H. J. Eysenck considera más importantes los factores secundarios para describir la personalidad.  Cuando se analizan las relaciones entre los factores primarios de las teorías de Guilford y Cattell, se suelen hallar los factores secundarios a los que Eysenck da mayor importancia.
Para un pronóstico sobre el comportamiento de la persona Deberá explorar cuidadosamente los factores secundarios.
Para planificar una intervención psicológica Será más conveniente estudiar las conductas y hábitos que resumen los factores primarios.  Otorgan mayores detalles sobre la personalidad del individuo.
Las teorías factoriales de la personalidad son jerárquicas Los distintos factores no son igualmente importantes.  Los niveles de todas ellas son casi siempre cuatro. 1.   Nivel de respuestas concretas. 2.   Hábitos de respuesta. 3.   Facetas de la personalidad según los hábitos de respuesta. 4.   Ragos o factores de la personalidad según las facetas de la personalidad.
Las teorías factoriales de Guilford, Cattell y Eysenck son claramente congruentes.  Sin embargo, sólo una aparente nueva teoría factorial de la personalidad ha conseguido unificar a la comunidad científica:  La teoría penta factorial o bigfive.
La teoría Pentafactorial o bigfive. Casi todos los autores están ahora de acuerdo en la relevancia universal de dos factores de la personalidad:  Extraversión   Estabilidad emocional.
Pero en una teoría factorial de la personalidad deben recogerse, al menos, otras tres dimensiones: — Cordialidad, es decir, elementos relacionados con el altruismo, los estilos de afiliación o la cercanía social. — Apertura de miras, esto es, cuestiones vinculadas a los intereses artísticos, a los inventos o a las innovaciones de diversa naturaleza. — Orientación al trabajo responsable y minuciosa. Ésta es la dimensión más controvertida.
R. B. Cattell u Oliver John (1990)  Optan por usar nombres poco comunes para designar a los factores, como:  Sizia, Parmia o Alaxia. Números romanos, como I, II o III.  Esta idea se suscribe aquí, puesto que en una teoría factorial lo realmente importante no es el nombre de los factores, sino la pauta numérica que se resume a través de ellos.
Teoría de J. P. Guilford (1959)  La personalidad se define a partir de un axioma que todo el mundo acepta:  cada persona es única.  Si se considera el patrón global de características de la personalidad, una persona es diferente de todas las demás.  Por tanto, es en las diferencias individuales donde encontramos la clave lógica de la personalidad.
Teoría de J. P. Guilford (1959)  Los rasgos de la personalidad se descomponen: En rasgos temperamentales y motivacionales.  Los rasgos temperamentales serían disposiciones psicológicas.        Confianza o la impulsividad. Tres tipos de rasgos motivacionales: — Necesidades. — Intereses. — Actitudes.
Teoría de J. P. Guilford (1959)  La personalidad de un individuo es su patrón único de rasgos.  Un rasgo es una manera distinguible, relativamente estable, en la que un individuo difiere de los demás.   
«Los psicólogos de las diferencias individuales estudian las relaciones entre las respuestas de los individuos de una población. Tratan de averiguar en qué sentido la conducta es consistente. Las consistencias y los patrones de conducta conducen a descripciones de las personas, así como de la personalidad en general» (Guilford, 1959, pág. 15).
Niveles de acciones, hexis, rasgos y tipos Los niveles de la teoría factorial de Guilford son:  Las acciones. Las hexis o hábitos. Los rasgos. Los tipos.
Las acciones Las acciones específicas pueden ser:  Hablar en una reunión de la asociación de padres de alumnos en un colegio. Ponerse nervioso en un examen. Rehuir la mirada del interlocutor. Decir NO a proposiciones de buscar sensaciones fuertes como motocross
Las hexis Son hábitos que deben resumir las acciones específicas. Incluyen los hábitos aprendidos, pero considerando la posible influencia genética en su naturaleza.
Ejemplos de hexis — La persona tiene muchos conocidos y amigos. — La persona participa en conversaciones. — La persona gusta de las actividades sociales. — La persona busca contactos sociales. — La persona busca ser el centro de atención.
Los Rasgos Básicos Son resultado de los resúmenes que se pueden realizar a partir de un gran número de hexis.  Por consiguiente, los rasgos o factores básicos serían los elementos comunes a las hexis exploradas.  Esto significa que los factores primarios son capaces de condensar las consistencias de las acciones específicas a través de las hexis.
El Equipo de J. P. Guilford Encuentra 13 rasgos primarios básicos en sus investigaciones.  Pueden resumirse aún más en cuatro rasgos secundarios más generales o más globales.  Finalmente, Guilford encuentra un factor todavía más general o terciario, que se situaría, lógicamente, en la parte más alta de la jerarquía.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  1.   Factor (G): actividad general.  Algunas de las Hexis que resumen G son: Ritmo rápido. Energía. Actividad.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  2.   Factor (A): Ascendencia.  Algunas Hexis que resumen A son:  Liderazgo.  Convencer a los otros.  Hablar en público.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  3.   Factor (S): Sociabilidad.  Hexis resumidas por S son:  Tener muchos amigos. Gusto por las actividades sociales. Ser el centro de atención.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  4.   Factor (R): Retraimiento.  Algunas Hexis que resumen R son:  Seriedad.  Lentitud. Esfuerzo persistente.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  5.   Factor (T): Actitud Pensativa.  Hexis resumidas por T son:  Reflexivo.  Interesado por la filosofía.  Equilibrio mental.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  6,7, 8 y 9. Factores  (C: Disposición Cicliode). (D: Depresión). (N: Nerviosismo). (I: Sentimiento de Inferioridad).  Algunas de las Hexis que resumen estos factores son: Continuidad en los estados de ánimo. Optimismo. Excitabilidad. Sentimientos de culpa.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  Factor (O): Objetividad.  Hexis incluidas en O son: Egocentrismo. Hipersensibilidad. Susceptibilidad.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  11.   Factor (F): Cordialidad.  Algunas de las Hexis incluidas en F son:  Beligerancia.  Dominio. Desprecio por los otros.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  12.   Factor (P): Relaciones Personales.  Hexis contenidas en P son: Tolerancia hacia la gente. Fe en las instituciones. Autocompadecimiento.
Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford  13.   Factor (M): masculinidad.  Algunas Hexis incluidas en M son: Disgustarse con facilidad. Simpatía e intereses románticos.
Los factores secundarios de Guilford 	  Incluye cuatro factores secundarios: — Factor (SA): Actividad Social. —Factor (IE): introversión-extroversión. —Factor (E): estabilidad emocional. —Factor (Pa): disposición paranoide.
Los factores secundarios de Guilford  — Factor (SA): Actividad Social.  Resume los siguientes tres factores primarios: Actividad general (G). Ascendencia (A). Sociabilidad (S).
Los factores secundarios de Guilford — Factor (IE): introversión-extroversión.  Resume los siguientes dos factores primarios:  retraimiento (R). actitud pensativa (T).
Los factores secundarios de Guilford — Factor (E): estabilidad emocional. Resume los siguientes cinco factores primarios: Disposición Cicliode (C). Depresión (D). Nerviosismo (N). Sentimientos de Inferioridad (I). Objetividad (O).
Los factores secundarios de Guilford — Factor (Pa): disposición paranoide.  Resume los siguientes tres factores primarios:  Objetividad (O). Cordialidad (F). Relaciones personales (P).
El factor primario Masculinidad (M)     no se incluye dentro de     ninguno de los cuatro factores secundarios.
La teoría factorial de Guilford hay un solo factor terciario:        Factor terciario: — Factor (EH): salud emocional.  Resume los siguientes dos factores secundarios:  Estabilidad Emocional (E). Disposición Paranoide (Pa).
 La teoría factorial de la personalidad de J. P. Guilford  Comentario Es una de las mejor desarrolladas de la historia.  Sin embargo, es sólo una teoría matemática o estadística.  Como escriben Eysenck y Eysenck (1985), «J. P. Guilford podría considerarse con justicia el primero en utilizar el análisis factorial en la investigación del temperamento» (página 136).
La teoría factorial de la personalidad de J. P. Guilford Comentario En su clásica revisión técnica de 1973, French, del Educational Testing Service, encuentra que al menos 11 de los 13 factores primarios de la teoría de Guilford han satisfecho dos de los tres puntos del criterio de invarianza factorial, es decir, los factores se han identificado en dos o más investigaciones realizadas por dos o más laboratorios independientes y se han aplicado en programas masivos de investigación.  Este dato incrementa en el usuario el nivel de confianza en la teoría factorial de la personalidad de Guilford.
La teoría factorial de la personalidad de J. P. Guilford Comentario Sin embargo, los factores incluidos en la teoría no se han estudiado en experimentos de laboratorio y tampoco se ha explorado su relación con la base biológica.  Esto hace que la teoría factorial de Guilford se pueda considerar como una buena guía, pero también como una teoría psicológica incompleta.
T. Fact. Guilfor 3pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura OrganizacionalGeneralidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicologia #15
Psicologia #15Psicologia #15
Psicologia #15ghalley
 
Test DISC (ficha técnica).pdf
Test DISC (ficha técnica).pdfTest DISC (ficha técnica).pdf
Test DISC (ficha técnica).pdf
EymmyRico
 
T. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc KpptxT. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc Kpptx
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Programas reforzamiento
Programas reforzamientoProgramas reforzamiento
Programas reforzamiento
Ivette Fuentes
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Catalogo de laboratorio de psicología UCC - 2014
Catalogo de laboratorio de psicología UCC - 2014Catalogo de laboratorio de psicología UCC - 2014
Catalogo de laboratorio de psicología UCC - 2014
Renato Zambrano
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Médico Psiquiatra
 
Escala de barratt
Escala de barrattEscala de barratt
Escala de barrattsagaroma
 
Interpretacion 16 pf
Interpretacion 16 pfInterpretacion 16 pf
Interpretacion 16 pf
Geno Carrasco
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
Manual 16pf
Manual 16pfManual 16pf
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Ilse Cerda Limon
 
INFORME PSICOLABORAL
INFORME PSICOLABORALINFORME PSICOLABORAL
Critica al conductismo
Critica al conductismoCritica al conductismo
Critica al conductismo
Carolina
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura OrganizacionalGeneralidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
 
Psicologia #15
Psicologia #15Psicologia #15
Psicologia #15
 
Test DISC (ficha técnica).pdf
Test DISC (ficha técnica).pdfTest DISC (ficha técnica).pdf
Test DISC (ficha técnica).pdf
 
Entrevista padres
Entrevista padresEntrevista padres
Entrevista padres
 
T. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc KpptxT. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc Kpptx
 
Programas reforzamiento
Programas reforzamientoProgramas reforzamiento
Programas reforzamiento
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Catalogo de laboratorio de psicología UCC - 2014
Catalogo de laboratorio de psicología UCC - 2014Catalogo de laboratorio de psicología UCC - 2014
Catalogo de laboratorio de psicología UCC - 2014
 
Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
Escala de barratt
Escala de barrattEscala de barratt
Escala de barratt
 
TeoríA De Las Big Five
TeoríA De Las Big FiveTeoríA De Las Big Five
TeoríA De Las Big Five
 
Interpretacion 16 pf
Interpretacion 16 pfInterpretacion 16 pf
Interpretacion 16 pf
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Manual 16pf
Manual 16pfManual 16pf
Manual 16pf
 
Gordon manual doc.
Gordon manual doc.Gordon manual doc.
Gordon manual doc.
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
INFORME PSICOLABORAL
INFORME PSICOLABORALINFORME PSICOLABORAL
INFORME PSICOLABORAL
 
Critica al conductismo
Critica al conductismoCritica al conductismo
Critica al conductismo
 

Destacado

Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadUTPL UTPL
 
Catalogue Jeunes plasticiens Guadeloupe
Catalogue Jeunes plasticiens GuadeloupeCatalogue Jeunes plasticiens Guadeloupe
Catalogue Jeunes plasticiens Guadeloupe
FondationClement
 
1/2 Jahr nach Fukushima - Informationen des Öko-Instituts
1/2 Jahr nach Fukushima - Informationen des Öko-Instituts1/2 Jahr nach Fukushima - Informationen des Öko-Instituts
1/2 Jahr nach Fukushima - Informationen des Öko-Instituts
Oeko-Institut
 
Suero tato
Suero tatoSuero tato
Suero tatojeanpyXD
 
Suero tato
Suero tatoSuero tato
Suero tatojeanpyXD
 
Ein Boot Wir Kommen
Ein Boot Wir KommenEin Boot Wir Kommen
Ein Boot Wir Kommen
gueste66942d
 
Suero tato
Suero tatoSuero tato
Suero tatojeanpyXD
 
La isla
La islaLa isla
Influence du bois sur le vin
Influence du bois sur le vinInfluence du bois sur le vin
Influence du bois sur le vinjeanpyXD
 
Rapport d’activité personnel 2010 2011
Rapport d’activité personnel 2010 2011Rapport d’activité personnel 2010 2011
Rapport d’activité personnel 2010 2011Pierre Naegelen
 
l’élection de l'assemblée constituante en Tunisie
 l’élection de l'assemblée constituante en Tunisie l’élection de l'assemblée constituante en Tunisie
l’élection de l'assemblée constituante en Tunisie
Habiba Yaakoubi
 
COHeRenS - Découvrez les valeurs qui vous animent
COHeRenS - Découvrez les valeurs qui vous animentCOHeRenS - Découvrez les valeurs qui vous animent
COHeRenS - Découvrez les valeurs qui vous animentBrigitte Dubreucq
 
Analyse résultats usability tests - SCD Toulouse 3
Analyse résultats usability tests - SCD Toulouse 3Analyse résultats usability tests - SCD Toulouse 3
Analyse résultats usability tests - SCD Toulouse 3
Pierre Naegelen
 
Influence du vin colombiano,octopucia,remy
Influence du vin   colombiano,octopucia,remyInfluence du vin   colombiano,octopucia,remy
Influence du vin colombiano,octopucia,remyjeanpyXD
 
Aparente Callejón sin Salida
Aparente Callejón sin SalidaAparente Callejón sin Salida
Aparente Callejón sin Salida
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 

Destacado (20)

Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidad
 
Catalogue Jeunes plasticiens Guadeloupe
Catalogue Jeunes plasticiens GuadeloupeCatalogue Jeunes plasticiens Guadeloupe
Catalogue Jeunes plasticiens Guadeloupe
 
Presentaci+¦n once
Presentaci+¦n oncePresentaci+¦n once
Presentaci+¦n once
 
Watermills
WatermillsWatermills
Watermills
 
1/2 Jahr nach Fukushima - Informationen des Öko-Instituts
1/2 Jahr nach Fukushima - Informationen des Öko-Instituts1/2 Jahr nach Fukushima - Informationen des Öko-Instituts
1/2 Jahr nach Fukushima - Informationen des Öko-Instituts
 
Suero tato
Suero tatoSuero tato
Suero tato
 
Suero tato
Suero tatoSuero tato
Suero tato
 
Ein Boot Wir Kommen
Ein Boot Wir KommenEin Boot Wir Kommen
Ein Boot Wir Kommen
 
Suero tato
Suero tatoSuero tato
Suero tato
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
La isla
La islaLa isla
La isla
 
Influence du bois sur le vin
Influence du bois sur le vinInfluence du bois sur le vin
Influence du bois sur le vin
 
Rapport d’activité personnel 2010 2011
Rapport d’activité personnel 2010 2011Rapport d’activité personnel 2010 2011
Rapport d’activité personnel 2010 2011
 
l’élection de l'assemblée constituante en Tunisie
 l’élection de l'assemblée constituante en Tunisie l’élection de l'assemblée constituante en Tunisie
l’élection de l'assemblée constituante en Tunisie
 
COHeRenS - Découvrez les valeurs qui vous animent
COHeRenS - Découvrez les valeurs qui vous animentCOHeRenS - Découvrez les valeurs qui vous animent
COHeRenS - Découvrez les valeurs qui vous animent
 
Analyse résultats usability tests - SCD Toulouse 3
Analyse résultats usability tests - SCD Toulouse 3Analyse résultats usability tests - SCD Toulouse 3
Analyse résultats usability tests - SCD Toulouse 3
 
Influence du vin colombiano,octopucia,remy
Influence du vin   colombiano,octopucia,remyInfluence du vin   colombiano,octopucia,remy
Influence du vin colombiano,octopucia,remy
 
Aparente Callejón sin Salida
Aparente Callejón sin SalidaAparente Callejón sin Salida
Aparente Callejón sin Salida
 
7 actividad texto argumentativo
7 actividad texto argumentativo7 actividad texto argumentativo
7 actividad texto argumentativo
 
Insert Webdesign
Insert WebdesignInsert Webdesign
Insert Webdesign
 

Similar a T. Fact. Guilfor 3pptx

Los 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidadLos 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidad
ygalvis123
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamentopatete
 
Raymond Cattell
Raymond CattellRaymond Cattell
Raymond Cattell
IsaCh5
 
Teorías Factoriales de la personalidad
Teorías Factoriales de la personalidadTeorías Factoriales de la personalidad
Teorías Factoriales de la personalidadUTPL UTPL
 
16PF CATTELL
16PF CATTELL16PF CATTELL
16PF CATTELL
JaykartArtninte
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADyaanyila12
 
Modelo de los cinco grandes
Modelo de los cinco grandesModelo de los cinco grandes
Modelo de los cinco grandes
Franklin Lopez
 
TEORÍA -DE- LOS- RASGOS- DE- CATTELL.pptx
TEORÍA -DE- LOS- RASGOS- DE- CATTELL.pptxTEORÍA -DE- LOS- RASGOS- DE- CATTELL.pptx
TEORÍA -DE- LOS- RASGOS- DE- CATTELL.pptx
CORAYMAYANELACHIQUIL
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Dialnet las cincograndes español
Dialnet las cincograndes españolDialnet las cincograndes español
Dialnet las cincograndes español
hectorjpr
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
Araceli Daniela Vallejo
 
Psicología Diferencial
Psicología DiferencialPsicología Diferencial
Psicología Diferencial
Mediadores Interculturales
 
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
presentacion de los procesos de integracion de la personalidadpresentacion de los procesos de integracion de la personalidad
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
JorgeVillamizar12
 
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeSemana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Víctor Hugo Fernández
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
capitulo1.pdf
capitulo1.pdfcapitulo1.pdf
capitulo1.pdf
EinzigAriasAliaga1
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
nancydaniela1
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
topagomez
 

Similar a T. Fact. Guilfor 3pptx (20)

Los 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidadLos 5 grandes rasgos de personalidad
Los 5 grandes rasgos de personalidad
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
 
Raymond Cattell
Raymond CattellRaymond Cattell
Raymond Cattell
 
Teorías Factoriales de la personalidad
Teorías Factoriales de la personalidadTeorías Factoriales de la personalidad
Teorías Factoriales de la personalidad
 
16PF CATTELL
16PF CATTELL16PF CATTELL
16PF CATTELL
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
 
Modelo de los cinco grandes
Modelo de los cinco grandesModelo de los cinco grandes
Modelo de los cinco grandes
 
TEORÍA -DE- LOS- RASGOS- DE- CATTELL.pptx
TEORÍA -DE- LOS- RASGOS- DE- CATTELL.pptxTEORÍA -DE- LOS- RASGOS- DE- CATTELL.pptx
TEORÍA -DE- LOS- RASGOS- DE- CATTELL.pptx
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Dialnet las cincograndes español
Dialnet las cincograndes españolDialnet las cincograndes español
Dialnet las cincograndes español
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
 
Psicología Diferencial
Psicología DiferencialPsicología Diferencial
Psicología Diferencial
 
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
presentacion de los procesos de integracion de la personalidadpresentacion de los procesos de integracion de la personalidad
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
 
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeSemana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
capitulo1.pdf
capitulo1.pdfcapitulo1.pdf
capitulo1.pdf
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Más de UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

T.r.e.c.
T.r.e.c.T.r.e.c.
Psicodrama l
Psicodrama lPsicodrama l
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
Proceso Cognoscitivo DiapositivasProceso Cognoscitivo Diapositivas
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
criterios diagnosticos delos trastornos de personalidad
criterios diagnosticos delos trastornos de personalidadcriterios diagnosticos delos trastornos de personalidad
criterios diagnosticos delos trastornos de personalidad
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y AutoproteccionAnsiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
T. De R. Cattel Lpptx
T. De R. Cattel LpptxT. De R. Cattel Lpptx
T. De R. Cattel Lpptx
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Concdicionamiento Y Reforzamiento.
Concdicionamiento Y Reforzamiento.Concdicionamiento Y Reforzamiento.
Concdicionamiento Y Reforzamiento.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Personalidad Patologica Para Exponer
Personalidad Patologica Para ExponerPersonalidad Patologica Para Exponer
Personalidad Patologica Para Exponer
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 

Más de UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA (11)

T.r.e.c.
T.r.e.c.T.r.e.c.
T.r.e.c.
 
Psicodrama l
Psicodrama lPsicodrama l
Psicodrama l
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
Proceso Cognoscitivo DiapositivasProceso Cognoscitivo Diapositivas
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
 
criterios diagnosticos delos trastornos de personalidad
criterios diagnosticos delos trastornos de personalidadcriterios diagnosticos delos trastornos de personalidad
criterios diagnosticos delos trastornos de personalidad
 
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y AutoproteccionAnsiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
 
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y AutoproteccionAnsiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
 
T. De R. Cattel Lpptx
T. De R. Cattel LpptxT. De R. Cattel Lpptx
T. De R. Cattel Lpptx
 
Concdicionamiento Y Reforzamiento.
Concdicionamiento Y Reforzamiento.Concdicionamiento Y Reforzamiento.
Concdicionamiento Y Reforzamiento.
 
Personalidad Patologica Para Exponer
Personalidad Patologica Para ExponerPersonalidad Patologica Para Exponer
Personalidad Patologica Para Exponer
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

T. Fact. Guilfor 3pptx

  • 1. TEORÍAS FACTORIALES constituyen visiones de conjunto, mapas de la estructura de la personalidad en los que se sitúan las principales propiedades y se especifican sus relaciones.
  • 2. Las tres teorías factoriales clásicas de la personalidad Propuestas por los equipos de investigación de: J. P. Guilford R. B. Cattell H. J. Eysenck.
  • 3. Estudio Clásico, Eysenck y Eysenck (1969) Analizaron las pruebas preparadas para medir las distintas propiedades descritas en las tres teorías factoriales. Estos autores solicitaron a Guilford y a Cattell un listado con las preguntas más representativas de cada una de las propiedades de sus respectivas teorías.
  • 4. Estudio Clásico, Eysenck y Eysenck (1969) El resultado fue una prueba de 337 preguntas diseñada con la siguiente estructura: — 109 preguntas de J. P. Guilford. — 99 preguntas de R. B. Cattell. — 114 preguntas de H. J. Eysenck.
  • 5. Estudio Clásico, Eysenck y Eysenck (1969) Se aplicaron 337 preguntas. Organizadas en 38 escalas. La prueba se aplicó a una muestra de 600 varones y 600 mujeres. Las respuestas se analizaron factorialmente.
  • 6. Estudio Clásico, Eysenck y Eysenck (1969) RESULTADOS Se comprobó que se podían resumir en 10 factores. La estructura factorial resultó muy similar a la teoría de Guilford, pero no se parecía demasiado a la teoría de Cattell. En cualquier caso, sólo dos factores resultaron especialmente importantes: La estabilidad emocional y La extroversión.
  • 7. Las teorías factoriales De J. P. Guilford y R. B. Cattell Estudian especialmente los factores primarios. La teoría de H. J. Eysenck considera más importantes los factores secundarios para describir la personalidad. Cuando se analizan las relaciones entre los factores primarios de las teorías de Guilford y Cattell, se suelen hallar los factores secundarios a los que Eysenck da mayor importancia.
  • 8. Para un pronóstico sobre el comportamiento de la persona Deberá explorar cuidadosamente los factores secundarios.
  • 9. Para planificar una intervención psicológica Será más conveniente estudiar las conductas y hábitos que resumen los factores primarios. Otorgan mayores detalles sobre la personalidad del individuo.
  • 10. Las teorías factoriales de la personalidad son jerárquicas Los distintos factores no son igualmente importantes. Los niveles de todas ellas son casi siempre cuatro. 1. Nivel de respuestas concretas. 2. Hábitos de respuesta. 3. Facetas de la personalidad según los hábitos de respuesta. 4. Ragos o factores de la personalidad según las facetas de la personalidad.
  • 11. Las teorías factoriales de Guilford, Cattell y Eysenck son claramente congruentes. Sin embargo, sólo una aparente nueva teoría factorial de la personalidad ha conseguido unificar a la comunidad científica: La teoría penta factorial o bigfive.
  • 12. La teoría Pentafactorial o bigfive. Casi todos los autores están ahora de acuerdo en la relevancia universal de dos factores de la personalidad: Extraversión Estabilidad emocional.
  • 13. Pero en una teoría factorial de la personalidad deben recogerse, al menos, otras tres dimensiones: — Cordialidad, es decir, elementos relacionados con el altruismo, los estilos de afiliación o la cercanía social. — Apertura de miras, esto es, cuestiones vinculadas a los intereses artísticos, a los inventos o a las innovaciones de diversa naturaleza. — Orientación al trabajo responsable y minuciosa. Ésta es la dimensión más controvertida.
  • 14. R. B. Cattell u Oliver John (1990) Optan por usar nombres poco comunes para designar a los factores, como: Sizia, Parmia o Alaxia. Números romanos, como I, II o III. Esta idea se suscribe aquí, puesto que en una teoría factorial lo realmente importante no es el nombre de los factores, sino la pauta numérica que se resume a través de ellos.
  • 15. Teoría de J. P. Guilford (1959) La personalidad se define a partir de un axioma que todo el mundo acepta: cada persona es única. Si se considera el patrón global de características de la personalidad, una persona es diferente de todas las demás. Por tanto, es en las diferencias individuales donde encontramos la clave lógica de la personalidad.
  • 16. Teoría de J. P. Guilford (1959) Los rasgos de la personalidad se descomponen: En rasgos temperamentales y motivacionales. Los rasgos temperamentales serían disposiciones psicológicas. Confianza o la impulsividad. Tres tipos de rasgos motivacionales: — Necesidades. — Intereses. — Actitudes.
  • 17. Teoría de J. P. Guilford (1959) La personalidad de un individuo es su patrón único de rasgos. Un rasgo es una manera distinguible, relativamente estable, en la que un individuo difiere de los demás.  
  • 18. «Los psicólogos de las diferencias individuales estudian las relaciones entre las respuestas de los individuos de una población. Tratan de averiguar en qué sentido la conducta es consistente. Las consistencias y los patrones de conducta conducen a descripciones de las personas, así como de la personalidad en general» (Guilford, 1959, pág. 15).
  • 19. Niveles de acciones, hexis, rasgos y tipos Los niveles de la teoría factorial de Guilford son: Las acciones. Las hexis o hábitos. Los rasgos. Los tipos.
  • 20. Las acciones Las acciones específicas pueden ser: Hablar en una reunión de la asociación de padres de alumnos en un colegio. Ponerse nervioso en un examen. Rehuir la mirada del interlocutor. Decir NO a proposiciones de buscar sensaciones fuertes como motocross
  • 21. Las hexis Son hábitos que deben resumir las acciones específicas. Incluyen los hábitos aprendidos, pero considerando la posible influencia genética en su naturaleza.
  • 22. Ejemplos de hexis — La persona tiene muchos conocidos y amigos. — La persona participa en conversaciones. — La persona gusta de las actividades sociales. — La persona busca contactos sociales. — La persona busca ser el centro de atención.
  • 23. Los Rasgos Básicos Son resultado de los resúmenes que se pueden realizar a partir de un gran número de hexis. Por consiguiente, los rasgos o factores básicos serían los elementos comunes a las hexis exploradas. Esto significa que los factores primarios son capaces de condensar las consistencias de las acciones específicas a través de las hexis.
  • 24. El Equipo de J. P. Guilford Encuentra 13 rasgos primarios básicos en sus investigaciones. Pueden resumirse aún más en cuatro rasgos secundarios más generales o más globales. Finalmente, Guilford encuentra un factor todavía más general o terciario, que se situaría, lógicamente, en la parte más alta de la jerarquía.
  • 25. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 1. Factor (G): actividad general. Algunas de las Hexis que resumen G son: Ritmo rápido. Energía. Actividad.
  • 26. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 2. Factor (A): Ascendencia. Algunas Hexis que resumen A son: Liderazgo. Convencer a los otros. Hablar en público.
  • 27. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 3. Factor (S): Sociabilidad. Hexis resumidas por S son: Tener muchos amigos. Gusto por las actividades sociales. Ser el centro de atención.
  • 28. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 4. Factor (R): Retraimiento. Algunas Hexis que resumen R son: Seriedad. Lentitud. Esfuerzo persistente.
  • 29. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 5. Factor (T): Actitud Pensativa. Hexis resumidas por T son: Reflexivo. Interesado por la filosofía. Equilibrio mental.
  • 30. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 6,7, 8 y 9. Factores (C: Disposición Cicliode). (D: Depresión). (N: Nerviosismo). (I: Sentimiento de Inferioridad). Algunas de las Hexis que resumen estos factores son: Continuidad en los estados de ánimo. Optimismo. Excitabilidad. Sentimientos de culpa.
  • 31. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford Factor (O): Objetividad. Hexis incluidas en O son: Egocentrismo. Hipersensibilidad. Susceptibilidad.
  • 32. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 11. Factor (F): Cordialidad. Algunas de las Hexis incluidas en F son: Beligerancia. Dominio. Desprecio por los otros.
  • 33. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 12. Factor (P): Relaciones Personales. Hexis contenidas en P son: Tolerancia hacia la gente. Fe en las instituciones. Autocompadecimiento.
  • 34. Los factores primarios de la teoría factorial de la personalidad de Guilford 13. Factor (M): masculinidad. Algunas Hexis incluidas en M son: Disgustarse con facilidad. Simpatía e intereses románticos.
  • 35. Los factores secundarios de Guilford Incluye cuatro factores secundarios: — Factor (SA): Actividad Social. —Factor (IE): introversión-extroversión. —Factor (E): estabilidad emocional. —Factor (Pa): disposición paranoide.
  • 36. Los factores secundarios de Guilford — Factor (SA): Actividad Social. Resume los siguientes tres factores primarios: Actividad general (G). Ascendencia (A). Sociabilidad (S).
  • 37. Los factores secundarios de Guilford — Factor (IE): introversión-extroversión. Resume los siguientes dos factores primarios: retraimiento (R). actitud pensativa (T).
  • 38. Los factores secundarios de Guilford — Factor (E): estabilidad emocional. Resume los siguientes cinco factores primarios: Disposición Cicliode (C). Depresión (D). Nerviosismo (N). Sentimientos de Inferioridad (I). Objetividad (O).
  • 39. Los factores secundarios de Guilford — Factor (Pa): disposición paranoide. Resume los siguientes tres factores primarios: Objetividad (O). Cordialidad (F). Relaciones personales (P).
  • 40. El factor primario Masculinidad (M) no se incluye dentro de ninguno de los cuatro factores secundarios.
  • 41. La teoría factorial de Guilford hay un solo factor terciario: Factor terciario: — Factor (EH): salud emocional. Resume los siguientes dos factores secundarios: Estabilidad Emocional (E). Disposición Paranoide (Pa).
  • 42. La teoría factorial de la personalidad de J. P. Guilford Comentario Es una de las mejor desarrolladas de la historia. Sin embargo, es sólo una teoría matemática o estadística. Como escriben Eysenck y Eysenck (1985), «J. P. Guilford podría considerarse con justicia el primero en utilizar el análisis factorial en la investigación del temperamento» (página 136).
  • 43. La teoría factorial de la personalidad de J. P. Guilford Comentario En su clásica revisión técnica de 1973, French, del Educational Testing Service, encuentra que al menos 11 de los 13 factores primarios de la teoría de Guilford han satisfecho dos de los tres puntos del criterio de invarianza factorial, es decir, los factores se han identificado en dos o más investigaciones realizadas por dos o más laboratorios independientes y se han aplicado en programas masivos de investigación. Este dato incrementa en el usuario el nivel de confianza en la teoría factorial de la personalidad de Guilford.
  • 44. La teoría factorial de la personalidad de J. P. Guilford Comentario Sin embargo, los factores incluidos en la teoría no se han estudiado en experimentos de laboratorio y tampoco se ha explorado su relación con la base biológica. Esto hace que la teoría factorial de Guilford se pueda considerar como una buena guía, pero también como una teoría psicológica incompleta.