SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORIAS CONDUCTUALES
SESION 4
1
Mg. Fanny Wong Miñán
LAS TEORIAS CONDUCTUALES
Mg. Fanny Wong Miñán
2
4
TEORIAS
CONDUCTISTAS
Iván Pavlov y la
escuela de la
actividad nerviosa
superior. Reflejos
condicionados
El conductismo de
Jhon B. Watson.
EL conductismo
inductivo de B. F.
Conductismo radical
Skinner
Albert Bandura y la
teoría del aprendizaje
social
Analiza los
diversos
planteamientos,
conductistas de la
teoría de la
personalidad
distinguiendo los
postulados en
cada caso
Compara la
estructura de
personalidad desde
cada planteamiento
conductista a
través de un
cuadro de doble
entrada.
TEORIAS CONDUCTISTAS
Mg. Fanny Wong Miñán
3
 Iván Pavlov y la escuela de
la actividad nerviosa
superior. Reflejos
condicionados
 El conductismo de Jhon B.
Watson.
 EL conductismo inductivo
de B. F. Conductismo
radical Skinner
 Albert Bandura y la teoría
del aprendizaje social
GOOGLE 2013
EL CONDUCTISMO
 El conductismo pone el
énfasis sobre la
conducta observable
(tanto humana como
animal), que considera
que ha de ser el objeto
de estudio de la
Psicología, y las
relaciones entre estímulo
y respuesta, más que en
el estado mental interno
de la gente
4
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2013.
IVÁN PETRÓVICH PAVLOV
 Riazán, actual Rusia, 1849-
Leningrado, hoy San
Petersburgo, id., 1936)
 Fisiólogo ruso.
 Cursó estudios de teología, que
abandonó para ingresar en la
Universidad de San Petersburgo
y estudiar medicina y química.
 Una vez doctorado en Alemania,
se especializó en fisiología
intestinal y en el sistema
circulatorio.
 En 1890 sentó plaza de profesor
de fisiología en la Academia
Médica Imperial.
5
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
IVÁN PAVLOV (1849-1936)
6
 A través de sus
experimentos con perros
descubre el reflejo
condicionado que es la
respuesta no innata a un
estímulo adquirida
mediante el aprendizaje.
 EXPERIMENTO
Si se presentaba comida
a un perro y al poco rato
se hacía sonar una
campana, el animal
terminaba reaccionando
al sonido de la campana
igual que reaccionaría a la
vista de la comida.
 Google,2010.
Mg. Fanny Wong Miñán
¿Se puede aplicar el mismo tipo de
condicionamiento a los humanos?
7
Watson demostró que la
conducta humana también
puede condicionarse.
Vg. : pequeño Albert
El pequeño Albert simplemente
respondió al ambiente.
La C puede explicarse por
medio de E - R
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
1.- CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Mecanismo básico de
aprendizaje que puede
ser definido como :
Proceso por el cual un
estímulo neutro (EN) es
asociado (EI) y
adquiere la capacidad
de éste para producir
una (RI) que luego toma
el nombre de (RC)
tomando el (EN) la
denominación de (EC)
8
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
PAVLOV Y EL
CONDICIONAMIENTO CLASICO
9
 Google,2011.
Mg. Fanny Wong Miñán
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
10
 Google,2011.
Mg. Fanny Wong Miñán
JOHN BROADUS WATSON
(ENERO 9 DE 1878 – SEPTIEMBRE 25 DE 1958).
 Conocido como
fundador del
conductismo y padre
de la psicología
experimental, su obra
“Psychology as the
behaviorist views it”,
(la psicología desde el
punto de vista del
conductista).
11
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
JOHN BROADUS WATSON
Fue uno de los psicólogos americanos más
importantes del siglo XX, conocido por haber
fundado la Escuela Psicológica Conductista, que
inauguró en 1913 con la publicación de su artículo
La Psicología tal como la ve el Conductista"
John B. Watson fue el primer estudiante en recibir
un doctorado en psicología en la Universidad de
Chicago. Su discurso se basó sobre el aprendizaje
de las ratas
12
Mg. Fanny Wong Miñán
JOHN BROADUS WATSON
En su artículo "Psychology as the Behaviorist
Views It", publicado en 1913, afirmó que el
concepto de conciencia, de vida mental, es
una superstición, una idea de la Edad Media
No es posible definir la conciencia, como
tampoco lo es localizarla o medirla; por lo
tanto, no puede ser objeto de estudio
científico.
13
Mg. Fanny Wong Miñán
TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE WATSON
Define la
personalidad en
términos de
conducta .
Propuso que la
personalidad se
determina por el
ambiente
14
Mg. Fanny Wong Miñán
TEORIA DE WATSON
Las conductas habituales
constituyen la personalidad, son
modificados y expandidos a lo
largo de la vida
El cambio de personalidad se produce por
medio del aprendizaje, que es mas rápido
al inicio de la vida cuando se están
formando los patrones de hábitos.
Watson creía que el estudio de la personalidad,
requería una basta observación de los
individuos en varios factores: educación ,
logros, test psicológicos, actividades
recreativas y emociones en la vida diaria
15
Mg. Fanny Wong Miñán
TEORIA DE WATSON
16
 Es célebre la frase en la que
sostiene que tomando una
docena de niños
cualesquiera, y aplicando
técnicas de modificación de
conducta, podría conseguir
cualquier tipo de persona
que deseara:
 “Dadme una docena de
niños sanos, bien formados
La agresión ni la complianza
eliminan la indiferencia
parental percibida
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
TEORIA DE WATSON
17
 En un famoso
experimento con un
niño de 11 meses de
edad, Watson
demostró que también
el ser humano puede
ser condicionado, ya
que el pequeño Albert
era un niño seguro y
feliz que no tenía
motivo para temer a las
ratas blancas, suaves y
afelpadas.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
TEORIA DE WATSON
18
 Cada vez que estiraba
la mano para acariciar
a la rata, Watson hacía
un fuerte ruido que lo
atemorizaba. Pronto
Albert empezó a tener
miedo a las ratas
blancas. Así, el
condicionamiento
alteró en forma radical
el comportamiento del
niño
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
19
 En la década de
1920, cuando la
teoría conductista
de Watson se
publicó por primera
vez, los psicólogos
estadounidenses no
habían agotado en
absoluto el enfoque
estructuralista. o
TEORIA DE WATSON
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
20
 Los experimentos de
Wundt habían perdido
su carácter novedoso y
su atractivo.
 El método científico y
ortodoxo de watson (si
no puedes ver algo ni
medirlo, más vale que
nos olvidemos de ello)
fue bien recibido por los
medios científicos.
TEORIA DE WATSON
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Mg. Fanny Wong Miñán
21
Caso “Little Albert” de 11 meses
(1920)
EN
Ruido fuerte
EI RI
Objeto de color blanco ------------------------------------ Llanto
EC RC
Objeto de color blanco ------------------------------------ Llanto
Mg. Fanny Wong Miñán
22
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
FOBIA a las cucarachas
(niño de 5 años, 3 meses)
EI RI
Gritos de la tía --------------------------------------- Ansiedad
EN
Cucaracha voladora
EC RC
Cucaracha voladora ---------------------------------- Ansiedad
Mg. Fanny Wong Miñán
23
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
ANSIEDAD de hombres
(por temor al abuso sexual)
EN
Primo (hombre)
EI RI
Abuso sexual y físico por parte de primo
(hombre) ----------------------------------------------------- Ansiedad
EC RC
Hombres (padre, hermano, etc.) ------------------------- Ansiedad
TEORIA DE WATSON
24
 Watson abrió dos nuevos
campos de estudio:
 EL APRENDIZAJE
 EL DESARROLLO DEL
NIÑO
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
Mg. Fanny Wong Miñán 25
Asociación
APRENDIZAJE
2+2 =
Frente a los estímulos se genera una respuesta.
Mg. Fanny Wong Miñán 26
FACTORES EN EL APRENDIZAJE
AMBIENTE
REFUERZOS
2.- CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
27
 Skinner (1937) utilizó el
término
condicionamiento
“operante” y Hilgard y
Marquis (1940)
utilizaron el término
“instrumental”
 Google,2011.
Mg. Fanny Wong Miñán
BURRHUS FREDERIC SKINNER
 Skinner señala que el
aprendizaje explica la
conducta, y el
aprendizaje, por su
parte, está controlado
por los reforzadores.
28
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
BURRHUS FREDERIC SKINNER
29
 Sólo la conducta
observable y medible
puede sentar las bases
para predecir, explicar
y controlar la
conducta.
 Skinner se concentra
en hallar los vínculos
observables entre el
comportamiento y las
condiciones que lo
ocasionan o controlan
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
30
 INSTRUMENTAL porque la conducta del sujeto
es un instrumento que le permite conseguir
una recompensa o evitar un castigo .
 La respuesta opera como garantía para recibir
la recompensa
 Google,2011.
Mg. Fanny Wong Miñán
31
EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
Es el proceso a través del cual se fortalece o
recompensa una conducta entre un conjunto de
ellas, emitidas en una situación determinada,
quedando condicionada (adquirida) dicha
conducta
 Google,2011.
Mg. Fanny Wong Miñán
EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
32
 Cuando un sujeto emite
un conjunto de
conductas o respuestas
y solamente a una de
ellas sigue una
recompensa, ésta se
condiciona y es la que
tiene mayor
probabilidad de
repetirse en una
situación similar  Google,2011.
Mg. Fanny Wong Miñán
Nuestra conducta hacia otra apersona está
determinada por aspectos de esa persona y por la
situación en la que nos encontramos.
Skinner puntualiza que si bien, la situación
específica determina la respuesta, no toda la gente
reacciona del mismo modo
La personalidad en que el desarrollo en la infancia
reviste especial importancia para explicar los
patrones del comportamiento adulto
33Mg. Fanny Wong Miñán
CONDICIONAMIENTO OPERANTE Ò INSTRUMENTAL
34
 Mediante el
condicionamiento
operante , aprendemos
a repetir los actos por
los que se nos
recompensa y a evitar
aquellos por los que se
nos castiga.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE Ò INSTRUMENTAL
35
 La expresión
Condicionamiento Operante
refleja el hecho de que la
persona opera, de acuerdo
con el ambiente, para
producir un efecto.
 El efecto producido
determinará si la persona
ejecuta de nuevo una
respuesta, o si continuará
comportándose como antes.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Mg. Fanny Wong Miñán
36
RABIETAS
(niño de 6 años)
Estímulo Discriminativo
Dice a la madre: “Dame el chocolate”, pero la madre no le da nada

Respuesta
Rabieta: Grita, llora, patalea, etc.

Estímulo Reforzante
La abuela dice a la madre: “Dale lo que pide”,
y la madre le da chocolate (R+)
EJEMPLOS DE CONDUCTA OPERANTE
37
 En el nivel inicial a 5
niños se le asigna
actividades como
colorear, dibujar,
modelar, moldear,
dando en ellos un buen
resultado por que saben
que al lograrlo obtienen
una carita feliz y un
halago por parte de la
docente. Este se
identifica como un
refuerzo positivo .
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
CONDUCTA OPERANTE
38
 El Reforzador a
seleccionar, deberá
tener una capacidad
de refuerzo que se
haya demostrado
para el individuo
concreto bajo
condiciones
específicas.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
EL REFUERZO SE EXPONE EN DOS:
39
 REFUERZO POSITIVO:
Se comprende cuando
los niños realizan la
actividad como se le
indica, reforzando con
un sello de osito con
carita feliz. Los niños le
dan tanta trascendencia
que cada vez se vuelve
más perfeccionistas.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
REFUERZO POSITIVO :
40
 Un alumno al finalizar su
disertación de psicología,
obtiene las felicitaciones
del profesor y los
aplausos objetivos de sus
compañeros.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
REFUERZO POSITIVO :
41
 Las felicitaciones y
aplausos son refuerzos
positivos, ya al resultar
gratificante para el
alumno este refuerzo,
su respuesta será
estudiar con más
dedicación aun, para el
próximo trabajo.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
EL REFUERZO NEGATIVO:
42
 A través de la
respuesta o
conducta, elimina el
estímulo aversivo
que le antecede, por
consiguiente se da
un incremento a la
conducta que causo
la eliminación o
desaparición de este
estímulo.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
REFUERZO
43
 Observamos que
cuando los niños al
hacer una actividad mal
realizada se le refuerza
con un sello de un osito
triste. Esto entristece
tanto a los niños que les
permite que la próxima
vez lo hagan muchísimo
mejor.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
REFUERZO POSITIVO
44
 También es reforzado
cuando la docente los
amenaza con no salir al
descanso antes de
terminar dicha
actividad. Esto les
causa temor al saber
que se quedan sin
lonchar y solos en el
salón.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
REFUERZO POSITIVO
45
 Estudiar de manera
responsable para pasar
las asignaturas sin
problemas y así
eximirse de las pruebas
de repetición.
 De manera clara se
entiende que el refuerzo
exime de la prueba, y la
diferencia con el
refuerzo positivo, es
que aquí se esta
eliminando (eximir de la
prueba) algo del
entorno.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
46
 Una persona al presentar
fuerte dolores de cabeza,
toma algún analgésico que
haga desaparecer esa
molestia.
 El estimulo (dolor de cabeza)
que antecede a la conducta,
es eliminado tomando un
analgésico.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
ACTIVIDAD
47
 Los estudiantes formaran
grupos y leerán un texto:
C O N D U C T I S M O y
resaltan las ideas centrales.
(Trabajo individual).
 Los estudiantes
intercambian opiniones
sobre lo comprendido en el
texto (Trabajo en equipo).
 Compara la estructura de
personalidad desde cada
planteamiento conductista
a través de un cuadro de
doble entrada.
Mg. Fanny Wong Miñán
 Google,2010.
48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Cloninger, S. (2003).Teorías de la Personalidad. D.F., México: Prentice Hall
 Fadiman, S. (2002).Teorías de la Personalidad. D.F., México: Harla.
 Feist, J. (2007). Teorías de la personalidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós (155.25
F29)
 Feist, J. (2007).Teorías de la Personalidad. Barcelona, España: Mc Graw Hill.
 Laplanche. (2008). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
 Larsen, R. y Buss, D. (2005) Psicología de la Personalidad. D.F., México: Mc Graw Hill
 Mischel, W. (2000).Teorías de la Personalidad. Barcelona, España: Mac Graw Hill.
 Noé, M. (2005) Teorías de la personalidad. D.F., México: Mc Graw Hill (155.25 N76)
 Opi, J. (2007). Las claves del comportamiento humano. Barcelona, España: Amat.
 Santrock, J. (2006). Trastornos de la Personalidad. Bilboa, España: Desclée de
Brower.
 Semerari, A. (2008). Los trastornos de la personalidad. Bilbao, España: Desclée de
BrowerSchultz, D y Schultz, S. (2003).Teorías de la Personalidad (7ma. Ed.). Madrid,
España: Thompson.
 Sollod, N. (2009). Teorías de la personalidad. D.F., México: Prentice Hall . 155.2
SITIOS WEB
 http://web.ebscohost.com/ehost/detail
Mg. Fanny Wong Miñán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanotsuda
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
Gerardo Viau Mollinedo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir
 
Teorías del Conexionismo
Teorías del ConexionismoTeorías del Conexionismo
Teorías del Conexionismo
dracula28021984
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
Betty Hernandez
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
Isaac Conde
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
norvelis d santiago
 

La actualidad más candente (20)

Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
Teorías del Conexionismo
Teorías del ConexionismoTeorías del Conexionismo
Teorías del Conexionismo
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
La teoria conductista
La teoria conductistaLa teoria conductista
La teoria conductista
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
IVAN PAVLOV
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
 

Destacado

Teoria cognositiva y personalidad
Teoria cognositiva y personalidadTeoria cognositiva y personalidad
Teoria cognositiva y personalidad
darianny1
 
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitivaPsicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Manuel Sebastián
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Clases particulares
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgosdulcec_16
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (7)

Teoria cognositiva y personalidad
Teoria cognositiva y personalidadTeoria cognositiva y personalidad
Teoria cognositiva y personalidad
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitivaPsicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgos
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4

LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptxLA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
Stalim1
 
skinner_psicologia.rtf.pdf
skinner_psicologia.rtf.pdfskinner_psicologia.rtf.pdf
skinner_psicologia.rtf.pdf
MaricelBenvenuti1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
carlos9274
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sesión 9 psicología de la personalidad
Sesión 9   psicología de la personalidadSesión 9   psicología de la personalidad
Sesión 9 psicología de la personalidad
BredmanArteaga
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
Filosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoFilosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El Conductismo
Rino Sánchez
 
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptxperspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
IsabellaBOLIVARARTUZ
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
SIDDHARTHASERVN
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
willken marin
 
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CarolinaVillalba42
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Elizabeth Torres
 
Teorías clásicas de aprendizaje
Teorías clásicas de aprendizajeTeorías clásicas de aprendizaje
Teorías clásicas de aprendizajeygdecohn
 
Teorías clásicas de aprendizaje
Teorías clásicas de aprendizajeTeorías clásicas de aprendizaje
Teorías clásicas de aprendizaje
ygdecohn
 
Paradigma conduct
Paradigma conductParadigma conduct
Paradigma conduct
erandy salazar arias
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
MarianelaOyarzabal1
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
Nina Luna
 

Similar a TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4 (20)

LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptxLA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
LA TEORIA DE JOHN BROADUS WATSON (1).pptx
 
skinner_psicologia.rtf.pdf
skinner_psicologia.rtf.pdfskinner_psicologia.rtf.pdf
skinner_psicologia.rtf.pdf
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Sesión 9 psicología de la personalidad
Sesión 9   psicología de la personalidadSesión 9   psicología de la personalidad
Sesión 9 psicología de la personalidad
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Filosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoFilosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El Conductismo
 
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptxperspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
perspectiva cognoscitiva- p aprendizaje.pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2Teorias Del Desarrollo Humano 2
Teorias Del Desarrollo Humano 2
 
Teorías clásicas de aprendizaje
Teorías clásicas de aprendizajeTeorías clásicas de aprendizaje
Teorías clásicas de aprendizaje
 
Teorías clásicas de aprendizaje
Teorías clásicas de aprendizajeTeorías clásicas de aprendizaje
Teorías clásicas de aprendizaje
 
Paradigma conduct
Paradigma conductParadigma conduct
Paradigma conduct
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN (20)

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4

  • 1. LAS TEORIAS CONDUCTUALES SESION 4 1 Mg. Fanny Wong Miñán
  • 2. LAS TEORIAS CONDUCTUALES Mg. Fanny Wong Miñán 2 4 TEORIAS CONDUCTISTAS Iván Pavlov y la escuela de la actividad nerviosa superior. Reflejos condicionados El conductismo de Jhon B. Watson. EL conductismo inductivo de B. F. Conductismo radical Skinner Albert Bandura y la teoría del aprendizaje social Analiza los diversos planteamientos, conductistas de la teoría de la personalidad distinguiendo los postulados en cada caso Compara la estructura de personalidad desde cada planteamiento conductista a través de un cuadro de doble entrada.
  • 3. TEORIAS CONDUCTISTAS Mg. Fanny Wong Miñán 3  Iván Pavlov y la escuela de la actividad nerviosa superior. Reflejos condicionados  El conductismo de Jhon B. Watson.  EL conductismo inductivo de B. F. Conductismo radical Skinner  Albert Bandura y la teoría del aprendizaje social GOOGLE 2013
  • 4. EL CONDUCTISMO  El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente 4 Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2013.
  • 5. IVÁN PETRÓVICH PAVLOV  Riazán, actual Rusia, 1849- Leningrado, hoy San Petersburgo, id., 1936)  Fisiólogo ruso.  Cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química.  Una vez doctorado en Alemania, se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio.  En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial. 5 Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 6. IVÁN PAVLOV (1849-1936) 6  A través de sus experimentos con perros descubre el reflejo condicionado que es la respuesta no innata a un estímulo adquirida mediante el aprendizaje.  EXPERIMENTO Si se presentaba comida a un perro y al poco rato se hacía sonar una campana, el animal terminaba reaccionando al sonido de la campana igual que reaccionaría a la vista de la comida.  Google,2010. Mg. Fanny Wong Miñán
  • 7. ¿Se puede aplicar el mismo tipo de condicionamiento a los humanos? 7 Watson demostró que la conducta humana también puede condicionarse. Vg. : pequeño Albert El pequeño Albert simplemente respondió al ambiente. La C puede explicarse por medio de E - R Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 8. 1.- CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Mecanismo básico de aprendizaje que puede ser definido como : Proceso por el cual un estímulo neutro (EN) es asociado (EI) y adquiere la capacidad de éste para producir una (RI) que luego toma el nombre de (RC) tomando el (EN) la denominación de (EC) 8 Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 9. PAVLOV Y EL CONDICIONAMIENTO CLASICO 9  Google,2011. Mg. Fanny Wong Miñán
  • 11. JOHN BROADUS WATSON (ENERO 9 DE 1878 – SEPTIEMBRE 25 DE 1958).  Conocido como fundador del conductismo y padre de la psicología experimental, su obra “Psychology as the behaviorist views it”, (la psicología desde el punto de vista del conductista). 11 Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 12. JOHN BROADUS WATSON Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista" John B. Watson fue el primer estudiante en recibir un doctorado en psicología en la Universidad de Chicago. Su discurso se basó sobre el aprendizaje de las ratas 12 Mg. Fanny Wong Miñán
  • 13. JOHN BROADUS WATSON En su artículo "Psychology as the Behaviorist Views It", publicado en 1913, afirmó que el concepto de conciencia, de vida mental, es una superstición, una idea de la Edad Media No es posible definir la conciencia, como tampoco lo es localizarla o medirla; por lo tanto, no puede ser objeto de estudio científico. 13 Mg. Fanny Wong Miñán
  • 14. TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE WATSON Define la personalidad en términos de conducta . Propuso que la personalidad se determina por el ambiente 14 Mg. Fanny Wong Miñán
  • 15. TEORIA DE WATSON Las conductas habituales constituyen la personalidad, son modificados y expandidos a lo largo de la vida El cambio de personalidad se produce por medio del aprendizaje, que es mas rápido al inicio de la vida cuando se están formando los patrones de hábitos. Watson creía que el estudio de la personalidad, requería una basta observación de los individuos en varios factores: educación , logros, test psicológicos, actividades recreativas y emociones en la vida diaria 15 Mg. Fanny Wong Miñán
  • 16. TEORIA DE WATSON 16  Es célebre la frase en la que sostiene que tomando una docena de niños cualesquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara:  “Dadme una docena de niños sanos, bien formados La agresión ni la complianza eliminan la indiferencia parental percibida Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 17. TEORIA DE WATSON 17  En un famoso experimento con un niño de 11 meses de edad, Watson demostró que también el ser humano puede ser condicionado, ya que el pequeño Albert era un niño seguro y feliz que no tenía motivo para temer a las ratas blancas, suaves y afelpadas. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 18. TEORIA DE WATSON 18  Cada vez que estiraba la mano para acariciar a la rata, Watson hacía un fuerte ruido que lo atemorizaba. Pronto Albert empezó a tener miedo a las ratas blancas. Así, el condicionamiento alteró en forma radical el comportamiento del niño Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 19. 19  En la década de 1920, cuando la teoría conductista de Watson se publicó por primera vez, los psicólogos estadounidenses no habían agotado en absoluto el enfoque estructuralista. o TEORIA DE WATSON Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 20. 20  Los experimentos de Wundt habían perdido su carácter novedoso y su atractivo.  El método científico y ortodoxo de watson (si no puedes ver algo ni medirlo, más vale que nos olvidemos de ello) fue bien recibido por los medios científicos. TEORIA DE WATSON Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 21. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Mg. Fanny Wong Miñán 21 Caso “Little Albert” de 11 meses (1920) EN Ruido fuerte EI RI Objeto de color blanco ------------------------------------ Llanto EC RC Objeto de color blanco ------------------------------------ Llanto
  • 22. Mg. Fanny Wong Miñán 22 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO FOBIA a las cucarachas (niño de 5 años, 3 meses) EI RI Gritos de la tía --------------------------------------- Ansiedad EN Cucaracha voladora EC RC Cucaracha voladora ---------------------------------- Ansiedad
  • 23. Mg. Fanny Wong Miñán 23 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO ANSIEDAD de hombres (por temor al abuso sexual) EN Primo (hombre) EI RI Abuso sexual y físico por parte de primo (hombre) ----------------------------------------------------- Ansiedad EC RC Hombres (padre, hermano, etc.) ------------------------- Ansiedad
  • 24. TEORIA DE WATSON 24  Watson abrió dos nuevos campos de estudio:  EL APRENDIZAJE  EL DESARROLLO DEL NIÑO Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 25. Mg. Fanny Wong Miñán 25 Asociación APRENDIZAJE 2+2 = Frente a los estímulos se genera una respuesta.
  • 26. Mg. Fanny Wong Miñán 26 FACTORES EN EL APRENDIZAJE AMBIENTE REFUERZOS
  • 27. 2.- CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL 27  Skinner (1937) utilizó el término condicionamiento “operante” y Hilgard y Marquis (1940) utilizaron el término “instrumental”  Google,2011. Mg. Fanny Wong Miñán
  • 28. BURRHUS FREDERIC SKINNER  Skinner señala que el aprendizaje explica la conducta, y el aprendizaje, por su parte, está controlado por los reforzadores. 28 Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 29. BURRHUS FREDERIC SKINNER 29  Sólo la conducta observable y medible puede sentar las bases para predecir, explicar y controlar la conducta.  Skinner se concentra en hallar los vínculos observables entre el comportamiento y las condiciones que lo ocasionan o controlan Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 30. 30  INSTRUMENTAL porque la conducta del sujeto es un instrumento que le permite conseguir una recompensa o evitar un castigo .  La respuesta opera como garantía para recibir la recompensa  Google,2011. Mg. Fanny Wong Miñán
  • 31. 31 EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL Es el proceso a través del cual se fortalece o recompensa una conducta entre un conjunto de ellas, emitidas en una situación determinada, quedando condicionada (adquirida) dicha conducta  Google,2011. Mg. Fanny Wong Miñán
  • 32. EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL 32  Cuando un sujeto emite un conjunto de conductas o respuestas y solamente a una de ellas sigue una recompensa, ésta se condiciona y es la que tiene mayor probabilidad de repetirse en una situación similar  Google,2011. Mg. Fanny Wong Miñán
  • 33. Nuestra conducta hacia otra apersona está determinada por aspectos de esa persona y por la situación en la que nos encontramos. Skinner puntualiza que si bien, la situación específica determina la respuesta, no toda la gente reacciona del mismo modo La personalidad en que el desarrollo en la infancia reviste especial importancia para explicar los patrones del comportamiento adulto 33Mg. Fanny Wong Miñán
  • 34. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Ò INSTRUMENTAL 34  Mediante el condicionamiento operante , aprendemos a repetir los actos por los que se nos recompensa y a evitar aquellos por los que se nos castiga. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 35. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Ò INSTRUMENTAL 35  La expresión Condicionamiento Operante refleja el hecho de que la persona opera, de acuerdo con el ambiente, para producir un efecto.  El efecto producido determinará si la persona ejecuta de nuevo una respuesta, o si continuará comportándose como antes. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 36. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Mg. Fanny Wong Miñán 36 RABIETAS (niño de 6 años) Estímulo Discriminativo Dice a la madre: “Dame el chocolate”, pero la madre no le da nada  Respuesta Rabieta: Grita, llora, patalea, etc.  Estímulo Reforzante La abuela dice a la madre: “Dale lo que pide”, y la madre le da chocolate (R+)
  • 37. EJEMPLOS DE CONDUCTA OPERANTE 37  En el nivel inicial a 5 niños se le asigna actividades como colorear, dibujar, modelar, moldear, dando en ellos un buen resultado por que saben que al lograrlo obtienen una carita feliz y un halago por parte de la docente. Este se identifica como un refuerzo positivo . Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 38. CONDUCTA OPERANTE 38  El Reforzador a seleccionar, deberá tener una capacidad de refuerzo que se haya demostrado para el individuo concreto bajo condiciones específicas. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 39. EL REFUERZO SE EXPONE EN DOS: 39  REFUERZO POSITIVO: Se comprende cuando los niños realizan la actividad como se le indica, reforzando con un sello de osito con carita feliz. Los niños le dan tanta trascendencia que cada vez se vuelve más perfeccionistas. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 40. REFUERZO POSITIVO : 40  Un alumno al finalizar su disertación de psicología, obtiene las felicitaciones del profesor y los aplausos objetivos de sus compañeros. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 41. REFUERZO POSITIVO : 41  Las felicitaciones y aplausos son refuerzos positivos, ya al resultar gratificante para el alumno este refuerzo, su respuesta será estudiar con más dedicación aun, para el próximo trabajo. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 42. EL REFUERZO NEGATIVO: 42  A través de la respuesta o conducta, elimina el estímulo aversivo que le antecede, por consiguiente se da un incremento a la conducta que causo la eliminación o desaparición de este estímulo. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 43. REFUERZO 43  Observamos que cuando los niños al hacer una actividad mal realizada se le refuerza con un sello de un osito triste. Esto entristece tanto a los niños que les permite que la próxima vez lo hagan muchísimo mejor. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 44. REFUERZO POSITIVO 44  También es reforzado cuando la docente los amenaza con no salir al descanso antes de terminar dicha actividad. Esto les causa temor al saber que se quedan sin lonchar y solos en el salón. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 45. REFUERZO POSITIVO 45  Estudiar de manera responsable para pasar las asignaturas sin problemas y así eximirse de las pruebas de repetición.  De manera clara se entiende que el refuerzo exime de la prueba, y la diferencia con el refuerzo positivo, es que aquí se esta eliminando (eximir de la prueba) algo del entorno. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 46. 46  Una persona al presentar fuerte dolores de cabeza, toma algún analgésico que haga desaparecer esa molestia.  El estimulo (dolor de cabeza) que antecede a la conducta, es eliminado tomando un analgésico. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 47. ACTIVIDAD 47  Los estudiantes formaran grupos y leerán un texto: C O N D U C T I S M O y resaltan las ideas centrales. (Trabajo individual).  Los estudiantes intercambian opiniones sobre lo comprendido en el texto (Trabajo en equipo).  Compara la estructura de personalidad desde cada planteamiento conductista a través de un cuadro de doble entrada. Mg. Fanny Wong Miñán  Google,2010.
  • 48. 48 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Cloninger, S. (2003).Teorías de la Personalidad. D.F., México: Prentice Hall  Fadiman, S. (2002).Teorías de la Personalidad. D.F., México: Harla.  Feist, J. (2007). Teorías de la personalidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós (155.25 F29)  Feist, J. (2007).Teorías de la Personalidad. Barcelona, España: Mc Graw Hill.  Laplanche. (2008). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.  Larsen, R. y Buss, D. (2005) Psicología de la Personalidad. D.F., México: Mc Graw Hill  Mischel, W. (2000).Teorías de la Personalidad. Barcelona, España: Mac Graw Hill.  Noé, M. (2005) Teorías de la personalidad. D.F., México: Mc Graw Hill (155.25 N76)  Opi, J. (2007). Las claves del comportamiento humano. Barcelona, España: Amat.  Santrock, J. (2006). Trastornos de la Personalidad. Bilboa, España: Desclée de Brower.  Semerari, A. (2008). Los trastornos de la personalidad. Bilbao, España: Desclée de BrowerSchultz, D y Schultz, S. (2003).Teorías de la Personalidad (7ma. Ed.). Madrid, España: Thompson.  Sollod, N. (2009). Teorías de la personalidad. D.F., México: Prentice Hall . 155.2 SITIOS WEB  http://web.ebscohost.com/ehost/detail Mg. Fanny Wong Miñán