SlideShare una empresa de Scribd logo
   Para la definición de los proyectos es fundamental el análisis
    del programa de formación.
   Análisis de las necesidades, oportunidades y problemáticas del
    Sector ( referentes universales y nacionales).
   La investigación técnica y tecnológica como insumo para la
    formulación del proyecto
   Análisis del perfil ocupacional y del egresado SENA.
   Analizar las líneas tecnológicas asociadas a el programa de
    formación, la cadena productiva, la realidad de la zona, sector,
    empresa o centro de formación, este análisis servirá de insumo
    para definir el proyecto.
   La Ruta de aprendizaje es el proyecto o conjunto de proyectos
    que va a realizar el aprendiz para el logro de los resultados de
    aprendizaje. Es acordada entre el aprendiz y el equipo de
    instructores y depende de los dominios de aprendizajes previos
    reconocidos frente a las evidencias establecidas en el proyecto.
   El Equipo de instructores ( desarrollo curricular) se encuentra conformado por
    el grupo de instructores del programa de formación: Técnicos- política
    institucional( ética-salud ocupacional- comunicaciones- emprendimiento-
    cultura física).
   Programar el tiempo del equipo de instructores para el proceso de planeación
    del proyecto.
   La estructuración de los proyectos debe darse en el proceso de planeación de
    la formación, por el equipo técnico pedagógico.
   El equipo podrá identificar proyectos, del banco de proyectos y ajustarlos
    según las necesidades de la región, del centro.
   El o los proyectos conforman la ruta de aprendizaje y se deben establecer
    desde la inducción.
   Uno o varios proyectos responden al 100% del logro de los resultados de
    aprendizaje. Garantizar en la medida que el proyecto definido alcance el logro
    del mayor números de resultados de aprendizaje.
   Nunca deben estructurarse proyectos por cada competencia .
   En la formulación del proyecto, deben permear los resultados de aprendizaje
    correspondientes a la competencia Política Institucional
   Los instructores deben contar con fundamentos en pedagogía,
    didáctica, formulación de proyectos, administrativos, manejo de TIC
   La planeación, evaluación y retroalimentación del proyecto debe ser
    permanente.
   Para reconocer los aprendizajes previos, se podrán aplicar
    instrumentos disponibles en el proceso de certificación de
    competencias, o diseñar instrumentos.
   Los objetivos del proyecto No deben ser como tal las competencias
    del programa.
   Conformar los grupos de aprendices implementando instrumentos de
    reconocimiento de estilos de aprendizaje.
   Se debe definir el comité de evaluación de proyectos, conformado
    como mínimo por el Subdirector de Centro, Coordinador académico,
    coordinador administrativos, supervisor de contratistas , instructores
    técnicos del proyecto.
   Los productos del proyecto pueden ser tangibles o intangibles.
   Se debe verificar permanentemente las versiones disponibles de los
    programas.
   El grupo técnico tendrá como responsabilidad realizar la planeación
    oportuna de los materiales de formación para el desarrollo del
    proyecto.
   El proyecto de formación es la estrategia para que el aprendiz
    desarrolle capacidades que lo formen como un ser competente. Si
    bien el proyecto debe ser real y significativo para el estudiante , lo
    importante es el aprendiz y no el proyecto como tal.
   La formulación del proyecto puede originarse desde el análisis
    del programa de formación o desde la problemática o
    necesidad identificada, pero siempre garantizando los
    resultados de aprendizaje y las competencias del programa de
    formación.
Algunos riesgos en la aplicación desenfocada de la estrategia
de formación por proyectos pueden ser:
-Que se utilice como una actividad del programa, en la cual el aprendiz aplica el
conocimiento previamente adquirido, por lo cual se estaría trabajando en un
modelo educativo tradicional.

-Que se trabaje paralelamente al contenido del curso, dificultando el logro de los
resultados de aprendizaje del programa.

-Que se convierta en el fin del proceso de enseñanza y no en un medio para el
logro de los aprendizajes, es decir que se busque utilizar de manera mecánica sin
subordinar su uso a el logro de los resultados de aprendizaje del programa de
formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)luzedithvelas
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1luzgordillot
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Claudia Angel
 
Matriz planificador
Matriz planificadorMatriz planificador
Matriz planificador
rosalba212
 
Taller Proyectos
Taller ProyectosTaller Proyectos
Taller Proyectosjohander87
 
Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.
hollman16
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadeszuleyma garces
 
Práctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iiiPráctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iii
Damarigraell
 
Presentación sobre e learning
Presentación sobre e learningPresentación sobre e learning
Presentación sobre e learning
Marialbert Medina
 
Estudiante de Maestria
Estudiante de MaestriaEstudiante de Maestria
Estudiante de Maestria
SANDRA ALFONSO GARZON
 
Taller 2 Modelo ADDIE
Taller 2  Modelo ADDIETaller 2  Modelo ADDIE
Taller 2 Modelo ADDIE
Karen Rodriguez
 
La planificacion de un curso virtual
La planificacion de un curso virtualLa planificacion de un curso virtual
La planificacion de un curso virtual
Rebeca Calvo
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
Rebeca Calvo
 

La actualidad más candente (14)

Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)
 
Matriz planificador 1
Matriz planificador 1Matriz planificador 1
Matriz planificador 1
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
 
Matriz planificador
Matriz planificadorMatriz planificador
Matriz planificador
 
Taller Proyectos
Taller ProyectosTaller Proyectos
Taller Proyectos
 
Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
 
n
nn
n
 
Práctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iiiPráctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iii
 
Presentación sobre e learning
Presentación sobre e learningPresentación sobre e learning
Presentación sobre e learning
 
Estudiante de Maestria
Estudiante de MaestriaEstudiante de Maestria
Estudiante de Maestria
 
Taller 2 Modelo ADDIE
Taller 2  Modelo ADDIETaller 2  Modelo ADDIE
Taller 2 Modelo ADDIE
 
La planificacion de un curso virtual
La planificacion de un curso virtualLa planificacion de un curso virtual
La planificacion de un curso virtual
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 

Destacado

Uso Racional De La Energia
Uso Racional De La EnergiaUso Racional De La Energia
Uso Racional De La Energia
francisco
 
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Trabalho final roseny
Trabalho final  rosenyTrabalho final  roseny
Trabalho final rosenyAline Chanan
 
habitats_fluviales_red_URA.pdf
habitats_fluviales_red_URA.pdfhabitats_fluviales_red_URA.pdf
habitats_fluviales_red_URA.pdfIrekia - EJGV
 
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOSHERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS
EVANNYSOPHIA
 
Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01Jeff CalderoOn
 
Presentacion Jornadas As Sistema
Presentacion Jornadas As SistemaPresentacion Jornadas As Sistema
Presentacion Jornadas As Sistema
Carlos Vacacela
 
Comp aula02 penal_comp
Comp aula02 penal_compComp aula02 penal_comp
Comp aula02 penal_compJ M
 
Forensic Theming - DrupalCon London
Forensic Theming - DrupalCon LondonForensic Theming - DrupalCon London
Forensic Theming - DrupalCon London
Emma Jane Hogbin Westby
 
Vip BLD (Business Link Direct)
Vip BLD (Business Link Direct)Vip BLD (Business Link Direct)
Vip BLD (Business Link Direct)
Lokacell
 
Correcciones logistica
Correcciones logisticaCorrecciones logistica
Correcciones logistica
aulaclick
 
Pescado fresco
Pescado frescoPescado fresco
Pescado fresco
Alberto Ferreras
 
eMarketer_China_Digital_Ad_Trends-Multiple_Forces_Driving_Growth
eMarketer_China_Digital_Ad_Trends-Multiple_Forces_Driving_GrowtheMarketer_China_Digital_Ad_Trends-Multiple_Forces_Driving_Growth
eMarketer_China_Digital_Ad_Trends-Multiple_Forces_Driving_GrowthGLG (Gerson Lehrman Group)
 
Rodriguez sabina e2 modificado
Rodriguez sabina   e2 modificadoRodriguez sabina   e2 modificado
Rodriguez sabina e2 modificadoRodriguez_Sabina
 

Destacado (20)

Uso Racional De La Energia
Uso Racional De La EnergiaUso Racional De La Energia
Uso Racional De La Energia
 
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
 
Trabalho final roseny
Trabalho final  rosenyTrabalho final  roseny
Trabalho final roseny
 
Quik Venues
Quik VenuesQuik Venues
Quik Venues
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
habitats_fluviales_red_URA.pdf
habitats_fluviales_red_URA.pdfhabitats_fluviales_red_URA.pdf
habitats_fluviales_red_URA.pdf
 
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOSHERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA CREAR Y PUBLICAR ARCHIVOS
 
Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01
 
Presentacion Jornadas As Sistema
Presentacion Jornadas As SistemaPresentacion Jornadas As Sistema
Presentacion Jornadas As Sistema
 
Comp aula02 penal_comp
Comp aula02 penal_compComp aula02 penal_comp
Comp aula02 penal_comp
 
Act 2 blog
Act 2 blogAct 2 blog
Act 2 blog
 
Buenas practicas de uso de agua en servicios
Buenas practicas de uso de agua en serviciosBuenas practicas de uso de agua en servicios
Buenas practicas de uso de agua en servicios
 
Forensic Theming - DrupalCon London
Forensic Theming - DrupalCon LondonForensic Theming - DrupalCon London
Forensic Theming - DrupalCon London
 
Vip BLD (Business Link Direct)
Vip BLD (Business Link Direct)Vip BLD (Business Link Direct)
Vip BLD (Business Link Direct)
 
Correcciones logistica
Correcciones logisticaCorrecciones logistica
Correcciones logistica
 
Pescado fresco
Pescado frescoPescado fresco
Pescado fresco
 
Ficha 9
Ficha 9Ficha 9
Ficha 9
 
Presentació2102n1
Presentació2102n1Presentació2102n1
Presentació2102n1
 
eMarketer_China_Digital_Ad_Trends-Multiple_Forces_Driving_Growth
eMarketer_China_Digital_Ad_Trends-Multiple_Forces_Driving_GrowtheMarketer_China_Digital_Ad_Trends-Multiple_Forces_Driving_Growth
eMarketer_China_Digital_Ad_Trends-Multiple_Forces_Driving_Growth
 
Rodriguez sabina e2 modificado
Rodriguez sabina   e2 modificadoRodriguez sabina   e2 modificado
Rodriguez sabina e2 modificado
 

Similar a T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1

MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
RamonArmandoRamirez
 
Reglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en ticsReglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en tics
Benito Canate
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativcarmelucha
 
Formación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpiFormación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpiIbeth Parejo
 
Capacitacion: Fase de Evaluacion
Capacitacion: Fase de EvaluacionCapacitacion: Fase de Evaluacion
Capacitacion: Fase de Evaluacion
Jaime Rivadeneira
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Edwnmarin
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadeszuleyma garces
 
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectosTrabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectosSergio Rubilar
 
Dominios de la tecnología educativa
Dominios de la tecnología educativaDominios de la tecnología educativa
Dominios de la tecnología educativa
fernanda0779
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOSAligi12
 
Desarrollo del plan tecnológico estratégico
Desarrollo del plan tecnológico estratégicoDesarrollo del plan tecnológico estratégico
Desarrollo del plan tecnológico estratégicof3nix12345
 
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVOAligi12
 
Lineamientos academicos uptaeb para el eje trabajo productivo adaptado para...
Lineamientos academicos  uptaeb para el  eje trabajo productivo adaptado para...Lineamientos academicos  uptaeb para el  eje trabajo productivo adaptado para...
Lineamientos academicos uptaeb para el eje trabajo productivo adaptado para...
florv
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 

Similar a T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1 (20)

MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
 
Reglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en ticsReglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en tics
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
GRUPO H - FASE 4
GRUPO H - FASE 4GRUPO H - FASE 4
GRUPO H - FASE 4
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
 
Formación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpiFormación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpi
 
Capacitacion: Fase de Evaluacion
Capacitacion: Fase de EvaluacionCapacitacion: Fase de Evaluacion
Capacitacion: Fase de Evaluacion
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
FASE 4 - EVALUACION
FASE 4 - EVALUACIONFASE 4 - EVALUACION
FASE 4 - EVALUACION
 
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
 
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectosTrabajo final aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
 
pf
pfpf
pf
 
Dominios de la tecnología educativa
Dominios de la tecnología educativaDominios de la tecnología educativa
Dominios de la tecnología educativa
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
 
Desarrollo del plan tecnológico estratégico
Desarrollo del plan tecnológico estratégicoDesarrollo del plan tecnológico estratégico
Desarrollo del plan tecnológico estratégico
 
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
 
Lineamientos academicos uptaeb para el eje trabajo productivo adaptado para...
Lineamientos academicos  uptaeb para el  eje trabajo productivo adaptado para...Lineamientos academicos  uptaeb para el  eje trabajo productivo adaptado para...
Lineamientos academicos uptaeb para el eje trabajo productivo adaptado para...
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1

  • 1. Para la definición de los proyectos es fundamental el análisis del programa de formación.  Análisis de las necesidades, oportunidades y problemáticas del Sector ( referentes universales y nacionales).  La investigación técnica y tecnológica como insumo para la formulación del proyecto  Análisis del perfil ocupacional y del egresado SENA.  Analizar las líneas tecnológicas asociadas a el programa de formación, la cadena productiva, la realidad de la zona, sector, empresa o centro de formación, este análisis servirá de insumo para definir el proyecto.  La Ruta de aprendizaje es el proyecto o conjunto de proyectos que va a realizar el aprendiz para el logro de los resultados de aprendizaje. Es acordada entre el aprendiz y el equipo de instructores y depende de los dominios de aprendizajes previos reconocidos frente a las evidencias establecidas en el proyecto.
  • 2. El Equipo de instructores ( desarrollo curricular) se encuentra conformado por el grupo de instructores del programa de formación: Técnicos- política institucional( ética-salud ocupacional- comunicaciones- emprendimiento- cultura física).  Programar el tiempo del equipo de instructores para el proceso de planeación del proyecto.  La estructuración de los proyectos debe darse en el proceso de planeación de la formación, por el equipo técnico pedagógico.  El equipo podrá identificar proyectos, del banco de proyectos y ajustarlos según las necesidades de la región, del centro.  El o los proyectos conforman la ruta de aprendizaje y se deben establecer desde la inducción.  Uno o varios proyectos responden al 100% del logro de los resultados de aprendizaje. Garantizar en la medida que el proyecto definido alcance el logro del mayor números de resultados de aprendizaje.  Nunca deben estructurarse proyectos por cada competencia .  En la formulación del proyecto, deben permear los resultados de aprendizaje correspondientes a la competencia Política Institucional
  • 3. Los instructores deben contar con fundamentos en pedagogía, didáctica, formulación de proyectos, administrativos, manejo de TIC  La planeación, evaluación y retroalimentación del proyecto debe ser permanente.  Para reconocer los aprendizajes previos, se podrán aplicar instrumentos disponibles en el proceso de certificación de competencias, o diseñar instrumentos.  Los objetivos del proyecto No deben ser como tal las competencias del programa.  Conformar los grupos de aprendices implementando instrumentos de reconocimiento de estilos de aprendizaje.  Se debe definir el comité de evaluación de proyectos, conformado como mínimo por el Subdirector de Centro, Coordinador académico, coordinador administrativos, supervisor de contratistas , instructores técnicos del proyecto.
  • 4. Los productos del proyecto pueden ser tangibles o intangibles.  Se debe verificar permanentemente las versiones disponibles de los programas.  El grupo técnico tendrá como responsabilidad realizar la planeación oportuna de los materiales de formación para el desarrollo del proyecto.  El proyecto de formación es la estrategia para que el aprendiz desarrolle capacidades que lo formen como un ser competente. Si bien el proyecto debe ser real y significativo para el estudiante , lo importante es el aprendiz y no el proyecto como tal.  La formulación del proyecto puede originarse desde el análisis del programa de formación o desde la problemática o necesidad identificada, pero siempre garantizando los resultados de aprendizaje y las competencias del programa de formación.
  • 5. Algunos riesgos en la aplicación desenfocada de la estrategia de formación por proyectos pueden ser: -Que se utilice como una actividad del programa, en la cual el aprendiz aplica el conocimiento previamente adquirido, por lo cual se estaría trabajando en un modelo educativo tradicional. -Que se trabaje paralelamente al contenido del curso, dificultando el logro de los resultados de aprendizaje del programa. -Que se convierta en el fin del proceso de enseñanza y no en un medio para el logro de los aprendizajes, es decir que se busque utilizar de manera mecánica sin subordinar su uso a el logro de los resultados de aprendizaje del programa de formación