SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE POR
  PROYECTOS
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO.

Un proyecto es temporal, es único, es un esfuerzo
temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado.
Son realizados por personas, limitados por recursos,
planificados, ejecutados y controlados.

Tiene operaciones continuas y repetitivas.
FASES DEFINIDAS PARA LOS PROYECTOS.
ANALISIS: todos lo resultados de aprendizaje con respecto a contexto,
interpretación, contextualización, definición, etc.

PLANEACION: planeación, plan de acción, diseño, definición de métodos,
requerimientos.

EJECUCION: Hacer directo en operación, aplicar, manejar, operar,
elaborar.

EVALUACION: monitoreo seguimiento, definidos desde el mismo
programa de formación.

 Estas cuatro fases para la gestión del proyecto en SOFIA, pero cada
                   proyecto puede tener sus fases
NECESIDADES PARA EL
DESARROLLO DE PROYECTOS.
VIGILANCIA
1. Aprendizaje por proyectos.
    a) Utilización de las didácticas activas.

2. Asociar proyectos a las competencias asignadas a los programas.

3. Para que un proyecto funcione es indispensable:
    a) Personas. 30%
    b) Procesos y Procedimientos 30%
    c) Herramientas 30%

4. INFLUENCIA DE LOS INTERESADOS……COMO MOTIVAR LOS
    APRENDICES.

5. NUESTRA RESNTABILIDAD ES BENEFICIO SOCIAL

6. Módulos no………………..solución de problemas…….fases
Los proyectos deben ser útiles, relacionados con el
desempeño real que el muchacho va a tener en su
área de trabajo, por lo tanto productivos.      No
simulados, deberán tener una lógica y unos
resultados esperados, que coincidan con productos y
problemas con los que se va a enfrentar en su vida
productiva.
LOS PROYECTOS QUE INTERSAN EN SOFIA SON
AQUELLOS QUE PUEDAN INSCRUSTAR EN EL
PROCESO     FORMATIVO COMO     PARTE  DEL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS, LOS PROYECTOS
SOBRE LOS CUALES SE HACE EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS EN LOS QUE PARTICIPEN LOS
APRENDICES.

ESTE PROYECTO DEBE RESPONDER COMO MINIMO
AL 60% DE LA FORMACIÓN.
RUTAS.

1. Proyecto tome las competencias completas.
    Si no los cubre todo generar otro. Hacer el análisis por
    área.

2. Proyecto que incorporen o cumplan todos los resultados
de aprendizaje. Cruzar los resultados de aprendizaje de
esa competencia y asociarlo al proyecto.
El 100% de los resultados de aprendizaje se logren.
Trabajar las evidencias de producto, conocimiento y
desempeño.
ACTIVIDAD INICIAL
Listar todos los resultados de aprendizaje del
programa de formación.

Listar todas las competencias del programa de
formación.
SEGUNDA ACTIVIDAD
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO QUE CUBRA
LAS COMPETENCIAS (ALCANCE EL 100% DE
LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE).

AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL
SECTOR.
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Agen
daInterna/Propuestassectoriales/tabid/265/Default.
aspx
No se trata de subordinar las proyectos a la estructura, sino
     buscar proyectos bien validos que correspondan con la
estructura curricular. Los proyectos en suma, en colección tienen
 que corresponderse, tienen que darle cuenta al muchacho de lo
          mínimo que se requiere para que se certifique.




 Un proyecto puede tener falta de cobertura, pero nunca falta de
     correspondencia, es importante llevar el control de esa
                       correspondiente.
CARACTERÍSTICAS


PROYECTO PRODUCTIVO: que tienen origen o nacimiento en las necesidades
productivas, o parte de la solución de un problema (empresa, comunidad…) con
viabilidad de mercado, viabilidad tecnológica, posibilidades de rentabilidad (es el
ideal). Pero mínimamente deben aportar a la solución de un problema con
productos útiles como tecnología o servicios para esa región.

PROYECTO FORMATIVO: Que sea útil, lo que lo convierte en productivo. Que no
sea por ejemplo “analizar los componentes de un lapicero, multimedia, carteleras.
Que resuelvas problemas reales, de impacto.

RELACION DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y PROYECTOS: La formación
debe ayudar a resolver necesidades de la empresa, que ojala sean problemas
tomados de empresas, pero que guarden relación con un programa o unos
requisitos del programa de formación. Cualquier proyecto en si mismo puede
hacerse en un ambiente de formación, pero si no se tienen bien establecidas las
relaciones con la formación se complica su desarrollo
No hacer separaciones de competencias, pero si por didácticas. Ejm. Si la
hemorragia esta no va a parar para que le expliquen porque.

En BB crear espacios especiales para dejar los resultados de aprendizaje.

La competencia en bloque no se puede abordar, su desagregación es por
resultados de aprendizaje.

Las separaciones solo dejarlas een libro de calificaciones la competencia
(Es decir la nota de toda la competencia), y en otra parte el seguimiento
de las actividades.
TERCERA ACTIVIDAD
VACIAR EL PROYECTO EN EL FORMATO DESTINADO
PARA ESTE FIN.


FORMATO
Los proyectos que van a corresponder a
 una formación, quedaran terminados?

No…siempre serán susceptibles de ser
mejorados, modificados y cambiados y
 girar en torno al desarrollo del sector
NECESIDADES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONGRUENTES CON ESCENARIOS
DE FORMACIÓN.

El aprendiz va es a administrar un plan propuesto (su formación). Ruta
de aprendizaje.

Incluir variables de innovación y desarrollo tecnológico.

CONSTRUIR PROYECTOS PARA LOS QUE PASAN, ESTOS PROYECTOS
SOLO SERÁN PARA LAS COMPETENCIAS QUE FALTA

TIEMPO DE PROYECTO COINCIDA CON EL DE FORMACION

RECURSOS. 30% DE LOS RECURSOS PARA MATERIALES DE
FORMACIÓN.

REUNIRSE CON TODOS. TECNICOS, POLITICA, ADMINISTRATIVOS,
EMPRENDIMIENTO.
Taller Proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pfg ldgm
Pfg ldgmPfg ldgm
Pfg ldgm
Aníbal Villa
 
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev011.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
mariagallego49
 
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazarPortafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazarKathya Salazar Blanco
 
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazarPortafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazarKathya Salazar Blanco
 
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoInicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Jessyk Guillén
 
Evaluación del proyecto formativo
Evaluación del proyecto formativoEvaluación del proyecto formativo
Evaluación del proyecto formativoDoris Carbnero
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Salvador Toro
 
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdfNidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdfNidia Cecilia Pizza
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosdaniela-mattos
 
Guia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_finalGuia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_finalproyectos13
 
Práctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iiiPráctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iii
Damarigraell
 
Curso básico de Project Managment
Curso básico de Project ManagmentCurso básico de Project Managment
Curso básico de Project ManagmentPma Chile
 
Análisis de proyectos
Análisis de proyectosAnálisis de proyectos
Análisis de proyectos
Elsie79
 
Proyecto de tit@
Proyecto de tit@Proyecto de tit@
Proyecto de tit@
Rosa Lara
 
Azael matriz de apoyo entre pares
Azael matriz de apoyo entre paresAzael matriz de apoyo entre pares
Azael matriz de apoyo entre paresAzael Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Pfg ldgm
Pfg ldgmPfg ldgm
Pfg ldgm
 
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev011.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
 
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazarPortafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
 
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazarPortafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
Portafolio de evaluación de aprendizajes kathya salazar
 
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoInicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
 
Evaluación del proyecto formativo
Evaluación del proyecto formativoEvaluación del proyecto formativo
Evaluación del proyecto formativo
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdfNidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Guia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_finalGuia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_final
 
Matriz planificador
Matriz planificadorMatriz planificador
Matriz planificador
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
Práctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iiiPráctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iii
 
Curso básico de Project Managment
Curso básico de Project ManagmentCurso básico de Project Managment
Curso básico de Project Managment
 
Análisis de proyectos
Análisis de proyectosAnálisis de proyectos
Análisis de proyectos
 
Proyecto de tit@
Proyecto de tit@Proyecto de tit@
Proyecto de tit@
 
Momento 3
Momento 3Momento 3
Momento 3
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Azael matriz de apoyo entre pares
Azael matriz de apoyo entre paresAzael matriz de apoyo entre pares
Azael matriz de apoyo entre pares
 

Destacado

Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosalex013
 
Analisis caso picking
Analisis caso pickingAnalisis caso picking
Analisis caso pickingKtalina Kxas
 
Reformas al ISSSTE
Reformas al ISSSTEReformas al ISSSTE
Reformas al ISSSTE
Druidajvc Jvc
 
Procesos alistamiento de pedidos
Procesos alistamiento de pedidosProcesos alistamiento de pedidos
Procesos alistamiento de pedidosUsuarioduarte123
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
AnnethXS
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas pickingmichelle cano
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
bibiana herrera
 
Planificación clase a clase taller soldadura 1° medio
Planificación clase a clase taller soldadura 1° medioPlanificación clase a clase taller soldadura 1° medio
Planificación clase a clase taller soldadura 1° medioConstructor Metálico
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalJair Vazquez
 
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientosEtapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientosg cg
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.cinthia
 
Preparar los pedidos(21010100904)
Preparar los pedidos(21010100904)Preparar los pedidos(21010100904)
Preparar los pedidos(21010100904)Ingrid Barreto
 
Taller efectuar recibos y despachos[1]
Taller efectuar recibos y despachos[1]Taller efectuar recibos y despachos[1]
Taller efectuar recibos y despachos[1]francy
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosEDUCACION
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 

Destacado (20)

Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidos
 
Evaluacion segur
Evaluacion segurEvaluacion segur
Evaluacion segur
 
Analisis caso picking
Analisis caso pickingAnalisis caso picking
Analisis caso picking
 
Reformas al ISSSTE
Reformas al ISSSTEReformas al ISSSTE
Reformas al ISSSTE
 
Procesos alistamiento de pedidos
Procesos alistamiento de pedidosProcesos alistamiento de pedidos
Procesos alistamiento de pedidos
 
Proceso picking
Proceso pickingProceso picking
Proceso picking
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas picking
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
 
Planificación clase a clase taller soldadura 1° medio
Planificación clase a clase taller soldadura 1° medioPlanificación clase a clase taller soldadura 1° medio
Planificación clase a clase taller soldadura 1° medio
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Proyecto de soldadura
 
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientosEtapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 
Preparar los pedidos(21010100904)
Preparar los pedidos(21010100904)Preparar los pedidos(21010100904)
Preparar los pedidos(21010100904)
 
Taller efectuar recibos y despachos[1]
Taller efectuar recibos y despachos[1]Taller efectuar recibos y despachos[1]
Taller efectuar recibos y despachos[1]
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 años
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 

Similar a Taller Proyectos

Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Cdr Saravena
 
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]cc11203942
 
Guia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyectoGuia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyecto
Yulian Bedoya
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
RamonArmandoRamirez
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Yulian Bedoya
 
T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1
T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1
T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1
francisco
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
Byron Rabe
 
AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1
AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1
AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1johander87
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOSINTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Hilda Castaneda
 
OrfanyEstupiñánRamos_Actividad1_2MapaC
OrfanyEstupiñánRamos_Actividad1_2MapaCOrfanyEstupiñánRamos_Actividad1_2MapaC
OrfanyEstupiñánRamos_Actividad1_2MapaC
OrfanyEstupian
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectosMapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
OrfanyEstupian
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
Micael Gallego
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
VhaleenThiinaa Eerhazoo
 
Planteamiento del problema análisis
Planteamiento del problema   análisisPlanteamiento del problema   análisis
Planteamiento del problema análisis
Walter Carpio
 
metodogia de la investigacion
metodogia de la investigacionmetodogia de la investigacion
metodogia de la investigacion
Belen Martinez P
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
GLORIA MARÍA CESPDES MENDEZ
 
Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidasLecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
Bibiano Alcarraz Carbajal
 

Similar a Taller Proyectos (20)

Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°
 
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
 
Guia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyectoGuia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyecto
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
 
T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1
T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1
T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1
 
Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1Manual del curso de administracion 1
Manual del curso de administracion 1
 
AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1
AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1
AproximacióN MetodolóGica Para La DefinicióN De Proyectos 1
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOSINTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
 
OrfanyEstupiñánRamos_Actividad1_2MapaC
OrfanyEstupiñánRamos_Actividad1_2MapaCOrfanyEstupiñánRamos_Actividad1_2MapaC
OrfanyEstupiñánRamos_Actividad1_2MapaC
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectosMapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Planteamiento del problema análisis
Planteamiento del problema   análisisPlanteamiento del problema   análisis
Planteamiento del problema análisis
 
metodogia de la investigacion
metodogia de la investigacionmetodogia de la investigacion
metodogia de la investigacion
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
 
Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidasLecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
 

Más de johander87

PROPUESTA FORMATIVA ADICIONAL III (3)
PROPUESTA FORMATIVA ADICIONAL III (3)PROPUESTA FORMATIVA ADICIONAL III (3)
PROPUESTA FORMATIVA ADICIONAL III (3)johander87
 
250 mil nuevos cupos para tecnicos y tecnólogos en el SENA
250 mil nuevos cupos para tecnicos y tecnólogos en el SENA250 mil nuevos cupos para tecnicos y tecnólogos en el SENA
250 mil nuevos cupos para tecnicos y tecnólogos en el SENAjohander87
 
Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Antjohander87
 
Presentacion Salud Feb12
Presentacion Salud Feb12Presentacion Salud Feb12
Presentacion Salud Feb12johander87
 
Presentacion Maria E. Club Medellin
Presentacion Maria E. Club MedellinPresentacion Maria E. Club Medellin
Presentacion Maria E. Club Medellinjohander87
 
Presentacion Desayuno Aph
Presentacion Desayuno AphPresentacion Desayuno Aph
Presentacion Desayuno Aphjohander87
 
Presentacion Aph Videoconf
Presentacion  Aph VideoconfPresentacion  Aph Videoconf
Presentacion Aph Videoconfjohander87
 
Presentacion Induccion
Presentacion InduccionPresentacion Induccion
Presentacion Induccionjohander87
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricularjohander87
 

Más de johander87 (10)

PROPUESTA FORMATIVA ADICIONAL III (3)
PROPUESTA FORMATIVA ADICIONAL III (3)PROPUESTA FORMATIVA ADICIONAL III (3)
PROPUESTA FORMATIVA ADICIONAL III (3)
 
250 mil nuevos cupos para tecnicos y tecnólogos en el SENA
250 mil nuevos cupos para tecnicos y tecnólogos en el SENA250 mil nuevos cupos para tecnicos y tecnólogos en el SENA
250 mil nuevos cupos para tecnicos y tecnólogos en el SENA
 
Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Ant
 
Presentacion Salud Feb12
Presentacion Salud Feb12Presentacion Salud Feb12
Presentacion Salud Feb12
 
Presentacion Maria E. Club Medellin
Presentacion Maria E. Club MedellinPresentacion Maria E. Club Medellin
Presentacion Maria E. Club Medellin
 
Presentacion Desayuno Aph
Presentacion Desayuno AphPresentacion Desayuno Aph
Presentacion Desayuno Aph
 
Presentacion Aph Videoconf
Presentacion  Aph VideoconfPresentacion  Aph Videoconf
Presentacion Aph Videoconf
 
Presentacion Induccion
Presentacion InduccionPresentacion Induccion
Presentacion Induccion
 
Pentagono
PentagonoPentagono
Pentagono
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Taller Proyectos

  • 1. APRENDIZAJE POR PROYECTOS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO. Un proyecto es temporal, es único, es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado. Son realizados por personas, limitados por recursos, planificados, ejecutados y controlados. Tiene operaciones continuas y repetitivas.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. FASES DEFINIDAS PARA LOS PROYECTOS. ANALISIS: todos lo resultados de aprendizaje con respecto a contexto, interpretación, contextualización, definición, etc. PLANEACION: planeación, plan de acción, diseño, definición de métodos, requerimientos. EJECUCION: Hacer directo en operación, aplicar, manejar, operar, elaborar. EVALUACION: monitoreo seguimiento, definidos desde el mismo programa de formación. Estas cuatro fases para la gestión del proyecto en SOFIA, pero cada proyecto puede tener sus fases
  • 25.
  • 26.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 1. Aprendizaje por proyectos. a) Utilización de las didácticas activas. 2. Asociar proyectos a las competencias asignadas a los programas. 3. Para que un proyecto funcione es indispensable: a) Personas. 30% b) Procesos y Procedimientos 30% c) Herramientas 30% 4. INFLUENCIA DE LOS INTERESADOS……COMO MOTIVAR LOS APRENDICES. 5. NUESTRA RESNTABILIDAD ES BENEFICIO SOCIAL 6. Módulos no………………..solución de problemas…….fases
  • 37. Los proyectos deben ser útiles, relacionados con el desempeño real que el muchacho va a tener en su área de trabajo, por lo tanto productivos. No simulados, deberán tener una lógica y unos resultados esperados, que coincidan con productos y problemas con los que se va a enfrentar en su vida productiva.
  • 38. LOS PROYECTOS QUE INTERSAN EN SOFIA SON AQUELLOS QUE PUEDAN INSCRUSTAR EN EL PROCESO FORMATIVO COMO PARTE DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, LOS PROYECTOS SOBRE LOS CUALES SE HACE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS QUE PARTICIPEN LOS APRENDICES. ESTE PROYECTO DEBE RESPONDER COMO MINIMO AL 60% DE LA FORMACIÓN.
  • 39. RUTAS. 1. Proyecto tome las competencias completas. Si no los cubre todo generar otro. Hacer el análisis por área. 2. Proyecto que incorporen o cumplan todos los resultados de aprendizaje. Cruzar los resultados de aprendizaje de esa competencia y asociarlo al proyecto. El 100% de los resultados de aprendizaje se logren. Trabajar las evidencias de producto, conocimiento y desempeño.
  • 40. ACTIVIDAD INICIAL Listar todos los resultados de aprendizaje del programa de formación. Listar todas las competencias del programa de formación.
  • 41. SEGUNDA ACTIVIDAD PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO QUE CUBRA LAS COMPETENCIAS (ALCANCE EL 100% DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE). AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR. http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Agen daInterna/Propuestassectoriales/tabid/265/Default. aspx
  • 42. No se trata de subordinar las proyectos a la estructura, sino buscar proyectos bien validos que correspondan con la estructura curricular. Los proyectos en suma, en colección tienen que corresponderse, tienen que darle cuenta al muchacho de lo mínimo que se requiere para que se certifique. Un proyecto puede tener falta de cobertura, pero nunca falta de correspondencia, es importante llevar el control de esa correspondiente.
  • 43. CARACTERÍSTICAS PROYECTO PRODUCTIVO: que tienen origen o nacimiento en las necesidades productivas, o parte de la solución de un problema (empresa, comunidad…) con viabilidad de mercado, viabilidad tecnológica, posibilidades de rentabilidad (es el ideal). Pero mínimamente deben aportar a la solución de un problema con productos útiles como tecnología o servicios para esa región. PROYECTO FORMATIVO: Que sea útil, lo que lo convierte en productivo. Que no sea por ejemplo “analizar los componentes de un lapicero, multimedia, carteleras. Que resuelvas problemas reales, de impacto. RELACION DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y PROYECTOS: La formación debe ayudar a resolver necesidades de la empresa, que ojala sean problemas tomados de empresas, pero que guarden relación con un programa o unos requisitos del programa de formación. Cualquier proyecto en si mismo puede hacerse en un ambiente de formación, pero si no se tienen bien establecidas las relaciones con la formación se complica su desarrollo
  • 44. No hacer separaciones de competencias, pero si por didácticas. Ejm. Si la hemorragia esta no va a parar para que le expliquen porque. En BB crear espacios especiales para dejar los resultados de aprendizaje. La competencia en bloque no se puede abordar, su desagregación es por resultados de aprendizaje. Las separaciones solo dejarlas een libro de calificaciones la competencia (Es decir la nota de toda la competencia), y en otra parte el seguimiento de las actividades.
  • 45. TERCERA ACTIVIDAD VACIAR EL PROYECTO EN EL FORMATO DESTINADO PARA ESTE FIN. FORMATO
  • 46. Los proyectos que van a corresponder a una formación, quedaran terminados? No…siempre serán susceptibles de ser mejorados, modificados y cambiados y girar en torno al desarrollo del sector
  • 47. NECESIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION CONGRUENTES CON ESCENARIOS DE FORMACIÓN. El aprendiz va es a administrar un plan propuesto (su formación). Ruta de aprendizaje. Incluir variables de innovación y desarrollo tecnológico. CONSTRUIR PROYECTOS PARA LOS QUE PASAN, ESTOS PROYECTOS SOLO SERÁN PARA LAS COMPETENCIAS QUE FALTA TIEMPO DE PROYECTO COINCIDA CON EL DE FORMACION RECURSOS. 30% DE LOS RECURSOS PARA MATERIALES DE FORMACIÓN. REUNIRSE CON TODOS. TECNICOS, POLITICA, ADMINISTRATIVOS, EMPRENDIMIENTO.