SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología. Historia e importancia

Tema 1. Descubrimiento e importancia de la microbiología
Seres unicelulares, pluricelulares y conocíticos (están unidos y el material genético puede moverse ligeramente)
Objeto de estudio de la micorbiología
-Procariotas (Arqueas y Bacterias)
-Eucariotas (Hongos microscópicos, Algas microscópicas y Protozoos)
-Virus y partículas subvíricas - (viroides y priones)

Historia de la microbiología
Fracastoro – 1546 – seres invisibles que causan enfermedades
Anton van Leeuwenhoek – S.XVII 1676 – denomina a estos seres como animalcules
¿Existe la generación espontánea?
‘Fuerza vital’ era lo que organizaba la vida – Radi lo rebatió con su experimento con carne
Pasteur desarrolló el matraz de pasteur o matraz de cuello de cisne

¿Cuál era la causa de las enfermedades contagiosas?
Postulados de Robert Koch – 1877
‘carbunco’ – bacillus anthracis (Antrax)
1.
2.
3.
4.

Debe de estar presente en el individuo enfermo y ausente en el individuo sano.
Cultivar y aislar ese microorganismo en el laboratorio.
Inocuar ese microorganismo en uno sano que debe contraer la enfermedad
Debemos ser capaces de reaislar el microorganismo

‘cultivo puro’=axénicos
Petri – placas de Petri

Importancia de los microorganismos
Ciclos biogeoquímicos (C, O, H, N, P, S)
Los microorganismos son los principales responsables de estos ciclos por su:
-

ubicuidad
elevado número
versatilidad metabólica
altas tasas de actividad enzimática
1
Microbiología. Historia e importancia
Fuente de nutrientes
Enfermedades (implicaciones históricas - Viruela, peste, tuberculosis…)
Compuestos biactivos
Agricultura:
-

Rhizobium : fija el N2 atmosférico para convertirlo en NH3
Bacterias del Rumen
Nódulos en leguminosas

Industria alimentaria:
-

Deterioran alimentos
Ayudan a producirlos

Industria energética:
-

Bacterias metanogénicas  gas natural
Producción de bioetanol

Bioremediación

2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
CD. Marcos Novoa Herrera
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
Laura Holguín Sterling
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
angieahumaditaariza
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Alancito Castillo
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Dayana Torres
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologia
Wendy Campos Ayala
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
Unkwood
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
Arturo Salgado
 
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y PasteurPresentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
PoRcUnA
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Eduardo Ichikawa
 
Historia de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumenHistoria de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumen
Bryan Corona
 
virus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas masvirus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas mas
Jhon Jairo Diaz
 
Reseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraReseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y para
Angy Sal Gal
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Postulados De Koch
Postulados De KochPostulados De Koch
Postulados De Koch
guest3bf8d2
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Raúl Morillo
 
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
TSB Actividad 4: Historia de la InmunologíaTSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
scysor
 

La actualidad más candente (19)

historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologia
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y PasteurPresentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 
Historia de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumenHistoria de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumen
 
virus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas masvirus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas mas
 
Reseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraReseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y para
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Postulados De Koch
Postulados De KochPostulados De Koch
Postulados De Koch
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
TSB Actividad 4: Historia de la InmunologíaTSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
 

Destacado

Importancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaImportancia de la microbiología
Importancia de la microbiología
rhuly86
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
josemanuel7160
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
Christian Leon Salgado
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
cbr600crazy
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
marcelajacobi27
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Yerko Bravo
 

Destacado (6)

Importancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaImportancia de la microbiología
Importancia de la microbiología
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 

Similar a T1. historia e importancia de la microbiología

Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
profrcconcepcion
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
jarconetti
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
Quisqueya Perez
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
Quisqueya Perez
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
JohjanaJara
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
Mercii Tu Flakiita
 
Biologia
BiologiaBiologia
Etapas de a biologia
Etapas de a biologiaEtapas de a biologia
Etapas de a biologia
MaryGuaman20
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
trabajo5a13
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
fernandre81
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
francisco4montano
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
alejandrorobalino
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
KarenRodas15
 
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidadesEquipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Rennata Elósegui
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Carlos Sevilla
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
mane111
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
GiuliannaCarranzaChi
 
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptxCLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
miguel851292
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
Diana Godos
 
etiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosasetiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosas
ncrjaramillo
 

Similar a T1. historia e importancia de la microbiología (20)

Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
 
Nociones De Microbiologia
Nociones De MicrobiologiaNociones De Microbiologia
Nociones De Microbiologia
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Etapas de a biologia
Etapas de a biologiaEtapas de a biologia
Etapas de a biologia
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
 
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidadesEquipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
 
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptxCLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
etiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosasetiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosas
 

Más de María Navas Silvestre

T3. organografía funcional de las plantas
T3. organografía funcional de las plantasT3. organografía funcional de las plantas
T3. organografía funcional de las plantas
María Navas Silvestre
 
T2. histología funcional de las plantas
T2. histología funcional de las plantasT2. histología funcional de las plantas
T2. histología funcional de las plantas
María Navas Silvestre
 
T4. crecimiento y desarrollo en plantas
T4. crecimiento y desarrollo en plantasT4. crecimiento y desarrollo en plantas
T4. crecimiento y desarrollo en plantas
María Navas Silvestre
 
T1. características de los organismos vegetales. la célula vegetal.
T1. características de los organismos vegetales. la célula vegetal.T1. características de los organismos vegetales. la célula vegetal.
T1. características de los organismos vegetales. la célula vegetal.
María Navas Silvestre
 
T5. categorías nutricionales. diversidad fisiológica
T5. categorías nutricionales. diversidad fisiológicaT5. categorías nutricionales. diversidad fisiológica
T5. categorías nutricionales. diversidad fisiológica
María Navas Silvestre
 
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimientoT4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
María Navas Silvestre
 
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
María Navas Silvestre
 
T2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismosT2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismos
María Navas Silvestre
 
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermisRoles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
María Navas Silvestre
 
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosaFisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
María Navas Silvestre
 
Homeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosaHomeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosa
María Navas Silvestre
 
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermisRoles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
María Navas Silvestre
 
Acuaporina 3 en la epidermis
Acuaporina 3 en la epidermisAcuaporina 3 en la epidermis
Acuaporina 3 en la epidermis
María Navas Silvestre
 

Más de María Navas Silvestre (13)

T3. organografía funcional de las plantas
T3. organografía funcional de las plantasT3. organografía funcional de las plantas
T3. organografía funcional de las plantas
 
T2. histología funcional de las plantas
T2. histología funcional de las plantasT2. histología funcional de las plantas
T2. histología funcional de las plantas
 
T4. crecimiento y desarrollo en plantas
T4. crecimiento y desarrollo en plantasT4. crecimiento y desarrollo en plantas
T4. crecimiento y desarrollo en plantas
 
T1. características de los organismos vegetales. la célula vegetal.
T1. características de los organismos vegetales. la célula vegetal.T1. características de los organismos vegetales. la célula vegetal.
T1. características de los organismos vegetales. la célula vegetal.
 
T5. categorías nutricionales. diversidad fisiológica
T5. categorías nutricionales. diversidad fisiológicaT5. categorías nutricionales. diversidad fisiológica
T5. categorías nutricionales. diversidad fisiológica
 
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimientoT4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
T4. nutrición, crecimiento y multiplicación. control del crecimiento
 
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
 
T2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismosT2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismos
 
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermisRoles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
 
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosaFisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
 
Homeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosaHomeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosa
 
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermisRoles de la acuaporina 3 en la epidermis
Roles de la acuaporina 3 en la epidermis
 
Acuaporina 3 en la epidermis
Acuaporina 3 en la epidermisAcuaporina 3 en la epidermis
Acuaporina 3 en la epidermis
 

T1. historia e importancia de la microbiología

  • 1. Microbiología. Historia e importancia Tema 1. Descubrimiento e importancia de la microbiología Seres unicelulares, pluricelulares y conocíticos (están unidos y el material genético puede moverse ligeramente) Objeto de estudio de la micorbiología -Procariotas (Arqueas y Bacterias) -Eucariotas (Hongos microscópicos, Algas microscópicas y Protozoos) -Virus y partículas subvíricas - (viroides y priones) Historia de la microbiología Fracastoro – 1546 – seres invisibles que causan enfermedades Anton van Leeuwenhoek – S.XVII 1676 – denomina a estos seres como animalcules ¿Existe la generación espontánea? ‘Fuerza vital’ era lo que organizaba la vida – Radi lo rebatió con su experimento con carne Pasteur desarrolló el matraz de pasteur o matraz de cuello de cisne ¿Cuál era la causa de las enfermedades contagiosas? Postulados de Robert Koch – 1877 ‘carbunco’ – bacillus anthracis (Antrax) 1. 2. 3. 4. Debe de estar presente en el individuo enfermo y ausente en el individuo sano. Cultivar y aislar ese microorganismo en el laboratorio. Inocuar ese microorganismo en uno sano que debe contraer la enfermedad Debemos ser capaces de reaislar el microorganismo ‘cultivo puro’=axénicos Petri – placas de Petri Importancia de los microorganismos Ciclos biogeoquímicos (C, O, H, N, P, S) Los microorganismos son los principales responsables de estos ciclos por su: - ubicuidad elevado número versatilidad metabólica altas tasas de actividad enzimática 1
  • 2. Microbiología. Historia e importancia Fuente de nutrientes Enfermedades (implicaciones históricas - Viruela, peste, tuberculosis…) Compuestos biactivos Agricultura: - Rhizobium : fija el N2 atmosférico para convertirlo en NH3 Bacterias del Rumen Nódulos en leguminosas Industria alimentaria: - Deterioran alimentos Ayudan a producirlos Industria energética: - Bacterias metanogénicas  gas natural Producción de bioetanol Bioremediación 2