SlideShare una empresa de Scribd logo
T1: INTRODUCCIÓN A LA
BIOESTADÍSTICA.
BIOESTADÍSTICA
• Definición: Ciencia que nos proporciona herramientas para el estudio y análisis, de
muestras representativas de datos para comprender . Con perspectivas de solución
y proyección de desarrollo. Ej., análisis de problemas y propuesta de solución.
• Concepto.- Es la aplicación de la estadística a la biología, la genética, la medicina.
Realizando estudios cualitativos, cuantitativos, para responder a las necesidades
oportunamente.
• Clasificación de la estadística.- Comprende:
o Estadística descriptiva: describe, resume datos mediante parámetros, como la media, la
desviación estándar, histogramas, pirámide poblacional, gráfico circular.
o Estadística inferencial: Se encarga de inferencias y predicciones asociadas a los
fenómenos Las inferencias pueden ser, respuestas a preguntas (hipótesis), estimaciones,
etc.
BIOESTADÍSTICA
- Usos de la estadística.- Se aplica en todos los campos o áreas del conocimiento humano.
 Está abocada a la recolección y el análisis de datos e informaciones para interpretarlos y brindar
explicaciones concretas y argumentadas sobre los fenómenos estudiados.
 Ejemplo, índices de natalidad, morbilidad, mortalidad, de reprobación, de aprobación, de deserción
escolar, de asistencia, de cumplimiento en actividades evaluativas, de participación en clases, de
presencia física o siquica,, etc.
• La estadística en el desarrollo de la investigación.- Para realizar cualquier trabajo de investigación, es
necesario conocer, las técnicas, la información, los procedimientos y los instrumentos que se deben
utilizar, para conocer una verdad científicamente probada.
T1_Introd_a_Estadistica.pptx
T1_Introd_a_Estadistica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a T1_Introd_a_Estadistica.pptx

Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
Sebastian Longas Jaramillo
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Estadística Descriptiva MÓDULO 1.1.pptx
Estadística Descriptiva  MÓDULO 1.1.pptxEstadística Descriptiva  MÓDULO 1.1.pptx
Estadística Descriptiva MÓDULO 1.1.pptx
DaleylaDeLaEspada
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
Danielac12
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Santiago Ruiz
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
Jorge Alexander Rincon Pinzon
 
escalas de medición
escalas de medición escalas de medición
escalas de medición
fabiolajimenez36
 
Nocarga
NocargaNocarga
Metodos estadisticos.pdf
Metodos estadisticos.pdfMetodos estadisticos.pdf
Metodos estadisticos.pdf
Nikoll Ordoñez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
julicom
 
David 37
David 37David 37
David 37
David Cely
 
David 37
David 37David 37
David 37
David Cely
 
David 37
David 37David 37
David 37
David Cely
 
Clase 1. Introducción a la Estadística ROSA LILA.pdf
Clase 1. Introducción a la Estadística  ROSA LILA.pdfClase 1. Introducción a la Estadística  ROSA LILA.pdf
Clase 1. Introducción a la Estadística ROSA LILA.pdf
AngieStefaniaRebeloC
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
EmmanuelSantos11
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
AngelicaAguado2
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
salomepereaquintero
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
SofaGarzn1
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
NextKiller
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
juanjopinilloes2102
 

Similar a T1_Introd_a_Estadistica.pptx (20)

Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Estadística Descriptiva MÓDULO 1.1.pptx
Estadística Descriptiva  MÓDULO 1.1.pptxEstadística Descriptiva  MÓDULO 1.1.pptx
Estadística Descriptiva MÓDULO 1.1.pptx
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
 
escalas de medición
escalas de medición escalas de medición
escalas de medición
 
Nocarga
NocargaNocarga
Nocarga
 
Metodos estadisticos.pdf
Metodos estadisticos.pdfMetodos estadisticos.pdf
Metodos estadisticos.pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
David 37
David 37David 37
David 37
 
David 37
David 37David 37
David 37
 
David 37
David 37David 37
David 37
 
Clase 1. Introducción a la Estadística ROSA LILA.pdf
Clase 1. Introducción a la Estadística  ROSA LILA.pdfClase 1. Introducción a la Estadística  ROSA LILA.pdf
Clase 1. Introducción a la Estadística ROSA LILA.pdf
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 

Más de SirleyMiranda

465545892007.pdf
465545892007.pdf465545892007.pdf
465545892007.pdf
SirleyMiranda
 
Evaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdfEvaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdf
SirleyMiranda
 
HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf
HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdfHISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf
HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf
SirleyMiranda
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
SirleyMiranda
 
CASO INFLAMACION.pptx
CASO INFLAMACION.pptxCASO INFLAMACION.pptx
CASO INFLAMACION.pptx
SirleyMiranda
 
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptxCASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
SirleyMiranda
 

Más de SirleyMiranda (6)

465545892007.pdf
465545892007.pdf465545892007.pdf
465545892007.pdf
 
Evaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdfEvaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdf
 
HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf
HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdfHISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf
HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
 
CASO INFLAMACION.pptx
CASO INFLAMACION.pptxCASO INFLAMACION.pptx
CASO INFLAMACION.pptx
 
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptxCASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

T1_Introd_a_Estadistica.pptx

  • 1. T1: INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA.
  • 2.
  • 3.
  • 4. BIOESTADÍSTICA • Definición: Ciencia que nos proporciona herramientas para el estudio y análisis, de muestras representativas de datos para comprender . Con perspectivas de solución y proyección de desarrollo. Ej., análisis de problemas y propuesta de solución. • Concepto.- Es la aplicación de la estadística a la biología, la genética, la medicina. Realizando estudios cualitativos, cuantitativos, para responder a las necesidades oportunamente. • Clasificación de la estadística.- Comprende: o Estadística descriptiva: describe, resume datos mediante parámetros, como la media, la desviación estándar, histogramas, pirámide poblacional, gráfico circular. o Estadística inferencial: Se encarga de inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos Las inferencias pueden ser, respuestas a preguntas (hipótesis), estimaciones, etc.
  • 5.
  • 6.
  • 7. BIOESTADÍSTICA - Usos de la estadística.- Se aplica en todos los campos o áreas del conocimiento humano.  Está abocada a la recolección y el análisis de datos e informaciones para interpretarlos y brindar explicaciones concretas y argumentadas sobre los fenómenos estudiados.  Ejemplo, índices de natalidad, morbilidad, mortalidad, de reprobación, de aprobación, de deserción escolar, de asistencia, de cumplimiento en actividades evaluativas, de participación en clases, de presencia física o siquica,, etc. • La estadística en el desarrollo de la investigación.- Para realizar cualquier trabajo de investigación, es necesario conocer, las técnicas, la información, los procedimientos y los instrumentos que se deben utilizar, para conocer una verdad científicamente probada.