SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Histología - UJAM 1
Cátedra de Histología - UJAM 2
APARATO RESPIRATORIO
• Parte conducción:
1- fosas nasales
2- nasofaringe
3- laringe
4- tráquea
5- bronquios
6- bronquiolos
• Parte respiratoria:
- Alveolos
Cátedra de Histología - UJAM 3
VÍAS AÉREAS SUPERIORES
• Fosas nasales
• Nasofaringe
• Laringe
• Tráquea
Cátedra de Histología - UJAM 4
Cátedra de Histología - UJAM 5
Fosas nasales
• VESTÍBULO
* Porción inicial
* Epitelio plano estratificado
* Tejido conectivo denso
* Glándulas serosas tubuloacinares
* Pelos filtradores ( vibrisas)
Cátedra de Histología - UJAM 6
Fosas nasales
• ÁREA RESPIRATORIA
* Porción más extensa
* Epitelio cilíndrico ciliado
seudoestratificado con cél. caliciformes
* Tejido conectivo laxo
* Glándulas tubuloalveolares serosas,
mucosas y mixtas
* Plexos venosos
* Nódulos linfáticos
Cátedra de Histología - UJAM 7
Cátedra de Histología - UJAM 8
Cátedra de Histología - UJAM 9
Fosas nasales
• ÁREA OLFATIVA
* Techo ( a ambos lados del tabique)
* Epitelio cilíndrico ciliado
seudoestratificado especializado: células
sostén, basales y olfatorias
* Tejido conectivo denso
* Plexos vasculares, nerviosos y linfáticos
* Glándulas olfatorias de Bowman
Cátedra de Histología - UJAM 10
Cátedra de Histología - UJAM 11
Cátedra de Histología - UJAM 12
Senos paranasales
• Cavidades asociadas a las fosas nasales
• Epitelio respiratorio
• Ubicación: huesos Maxilar
Frontal
Etmoidal
Esfenoidal
Cátedra de Histología - UJAM 13
FARINGE:
Nasofaringe
• MUCOSA:
* Epitelio cilíndrico ciliado
seudoestratificado con células caliciformes
* Lámina propia: TC fibroeslástico
• SUBMUCOSA:TCL c/glánd.tubuloacinares
• MUSCULAR: fibras musculares estriadas
• ADVENTICIA: TCL areolar
Cátedra de Histología - UJAM 14
LARINGE
• MUCOSA
• CARTÍLAGOS
• MÚSCULOS
• ADVENTICIA
Cátedra de Histología - UJAM 15
LARINGE
Mucosa
➢Epitelio cilíndrico ciliado
seudoestratificado con células caliciformes
➢Epitelio plano estratificado no
queratinizado ( en cuerdas vocales y en
parte de epiglotis)
➢Lámina propia: TCL con glándulas
seromucosas tubuloacinares
Cátedra de Histología - UJAM 16
LARINGE
Cartílagos
➢IMPARES: - epiglotis ( elástico)
- tiroides ( hialino)
- cricoides ( hialino)
➢PARES: - aritenoides ( elásticos- hialinos)
- corniculados ( elásticos)
Cátedra de Histología - UJAM 17
Cátedra de Histología - UJAM 18
Cátedra de Histología - UJAM 19
Cátedra de Histología - UJAM 20
LARINGE
Músculos
➢INTRÍNSECOS: - estriados esqueléticos
- unen cartílagos entre sí
- intervienen en la fonación
➢EXTRÍNSECOS: - estriados esqueléticos
- se ubican por fuera del
esqueleto cartilaginoso
- intervienen en deglución
Cátedra de Histología - UJAM 21
LARINGE
Adventicia
➢Tejido conectivo laxo areolar
Cátedra de Histología - UJAM 22
Cátedra de Histología - UJAM 23
LARINGE
Cuerdas vocales
Repliegues de la pared que sobresalen a la
luz
* FALSAS: pliegues de mucosa
* VERDADERAS:
-ligamentos tiroaritenoides ( elásticos)
- epitelio plano estratificado
Cátedra de Histología - UJAM 24
Cátedra de Histología - UJAM 25
TRÁQUEA
• MUCOSA
• SUBMUCOSA
• CARTÍLAGOS
• MÚSCULO
• ADVENTICIA
Cátedra de Histología - UJAM 26
Cátedra de Histología - UJAM 27
TRÁQUEA
Mucosa
➢Epitelio : - cilíndrico ciliado seudoestratific.
con células caliciformes
- Células: ciliadas- mucosas-
basales- basales granuladas-
cepillo tipo I y cepillo tipo II
➢Lámina propia: - TCL c/ fibras elásticas
- glánd. Mucosas-
serosas- mixtas
- nódulos linfáticos
Cátedra de Histología - UJAM 28
TRÁQUEA
Submucosa
• Tejido conectivo denso c/ fibras elásticas
• Glándulas seromucosas
Cátedra de Histología - UJAM 29
TRÁQUEA
Cartílagos
• Hialinos
• Forma de anillo incompleto o herradura
• Apilados
• Unidos entre sí por tejido fibroelástico
Cátedra de Histología - UJAM 30
TRÁQUEA
Músculo
• Liso
• Ubicación: cerrando el anillo en parte
posterior
Cátedra de Histología - UJAM 31
TRÁQUEA
Adventicia
• Tejido conectivo laxo areolar o de relleno
con fibras elásticas
Cátedra de Histología - UJAM 32
Cátedra de Histología - UJAM 33
Cátedra de Histología - UJAM 34
APARATO RESPIRATORIO
VÍAS AÉREAS BAJAS
• BRONQUIOS
• BRONQUIOLOS
• CONDUCTOS ALVEOLARES
• ATRIO
• SACOS ALVEOLARES
• ALVEOLOS
Cátedra de Histología - UJAM 35
BRONQUIOS
• EXTRAPULMONARES
• INTRAPULMONARES
Cátedra de Histología - UJAM 36
BRONQUIOS
EXTRAPULMONARES
• MUCOSA: - epitelio respiratorio
- Lámina propia: TCL c/ glánd.
• SUBMUCOSA: TConectivo c/ fibras elást.
• MUSCULAR: - liso
- en espacio libre herradura
• CARTÍLAGO: - hialino
- forma herradura
• ADVENTICIA: TCL
Cátedra de Histología - UJAM 37
BRONQUIOS
INTRAPULMONARES
• MUCOSA: - epitelio respiratorio
- lámina propia: TCL c/ glánd.
• SUBMUCOSA: TC c/ fibras elásticas
• MUSCULAR: - liso
- capa anular que rodea
circunferencia del bronquio
• CARTÍLAGO: - hialino
- forma de parches unidas por TCD
• ADVENTICIA: TCL
Cátedra de Histología - UJAM 38
Cátedra de Histología - UJAM 39
BRONQUIOLOS
• CARACTERÍSTICAS:
* Epitelio simple
* No glándulas submucosas
* No cartílago
* Menor calibre que bronquios
Cátedra de Histología - UJAM 40
BRONQUIOLOS
• TIPOS:
* Propiamente dicho
* Terminal
* Respiratorio
Cátedra de Histología - UJAM 41
BRONQUIOLO:
Propiamente dicho
• LUZ: festoneada
• EPITELIO: cilíndrico simple ciliado
• CÉLULAS CALICIFORMES: si
• MÚSCULO: prominente
Cátedra de Histología - UJAM 42
BRONQUIOLO:
Terminal
• LUZ: irregular
• EPITELIO: cilíndrico bajo simple ciliado
con células bronquiolares o De Clara
• CÉLULAS CALICIFORMES: No
• MÚSCULO: prominente
Cátedra de Histología - UJAM 43
BRONQUIOLO
Respiratorio
• LUZ: irregular
• EPITELIO: - epitelio cúbico ciliado c/
células bronquiolares
- epitelio plano simple ( alveolos)
• CÉLULAS CALICIFORMES: No
• MÚSCULO: presente debajo de epitelio
cúbico
Cátedra de Histología - UJAM 44
Cátedra de Histología - UJAM 45
CONDUCTO ALVEOLAR- ATRIO-
SACOS ALVEOLARES
• Conducto alveolar: pared constituída por
alveolos
• Atrio: lugar físico donde desembocan los
sacos alveolares
• Sacos alveolares: conjunto o racimo de
alveolos
Cátedra de Histología - UJAM 46
Cátedra de Histología - UJAM 47
ALVEOLOS
• CÉLULAS:
1- Neumonocitos tipo I ( pequeñas células
alveolares o cél. epiteliales planas):
difusión de gases
2- Neumonocitos tipo II ( grandes células
alveolares o espumocitos o cél.
poliédricas): cuerpos multilaminares-
surfactante pulmonar
3- Macrófagos alveolares o cél.
pulvurulentas: fagocitosis
Cátedra de Histología - UJAM 48
Cátedra de Histología - UJAM 49
TABIQUES INTERALVEOLARES
Tejido conectivo con fibras elásticas- poros-
capilares continuos
BARRERA ALVEOLO- CAPILAR
Capa de surfactante
 Neumonocito tipo I
 Lámina basal neumonocito tipo I
 Lámina basal del endotelio
 Endotelio capilar continuo
Cátedra de Histología - UJAM 50
Cátedra de Histología - UJAM 51
Cátedra de Histología - UJAM 52
PLEURAS
VISCERAL: tejido fibroelástico + células
mesoteliales
PARIETAL: tejido fibroelástico + células
mesoteliales
CAVIDAD PLEURAL: ( cavidad virtual:
líquido pleural)
Cátedra de Histología - UJAM 53
Cátedra de Histología - UJAM 54
Cátedra de Histología - UJAM 55
Cátedra de Histología - UJAM 56
Cátedra de Histología - UJAM 57
Cátedra de Histología - UJAM 58

Más contenido relacionado

Similar a HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf

Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
catedraticoshisto
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
catedraticoshisto
 
Otorrinolaringologia traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
Otorrinolaringologia   traqueostomia, esofagocospia, broncoscopiaOtorrinolaringologia   traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
Otorrinolaringologia traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
David Rodriguez Jara
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
JULIO JIMENEZ
 
Capas del estomago
Capas del estomagoCapas del estomago
Capas del estomago
Alberto Ledesma
 
Glandulas en vet
 Glandulas en vet Glandulas en vet
Glandulas en vet
Paula Fonseca
 
Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA
Gabriel Guerrero Camargo
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
Sofia Guerra
 
Histologiaresp
HistologiarespHistologiaresp
Histologiaresp
victorino66 palacios
 
Cuello 2015
Cuello 2015Cuello 2015
Cuello 2015
nicolas daniel
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
MZ_ ANV11L
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
Esdras Garcia
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
Mauricio Diaz Torres
 
Histo i presentacion
Histo i presentacionHisto i presentacion
Histo i presentacion
Cami Paz
 
Histologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfatoHistologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfato
Jhosely Sotelo
 
Anatomia de faringe
Anatomia de faringeAnatomia de faringe
Anatomia de faringe
Andres mu?z
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
adsa35
 
Sistemática Animal
Sistemática AnimalSistemática Animal
Sistemática Animal
Jésica Bustos
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
julianazapatacardona
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 

Similar a HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf (20)

Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Otorrinolaringologia traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
Otorrinolaringologia   traqueostomia, esofagocospia, broncoscopiaOtorrinolaringologia   traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
Otorrinolaringologia traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Capas del estomago
Capas del estomagoCapas del estomago
Capas del estomago
 
Glandulas en vet
 Glandulas en vet Glandulas en vet
Glandulas en vet
 
Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
 
Histologiaresp
HistologiarespHistologiaresp
Histologiaresp
 
Cuello 2015
Cuello 2015Cuello 2015
Cuello 2015
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
Histo i presentacion
Histo i presentacionHisto i presentacion
Histo i presentacion
 
Histologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfatoHistologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfato
 
Anatomia de faringe
Anatomia de faringeAnatomia de faringe
Anatomia de faringe
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistemática Animal
Sistemática AnimalSistemática Animal
Sistemática Animal
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
 

Más de SirleyMiranda

T1_Introd_a_Estadistica.pptx
T1_Introd_a_Estadistica.pptxT1_Introd_a_Estadistica.pptx
T1_Introd_a_Estadistica.pptx
SirleyMiranda
 
465545892007.pdf
465545892007.pdf465545892007.pdf
465545892007.pdf
SirleyMiranda
 
Evaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdfEvaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdf
SirleyMiranda
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
SirleyMiranda
 
CASO INFLAMACION.pptx
CASO INFLAMACION.pptxCASO INFLAMACION.pptx
CASO INFLAMACION.pptx
SirleyMiranda
 
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptxCASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
SirleyMiranda
 

Más de SirleyMiranda (6)

T1_Introd_a_Estadistica.pptx
T1_Introd_a_Estadistica.pptxT1_Introd_a_Estadistica.pptx
T1_Introd_a_Estadistica.pptx
 
465545892007.pdf
465545892007.pdf465545892007.pdf
465545892007.pdf
 
Evaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdfEvaluación de Impacto (1).pdf
Evaluación de Impacto (1).pdf
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
 
CASO INFLAMACION.pptx
CASO INFLAMACION.pptxCASO INFLAMACION.pptx
CASO INFLAMACION.pptx
 
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptxCASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
CASO CLINICO INFLAMACION CRONICA.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

HISTOLOGIA_APARATO_RESPIRATORIO_UJAM.pdf

  • 2. Cátedra de Histología - UJAM 2 APARATO RESPIRATORIO • Parte conducción: 1- fosas nasales 2- nasofaringe 3- laringe 4- tráquea 5- bronquios 6- bronquiolos • Parte respiratoria: - Alveolos
  • 3. Cátedra de Histología - UJAM 3 VÍAS AÉREAS SUPERIORES • Fosas nasales • Nasofaringe • Laringe • Tráquea
  • 5. Cátedra de Histología - UJAM 5 Fosas nasales • VESTÍBULO * Porción inicial * Epitelio plano estratificado * Tejido conectivo denso * Glándulas serosas tubuloacinares * Pelos filtradores ( vibrisas)
  • 6. Cátedra de Histología - UJAM 6 Fosas nasales • ÁREA RESPIRATORIA * Porción más extensa * Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado con cél. caliciformes * Tejido conectivo laxo * Glándulas tubuloalveolares serosas, mucosas y mixtas * Plexos venosos * Nódulos linfáticos
  • 9. Cátedra de Histología - UJAM 9 Fosas nasales • ÁREA OLFATIVA * Techo ( a ambos lados del tabique) * Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado especializado: células sostén, basales y olfatorias * Tejido conectivo denso * Plexos vasculares, nerviosos y linfáticos * Glándulas olfatorias de Bowman
  • 12. Cátedra de Histología - UJAM 12 Senos paranasales • Cavidades asociadas a las fosas nasales • Epitelio respiratorio • Ubicación: huesos Maxilar Frontal Etmoidal Esfenoidal
  • 13. Cátedra de Histología - UJAM 13 FARINGE: Nasofaringe • MUCOSA: * Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado con células caliciformes * Lámina propia: TC fibroeslástico • SUBMUCOSA:TCL c/glánd.tubuloacinares • MUSCULAR: fibras musculares estriadas • ADVENTICIA: TCL areolar
  • 14. Cátedra de Histología - UJAM 14 LARINGE • MUCOSA • CARTÍLAGOS • MÚSCULOS • ADVENTICIA
  • 15. Cátedra de Histología - UJAM 15 LARINGE Mucosa ➢Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado con células caliciformes ➢Epitelio plano estratificado no queratinizado ( en cuerdas vocales y en parte de epiglotis) ➢Lámina propia: TCL con glándulas seromucosas tubuloacinares
  • 16. Cátedra de Histología - UJAM 16 LARINGE Cartílagos ➢IMPARES: - epiglotis ( elástico) - tiroides ( hialino) - cricoides ( hialino) ➢PARES: - aritenoides ( elásticos- hialinos) - corniculados ( elásticos)
  • 20. Cátedra de Histología - UJAM 20 LARINGE Músculos ➢INTRÍNSECOS: - estriados esqueléticos - unen cartílagos entre sí - intervienen en la fonación ➢EXTRÍNSECOS: - estriados esqueléticos - se ubican por fuera del esqueleto cartilaginoso - intervienen en deglución
  • 21. Cátedra de Histología - UJAM 21 LARINGE Adventicia ➢Tejido conectivo laxo areolar
  • 23. Cátedra de Histología - UJAM 23 LARINGE Cuerdas vocales Repliegues de la pared que sobresalen a la luz * FALSAS: pliegues de mucosa * VERDADERAS: -ligamentos tiroaritenoides ( elásticos) - epitelio plano estratificado
  • 25. Cátedra de Histología - UJAM 25 TRÁQUEA • MUCOSA • SUBMUCOSA • CARTÍLAGOS • MÚSCULO • ADVENTICIA
  • 27. Cátedra de Histología - UJAM 27 TRÁQUEA Mucosa ➢Epitelio : - cilíndrico ciliado seudoestratific. con células caliciformes - Células: ciliadas- mucosas- basales- basales granuladas- cepillo tipo I y cepillo tipo II ➢Lámina propia: - TCL c/ fibras elásticas - glánd. Mucosas- serosas- mixtas - nódulos linfáticos
  • 28. Cátedra de Histología - UJAM 28 TRÁQUEA Submucosa • Tejido conectivo denso c/ fibras elásticas • Glándulas seromucosas
  • 29. Cátedra de Histología - UJAM 29 TRÁQUEA Cartílagos • Hialinos • Forma de anillo incompleto o herradura • Apilados • Unidos entre sí por tejido fibroelástico
  • 30. Cátedra de Histología - UJAM 30 TRÁQUEA Músculo • Liso • Ubicación: cerrando el anillo en parte posterior
  • 31. Cátedra de Histología - UJAM 31 TRÁQUEA Adventicia • Tejido conectivo laxo areolar o de relleno con fibras elásticas
  • 34. Cátedra de Histología - UJAM 34 APARATO RESPIRATORIO VÍAS AÉREAS BAJAS • BRONQUIOS • BRONQUIOLOS • CONDUCTOS ALVEOLARES • ATRIO • SACOS ALVEOLARES • ALVEOLOS
  • 35. Cátedra de Histología - UJAM 35 BRONQUIOS • EXTRAPULMONARES • INTRAPULMONARES
  • 36. Cátedra de Histología - UJAM 36 BRONQUIOS EXTRAPULMONARES • MUCOSA: - epitelio respiratorio - Lámina propia: TCL c/ glánd. • SUBMUCOSA: TConectivo c/ fibras elást. • MUSCULAR: - liso - en espacio libre herradura • CARTÍLAGO: - hialino - forma herradura • ADVENTICIA: TCL
  • 37. Cátedra de Histología - UJAM 37 BRONQUIOS INTRAPULMONARES • MUCOSA: - epitelio respiratorio - lámina propia: TCL c/ glánd. • SUBMUCOSA: TC c/ fibras elásticas • MUSCULAR: - liso - capa anular que rodea circunferencia del bronquio • CARTÍLAGO: - hialino - forma de parches unidas por TCD • ADVENTICIA: TCL
  • 39. Cátedra de Histología - UJAM 39 BRONQUIOLOS • CARACTERÍSTICAS: * Epitelio simple * No glándulas submucosas * No cartílago * Menor calibre que bronquios
  • 40. Cátedra de Histología - UJAM 40 BRONQUIOLOS • TIPOS: * Propiamente dicho * Terminal * Respiratorio
  • 41. Cátedra de Histología - UJAM 41 BRONQUIOLO: Propiamente dicho • LUZ: festoneada • EPITELIO: cilíndrico simple ciliado • CÉLULAS CALICIFORMES: si • MÚSCULO: prominente
  • 42. Cátedra de Histología - UJAM 42 BRONQUIOLO: Terminal • LUZ: irregular • EPITELIO: cilíndrico bajo simple ciliado con células bronquiolares o De Clara • CÉLULAS CALICIFORMES: No • MÚSCULO: prominente
  • 43. Cátedra de Histología - UJAM 43 BRONQUIOLO Respiratorio • LUZ: irregular • EPITELIO: - epitelio cúbico ciliado c/ células bronquiolares - epitelio plano simple ( alveolos) • CÉLULAS CALICIFORMES: No • MÚSCULO: presente debajo de epitelio cúbico
  • 45. Cátedra de Histología - UJAM 45 CONDUCTO ALVEOLAR- ATRIO- SACOS ALVEOLARES • Conducto alveolar: pared constituída por alveolos • Atrio: lugar físico donde desembocan los sacos alveolares • Sacos alveolares: conjunto o racimo de alveolos
  • 47. Cátedra de Histología - UJAM 47 ALVEOLOS • CÉLULAS: 1- Neumonocitos tipo I ( pequeñas células alveolares o cél. epiteliales planas): difusión de gases 2- Neumonocitos tipo II ( grandes células alveolares o espumocitos o cél. poliédricas): cuerpos multilaminares- surfactante pulmonar 3- Macrófagos alveolares o cél. pulvurulentas: fagocitosis
  • 49. Cátedra de Histología - UJAM 49 TABIQUES INTERALVEOLARES Tejido conectivo con fibras elásticas- poros- capilares continuos BARRERA ALVEOLO- CAPILAR Capa de surfactante  Neumonocito tipo I  Lámina basal neumonocito tipo I  Lámina basal del endotelio  Endotelio capilar continuo
  • 52. Cátedra de Histología - UJAM 52 PLEURAS VISCERAL: tejido fibroelástico + células mesoteliales PARIETAL: tejido fibroelástico + células mesoteliales CAVIDAD PLEURAL: ( cavidad virtual: líquido pleural)