SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOESTADÍSTICA I 
Primer Ciclo, Módulo II 
Licenciatura en Enfermería 
MSc. Andrés Canavero 
acanavero@gmail.com
INTRODUCCIÓN 
• El curso de Bioestadística I pertenece al segundo módulo del primer ciclo del plan de 
estudios 93 de la carrera de Licenciatura en Enfermería. 
• Curso de 20 hs. 
• El curso se desarrollará a través de exposiciones teóricas y trabajos prácticos 
(individuales y grupales). 
• La acreditación se realizará a través de un único parcial. 
Responsable del Curso: MSc. Andrés Canavero 
OBJETIVOS DEL CURSO 
• Proporcionar al estudiante de enfermería los conocimientos necesarios para permitirle leer 
los métodos estadísticos y los comentarios que aparecen en las publicaciones biomédicas. 
• Proporcionar a los estudiantes los medios para realizar ellos mismos análisis sencillos.
UNIDADES TEMÁTICAS 
1. Introducción a la Bioestadística 
• Funciones de la bioestadística, objetivos, alcance, limitaciones. 
• Definición primaria: población o universo, muestra. 
• Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; 
parámetros y estadísticas. 
• Método científico Hipotético-Deductivo (MHD). 
• Tipos de variables y escalas de medición. 
2. Presentación de los datos 
• Datos simples. Datos agrupados. Tablas de frecuencias y distribución de frecuencias 
(frecuencias absolutas, relativas, acumuladas, proporcionales). 
• Datos agrupados en clases e intervalos. 
• Representaciones gráficas. Diagramas de barras, histogramas, polígonos de frecuencias. 
3. Medidas de tendencia central 
• Media aritmética, mediana, modo o moda. 
• Cálculo y comparación de todos ellos. 
4. Medidas de dispersión 
• Amplitud, rango o recorrido. Desviación media. Varianza y desviación típica o estándar, 
coeficiente de variabilidad o variación. 
• Cálculo y comparación de todos ellos.
1. Introducción a la Bioestadística 
• Funciones de la bioestadística, objetivos, alcance, limitaciones. 
Estadística: 
Es el campo del estudio relacionado con a) la recopilación, organización y resumen de 
los datos y b) la obtención de inferencias acerca de un conjunto de datos cuando sólo 
se observa una parte de ellos. 
Se trata del arte de la decisión frente a la incertidumbre. 
Utilidad de la estadística en ciencias 
1. La estadística nos permite describir variación asociada a atributos y datos biológicos, 
sociales, etc. 
2. Nos permite realizar inferencias (e.g., determinar si existen o no diferencias entre dos o 
más condiciones). 
Bioestadística 
Cuando los datos que se analizan se obtienen de las ciencias biológicas y de la medicina, 
se utiliza el término bioestadística.
1. Introducción a la Bioestadística 
• Definición primaria: población o universo, muestra. 
... la población de estudio es definida por el observador y corresponde al conjunto 
completo de sujetos que pueden potencialmente aportar con mediciones, y sobre el cual 
nos interesa realizar inferencias. 
Una población estadística existe en un espacio y tiempo determinado y es una entidad real, 
pero sus límites pueden ser inconmensurables (ej. todo el universo). Sus límites quedan 
definidos por nuestro interés o propósito. 
Podríamos obtener conclusiones muy precisas por ejemplo si realizáramos un censo y 
pudiéramos calcular directamente los parámetros la población. 
POBLACIÓN 
Parámetros 
Censo: medición de la variable bajo estudio 
en todas las unidades de la población. 
Parámetros: 
• Propiedades o características fijas y únicas de una población estadística (e.g. media, varianza). 
• Los parámetros son inamovibles y describen una población.
1. Introducción a la Bioestadística 
• Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; 
parámetros y estadísticas o estadígrafos. 
Una parte de la estadística, conocida como estadística descriptiva, 
proporciona estadígrafos asociados a las muestras. 
Parámetros 
POBLACIÓN 
MUESTRA 
Estadígrafos 
Una muestra es un 
subconjunto de sujetos de la 
población estudiada.
1. Introducción a la Bioestadística 
• Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; 
parámetros y estadísticas o estadígrafos. 
Una parte de la estadística, conocida como estadística descriptiva, 
proporciona estadígrafos asociados a las muestras. 
Parámetros 
POBLACIÓN 
MUESTRA 
Estadígrafos ¿Cuál es la 
importancia de tener 
buenos estadígrafos? 
Si tenemos buenos estadígrafos entonces podemos realizar inferencias sobre los 
parámetros de la población, a partir de las muestras.
1. Introducción a la Bioestadística 
• Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; 
parámetros y estadísticas o estadígrafos. 
Estadística inferencial: 
Es el proceso de hacer enunciados o afirmaciones acerca de una población basados 
en los resultados obtenidos en las muestras de dicha población. 
Parámetros 
POBLACIÓN 
MUESTRA 
Estadígrafos
1. Introducción a la Bioestadística 
• Método científico Hipotético-Deductivo (MHD). 
Método hipotético-deductivo: la ciencia se inicia con conceptos no derivados de la 
experiencia del mundo que está "ahí afuera", sino postulados en forma de hipótesis 
por el investigador, por medio de su intuición y conocimientos previos (Teoría). 
Las hipótesis o explicaciones nunca pueden ser probadas, aceptadas, en forma 
definitiva y siempre están expuestas a ser falsificadas. 
Hipótesis: proposición informativa sobre un 
fenómeno; explicación potencial de cómo una parte 
del mundo funciona. 
Predicción: consecuencia concreta derivada de las 
hipótesis. 
FALSACIONISMO 
El conocimiento científico no avanza confirmando 
nuevas leyes, sino descartando leyes que 
contradicen la experiencia.
1. Introducción a la Bioestadística 
• Método científico Hipotético-Deductivo (MHD). 
Observación de un fenómeno o 
patrón de interés 
Hipótesis 
Predicción 
Observación, Experimento 
Resultados 
inconsistentes con 
predicciones 
Resultados 
consistentes con 
predicciones 
Rechazo y elimino 
la hipótesis 
NO Rechazo la 
hipótesis 
TEORÍA 
Razonamiento lógico 
Deductivo e Inductivo Intuición, modelos 
Generación de 
datos relevantes: 
diseño de 
muestreo 
Análisis de 
datos, 
interpretación 
de resultados
1. Introducción a la Bioestadística 
• Tipos de variables y escalas de medición. 
Naturaleza de los datos 
Información 
registrada 
Datos 
Variables 
Propiedad medida en cada unidad mínima de 
muestreo es nuestra variable, carácter, o 
atributo. 
Independientes 
(factores) 
Dependientes 
(respuesta) 
número
1. Introducción a la Bioestadística 
• Tipos de variables y escalas de medición. 
Número de variables 
Cuando registramos solo una variable a cada sujeto experimental tenemos un 
conjunto de datos univariado 
Cuando se registran dos variables a cada sujeto o condición experimental, se 
habla de un conjunto bivariado, y eventualmente, multivariado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Marycielo Neciosup
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaLuis Fernando
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Fredy RS Gutierrez
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
María Isabel Bautista
 
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisisMetanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Julio Campos Florián
 
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisRevisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisCristina Bravo
 
El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...
El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...
El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...eileen.rodz
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Eduardo Sandoval
 
Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaWendy Carrillos
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematicamdelaov
 
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianniReina Hadas
 
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Jony Cruz
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
Fredy Pacheco Nicolas
 
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Exposicion p
Exposicion pExposicion p
Exposicion p
danielamelgar23
 

La actualidad más candente (20)

Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisisMetanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
 
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisRevisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
 
El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...
El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...
El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
 
Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematica
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
 
Estrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologicaEstrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologica
 
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
 
Meta analisis
Meta analisisMeta analisis
Meta analisis
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
 
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
 
Exposicion p
Exposicion pExposicion p
Exposicion p
 

Similar a Bioestadistica clase1

Biometría i
Biometría iBiometría i
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yoleizamota1
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
MARGARITO18
 
1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacionMiguel Limpio
 
1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion
Flix M Carrasquel
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdfBIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
PATRICIAROSARIOPIMEN
 
Introduccion a la bioestadistica
Introduccion a la bioestadisticaIntroduccion a la bioestadistica
Introduccion a la bioestadistica
Iván Rodríguez
 
Bioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
David Poleo
 
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Danika Suárez
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
AnaBelindaArmellonHi
 
Estadistica aplicada 2017
Estadistica aplicada 2017Estadistica aplicada 2017
Estadistica aplicada 2017
enrique ortiz castellanos
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaMiguel Gallardo
 
Seminv libro de texto
Seminv   libro de textoSeminv   libro de texto
Seminv libro de textoMaRi YaEs
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variablesCapitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variablesJuan Flores
 
BIOESTADISTICA.pptx
BIOESTADISTICA.pptxBIOESTADISTICA.pptx
BIOESTADISTICA.pptx
LMartinMoreno
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
Amy Robles
 
BIOESTADISTICA .pptx
BIOESTADISTICA .pptxBIOESTADISTICA .pptx
BIOESTADISTICA .pptx
ssuser02df48
 
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptxTAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
Oscar193437
 

Similar a Bioestadistica clase1 (20)

Biometría i
Biometría iBiometría i
Biometría i
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
 
1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion
 
1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion1. estadistica y planificacion
1. estadistica y planificacion
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdfBIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
 
Introduccion a la bioestadistica
Introduccion a la bioestadisticaIntroduccion a la bioestadistica
Introduccion a la bioestadistica
 
Bioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
 
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
Estadistica aplicada 2017
Estadistica aplicada 2017Estadistica aplicada 2017
Estadistica aplicada 2017
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologia
 
Seminv libro de texto
Seminv   libro de textoSeminv   libro de texto
Seminv libro de texto
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variablesCapitulo 9 definicion y medicion de variables
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
 
BIOESTADISTICA.pptx
BIOESTADISTICA.pptxBIOESTADISTICA.pptx
BIOESTADISTICA.pptx
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
 
BIOESTADISTICA .pptx
BIOESTADISTICA .pptxBIOESTADISTICA .pptx
BIOESTADISTICA .pptx
 
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptxTAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
 

Más de CUR

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
CUR
 
Bioestadistica clase7-8
Bioestadistica clase7-8Bioestadistica clase7-8
Bioestadistica clase7-8
CUR
 
Bioestadistica clase6
Bioestadistica clase6Bioestadistica clase6
Bioestadistica clase6
CUR
 
Bioestadistica clase5
Bioestadistica clase5Bioestadistica clase5
Bioestadistica clase5
CUR
 
Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3
CUR
 
Bioestadistica clase2
Bioestadistica clase2Bioestadistica clase2
Bioestadistica clase2
CUR
 
Tstudent2 130311164752-phpapp01
Tstudent2 130311164752-phpapp01Tstudent2 130311164752-phpapp01
Tstudent2 130311164752-phpapp01
CUR
 
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
CUR
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
CUR
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
CUR
 
Anatomia 2.1
Anatomia 2.1Anatomia 2.1
Anatomia 2.1
CUR
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
CUR
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseCUR
 
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
CUR
 
Primer encuentro presencial
Primer encuentro presencialPrimer encuentro presencial
Primer encuentro presencial
CUR
 
Membrana y transprte jp
Membrana y transprte jpMembrana y transprte jp
Membrana y transprte jp
CUR
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 

Más de CUR (17)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Bioestadistica clase7-8
Bioestadistica clase7-8Bioestadistica clase7-8
Bioestadistica clase7-8
 
Bioestadistica clase6
Bioestadistica clase6Bioestadistica clase6
Bioestadistica clase6
 
Bioestadistica clase5
Bioestadistica clase5Bioestadistica clase5
Bioestadistica clase5
 
Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3Bioestadistica clase3
Bioestadistica clase3
 
Bioestadistica clase2
Bioestadistica clase2Bioestadistica clase2
Bioestadistica clase2
 
Tstudent2 130311164752-phpapp01
Tstudent2 130311164752-phpapp01Tstudent2 130311164752-phpapp01
Tstudent2 130311164752-phpapp01
 
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
Guía salud individual y colectiva presentación 1-2014
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
 
Anatomia 2.1
Anatomia 2.1Anatomia 2.1
Anatomia 2.1
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
 
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
 
Primer encuentro presencial
Primer encuentro presencialPrimer encuentro presencial
Primer encuentro presencial
 
Membrana y transprte jp
Membrana y transprte jpMembrana y transprte jp
Membrana y transprte jp
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Bioestadistica clase1

  • 1. BIOESTADÍSTICA I Primer Ciclo, Módulo II Licenciatura en Enfermería MSc. Andrés Canavero acanavero@gmail.com
  • 2. INTRODUCCIÓN • El curso de Bioestadística I pertenece al segundo módulo del primer ciclo del plan de estudios 93 de la carrera de Licenciatura en Enfermería. • Curso de 20 hs. • El curso se desarrollará a través de exposiciones teóricas y trabajos prácticos (individuales y grupales). • La acreditación se realizará a través de un único parcial. Responsable del Curso: MSc. Andrés Canavero OBJETIVOS DEL CURSO • Proporcionar al estudiante de enfermería los conocimientos necesarios para permitirle leer los métodos estadísticos y los comentarios que aparecen en las publicaciones biomédicas. • Proporcionar a los estudiantes los medios para realizar ellos mismos análisis sencillos.
  • 3. UNIDADES TEMÁTICAS 1. Introducción a la Bioestadística • Funciones de la bioestadística, objetivos, alcance, limitaciones. • Definición primaria: población o universo, muestra. • Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; parámetros y estadísticas. • Método científico Hipotético-Deductivo (MHD). • Tipos de variables y escalas de medición. 2. Presentación de los datos • Datos simples. Datos agrupados. Tablas de frecuencias y distribución de frecuencias (frecuencias absolutas, relativas, acumuladas, proporcionales). • Datos agrupados en clases e intervalos. • Representaciones gráficas. Diagramas de barras, histogramas, polígonos de frecuencias. 3. Medidas de tendencia central • Media aritmética, mediana, modo o moda. • Cálculo y comparación de todos ellos. 4. Medidas de dispersión • Amplitud, rango o recorrido. Desviación media. Varianza y desviación típica o estándar, coeficiente de variabilidad o variación. • Cálculo y comparación de todos ellos.
  • 4. 1. Introducción a la Bioestadística • Funciones de la bioestadística, objetivos, alcance, limitaciones. Estadística: Es el campo del estudio relacionado con a) la recopilación, organización y resumen de los datos y b) la obtención de inferencias acerca de un conjunto de datos cuando sólo se observa una parte de ellos. Se trata del arte de la decisión frente a la incertidumbre. Utilidad de la estadística en ciencias 1. La estadística nos permite describir variación asociada a atributos y datos biológicos, sociales, etc. 2. Nos permite realizar inferencias (e.g., determinar si existen o no diferencias entre dos o más condiciones). Bioestadística Cuando los datos que se analizan se obtienen de las ciencias biológicas y de la medicina, se utiliza el término bioestadística.
  • 5. 1. Introducción a la Bioestadística • Definición primaria: población o universo, muestra. ... la población de estudio es definida por el observador y corresponde al conjunto completo de sujetos que pueden potencialmente aportar con mediciones, y sobre el cual nos interesa realizar inferencias. Una población estadística existe en un espacio y tiempo determinado y es una entidad real, pero sus límites pueden ser inconmensurables (ej. todo el universo). Sus límites quedan definidos por nuestro interés o propósito. Podríamos obtener conclusiones muy precisas por ejemplo si realizáramos un censo y pudiéramos calcular directamente los parámetros la población. POBLACIÓN Parámetros Censo: medición de la variable bajo estudio en todas las unidades de la población. Parámetros: • Propiedades o características fijas y únicas de una población estadística (e.g. media, varianza). • Los parámetros son inamovibles y describen una población.
  • 6. 1. Introducción a la Bioestadística • Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; parámetros y estadísticas o estadígrafos. Una parte de la estadística, conocida como estadística descriptiva, proporciona estadígrafos asociados a las muestras. Parámetros POBLACIÓN MUESTRA Estadígrafos Una muestra es un subconjunto de sujetos de la población estudiada.
  • 7. 1. Introducción a la Bioestadística • Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; parámetros y estadísticas o estadígrafos. Una parte de la estadística, conocida como estadística descriptiva, proporciona estadígrafos asociados a las muestras. Parámetros POBLACIÓN MUESTRA Estadígrafos ¿Cuál es la importancia de tener buenos estadígrafos? Si tenemos buenos estadígrafos entonces podemos realizar inferencias sobre los parámetros de la población, a partir de las muestras.
  • 8. 1. Introducción a la Bioestadística • Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; parámetros y estadísticas o estadígrafos. Estadística inferencial: Es el proceso de hacer enunciados o afirmaciones acerca de una población basados en los resultados obtenidos en las muestras de dicha población. Parámetros POBLACIÓN MUESTRA Estadígrafos
  • 9. 1. Introducción a la Bioestadística • Método científico Hipotético-Deductivo (MHD). Método hipotético-deductivo: la ciencia se inicia con conceptos no derivados de la experiencia del mundo que está "ahí afuera", sino postulados en forma de hipótesis por el investigador, por medio de su intuición y conocimientos previos (Teoría). Las hipótesis o explicaciones nunca pueden ser probadas, aceptadas, en forma definitiva y siempre están expuestas a ser falsificadas. Hipótesis: proposición informativa sobre un fenómeno; explicación potencial de cómo una parte del mundo funciona. Predicción: consecuencia concreta derivada de las hipótesis. FALSACIONISMO El conocimiento científico no avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la experiencia.
  • 10. 1. Introducción a la Bioestadística • Método científico Hipotético-Deductivo (MHD). Observación de un fenómeno o patrón de interés Hipótesis Predicción Observación, Experimento Resultados inconsistentes con predicciones Resultados consistentes con predicciones Rechazo y elimino la hipótesis NO Rechazo la hipótesis TEORÍA Razonamiento lógico Deductivo e Inductivo Intuición, modelos Generación de datos relevantes: diseño de muestreo Análisis de datos, interpretación de resultados
  • 11. 1. Introducción a la Bioestadística • Tipos de variables y escalas de medición. Naturaleza de los datos Información registrada Datos Variables Propiedad medida en cada unidad mínima de muestreo es nuestra variable, carácter, o atributo. Independientes (factores) Dependientes (respuesta) número
  • 12. 1. Introducción a la Bioestadística • Tipos de variables y escalas de medición. Número de variables Cuando registramos solo una variable a cada sujeto experimental tenemos un conjunto de datos univariado Cuando se registran dos variables a cada sujeto o condición experimental, se habla de un conjunto bivariado, y eventualmente, multivariado.