SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropometría
▪ Es una rama de la ciencia
que se ocupa de las
medidas de las diferentes
características del ser
humano, tales como las
dimensiones lineales,
peso, volumen y fortaleza
muscular.
ANTROPOMETRIA
▪ Las dimensiones del cuerpo
humano y sus proporciones
presentan grandes variaciones,
lo cual está determinado por
el origen racial, sexo, edad y
condición socioeconómica del
individuo.
▪ La característica fundamental
del hombre es su variabilidad.
... antropometría
▪ Los datos antropométricos
son de gran utilidad en la
ergonomía para especificar
las dimensiones físicas de
puestos de trabajo,
mobiliario, herramental,
equipo de seguridad, etc.,
considerando las diferencias
entre las características,
capacidades y límites físicos
del cuerpo humano.
... antropometría
... antropometría
▪ Los diseños sólo deberán
excluir a una pequeña parte de
la población, de tal manera
que una mujer pequeña pueda
alcanzar y un hombre
corpulento se pueda adaptar.
Algunas
medidas
antropométricas
En posición de pie:
Estatura: Distancia desde la parte
superior de la cabeza hasta la base
de los pies, en posición de pie y
vertical
Altura del codo (de pie):
Distancia desde la altura del codo
hasta la base de los pies, en
posición de pie y vertical
En posición sedente (sentado):
... Dimensiones antropométricas
Altura sentado: Distancia desde
la parte superior de la cabeza
hasta la parte inferior del muslo,
en posición sentado
Altura del ojo (sentado): Distancia desde la altura del ojo
hasta la parte inferior del muslo, en posición sentado
... Dimensiones antropométricas
Altura sentado del codo: Distancia
desde la base del codo, con el
brazo en posición de 90°, hasta la
parte inferior del muslo, en posición
sentado
Altura de la rodilla (sentado):
Distancia desde la parte superior de
la rodilla hasta la base de los pies,
en posición sentado
... Dimensiones antropométricas
Ancho de hombros: Distancia
entre las partes externas de los
hombros. Esta medida es
tomada con el operador sentado.
Ancho de caderas: Distancia
del ancho de las dos partes
laterales externas de las
caderas, en posición sentado
... Dimensiones antropométricas
Altura del muslo (sentado):
Distancia desde la parte inferior
hasta la parte superior del muslo,
en posición sentado
Altura poplítea: Distancia
desde la parte inferior del
muslo hasta la base de los
pies, en posición sentado.
... Dimensiones antropométricas
Alcance de brazo: Distancia entre la
articulación entre el brazo y el hombro
hacia el extremo de la mano, con la
palma en posición extendida.
Peso: Peso de las personas, expresado en kilogramos.
Brazos extendidos (span):
Distancia entre los extremos de la
mano con los brazos y palmas en
posición extendidas y en el mismo
plano del cuerpo.
... Dimensiones antropométricas
Además… todo lo imaginable es medible:
Tipos de diseño antropométrico
... antropometría
Diseño para
los
extremos
Diseño
ajustable
Diseño para
el promedio
Diseño
individual
▪ Diseño para los extremos
... antropometría
Considera un valor máximo o un valor mínimo de
una variable, de forma tal que un porcentaje de
personas pueden usar el dispositivo.
Ejemplo:
- Diseño de una puerta
▪ Diseño ajustable
... antropometría
Se usa cuando el equipo o la instalación puede
ajustarse a una amplia variedad de individuos.
Ejemplo:
- Diseño de silla ajustable
▪ Diseño para el promedio
... antropometría
Considera el valor promedio del percentil 50 de
hombres y mujeres.
Ejemplo:
- Diseño de carpeta, sillas de espera
▪ Diseño individual
... antropometría
Es el diseño a la medida de un individuo.
Ejemplo:
- Traje espacial
Distribución Normal
= 171.41 cm
 x
 x
Ejemplo de estandarización
La estatura de una
población masculina
hispana, se distribuye
normalmente con una
media de 171.41 cm y
una desviación
estándar de 7.27cm.
= 7.27 cm
= 171.41 cm
 x
 x
Se desea determinar qué
porcentaje de ésta
población, mide menos
de 185.95 cm.
= 7.27 cm
P( x ≤ 185.95 ) = ¿?
 x
 x
185.95
Solución
Distribución Normal
= 171.41 cm
 x
 x
= 7.27 cm
Distribución Normal
Estándar
 x
 z
= 0
 z
 z
= 1
…otra solución
z x 
=
-
= =

185.95 – 171.41
7.27
2.0
Distribución Normal
= 171.41 cm
 x
 x
= 7.27 cm
Distribución Normal
Estándar
 x
185.95
 z
2.0
= 0
 z
 z
= 1
En la tabla de la Distribución Normal Estándar:
…ejemplo de estandarización
P( x ≤ 185.95 ) = P( z ≤ 2.0 ) = 0.97725 = 97.725%
Por lo tanto:
Z .00 .01 .02
0.0 .50000 .50399 .50798
: : : :
2.0 .97725 .97784 .97831
2.1 .98214 .98257 .98300
 z
2.0
97.725%
Distribución Normal
z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09
0.00 0.50000 0.50399 0.50798 0.51197 0.51595 0.51994 0.52392 0.52790 0.53188 0.53586
0.10 0.53983 0.54380 0.54776 0.55172 0.55567 0.55962 0.56356 0.56749 0.57142 0.57535
0.20 0.57926 0.58317 0.58706 0.59095 0.59483 0.59871 0.60257 0.60642 0.61026 0.61409
0.30 0.61791 0.62172 0.62552 0.62930 0.63307 0.63683 0.64058 0.64431 0.64803 0.65173
0.40 0.65542 0.65910 0.66276 0.66640 0.67003 0.67364 0.67724 0.68082 0.68439 0.68793
0.50 0.69146 0.69497 0.69847 0.70194 0.70540 0.70884 0.71226 0.71566 0.71904 0.72240
0.60 0.72575 0.72907 0.73237 0.73565 0.73891 0.74215 0.74537 0.74857 0.75175 0.75490
0.70 0.75804 0.76115 0.76424 0.76730 0.77035 0.77337 0.77637 0.77935 0.78230 0.78524
0.80 0.78814 0.79103 0.79389 0.79673 0.79955 0.80234 0.80511 0.80785 0.81057 0.81327
0.90 0.81594 0.81859 0.82121 0.82381 0.82639 0.82894 0.83147 0.83398 0.83646 0.83891
1.00 0.84134 0.84375 0.84614 0.84849 0.85083 0.85314 0.85543 0.85769 0.85993 0.86214
1.10 0.86433 0.86650 0.86864 0.87076 0.87286 0.87493 0.87698 0.87900 0.88100 0.88298
1.20 0.88493 0.88686 0.88877 0.89065 0.89251 0.89435 0.89617 0.89796 0.89973 0.90147
1.30 0.90320 0.90490 0.90658 0.90824 0.90988 0.91149 0.91309 0.91466 0.91621 0.91774
1.40 0.91924 0.92073 0.92220 0.92364 0.92507 0.92647 0.92785 0.92922 0.93056 0.93189
1.50 0.93319 0.93448 0.93574 0.93699 0.93822 0.93943 0.94062 0.94179 0.94295 0.94408
Metodológica para resolver problemas
... antropometría
▪ Leer detenidamente el enunciado
▪ Identificar la situación del operario (de pie,
sentado, si es hombre o mujer).
▪ Dibujar un esquema o croquis de la estación y
colocar los datos conocidos en el esquema.
▪ Identificar las dimensiones antropométricas
relevantes para el diseño.
▪ Establecer las relaciones algebraicas.
▪ Resolver las expresiones algebraicas para hallar
variables desconocidas.
Croquis de la estación
(posición de pie)
... antropometría
... antropometría
Altura
de la
mesa
Espesor del
tablero de la
mesa
Altura del
trabajo
5 cm (pauta de diseño)
Croquis de la estación
(posición de pie)
Croquis de la estación
(posición sedente)
... antropometría
... antropometría
Altura del
descansapiés
Altura
de la
silla
Luz
5 cm (pauta de diseño)
Altura del
trabajo
Espesor del
tablero de la
mesa
Altura
de la
mesa
Croquis de la estación
(posición sedente)
Cálculo de percentiles
Donde:
• μ = Media
• σ = Desviación estándar
• Z= Valor de tabla según un determinado %til en distribución normal
estándar
• X1= Valor “deseado” para un determinado %til
Base de datos de la población hispana
Fuente: Ing. Marco Henrich
31
Bibliografía
- Niebel / Freivalds: Ingeniería Industrial, métodos, estándares y diseño del
trabajo. 12ava edición. Ed McGrawHill. Año 2009. Capítulo 4; 5 y 6.
- OIT, Introducción al Estudio del Trabajo, 4ta edición, Ed Limusa, Año 2002,
Capítulos 9.
- RM NTP 375-2008 TR.
- Mondelo Pedro: Ergonomía III “Diseño de puestos de trabajo”, 2da edición.
Ed Alfaomega. Año 2001. Capítulo 2.

Más contenido relacionado

Similar a T4 Antropometria.pdf

Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAIzaul Pierart
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señorajose peña
 
Trabajo segundo corte (1) (1)
Trabajo segundo corte (1) (1)Trabajo segundo corte (1) (1)
Trabajo segundo corte (1) (1)David Kstillo
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaDiann Aguilar
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfmariannygascon
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropología físicaBrenda Güiza
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónCECY50
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1nojamago1
 
Conceptos de antropometría.pptx
Conceptos de antropometría.pptxConceptos de antropometría.pptx
Conceptos de antropometría.pptxNallelyOrozco1
 
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USODIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USOAndresQuintinBeltran
 
Antropometria Y Ergonomía
Antropometria Y ErgonomíaAntropometria Y Ergonomía
Antropometria Y Ergonomíaguestadcc9f
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
AntropometríaCECY50
 

Similar a T4 Antropometria.pdf (20)

Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíA
 
Antropometria iyhs
Antropometria iyhsAntropometria iyhs
Antropometria iyhs
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
 
Trabajo segundo corte (1) (1)
Trabajo segundo corte (1) (1)Trabajo segundo corte (1) (1)
Trabajo segundo corte (1) (1)
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
 
Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropología física
 
file.pdf
file.pdffile.pdf
file.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Manual Instructivo Textil
Manual Instructivo TextilManual Instructivo Textil
Manual Instructivo Textil
 
Conceptos de antropometría.pptx
Conceptos de antropometría.pptxConceptos de antropometría.pptx
Conceptos de antropometría.pptx
 
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USODIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
 
Antropometria Y Ergonomía
Antropometria Y ErgonomíaAntropometria Y Ergonomía
Antropometria Y Ergonomía
 
Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

T4 Antropometria.pdf

  • 2. ▪ Es una rama de la ciencia que se ocupa de las medidas de las diferentes características del ser humano, tales como las dimensiones lineales, peso, volumen y fortaleza muscular. ANTROPOMETRIA
  • 3. ▪ Las dimensiones del cuerpo humano y sus proporciones presentan grandes variaciones, lo cual está determinado por el origen racial, sexo, edad y condición socioeconómica del individuo. ▪ La característica fundamental del hombre es su variabilidad. ... antropometría
  • 4. ▪ Los datos antropométricos son de gran utilidad en la ergonomía para especificar las dimensiones físicas de puestos de trabajo, mobiliario, herramental, equipo de seguridad, etc., considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano. ... antropometría
  • 5. ... antropometría ▪ Los diseños sólo deberán excluir a una pequeña parte de la población, de tal manera que una mujer pequeña pueda alcanzar y un hombre corpulento se pueda adaptar.
  • 7. En posición de pie: Estatura: Distancia desde la parte superior de la cabeza hasta la base de los pies, en posición de pie y vertical Altura del codo (de pie): Distancia desde la altura del codo hasta la base de los pies, en posición de pie y vertical
  • 8. En posición sedente (sentado): ... Dimensiones antropométricas Altura sentado: Distancia desde la parte superior de la cabeza hasta la parte inferior del muslo, en posición sentado Altura del ojo (sentado): Distancia desde la altura del ojo hasta la parte inferior del muslo, en posición sentado
  • 9. ... Dimensiones antropométricas Altura sentado del codo: Distancia desde la base del codo, con el brazo en posición de 90°, hasta la parte inferior del muslo, en posición sentado Altura de la rodilla (sentado): Distancia desde la parte superior de la rodilla hasta la base de los pies, en posición sentado
  • 10. ... Dimensiones antropométricas Ancho de hombros: Distancia entre las partes externas de los hombros. Esta medida es tomada con el operador sentado. Ancho de caderas: Distancia del ancho de las dos partes laterales externas de las caderas, en posición sentado
  • 11. ... Dimensiones antropométricas Altura del muslo (sentado): Distancia desde la parte inferior hasta la parte superior del muslo, en posición sentado Altura poplítea: Distancia desde la parte inferior del muslo hasta la base de los pies, en posición sentado.
  • 12. ... Dimensiones antropométricas Alcance de brazo: Distancia entre la articulación entre el brazo y el hombro hacia el extremo de la mano, con la palma en posición extendida. Peso: Peso de las personas, expresado en kilogramos. Brazos extendidos (span): Distancia entre los extremos de la mano con los brazos y palmas en posición extendidas y en el mismo plano del cuerpo.
  • 13. ... Dimensiones antropométricas Además… todo lo imaginable es medible:
  • 14. Tipos de diseño antropométrico ... antropometría Diseño para los extremos Diseño ajustable Diseño para el promedio Diseño individual
  • 15. ▪ Diseño para los extremos ... antropometría Considera un valor máximo o un valor mínimo de una variable, de forma tal que un porcentaje de personas pueden usar el dispositivo. Ejemplo: - Diseño de una puerta
  • 16. ▪ Diseño ajustable ... antropometría Se usa cuando el equipo o la instalación puede ajustarse a una amplia variedad de individuos. Ejemplo: - Diseño de silla ajustable
  • 17. ▪ Diseño para el promedio ... antropometría Considera el valor promedio del percentil 50 de hombres y mujeres. Ejemplo: - Diseño de carpeta, sillas de espera
  • 18. ▪ Diseño individual ... antropometría Es el diseño a la medida de un individuo. Ejemplo: - Traje espacial
  • 19. Distribución Normal = 171.41 cm  x  x Ejemplo de estandarización La estatura de una población masculina hispana, se distribuye normalmente con una media de 171.41 cm y una desviación estándar de 7.27cm. = 7.27 cm = 171.41 cm  x  x Se desea determinar qué porcentaje de ésta población, mide menos de 185.95 cm. = 7.27 cm P( x ≤ 185.95 ) = ¿?  x  x 185.95
  • 20. Solución Distribución Normal = 171.41 cm  x  x = 7.27 cm Distribución Normal Estándar  x  z = 0  z  z = 1
  • 21. …otra solución z x  = - = =  185.95 – 171.41 7.27 2.0 Distribución Normal = 171.41 cm  x  x = 7.27 cm Distribución Normal Estándar  x 185.95  z 2.0 = 0  z  z = 1
  • 22. En la tabla de la Distribución Normal Estándar: …ejemplo de estandarización P( x ≤ 185.95 ) = P( z ≤ 2.0 ) = 0.97725 = 97.725% Por lo tanto: Z .00 .01 .02 0.0 .50000 .50399 .50798 : : : : 2.0 .97725 .97784 .97831 2.1 .98214 .98257 .98300  z 2.0 97.725%
  • 23. Distribución Normal z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.00 0.50000 0.50399 0.50798 0.51197 0.51595 0.51994 0.52392 0.52790 0.53188 0.53586 0.10 0.53983 0.54380 0.54776 0.55172 0.55567 0.55962 0.56356 0.56749 0.57142 0.57535 0.20 0.57926 0.58317 0.58706 0.59095 0.59483 0.59871 0.60257 0.60642 0.61026 0.61409 0.30 0.61791 0.62172 0.62552 0.62930 0.63307 0.63683 0.64058 0.64431 0.64803 0.65173 0.40 0.65542 0.65910 0.66276 0.66640 0.67003 0.67364 0.67724 0.68082 0.68439 0.68793 0.50 0.69146 0.69497 0.69847 0.70194 0.70540 0.70884 0.71226 0.71566 0.71904 0.72240 0.60 0.72575 0.72907 0.73237 0.73565 0.73891 0.74215 0.74537 0.74857 0.75175 0.75490 0.70 0.75804 0.76115 0.76424 0.76730 0.77035 0.77337 0.77637 0.77935 0.78230 0.78524 0.80 0.78814 0.79103 0.79389 0.79673 0.79955 0.80234 0.80511 0.80785 0.81057 0.81327 0.90 0.81594 0.81859 0.82121 0.82381 0.82639 0.82894 0.83147 0.83398 0.83646 0.83891 1.00 0.84134 0.84375 0.84614 0.84849 0.85083 0.85314 0.85543 0.85769 0.85993 0.86214 1.10 0.86433 0.86650 0.86864 0.87076 0.87286 0.87493 0.87698 0.87900 0.88100 0.88298 1.20 0.88493 0.88686 0.88877 0.89065 0.89251 0.89435 0.89617 0.89796 0.89973 0.90147 1.30 0.90320 0.90490 0.90658 0.90824 0.90988 0.91149 0.91309 0.91466 0.91621 0.91774 1.40 0.91924 0.92073 0.92220 0.92364 0.92507 0.92647 0.92785 0.92922 0.93056 0.93189 1.50 0.93319 0.93448 0.93574 0.93699 0.93822 0.93943 0.94062 0.94179 0.94295 0.94408
  • 24. Metodológica para resolver problemas ... antropometría ▪ Leer detenidamente el enunciado ▪ Identificar la situación del operario (de pie, sentado, si es hombre o mujer). ▪ Dibujar un esquema o croquis de la estación y colocar los datos conocidos en el esquema. ▪ Identificar las dimensiones antropométricas relevantes para el diseño. ▪ Establecer las relaciones algebraicas. ▪ Resolver las expresiones algebraicas para hallar variables desconocidas.
  • 25. Croquis de la estación (posición de pie) ... antropometría
  • 26. ... antropometría Altura de la mesa Espesor del tablero de la mesa Altura del trabajo 5 cm (pauta de diseño) Croquis de la estación (posición de pie)
  • 27. Croquis de la estación (posición sedente) ... antropometría
  • 28. ... antropometría Altura del descansapiés Altura de la silla Luz 5 cm (pauta de diseño) Altura del trabajo Espesor del tablero de la mesa Altura de la mesa Croquis de la estación (posición sedente)
  • 29. Cálculo de percentiles Donde: • μ = Media • σ = Desviación estándar • Z= Valor de tabla según un determinado %til en distribución normal estándar • X1= Valor “deseado” para un determinado %til
  • 30. Base de datos de la población hispana Fuente: Ing. Marco Henrich
  • 31. 31 Bibliografía - Niebel / Freivalds: Ingeniería Industrial, métodos, estándares y diseño del trabajo. 12ava edición. Ed McGrawHill. Año 2009. Capítulo 4; 5 y 6. - OIT, Introducción al Estudio del Trabajo, 4ta edición, Ed Limusa, Año 2002, Capítulos 9. - RM NTP 375-2008 TR. - Mondelo Pedro: Ergonomía III “Diseño de puestos de trabajo”, 2da edición. Ed Alfaomega. Año 2001. Capítulo 2.