SlideShare una empresa de Scribd logo
SITEMA DE SOPORTE CON ALTURA VARIABLE
JONATAN DANIEL BEJARANO VELOZA
JOSE DAVID CASTILLO ARCHILA
ARMANDO MARTINEZ
D.I. ÓSCAR ANDRÉS FERNÁDEZ HURREGO
FUNDACION DE EDUCACION SUPERIOR SAN JOSE
FACULTAD DE ARTES
DISEÑO DEL PRODUCTO
ERGONOMIA
2017
INTRODUCCION
Con este trabajo queremos mejor un ambiente por medio de fundamentos ergonómicos, y poder
lograr un lugar más adaptable a las necesidades del trabajador y en donde se vea un mayor
aprovechamiento del espacio. Este trabajo se llevara a cabo con evidencias recolectada en un
entorno laborar. La locaciones que vamos a manejar son las oficinas de una empresa de diseño
en la cual, se tomaran como estudio la posición de los cubículos las posiciones de las sillas,
mousse, teclados y pantalla ya que este trabajo se torna bastante repetitivo, y por lo tanto se
tomaran medidas bases como lo son estatura, ancho de hombros ,altura hasta los hombros entre
otros, para poder determinar los percentiles que usaremos como apoyo para poder generar una
propuesta por el lado del diseño, y hacer más adaptable el entorno a las actividades de los
trabajadores y así minimizar el riesgo de lecciones o accidentes al momento de generar una
acción.
Con este trabajo de quiere lograr que la salud y el rendimiento de los empleados mejore
paulatinamente con los cambios propuestos en este trabajo.
Esta intervención la hemos realizado en una empresa en el área del diseño, ya que notamos que
los puestos tienen falencias en los factores ergonómicos que pueden generar problemas y
lecciones a futuro.
El estudio empieza con la toma de evidencias en donde por medio de fotografías podemos
calcular los ángulos de posturas en la población en cuestión y así poder sacar unas variables que
podemos usar para darnos una idea de lo que podemos mejorar y lograr hacer que esa actividad
sea menos riesgosa desde el diseño.
Al tomar las fotografías pudimos observar las malas posturas que generan los trabajos en
computador en donde una de las variantes es el ángulo de la espalda que se debe adaptar a
posturas incorrectas generando dolores y molestias, ya sea por la distribución de los puestos o la
forma en que los equipos están organizados para el uso de los trabajadores, incluso asiendo que
el desempeño laboral se vea afectado llevando a que los trabajadores estén más tiempo en el
medico o incapacitados.
Para ellos se han tomado varias medidas (medidas anatómicas generales) en la población
afectada, en donde podemos concluir una estatura y unas medidas topes las cuales tomamos
como referencia para nuestras intervención y así poder abarcar a la mayor cantidad de población
y dar una propuesta de diseño con la que esperamos lograr estar más cerca del ambiente ideal
para los trabajadores.
La información recopilada de la población en general se agrupo en una base de datos y por
medio de percentiles se sacaron las medidas que limitaba el nivel de inclusión que tendríamos
para ofrecer una propuesta de diseño.
No NOMBRE
TALLA
DE
ZAPATOS
ALTURA
HOMBROS-
PISO
ANCHO
HOMBROS
PROFUNDIDAD
PECHO-
ESPALDA
ANCHO
CADERA
ESTATURA
1 IvánBecerra 41 1,49 42 20 36 1,73
2 JhonMarroquín 42 1,42 41 17 32 1,71
3 AlexandraRomero 37 1,42 39 22 25 1,65
4 Andrés Beltrán 40 1,38 39 19 27 1,71
5 Lilianromero 37 1,34 41 23 28 1,62
6 Sandra Mendoza 38 1,44 42 25 34 1,65
7 DurfaySoto 38 1,36 41 21 31 1,62
8 LeonardoMartínez 40 1,44 43 21 31 1,72
9 Brayan Echeverry 37 1,39 41 20 30 1,71
10 Diana 38 1,38 39 18 29 1,62
Percentil 70 40 1,43 41 21,30 31,3 1,71
Ya con los datos recolectados se empieza a mirar otros factores como lo es la postura del cuerpo
ángulos de apoyo, postura y allí es donde se puede determinar cuáles son las variantes más
llamativas en los cuales los ángulos no son los indicados para una buen apostura, ya que para
tener una buena postura al momento de trabajar en el computador debe ser:
 El cuello la mirada siempre debe ir recta al monitor evitar torcer el cuello para ver, y la
parte superior de la pantalla debe ir siempre en la línea de horizonte de la visión.
 Los codos siempre deben estar apoyados en la mesa con un ángulo entre 90° a 100°, los
brazos jamás deben ir suspendidos en el aire mientras digita siempre en el puesto o
descansabrazos de la silla.
 La espalda siempre debe tener su curvatura natural y siempre apoyada en el espaldar.
 La cadera, es muy importante que se mantenga un ángulo entre 90° a 100° con los muslos
paralelos al suelo.
 Las rodillas deben tener un ángulo mayor de 90°.
 Los pies siempre en el suelo.
La siguiente imagen muestra una posición correcta para estar sentado
Por medio de las evidencias podemos calcular los ángulos, y así poder calcular las medidas
exactas para poder empezar con el objeto a mejorar.
150 °
118°
63°
Al mirar los ángulos de cada una de las evidencias tomados pudimos calcular que un buen objeto
para diseñar sería una base para la pantalla del computador que permita ponerla a mayor altura y
así acomodar teniendo en cuenta los factores como: el ángulo de la espalda, el del cuello y ojos,
y así no sea una molestia al momento de realizar la actividad y evitar lecciones de cuello o de
columna por una mala postura o una inclinación muy pronunciada.
Nuestra propuesta seria esta y consta de los siguientes elementos:
 Acrílico de
 Tornillos
147°
65°
112°
180°
PLANOS TECNICOS
Pruebas en físico
BIBILOGRAFIA
Cruz. J. A, Garnica G. A (2001), Principios de Ergonomía, Bogotá, Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
kelisita3003
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 
La antropometria
La antropometriaLa antropometria
La antropometria
Gabriela Iñiguez
 
Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa
Kati OrTiz
 
F:\ErgonomíA
F:\ErgonomíAF:\ErgonomíA
F:\ErgonomíA
mirla yoett
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacion
saraimisa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
indiramontalvo
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
Juan Pardo Nuñez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
Pedro Rascon Rangel
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Dbaprl 110405055107-phpapp02
Dbaprl 110405055107-phpapp02Dbaprl 110405055107-phpapp02
Dbaprl 110405055107-phpapp02
Antonio R.
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Arpon Files
 
Ergonomia del estudiante
Ergonomia del estudianteErgonomia del estudiante
Ergonomia del estudiante
Vicente Iranzo García
 
Antropometria Y Ergonomía
Antropometria Y ErgonomíaAntropometria Y Ergonomía
Antropometria Y Ergonomía
guestadcc9f
 
Trabajo asiento ergonomico
Trabajo asiento ergonomicoTrabajo asiento ergonomico
Trabajo asiento ergonomico
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Recomendaciones en el trabajo
Recomendaciones en el trabajoRecomendaciones en el trabajo
Recomendaciones en el trabajo
Athlon S.Coop.
 
Los problemas ergonómicos
Los problemas ergonómicosLos problemas ergonómicos
Los problemas ergonómicos
salvador140275
 

La actualidad más candente (19)

ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 
La antropometria
La antropometriaLa antropometria
La antropometria
 
Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa
 
F:\ErgonomíA
F:\ErgonomíAF:\ErgonomíA
F:\ErgonomíA
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacion
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Dbaprl 110405055107-phpapp02
Dbaprl 110405055107-phpapp02Dbaprl 110405055107-phpapp02
Dbaprl 110405055107-phpapp02
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia del estudiante
Ergonomia del estudianteErgonomia del estudiante
Ergonomia del estudiante
 
Antropometria Y Ergonomía
Antropometria Y ErgonomíaAntropometria Y Ergonomía
Antropometria Y Ergonomía
 
Trabajo asiento ergonomico
Trabajo asiento ergonomicoTrabajo asiento ergonomico
Trabajo asiento ergonomico
 
Recomendaciones en el trabajo
Recomendaciones en el trabajoRecomendaciones en el trabajo
Recomendaciones en el trabajo
 
Los problemas ergonómicos
Los problemas ergonómicosLos problemas ergonómicos
Los problemas ergonómicos
 

Similar a Trabajo segundo corte (1) (1)

Análisis ergonómico de un espacio de trabajo
Análisis ergonómico de un espacio de trabajoAnálisis ergonómico de un espacio de trabajo
Análisis ergonómico de un espacio de trabajo
Dani Rojas
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Luis Frias
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Vanessa Verano
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
mariannygascon
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
Ivancitox
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
markitosparra
 
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentadoArticulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Daniel Bocksberger
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
Ingeniería Tántalo
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
Diego Felipe Morera Ramos
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Cristian288733
 
T4 Antropometria.pdf
T4 Antropometria.pdfT4 Antropometria.pdf
T4 Antropometria.pdf
sharleyvilchez
 
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadorasErgonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadoras
Jose de la O
 
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIAANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
julioflores205
 
ANTROPOMETRIA 1.ppt
ANTROPOMETRIA 1.pptANTROPOMETRIA 1.ppt
ANTROPOMETRIA 1.ppt
Panfilo14
 
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
julio cesar zamarron gonzalez
 
mediciones antropométricas e instrumentos
mediciones antropométricas  e instrumentosmediciones antropométricas  e instrumentos
mediciones antropométricas e instrumentos
rolandocaballero19
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
AndrisaZapata
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
gury520
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
Luis Frias
 

Similar a Trabajo segundo corte (1) (1) (20)

Análisis ergonómico de un espacio de trabajo
Análisis ergonómico de un espacio de trabajoAnálisis ergonómico de un espacio de trabajo
Análisis ergonómico de un espacio de trabajo
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentadoArticulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
Articulo ergonomia malas posturas trabajo sentado
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
 
T4 Antropometria.pdf
T4 Antropometria.pdfT4 Antropometria.pdf
T4 Antropometria.pdf
 
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadorasErgonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadoras
 
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIAANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
 
ANTROPOMETRIA 1.ppt
ANTROPOMETRIA 1.pptANTROPOMETRIA 1.ppt
ANTROPOMETRIA 1.ppt
 
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
 
mediciones antropométricas e instrumentos
mediciones antropométricas  e instrumentosmediciones antropométricas  e instrumentos
mediciones antropométricas e instrumentos
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
 

Último

Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Trabajo segundo corte (1) (1)

  • 1. SITEMA DE SOPORTE CON ALTURA VARIABLE JONATAN DANIEL BEJARANO VELOZA JOSE DAVID CASTILLO ARCHILA ARMANDO MARTINEZ D.I. ÓSCAR ANDRÉS FERNÁDEZ HURREGO FUNDACION DE EDUCACION SUPERIOR SAN JOSE FACULTAD DE ARTES DISEÑO DEL PRODUCTO ERGONOMIA 2017
  • 2. INTRODUCCION Con este trabajo queremos mejor un ambiente por medio de fundamentos ergonómicos, y poder lograr un lugar más adaptable a las necesidades del trabajador y en donde se vea un mayor aprovechamiento del espacio. Este trabajo se llevara a cabo con evidencias recolectada en un entorno laborar. La locaciones que vamos a manejar son las oficinas de una empresa de diseño en la cual, se tomaran como estudio la posición de los cubículos las posiciones de las sillas, mousse, teclados y pantalla ya que este trabajo se torna bastante repetitivo, y por lo tanto se tomaran medidas bases como lo son estatura, ancho de hombros ,altura hasta los hombros entre otros, para poder determinar los percentiles que usaremos como apoyo para poder generar una propuesta por el lado del diseño, y hacer más adaptable el entorno a las actividades de los trabajadores y así minimizar el riesgo de lecciones o accidentes al momento de generar una acción. Con este trabajo de quiere lograr que la salud y el rendimiento de los empleados mejore paulatinamente con los cambios propuestos en este trabajo.
  • 3. Esta intervención la hemos realizado en una empresa en el área del diseño, ya que notamos que los puestos tienen falencias en los factores ergonómicos que pueden generar problemas y lecciones a futuro. El estudio empieza con la toma de evidencias en donde por medio de fotografías podemos calcular los ángulos de posturas en la población en cuestión y así poder sacar unas variables que podemos usar para darnos una idea de lo que podemos mejorar y lograr hacer que esa actividad sea menos riesgosa desde el diseño. Al tomar las fotografías pudimos observar las malas posturas que generan los trabajos en computador en donde una de las variantes es el ángulo de la espalda que se debe adaptar a posturas incorrectas generando dolores y molestias, ya sea por la distribución de los puestos o la forma en que los equipos están organizados para el uso de los trabajadores, incluso asiendo que el desempeño laboral se vea afectado llevando a que los trabajadores estén más tiempo en el medico o incapacitados. Para ellos se han tomado varias medidas (medidas anatómicas generales) en la población afectada, en donde podemos concluir una estatura y unas medidas topes las cuales tomamos como referencia para nuestras intervención y así poder abarcar a la mayor cantidad de población y dar una propuesta de diseño con la que esperamos lograr estar más cerca del ambiente ideal para los trabajadores.
  • 4. La información recopilada de la población en general se agrupo en una base de datos y por medio de percentiles se sacaron las medidas que limitaba el nivel de inclusión que tendríamos para ofrecer una propuesta de diseño. No NOMBRE TALLA DE ZAPATOS ALTURA HOMBROS- PISO ANCHO HOMBROS PROFUNDIDAD PECHO- ESPALDA ANCHO CADERA ESTATURA 1 IvánBecerra 41 1,49 42 20 36 1,73 2 JhonMarroquín 42 1,42 41 17 32 1,71 3 AlexandraRomero 37 1,42 39 22 25 1,65 4 Andrés Beltrán 40 1,38 39 19 27 1,71 5 Lilianromero 37 1,34 41 23 28 1,62 6 Sandra Mendoza 38 1,44 42 25 34 1,65 7 DurfaySoto 38 1,36 41 21 31 1,62 8 LeonardoMartínez 40 1,44 43 21 31 1,72 9 Brayan Echeverry 37 1,39 41 20 30 1,71 10 Diana 38 1,38 39 18 29 1,62 Percentil 70 40 1,43 41 21,30 31,3 1,71 Ya con los datos recolectados se empieza a mirar otros factores como lo es la postura del cuerpo ángulos de apoyo, postura y allí es donde se puede determinar cuáles son las variantes más llamativas en los cuales los ángulos no son los indicados para una buen apostura, ya que para tener una buena postura al momento de trabajar en el computador debe ser:  El cuello la mirada siempre debe ir recta al monitor evitar torcer el cuello para ver, y la parte superior de la pantalla debe ir siempre en la línea de horizonte de la visión.
  • 5.  Los codos siempre deben estar apoyados en la mesa con un ángulo entre 90° a 100°, los brazos jamás deben ir suspendidos en el aire mientras digita siempre en el puesto o descansabrazos de la silla.  La espalda siempre debe tener su curvatura natural y siempre apoyada en el espaldar.  La cadera, es muy importante que se mantenga un ángulo entre 90° a 100° con los muslos paralelos al suelo.  Las rodillas deben tener un ángulo mayor de 90°.  Los pies siempre en el suelo. La siguiente imagen muestra una posición correcta para estar sentado
  • 6. Por medio de las evidencias podemos calcular los ángulos, y así poder calcular las medidas exactas para poder empezar con el objeto a mejorar.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Al mirar los ángulos de cada una de las evidencias tomados pudimos calcular que un buen objeto para diseñar sería una base para la pantalla del computador que permita ponerla a mayor altura y así acomodar teniendo en cuenta los factores como: el ángulo de la espalda, el del cuello y ojos, y así no sea una molestia al momento de realizar la actividad y evitar lecciones de cuello o de columna por una mala postura o una inclinación muy pronunciada. Nuestra propuesta seria esta y consta de los siguientes elementos:  Acrílico de  Tornillos 147° 65° 112° 180°
  • 14. BIBILOGRAFIA Cruz. J. A, Garnica G. A (2001), Principios de Ergonomía, Bogotá, Colombia.