SlideShare una empresa de Scribd logo
70 Características, actitudes y situación respecto al tabaquismo de los
    usuarios de las oficinas de farmacia la provincia de Valencia

2. Trabajos de AF promovidos desde las instituciones/sociedades científicas no universitarias.
Autores: Mataix Sancho, Javier; Ibáñez Cuevas, Victoria; Guardiola Chorro, Mª Teresa; Carbonell José,
         Eva María; Lacomba Cola, Amparo


Email:      contacto@redfarmaceutica.com

Objetivos: Conocer las características del tabaquismo de los usuarios que acuden a las oficinas de
farmacia (OF) para poder mejorar las actividades de control del tabaquismo que se pueden desarrollar
en ellas. Población diana: Usuarios de OF en la provincia de Valencia Método: Estudio poblacional
observacional descriptivo mediante encuesta basada en otros estudios realizado en junio 2007 en 9
OF, por 17 farmacéuticos que realizaron un taller formativo previo sobre tabaquismo en el MICOF de
Valencia. Análisis estadístico descriptivo Resultados: 373 encuestas, 77% tiene entre 20-50 años.
Mujeres: 63%. Fumadores habituales: 29%, fumadores ocasionales: 12%, en fase de
acción-mantenimiento: 4%, exfumador: 14%, no fumador: 41%. 66% empezó a fumar siendo <18 años.
Al 35% le preocupa mucho el tabaquismo pasivo (al 41% bastante). 39% valora mucho la función
modélica de los farmacéuticos. El 65% piensa que la Ley del tabaco contribuye a mejorar la salud de
los españoles y el 57% piensa que el grado de su cumplimiento es medio y el 29% bajo. El 73% cree
que el tratamiento farmacológico para ayudar a dejar de fumar debería estar financiado. Fumadores:
59% fuma ³ 15 cigarrillos/día, 42% para combatir la ansiedad, al 44% le proporciona gran satisfacción.
El 41% tarda menos de 30 minutos en fumar desde que se levanta. 39% están precontemplativos, 36%
contemplativos, 25% en preparación. 43% ya ha hecho algún intento de abandono (41% en el último
año), 72% lo hizo sin ayuda. 29% necesitaría ayuda de un profesional. 77% de exfumadores y los que
llevan menos de un año sin fumar lo dejó sin ayuda, el 18% con tratamiento farmacológico (87%
terapia sustitutiva con nicotina) Conclusiones: Según la ENS 2006 el número de fumadores habituales
del estudio es similar al de la población general (27%) y el de fumadores ocasionales es bastante
superior (2,9%) El cumplimiento de la Ley es bajo, habría que aumentar las medidas de control de su
cumplimiento. Más de la mitad de los fumadores tienen un grado de tabaquismo moderado-elevado y
casi la mitad de ellos tiene alta dependencia. El porcentaje de fumadores en fase de preparación es
elevado, en otros estudios es menor (10 -15%), un alto porcentaje de fumadores lo ha intentado en el
último año y la forma más habitual de hacerlo ha sido sin ayuda. Sería necesario ofertar más ayuda
desde las OF para dejar de fumar para disminuir las recaídas.

Más contenido relacionado

Similar a Tabaquismo

Poster exfumadores
Poster exfumadoresPoster exfumadores
Poster exfumadores
Manuel Calvillo Mazarro
 
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Manuel Calvillo Mazarro
 
TSN en farmacias
TSN en farmaciasTSN en farmacias
TSN en farmacias
Francesc Abella
 
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Automedicación.pptx
Automedicación.pptxAutomedicación.pptx
Automedicación.pptx
LicScheillaDuarte
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 
Tabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium MadridTabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium Madrid
viletanos
 
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
Prevencionar
 
Guia_Tabaquismo.pdf
Guia_Tabaquismo.pdfGuia_Tabaquismo.pdf
Guia_Tabaquismo.pdf
Neisy Espinoza Miranda
 
Presentación refcom 1 10-2014
Presentación refcom 1 10-2014Presentación refcom 1 10-2014
Presentación refcom 1 10-2014
ratiopharm
 
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
margaruizpa
 
Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
ByfelSanchez
 
Vbaos 23 Mayo 2008
Vbaos 23 Mayo 2008Vbaos 23 Mayo 2008
Vbaos 23 Mayo 2008
Vicente Baos Vicente
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
Juan Vega Escaño
 
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINAPROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
Miguel Cancio
 
Cannabis: Intervención secundaria
Cannabis: Intervención secundariaCannabis: Intervención secundaria
Cannabis: Intervención secundaria
Sil Sill
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Poster fumadores
Poster fumadoresPoster fumadores
Poster fumadores
Manuel Calvillo Mazarro
 

Similar a Tabaquismo (20)

Poster exfumadores
Poster exfumadoresPoster exfumadores
Poster exfumadores
 
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
 
TSN en farmacias
TSN en farmaciasTSN en farmacias
TSN en farmacias
 
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
 
Automedicación.pptx
Automedicación.pptxAutomedicación.pptx
Automedicación.pptx
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
Tabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium MadridTabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium Madrid
 
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
 
Guia_Tabaquismo.pdf
Guia_Tabaquismo.pdfGuia_Tabaquismo.pdf
Guia_Tabaquismo.pdf
 
Presentación refcom 1 10-2014
Presentación refcom 1 10-2014Presentación refcom 1 10-2014
Presentación refcom 1 10-2014
 
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
 
Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
 
Vbaos 23 Mayo 2008
Vbaos 23 Mayo 2008Vbaos 23 Mayo 2008
Vbaos 23 Mayo 2008
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DES...
 
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINAPROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
 
Cannabis: Intervención secundaria
Cannabis: Intervención secundariaCannabis: Intervención secundaria
Cannabis: Intervención secundaria
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
Poster fumadores
Poster fumadoresPoster fumadores
Poster fumadores
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Tabaquismo

  • 1. 70 Características, actitudes y situación respecto al tabaquismo de los usuarios de las oficinas de farmacia la provincia de Valencia 2. Trabajos de AF promovidos desde las instituciones/sociedades científicas no universitarias. Autores: Mataix Sancho, Javier; Ibáñez Cuevas, Victoria; Guardiola Chorro, Mª Teresa; Carbonell José, Eva María; Lacomba Cola, Amparo Email: contacto@redfarmaceutica.com Objetivos: Conocer las características del tabaquismo de los usuarios que acuden a las oficinas de farmacia (OF) para poder mejorar las actividades de control del tabaquismo que se pueden desarrollar en ellas. Población diana: Usuarios de OF en la provincia de Valencia Método: Estudio poblacional observacional descriptivo mediante encuesta basada en otros estudios realizado en junio 2007 en 9 OF, por 17 farmacéuticos que realizaron un taller formativo previo sobre tabaquismo en el MICOF de Valencia. Análisis estadístico descriptivo Resultados: 373 encuestas, 77% tiene entre 20-50 años. Mujeres: 63%. Fumadores habituales: 29%, fumadores ocasionales: 12%, en fase de acción-mantenimiento: 4%, exfumador: 14%, no fumador: 41%. 66% empezó a fumar siendo <18 años. Al 35% le preocupa mucho el tabaquismo pasivo (al 41% bastante). 39% valora mucho la función modélica de los farmacéuticos. El 65% piensa que la Ley del tabaco contribuye a mejorar la salud de los españoles y el 57% piensa que el grado de su cumplimiento es medio y el 29% bajo. El 73% cree que el tratamiento farmacológico para ayudar a dejar de fumar debería estar financiado. Fumadores: 59% fuma ³ 15 cigarrillos/día, 42% para combatir la ansiedad, al 44% le proporciona gran satisfacción. El 41% tarda menos de 30 minutos en fumar desde que se levanta. 39% están precontemplativos, 36% contemplativos, 25% en preparación. 43% ya ha hecho algún intento de abandono (41% en el último año), 72% lo hizo sin ayuda. 29% necesitaría ayuda de un profesional. 77% de exfumadores y los que llevan menos de un año sin fumar lo dejó sin ayuda, el 18% con tratamiento farmacológico (87% terapia sustitutiva con nicotina) Conclusiones: Según la ENS 2006 el número de fumadores habituales del estudio es similar al de la población general (27%) y el de fumadores ocasionales es bastante superior (2,9%) El cumplimiento de la Ley es bajo, habría que aumentar las medidas de control de su cumplimiento. Más de la mitad de los fumadores tienen un grado de tabaquismo moderado-elevado y casi la mitad de ellos tiene alta dependencia. El porcentaje de fumadores en fase de preparación es elevado, en otros estudios es menor (10 -15%), un alto porcentaje de fumadores lo ha intentado en el último año y la forma más habitual de hacerlo ha sido sin ayuda. Sería necesario ofertar más ayuda desde las OF para dejar de fumar para disminuir las recaídas.