SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.
IMPLEMENTACIÓN DE LA
DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN
PROFESIONALES SANITARIOS DESDE
LOS SERVICIOS DE SALUD LABORAL
Francisca Gasco Fernández, Isabel M. López Márquez, Patricia Carlota
Horno Roa, M Dolores Rodríguez Zamudio, M. José González García y M
Pilar Correa Sánchez.
2
Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.
Antecedentes
ü El consumo de tabaco ha sido reconocido como la causa aislada más
importante de mortalidad y morbilidad prematura prevenible.
ü Según la OMS, se producen más de 4 millones de muertes al año.
ü No se conoce mucho sobre el tabaquismo entre los sanitarios.
ü El abordaje del tabaquismo requiere una acción preventiva y
educadora.
ü La prevención depende en gran parte del compromiso de los
profesionales sanitarios.(función modélica, educadora, social y
asistencial).
3
Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.
objetivos
• General:
Disminuir la prevalencia de fumadores entre los trabajadores de nuestra
institución mediante un programa de deshabituación tabáquica accesible y
flexible cuyo centro es el propio trabajador.
• Específicos:
1. Estimar la prevalencia.
2. Conocer las opiniones, conocimientos, percepciones y actitudes.
3. Ayudar en la deshabituación tabáquica.
4
Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.
Metodología
Estudio descriptivo transversal.
Población de estudio
Cuestionario
TRABAJADORES DE LA ASBG:
(aceptaron y cumplimentaron el
cuestionario.)
RASSELH
5
Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.
Metodología/ Resultados
1. Estimar la prevalencia.
• 78.05%.índice de participación.
• 70.8% no fumadores. 29.2% fumadores.
• El 68.4% han realizado un intento y un 27.1% varios intentos.
• 29.8% tenían un alto grado de dependencia a la nicotina.
Análisis de los datos por objetivos
6
Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.
2. Conocer las opiniones, conocimientos, percepciones y actitudes.
3. Ayudar en la deshabituación tabáquica.
CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN
29.2%
2016
2017
2018
2019
18.4%
21.2%
19.8%
Metodología/ Resultados
7
Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.
Conclusiones
Los programas de deshabituación tabáquica en el lugar y horario de
trabajo mejoran la adherencia a la deshabituación.
Los profesionales sanitarios podrán asumir el
papel modélico, educador y asistencial con la
población.
8
Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_pacienteImplantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Antonio Villafaina Barroso
 
Estudio earcas
Estudio earcasEstudio earcas
Estudio earcas
SociosaniTec
 
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Mercè Meroño - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Mercè Meroño - 17 de març de 2021Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Mercè Meroño - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Mercè Meroño - 17 de març de 2021
PonenciesASPCAT
 
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala GalanDesfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Xarxa Catalana d'Hospitals sense Fum
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción.
 
Diresa inpe mimp
Diresa inpe mimpDiresa inpe mimp
Diresa inpe mimp
Luis Mundaca Díaz
 
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021 "VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
PonenciesASPCAT
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Patricia Espinoza
 
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Gladys Marques
 
Presentación programa ausentismo
Presentación programa ausentismoPresentación programa ausentismo
Presentación programa ausentismo
SSMN
 
Planteamientos generales
Planteamientos generalesPlanteamientos generales
Planteamientos generales
Yessii Jimenez
 
Ancora
AncoraAncora
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Modulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infeccionesModulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infecciones
Ruth Vargas Gonzales
 
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORESELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
CedimCat
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Patricia Espinoza
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
Ruth Vargas Gonzales
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
Javier Blanquer
 
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de serviciosCOTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
Irekia - EJGV
 
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM AlgarroboExperiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 

La actualidad más candente (20)

Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_pacienteImplantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
 
Estudio earcas
Estudio earcasEstudio earcas
Estudio earcas
 
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Mercè Meroño - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Mercè Meroño - 17 de març de 2021Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Mercè Meroño - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Mercè Meroño - 17 de març de 2021
 
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala GalanDesfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
 
Diresa inpe mimp
Diresa inpe mimpDiresa inpe mimp
Diresa inpe mimp
 
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021 "VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
"VIHSUALILZA Catalunya" - Joan Colom - 17 de març de 2021
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
 
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Presentación programa ausentismo
Presentación programa ausentismoPresentación programa ausentismo
Presentación programa ausentismo
 
Planteamientos generales
Planteamientos generalesPlanteamientos generales
Planteamientos generales
 
Ancora
AncoraAncora
Ancora
 
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
 
Modulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infeccionesModulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infecciones
 
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORESELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
 
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de serviciosCOTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
 
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM AlgarroboExperiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
 

Similar a IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DESDE LOS SERVICIOS DE SALUD LABORAL.pdf

Poster exfumadores
Poster exfumadoresPoster exfumadores
Poster exfumadores
Manuel Calvillo Mazarro
 
Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
Mercedes Calleja
 
Tabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium MadridTabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium Madrid
viletanos
 
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéuticoSesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Roberto Pérez López
 
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Poster fumadores
Poster fumadoresPoster fumadores
Poster fumadores
Manuel Calvillo Mazarro
 
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Manuel Calvillo Mazarro
 
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
Prevencionar
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
Antonio Villafaina Barroso
 
Guia_Tabaquismo.pdf
Guia_Tabaquismo.pdfGuia_Tabaquismo.pdf
Guia_Tabaquismo.pdf
Neisy Espinoza Miranda
 
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Paola Viviana Velásquez Salvador
 
Manual de adiccionesssa adi
Manual de adiccionesssa adiManual de adiccionesssa adi
Manual de adiccionesssa adi
jeronimo370
 
Presentación Francisco cigarro cigarro cigarro
Presentación Francisco cigarro cigarro cigarroPresentación Francisco cigarro cigarro cigarro
Presentación Francisco cigarro cigarro cigarro
albertotomoche18
 
Guia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependenciaGuia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependencia
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamientoModulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Ruth Vargas Gonzales
 
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en TuberculosisModulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Dental tabaco
Dental tabacoDental tabaco
Dental tabaco
Outlet Austral
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
Yheizon Cortelezzi Mejia
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
Yheizon Cortelezzi Mejia
 

Similar a IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DESDE LOS SERVICIOS DE SALUD LABORAL.pdf (20)

Poster exfumadores
Poster exfumadoresPoster exfumadores
Poster exfumadores
 
Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
 
Tabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium MadridTabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium Madrid
 
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéuticoSesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
 
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
Presentación 230: ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE UN PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUA...
 
Poster fumadores
Poster fumadoresPoster fumadores
Poster fumadores
 
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
 
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
La experiencia de mas de una decada en un programa integral de actuacion fren...
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
 
Guia_Tabaquismo.pdf
Guia_Tabaquismo.pdfGuia_Tabaquismo.pdf
Guia_Tabaquismo.pdf
 
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
 
Manual de adiccionesssa adi
Manual de adiccionesssa adiManual de adiccionesssa adi
Manual de adiccionesssa adi
 
Presentación Francisco cigarro cigarro cigarro
Presentación Francisco cigarro cigarro cigarroPresentación Francisco cigarro cigarro cigarro
Presentación Francisco cigarro cigarro cigarro
 
Guia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependenciaGuia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependencia
 
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamientoModulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
 
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en TuberculosisModulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
 
Dental tabaco
Dental tabacoDental tabaco
Dental tabaco
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 

Más de Juan Vega Escaño

Libro de Actas ICIEdT.pdf
Libro de Actas ICIEdT.pdfLibro de Actas ICIEdT.pdf
Libro de Actas ICIEdT.pdf
Juan Vega Escaño
 
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
Juan Vega Escaño
 
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptxMINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
Juan Vega Escaño
 
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
Juan Vega Escaño
 
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Juan Vega Escaño
 
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdfELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
Juan Vega Escaño
 
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
Juan Vega Escaño
 
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Juan Vega Escaño
 
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
Juan Vega Escaño
 
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdfSeminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Juan Vega Escaño
 
COMUNICACIONES PÓSTER 76-87.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 76-87.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 76-87.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 76-87.pdf
Juan Vega Escaño
 
COMUNICACIONES PÓSTER 61-75.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 61-75.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 61-75.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 61-75.pdf
Juan Vega Escaño
 
COMUNICACIONES PÓSTER 46-60.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 46-60.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 46-60.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 46-60.pdf
Juan Vega Escaño
 
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
Juan Vega Escaño
 
COMUNICACIONES PÓSTER 16-30.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 16-30.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 16-30.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 16-30.pdf
Juan Vega Escaño
 
COMUNICACIONES PÓSTER 1-15.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 1-15.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 1-15.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 1-15.pdf
Juan Vega Escaño
 
Tarea 2 competencias
Tarea 2 competenciasTarea 2 competencias
Tarea 2 competencias
Juan Vega Escaño
 
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias InformacionalesTarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
Juan Vega Escaño
 
Tarea 6 competencias
Tarea 6 competenciasTarea 6 competencias
Tarea 6 competencias
Juan Vega Escaño
 
Tarea 5 Competencias
Tarea 5 CompetenciasTarea 5 Competencias
Tarea 5 Competencias
Juan Vega Escaño
 

Más de Juan Vega Escaño (20)

Libro de Actas ICIEdT.pdf
Libro de Actas ICIEdT.pdfLibro de Actas ICIEdT.pdf
Libro de Actas ICIEdT.pdf
 
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE  LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
GESTION DE LA PANDEMIA DE COVID 19 DESDE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRABA...
 
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptxMINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
MINDFULNESS Y PSICOLOGIA POSITIVA WEB.pptx
 
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR COVID- 19 EN EL HOSPITAL UNIVER...
 
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
Motivación y estrategias para la vacunación de la gripe en los trabajadores d...
 
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdfELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN PRL.pdf
 
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
CALIDAD DE VIDA PSICOSOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN...
 
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
Programa de educación para la salud en formato audiovisual para mejorar la co...
 
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...Calidad de vida laboral y Resiliencia  en los profesionales sanitarios del Ho...
Calidad de vida laboral y Resiliencia en los profesionales sanitarios del Ho...
 
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdfSeminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
Seminario Práctico. Guillermo Molina Recio.pdf
 
COMUNICACIONES PÓSTER 76-87.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 76-87.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 76-87.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 76-87.pdf
 
COMUNICACIONES PÓSTER 61-75.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 61-75.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 61-75.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 61-75.pdf
 
COMUNICACIONES PÓSTER 46-60.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 46-60.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 46-60.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 46-60.pdf
 
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 31-45.pdf
 
COMUNICACIONES PÓSTER 16-30.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 16-30.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 16-30.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 16-30.pdf
 
COMUNICACIONES PÓSTER 1-15.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 1-15.pdfCOMUNICACIONES PÓSTER 1-15.pdf
COMUNICACIONES PÓSTER 1-15.pdf
 
Tarea 2 competencias
Tarea 2 competenciasTarea 2 competencias
Tarea 2 competencias
 
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias InformacionalesTarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
 
Tarea 6 competencias
Tarea 6 competenciasTarea 6 competencias
Tarea 6 competencias
 
Tarea 5 Competencias
Tarea 5 CompetenciasTarea 5 Competencias
Tarea 5 Competencias
 

Último

´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DESDE LOS SERVICIOS DE SALUD LABORAL.pdf

  • 1. 1 Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández. IMPLEMENTACIÓN DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS DESDE LOS SERVICIOS DE SALUD LABORAL Francisca Gasco Fernández, Isabel M. López Márquez, Patricia Carlota Horno Roa, M Dolores Rodríguez Zamudio, M. José González García y M Pilar Correa Sánchez.
  • 2. 2 Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández. Antecedentes ü El consumo de tabaco ha sido reconocido como la causa aislada más importante de mortalidad y morbilidad prematura prevenible. ü Según la OMS, se producen más de 4 millones de muertes al año. ü No se conoce mucho sobre el tabaquismo entre los sanitarios. ü El abordaje del tabaquismo requiere una acción preventiva y educadora. ü La prevención depende en gran parte del compromiso de los profesionales sanitarios.(función modélica, educadora, social y asistencial).
  • 3. 3 Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández. objetivos • General: Disminuir la prevalencia de fumadores entre los trabajadores de nuestra institución mediante un programa de deshabituación tabáquica accesible y flexible cuyo centro es el propio trabajador. • Específicos: 1. Estimar la prevalencia. 2. Conocer las opiniones, conocimientos, percepciones y actitudes. 3. Ayudar en la deshabituación tabáquica.
  • 4. 4 Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández. Metodología Estudio descriptivo transversal. Población de estudio Cuestionario TRABAJADORES DE LA ASBG: (aceptaron y cumplimentaron el cuestionario.) RASSELH
  • 5. 5 Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández. Metodología/ Resultados 1. Estimar la prevalencia. • 78.05%.índice de participación. • 70.8% no fumadores. 29.2% fumadores. • El 68.4% han realizado un intento y un 27.1% varios intentos. • 29.8% tenían un alto grado de dependencia a la nicotina. Análisis de los datos por objetivos
  • 6. 6 Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández. 2. Conocer las opiniones, conocimientos, percepciones y actitudes. 3. Ayudar en la deshabituación tabáquica. CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN 29.2% 2016 2017 2018 2019 18.4% 21.2% 19.8% Metodología/ Resultados
  • 7. 7 Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández. Conclusiones Los programas de deshabituación tabáquica en el lugar y horario de trabajo mejoran la adherencia a la deshabituación. Los profesionales sanitarios podrán asumir el papel modélico, educador y asistencial con la población.
  • 8. 8 Implementación de la deshabituación tabáquica en profesionales sanitarios desde los servicios de S. L. Paqui Gasco Fernández.