SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Presentado por:
Edward Peraza
Barquisimeto, Julio de 2015
Evolución histórica de la tabla
periódica
Definición
Estructura
Craga nuclear y carga nuclear
efectiva
Variaciones periódicas de las
propiedades
Relaciones Útiles
Berzellius
Primera
organización,
atendiando al
orden alfabético
Lavoisier
Clasificó según
sus propiedades
(metales, no
metales y
metaloides)
Dumas
Estableció
diversas familias
como halógenos
(Cl, Br,I) y
anfígenos (S, Se,
Te)
Döbereiner
Agrupó elementos
semejantes en triadas
(Cl,Br,I)
(Ca, Sr, Ba)
(S, Se, Te)
Pettenkoffer
Sugirió diferencias
sucesivas de pesos
atómicos, o eran
constantes o eran
múltiplos de una
constante
Cooke
Afirmó que las triadas
eran parte de unas
series más amplias en
las que los elementos
seguían una ley
algebraica en el
crecimiento de los
pesos atómicos
Odling
Clasificó los elementos
conocidos hasta
entonces en 13 grupos,
basandose en las
semejanzas entre las
propiedades químicas y
físicas
Chancourtois
Desarrolló un sistema
en el que los elementos
estaban ordenados en
forma creciente según
su peso atómico,
distribuidos en forma
espiral a lo largo de la
superficie de un
cilindro
Newlands
Estableció la ley de las
octavas, habiendo
ordenado los
elementos conocidos
por su peso atómico y
después de disponerlos
en columnas verticales
de siete elementos
cada una
Mendelev y Meyer
Dispusieron los
elementos conocidos
(53) en líneas, una
debajo de la otra, de
manera que los que
tenían igual valencia se
hallaban ubicados en
una misma hilera
horizontal
Mendelev y Meyer
Propusieron una nueva
tabla compuesta por 7
filas (períodos) y ocho
columnas. Al conjunto
de elementos lo llamó
familia a grupo por
tener propiedades
semejantes.
Moseley
El trabajo de Moseley
ofrecía un método para
determinar
exactamente cuántos
puestos vacantes
quedaban en la Tabla
Periódica
1936
Se descubre el primer
elemento artificial, de
número atómico 43, el
tecnecio, mediante el
método de Fermi
(bombardear un átomo
con neutrones acelerados
con un ciclotrón)
1940-1950
El grupo dirigido por
Glenn T Seaborg en
EE.UU. descubre los
elementos del 94 al 100.
1955-1974
Durante la Guerra Fría,
rusos y norteamericanos
compiten para sintetizar
los elementos hasta el
106, se descubren
nuevos elementos,
mediante la técnica de
fusión en frío.
1996
Se obtiene el elemento 112 al
hacer chocar un átomo de cinc
con uno de plomo a altas
velocidades. Su vida media es de
240 microsegundos y se
consiguieron sólo 2 átomos.
1997
Se nombran los siguientes
elementos:
104- Rutherfordium (Rf)
105- Dubnium (Db)
106- Seaborgium (Sg)
107- Bohrium (Bh)
108- Hassium (Hs)
109- Meitnerium (Mt)
1999-2006
Se obtiene el elemento 114, su
vida media es de treinta
segundos.
En 2004, el equipo de
Livermore-Dubna observó la
existencia de los elementos 113
y 115.Y finalmente, en el 2006,
el 118, que sigue siendo el
elemento más pesado conocido
hasta ahora.
Número
atómico
Masa
atómica
E.O
Símbolo
C.E
P.E
P.F
D
Incluir toda
una nueva
familia
Interpretación
de la causa de
la peridicidad
(Borh)
Sistema
periódico
• Modelo atómico de Borh
• Los electrones sólo podían encontrarse en ciertas
órbitas determinadas alredor de un núcleo, cuya
órbita corresponde a un nivel de energía y
únicamente puede contener un número estrictamente
definido de electrones
• Modelo de Shrödinger
• Formuló una ecuación para describir el
comportamiento y la energía de las partículas
subtómicas, concluyendo que la región del espacio
alrededor del núcleo se denomina orbital y que
pueden existir diferentes orbitales (s, p, d, o f) y cada
átomo genera una serie de números cuánticos
(principal, secundario, magnético y espín)
Brown y otros (2004): Es la disposición de
los elementos en orden de número
atómico creciente, colocando en
columnas verticales los elementos que
tienen propiedades similares, surge de
los patrones periódicos de las
configuraciones electrónicas de los
elementos.
Petrucci y Herring (2000): Es una
clasificación en forma de tabla que
agrupa los elementos similares, que sirve
de marco para algunas propiedades de
los elementos
Períodos
• Están compuestos por filas horizontales, consta de 7
períodos donde los elementos de una misma fila
tienen propiedades diferentes pero masas similares
Grupos
• Están constituidos por columnas verticales, consta
de 18 grupos donde los elementos de un grupo
tienen el mismo estado de oxidación y propiedades
similares, enumerados de izquierda a derecha
Metales
alcalinos
Metales
alcalinotérreos
Metales de
transición, nobles y
mansos
Terreos Carbonoides Nitrogenoides
Gases nobles
HalógenosAnfígenos
Número de
protones
Dispuestos
en el
núcleo
Cada protón
tienen carga
positiva
Zef = Z – S
Los electrones en los
orbitales internos
“apantallan” o escudan a
los electrones en los
orbitales externos
Quitar los 2e - del átomo de He
Primer e- e- restante
Energía de
2373 kJ
Energía de
5251 kJ
No existe el efecto pantalla
Átomo neutro de Li
1S 2 2S 1
El electron 2s esta
apantallado por los
dos electrones 1s
Para átomos con tres o más
electrones, los electrones de un
determinado nivel estan
apantallados por los electrones
de los niveles internos
Aumenta
Aumentapoco
Radio atómico
Radio Iónico
Primera energía de Ionización
Afinidad Electrónica
Electronegatividad
Estado de Oxidación
Molécula de I2
2.66 Å
El radio atómico de
enlace del yodo
como 1.33 Å
C - Cl
0.77Å 0.99 Å
1.76≈1.77 Å
Disminuye
Aumenta
+
• Los cationes son más pequeños
que sus átomos progenitores
-
• Los aniones son más grandes
que sus átomos progenitores.
Comparaciones en A°
Átomos neutros
Cationes
Átomos neutros
Aniones
O2- F- Na+ Mg2+ Al3+
1.40Å 1.33Å 0.97Å 0.66Å 0.51Å
Radio Iónico disminuye
Carga nuclear creciente
Z=8 Z=13
Mg→Mg++e- I= 7.4x105J /mol Menos energía
Mg+→Mg2+ + e- I= 14,5x105J/mol Más energía
I1<I2<I3< ....
Aumenta
+B +A
Disminuye
Aumentan
F(g) + e- →F-(g) AE=-328kJ/mol
F(1s22s2 2p5) + e- →F-(1s22s2
2p6)
Ne
Tienden a aumentar (-)
Tiendeadisminuir
Resultados
1,70 + Enlace iónico
0,40 1,60 Enlace polar
0,00 0,40 Enlace no polar
Aumenta
Disminuye
Na Cl
0.
9
3.
0
Molécula del
NaCl
Pb+4 O-2
E.O= 4 E.O=2
Óxido de Plomo (IV)
• El número de oxidación de un átomo en su forma elemental siempre es
cero
• El número de oxidación de cualquier ion atómico es igual a su carga.
• Los no metales por lo regular tienen números de oxidación negativos,
aunque en ocasiones pueden tener números positivos:
* El número de oxidación del oxígeno es -2. La única excepción son los
peróxidos cuyo número de oxidación es -1
* El número de oxidación del hidrógeno es +1 cuando está unido a
metales y -1 cuando está unidos a metales
* El número de oxidación del flúor es de -1 en todos sus compuestos.
Los demás halógenos tienen un número de oxidación de -1 en la mayor
parte de sus compuestos binarios, pero cuando se combinan con
oxígeno, como en los oxianiones, tienen estado de oxidación positivo.
• La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un
compuesto neutro es cero. La suma de los números de oxidación de un
ión poliatómico es igual a la carga del ión.
E.Oesigualalnúmerodegrupo
2 o más E.O
1
1
2
24
4
Ayudan a los
químicos a describir
y predecir las
propiedades de los
compuestos
químicos
Se utiliza para
predecir las cargas
más probables de
los iones sencillos
La tabla queda
dividida en cuatro
bloques
fundamentales: s, p,
d y f.
Los bloques s
y p
corresponden
a los
elementos
representativo
s (M y NM)
Los elementos
del bloque d
se denominan
elementos de
transición (M)
El bloque f
está integrado
por los
elementos de
transición
interna, (M)
a).1s22s1
b). 1s22s22p63s1
Radio de C:0,77A°
Radio de S: 1.02 A°
Radio de H: 0,37 A°
Tabla Periódica
Tabla Periódica
Tabla Periódica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
AdriUrbina
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
IES
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
Laura Alejandra Godoy Perez
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
profequimica
 
Nomenclatura Compuestos Binarios
Nomenclatura Compuestos BinariosNomenclatura Compuestos Binarios
Nomenclatura Compuestos Binarios
UNAM CCH "Oriente"
 
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
U.E.N "14 de Febrero"
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
María Mena
 
Clasificacion de los elementos quimicos
Clasificacion de los elementos quimicosClasificacion de los elementos quimicos
Clasificacion de los elementos quimicos
DMITRIX
 
ÓXIDOS SALINOS.pptx
ÓXIDOS SALINOS.pptxÓXIDOS SALINOS.pptx
ÓXIDOS SALINOS.pptx
Johanna Guallan
 
Oxidos basicos
Oxidos basicos Oxidos basicos
Oxidos basicos
Pekke Mata Vázquez
 
Grupo IA - Metales alcalinos
Grupo IA - Metales alcalinos Grupo IA - Metales alcalinos
Grupo IA - Metales alcalinos
Alan11Cortes
 
Grupo del Nitrogeno
Grupo del NitrogenoGrupo del Nitrogeno
Grupo del Nitrogeno
Julieta Moreno
 
Funciones acidos
Funciones acidosFunciones acidos
Funciones acidos
Alex Vasquez
 
Oxidos básicos
Oxidos básicosOxidos básicos
Oxidos básicos
bestskateperu
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
renattacontreras
 
Numero oxidacion de la tabla periodica.
Numero oxidacion de la tabla periodica.Numero oxidacion de la tabla periodica.
Numero oxidacion de la tabla periodica.
Alumic S.A
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Hafnio
HafnioHafnio
Hafnio
alejandromj
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
ROCIO BENITEZ ZEFERINO
 
Tabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos QuímicosTabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos Químicos
Yasmin Pérez
 

La actualidad más candente (20)

La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
 
Nomenclatura Compuestos Binarios
Nomenclatura Compuestos BinariosNomenclatura Compuestos Binarios
Nomenclatura Compuestos Binarios
 
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Clasificacion de los elementos quimicos
Clasificacion de los elementos quimicosClasificacion de los elementos quimicos
Clasificacion de los elementos quimicos
 
ÓXIDOS SALINOS.pptx
ÓXIDOS SALINOS.pptxÓXIDOS SALINOS.pptx
ÓXIDOS SALINOS.pptx
 
Oxidos basicos
Oxidos basicos Oxidos basicos
Oxidos basicos
 
Grupo IA - Metales alcalinos
Grupo IA - Metales alcalinos Grupo IA - Metales alcalinos
Grupo IA - Metales alcalinos
 
Grupo del Nitrogeno
Grupo del NitrogenoGrupo del Nitrogeno
Grupo del Nitrogeno
 
Funciones acidos
Funciones acidosFunciones acidos
Funciones acidos
 
Oxidos básicos
Oxidos básicosOxidos básicos
Oxidos básicos
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Numero oxidacion de la tabla periodica.
Numero oxidacion de la tabla periodica.Numero oxidacion de la tabla periodica.
Numero oxidacion de la tabla periodica.
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
 
Hafnio
HafnioHafnio
Hafnio
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
 
Tabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos QuímicosTabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos Químicos
 

Similar a Tabla Periódica

Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
belenai
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
Luis Castillo Velasco
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general uplaTABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
EliasDavidArceApaza
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
YOmar Pillaca Guillen
 
TABLA PERIÓDICA !!! :D :D
TABLA PERIÓDICA !!!  :D  :DTABLA PERIÓDICA !!!  :D  :D
TABLA PERIÓDICA !!! :D :D
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 
Estructura de los átomos
Estructura de los átomosEstructura de los átomos
Estructura de los átomos
antorreciencias
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 
los atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenalos atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorena
acemangb
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimica
ximenayrichard
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
davidochoa20
 
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
noaedel775
 
Caratula (2)
Caratula (2)Caratula (2)
Diaporama
DiaporamaDiaporama
Diaporama
Marcel Jd
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Miguel Angel Guillen Poma
 
Semana 4 tabla periodica
Semana 4   tabla periodicaSemana 4   tabla periodica
Semana 4 tabla periodica
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
AlexisHuera
 

Similar a Tabla Periódica (20)

Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Inorganica nelly
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general uplaTABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
TABLA PERIÓDICA !!! :D :D
TABLA PERIÓDICA !!!  :D  :DTABLA PERIÓDICA !!!  :D  :D
TABLA PERIÓDICA !!! :D :D
 
Estructura de los átomos
Estructura de los átomosEstructura de los átomos
Estructura de los átomos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
los atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenalos atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorena
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
 
Caratula (2)
Caratula (2)Caratula (2)
Caratula (2)
 
Diaporama
DiaporamaDiaporama
Diaporama
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Semana 4 tabla periodica
Semana 4   tabla periodicaSemana 4   tabla periodica
Semana 4 tabla periodica
 
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Tabla Periódica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO, ESTADO LARA Presentado por: Edward Peraza Barquisimeto, Julio de 2015
  • 2. Evolución histórica de la tabla periódica Definición Estructura Craga nuclear y carga nuclear efectiva Variaciones periódicas de las propiedades Relaciones Útiles
  • 3. Berzellius Primera organización, atendiando al orden alfabético Lavoisier Clasificó según sus propiedades (metales, no metales y metaloides) Dumas Estableció diversas familias como halógenos (Cl, Br,I) y anfígenos (S, Se, Te)
  • 4. Döbereiner Agrupó elementos semejantes en triadas (Cl,Br,I) (Ca, Sr, Ba) (S, Se, Te) Pettenkoffer Sugirió diferencias sucesivas de pesos atómicos, o eran constantes o eran múltiplos de una constante Cooke Afirmó que las triadas eran parte de unas series más amplias en las que los elementos seguían una ley algebraica en el crecimiento de los pesos atómicos
  • 5. Odling Clasificó los elementos conocidos hasta entonces en 13 grupos, basandose en las semejanzas entre las propiedades químicas y físicas Chancourtois Desarrolló un sistema en el que los elementos estaban ordenados en forma creciente según su peso atómico, distribuidos en forma espiral a lo largo de la superficie de un cilindro Newlands Estableció la ley de las octavas, habiendo ordenado los elementos conocidos por su peso atómico y después de disponerlos en columnas verticales de siete elementos cada una
  • 6. Mendelev y Meyer Dispusieron los elementos conocidos (53) en líneas, una debajo de la otra, de manera que los que tenían igual valencia se hallaban ubicados en una misma hilera horizontal Mendelev y Meyer Propusieron una nueva tabla compuesta por 7 filas (períodos) y ocho columnas. Al conjunto de elementos lo llamó familia a grupo por tener propiedades semejantes. Moseley El trabajo de Moseley ofrecía un método para determinar exactamente cuántos puestos vacantes quedaban en la Tabla Periódica
  • 7. 1936 Se descubre el primer elemento artificial, de número atómico 43, el tecnecio, mediante el método de Fermi (bombardear un átomo con neutrones acelerados con un ciclotrón) 1940-1950 El grupo dirigido por Glenn T Seaborg en EE.UU. descubre los elementos del 94 al 100. 1955-1974 Durante la Guerra Fría, rusos y norteamericanos compiten para sintetizar los elementos hasta el 106, se descubren nuevos elementos, mediante la técnica de fusión en frío.
  • 8. 1996 Se obtiene el elemento 112 al hacer chocar un átomo de cinc con uno de plomo a altas velocidades. Su vida media es de 240 microsegundos y se consiguieron sólo 2 átomos. 1997 Se nombran los siguientes elementos: 104- Rutherfordium (Rf) 105- Dubnium (Db) 106- Seaborgium (Sg) 107- Bohrium (Bh) 108- Hassium (Hs) 109- Meitnerium (Mt) 1999-2006 Se obtiene el elemento 114, su vida media es de treinta segundos. En 2004, el equipo de Livermore-Dubna observó la existencia de los elementos 113 y 115.Y finalmente, en el 2006, el 118, que sigue siendo el elemento más pesado conocido hasta ahora.
  • 10. • Modelo atómico de Borh • Los electrones sólo podían encontrarse en ciertas órbitas determinadas alredor de un núcleo, cuya órbita corresponde a un nivel de energía y únicamente puede contener un número estrictamente definido de electrones • Modelo de Shrödinger • Formuló una ecuación para describir el comportamiento y la energía de las partículas subtómicas, concluyendo que la región del espacio alrededor del núcleo se denomina orbital y que pueden existir diferentes orbitales (s, p, d, o f) y cada átomo genera una serie de números cuánticos (principal, secundario, magnético y espín)
  • 11. Brown y otros (2004): Es la disposición de los elementos en orden de número atómico creciente, colocando en columnas verticales los elementos que tienen propiedades similares, surge de los patrones periódicos de las configuraciones electrónicas de los elementos. Petrucci y Herring (2000): Es una clasificación en forma de tabla que agrupa los elementos similares, que sirve de marco para algunas propiedades de los elementos
  • 12. Períodos • Están compuestos por filas horizontales, consta de 7 períodos donde los elementos de una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares Grupos • Están constituidos por columnas verticales, consta de 18 grupos donde los elementos de un grupo tienen el mismo estado de oxidación y propiedades similares, enumerados de izquierda a derecha
  • 13. Metales alcalinos Metales alcalinotérreos Metales de transición, nobles y mansos Terreos Carbonoides Nitrogenoides Gases nobles HalógenosAnfígenos
  • 14. Número de protones Dispuestos en el núcleo Cada protón tienen carga positiva
  • 15. Zef = Z – S Los electrones en los orbitales internos “apantallan” o escudan a los electrones en los orbitales externos
  • 16. Quitar los 2e - del átomo de He Primer e- e- restante Energía de 2373 kJ Energía de 5251 kJ No existe el efecto pantalla Átomo neutro de Li 1S 2 2S 1 El electron 2s esta apantallado por los dos electrones 1s Para átomos con tres o más electrones, los electrones de un determinado nivel estan apantallados por los electrones de los niveles internos
  • 18. Radio atómico Radio Iónico Primera energía de Ionización Afinidad Electrónica Electronegatividad Estado de Oxidación
  • 19. Molécula de I2 2.66 Å El radio atómico de enlace del yodo como 1.33 Å C - Cl 0.77Å 0.99 Å 1.76≈1.77 Å
  • 21. + • Los cationes son más pequeños que sus átomos progenitores - • Los aniones son más grandes que sus átomos progenitores.
  • 22. Comparaciones en A° Átomos neutros Cationes Átomos neutros Aniones
  • 23. O2- F- Na+ Mg2+ Al3+ 1.40Å 1.33Å 0.97Å 0.66Å 0.51Å Radio Iónico disminuye Carga nuclear creciente Z=8 Z=13
  • 24. Mg→Mg++e- I= 7.4x105J /mol Menos energía Mg+→Mg2+ + e- I= 14,5x105J/mol Más energía I1<I2<I3< ....
  • 26. F(g) + e- →F-(g) AE=-328kJ/mol F(1s22s2 2p5) + e- →F-(1s22s2 2p6) Ne
  • 27. Tienden a aumentar (-) Tiendeadisminuir
  • 28. Resultados 1,70 + Enlace iónico 0,40 1,60 Enlace polar 0,00 0,40 Enlace no polar
  • 31. Pb+4 O-2 E.O= 4 E.O=2 Óxido de Plomo (IV)
  • 32. • El número de oxidación de un átomo en su forma elemental siempre es cero • El número de oxidación de cualquier ion atómico es igual a su carga. • Los no metales por lo regular tienen números de oxidación negativos, aunque en ocasiones pueden tener números positivos: * El número de oxidación del oxígeno es -2. La única excepción son los peróxidos cuyo número de oxidación es -1 * El número de oxidación del hidrógeno es +1 cuando está unido a metales y -1 cuando está unidos a metales * El número de oxidación del flúor es de -1 en todos sus compuestos. Los demás halógenos tienen un número de oxidación de -1 en la mayor parte de sus compuestos binarios, pero cuando se combinan con oxígeno, como en los oxianiones, tienen estado de oxidación positivo. • La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto neutro es cero. La suma de los números de oxidación de un ión poliatómico es igual a la carga del ión.
  • 34. Ayudan a los químicos a describir y predecir las propiedades de los compuestos químicos Se utiliza para predecir las cargas más probables de los iones sencillos La tabla queda dividida en cuatro bloques fundamentales: s, p, d y f.
  • 35. Los bloques s y p corresponden a los elementos representativo s (M y NM) Los elementos del bloque d se denominan elementos de transición (M) El bloque f está integrado por los elementos de transición interna, (M)
  • 36.
  • 38. Radio de C:0,77A° Radio de S: 1.02 A° Radio de H: 0,37 A°