SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA




                menu
3.Nomenclaturas
Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las
  normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y
  aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los
  compuestos inorgánicos, la sistemática, la nomenclatura de
  stock y la nomenclatura tradicional.
 
3.1. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA.
 
Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se
  utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_,
  PENTA_, HEXA_, HEPTA_ ...
                                                             sigue
Cl2O3 Trióxido de dicloro
I2O Monóxido de diodo
                                                            menu
3.2. NOMENCLATURA DE STOCK.
 
En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que
  forma el compuesto tiene más de una valencia, ésta se
  indica al final, en números romanos y entre paréntesis:
 
Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II)
Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)
 

                                                        sigue


                                                        menu
 
3.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL.
 
En esta nomenclatura para poder distinguir con qué
  valencia funcionan los elementos en ese compuesto se
  utilizan una serie de prefijos y sufijos:


                                                           Hipo_  _oso   Valencia menor
                                                                                
                                             4 valencias                        
                               3 valencias                      _oso
                2 valencias
   1 valencia                                                  -ico
                                                                         Valencia mayor
                                                                                          sigue

                                                           Per__ico
                                                                                           menu
Oxidos

            Son compuestos binarios formados por la
   combinación de un elemento y oxígeno. Hay dos clases
   de óxidos que son los óxidos básicos y los óxidos ácidos
   (anhídridos).
 




                                                          sigue



                                                        menu
4.1. ÓXIDOS BÁSICOS.
    
   Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula
      general es:
    
   M2OX
   Donde M es un metal y X la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).
    
   LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS
      Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).



Valencia   Fórmula           N. sistemática             N. stock                    N. tradicional
                                                        (la más frecuente)
    1      Na2O              Monóxido de disodio        Óxido de sodio              Óxido sódico

    2      Ca2O2 = CaO       Monóxido de calcio         Óxido de calcio             Óxido cálcico

           Fe2O2 = FeO       Monóxido de hierro         Óxido de hierro (II)        Óxido ferroso

    3      Fe2O3             Trióxido de dihierro       Óxido de hierro (III)       Óxido férrico

    4      Pb2O4 = PbO2      Dióxido de plomo           Óxido de plomo (IV)         Óxido plúmbico




                                                                                               menu
                                                                                sigue
4.2. ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS.
 
Son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su
  fórmula general es: N2OX
 
Donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2
  corresponde a la valencia del oxígeno).
 
LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE
  INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN
  COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).
 


                                                            sigue



                                                          menu
Valencia   Fórmula   N. sistemática          N. stock                  N. tradicional
                     (la más frecuente)       

           F2O       Monóxido de diflúor     Óxido de flúor            Anhídrido 
                                                                       hipofluoroso 
                                                                       (excepción  a  la 
    1                                                                  norma  general  de 
                                                                       prefijos y sufijos)

           Cl2O      Monóxido de dicloro     Óxido de cloro (I)        Anhídrido 
                                                                       hipocloroso)

    2      SO        Monóxido de azufre      Óxido de azufre (II)      Anhídrido 
                                                                       hiposulfuroso

    3      I2O3      Trióxido de diodo       Óxido de Iodo (III)       Anhídrido sulfuroso


    4      SeO2      Dióxido de Selenio      Óxido de selenio (IV)     Anhídrido selenioso


    5      Br2O5     Pentaóxido de dibromo   Óxido de bromo (V)        Anhídrido brómico


    6      S2O3      Trióxido de azufre      Óxido de azufre (VI)      Anhídrido sulfúrico


    7      I2O7      Heptaóxido de diodo     Óxido de Yodo (VII)       Anhídrido periódico



                                                                                        menu
                                                                     sigue
 

         Fórmula   N.            N. stock *   N.
Valenc             sistemática                tradicional
ia                 *
  2      NO                                   Óxido nitroso
  4      NO2                                  Óxido nítrico
                                               
  3      N2O3                                 Anhídrido 
                                              nitroso
  5      N2O5                                 Anhídrido 
                                              nítrico




                                                              menu
5. hidruros.                                           menu

     
    Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su fórmula general es: MHX
     
    Donde M es un  metal y la X la valencia del metal.
     
    EL HIDRÓGENO SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.




Valencia        Fórmula       N. sistemática               N. stock               N. tradicional
                                                           (la más frecuente)


     1          NaH           Monohidruro de sodio Hidruro de sodio Hidruro sódico
     2          FeH2          Dihidruro de hierro          Hidruro de hierro  Hidruro ferroso
                                                              (II)
     3          FeH3          Trihidruro de hierro         Hidruro de hierro  Hidruro férrico
                                                              (III)
     4          SnH4          Tetrahidruro de              Hidruro estaño         Hidruro 
                                 estaño                       (IV)                   estánnico
6. Hidruros no metales
 Hay no metales como el nitrógeno, fósforo, arsénico
  antimonio, carbono, silicio y boro que forman compuestos con
  el hidrógeno y que reciben nombres especiales.
             Nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y el boro
  funcionan con la valencia 3 mientras que el carbono y el silicio
  lo hacen con valencia 4.
  Valencia   Fórmula   N. tradicional     N. sistemática
                       (la más usada)
  3          NH3       Amoniaco           Trihidruro de

              
                                          nitrógeno
  3          PH3       Fosfina            Trihidruro de fósforo

  3          AsH3      Arsina             Trihidruro de arsénico

  3          BH3       Borano             Trihidruro de boro
                                                                   menu
7. ácidos hidrácidos

  Son compuestos binarios formados por un no metal e
  hidrógeno. Los no metales que forman estos ácidos son
  los siguientes:
Fluor, cloro, bromo, yodo (todos ellos funcionan con la
  valencia 1)
Azufre, selenio, teluro (funcionan con la valencia 2).

Su fórmula general es:
HxN
Donde N es el  no metal y la X la valencia del no metal.
 (El hidrógeno funciona con valencia 1).


                                                     menu
8.Ácidos oxácidos 

Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e
    hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido
    correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O).
            Su fórmula general es:
H2O + N2Ox = HaNbOc
            Donde H es el hidrógeno, N el no metal y O el oxígeno.
      Valencia   Fórmula                         N. tradicional
      1          F2O + H2O = H2F2O2 = HFO        Ácido hipofluoroso
      2          SO + H2O = H2SO2                Ácido hiposulfuroso
      3          Cl2O3 + H2O = H2Cl2O4 = HClO2   Ácido cloroso
      4          S2O + H2O = H2SO3               Ácido sulfuroso
      5          Cl2O5 + H2O = H2Cl2O6 = HClO3   Ácido clórico
      6          SO3 + H2O = H2SO4               Ácido sulfúrico
                                                                       menu
      7          Cl2O7 + H2O = H2Cl2O8 = HClO4   Ácido perclórico
9.Hidroxidos
                                                                                                 menu
           Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH).
           Su fórmula general es:
            
           M(OH)X
            
           Donde M es un  metal y la X la valencia del metal
            
           EL GRUPO -OH SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.
Valencia     Fórmula     N. sistemática   N. stock             N. tradicional
                                                  (la más frecuente)


     1        NaOH        Hidróxido de sodio      Hidróxido de sodio         Hidróxido sódico.


     2        Ca(OH)2     Dihidróxido de calcio   Hidróxido de calcio        Hidróxido cálcico


     2        Ni (OH)2    Dihidróxido de níquel   Hidróxido de níquel (II)   Hidróxido niqueloso

     3        Al(OH)3     Trihidróxido de         Hidróxido de aluminio      Hidróxido alumínico
                          aluminio
     4        Pb(OH)4     Tetrahidróxido de       Hidróxido de plomo (IV)    Hidróxido plúmbico
                          plomo
10.Sales de ácidos hidrácidos.

            Se obtienen sustituyendo los hidrógenos del ácido
              hidrácido correspondiente por un metal.
          Se nombran con el nombre del no metal terminado
   en –uro seguido del nombre del metal. Si el metal tiene
   más de una valencia se indica al final, en números
   romanos y entre paréntesis.
            El número de hidrógenos que se le quitan al ácido
   se le pone como subíndice al metal.




                                                        menu
11. Sales de ácidos oxácidos.

    Son compuestos ternarios formados por un metal, un
   no metal y el oxígeno.
    Se obtienen a partir de los ácidos oxácidos sustituyendo
   los hidrógenos de éstos por un metal.
    Vamos a estudiar dos tipos de sales de ácidos oxácidos,
   las sales neutras y las sales ácidas.




                                                           sigue



                                                         menu
Sales neutras

Se obtienen sustituyendo todos los hidrógenos de 
 un ácido oxácido por un metal.
La valencia del metal se le pone como subíndice al 
 resto del ácido sin los hidrógenos. El número de 
 hidrógenos que se le quiten al ácido se le ponen 
 como subíndice al metal.
Se nombran sustituyendo los sufijos que 
 utilizábamos en el ácido (-oso e –ico) por los 
 sufijos -ito y -ato respectivamente.              sigue



                                                  menu
Prefijos y sufijos        Prefijos y sufijos
utilizados en los         utilizados en las sales
ácidos
HIPO-         -OSO        HIPO-      -ITO
                   -OSO                   -ITO
                   -ICO                   -ATO
PER-                      PER-       -ATO
-ICO          


                                                    menu
Sales Acidas

Son compuestos que se obtienen sustituyendo PARTE DE LOS
  HIDRÓGENOS de un ácido oxácido por un metal.
El número de hidrógenos que se le quitan al ácido se le pone como
  subíndice al metal y la valencia del metal se le pone como
  subíndice al resto del ácido.
 
Se nombran con la palabra hidrógeno precedida de los prefijos di-
  (H2), tri- (H3) seguido del nombre de la sal correspondiente.
 
Forman sales ácidos los no metales siguientes: S, Se, Te, y los ácido
  spiro y orto del P, As y Sb.



                                                               menu
12. Peróxidos
       Se caracterizan por llevar el grupo PEROXO ( - O – O -) 
    también representado O22-.
            Los podemos considerar como óxidos con más 
    oxígeno del que corresponde por la valencia de este 
    elemento.
            
       Valencia      Fórmula         Nomenclatura
       1             H2O2            Peróxido de
                                     hidrógeno =
                                     Agua oxigenada
            
       1             Na2O2           Peróxido de sodio

       2             Ca2O4 = CaO2    Peróxido de
                                                           menu
                                     calcio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Sales halogenas basicas
Sales halogenas basicasSales halogenas basicas
Sales halogenas basicasAlicia Crespo
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
atardc
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Ângel Noguez
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
James Valarezo
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
Isabel Delacruzz
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosGonzalo Matus
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdfSALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
LisethRumiguanoE
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Ácidos del Nitrogeno
Ácidos del NitrogenoÁcidos del Nitrogeno
Ácidos del Nitrogeno
Alberto Quispe
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 

La actualidad más candente (20)

Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Sales halogenas basicas
Sales halogenas basicasSales halogenas basicas
Sales halogenas basicas
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
 
Valencias numero de oxidación
Valencias   numero de oxidaciónValencias   numero de oxidación
Valencias numero de oxidación
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Sales oxisales basicas
Sales oxisales basicasSales oxisales basicas
Sales oxisales basicas
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdfSALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Ácidos del Nitrogeno
Ácidos del NitrogenoÁcidos del Nitrogeno
Ácidos del Nitrogeno
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 
Compuestos Inorgánicos
Compuestos InorgánicosCompuestos Inorgánicos
Compuestos Inorgánicos
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 

Destacado

Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtenciónCompuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Hallar la fórmula empírica ca s2o3
Hallar la fórmula empírica ca s2o3Hallar la fórmula empírica ca s2o3
Hallar la fórmula empírica ca s2o3
Diego Martín Núñez
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Shirley Córdova
 
Oxidos De Hierro
Oxidos De HierroOxidos De Hierro
Oxidos De Hierro
Alberto Quispe
 
Unidades de velocidad
Unidades de velocidadUnidades de velocidad
Unidades de velocidadindieaby
 
Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de mineralesOyuuki Kei
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
María Mena
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosMSMSANDOVAL
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosMaría Mena
 
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industriaFórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Daniel Gallego
 
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosRömêl Hërrêrä
 
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasÓxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceoÓxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Alberto Quispe
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAmaryeli95
 

Destacado (20)

Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtenciónCompuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Hallar la fórmula empírica ca s2o3
Hallar la fórmula empírica ca s2o3Hallar la fórmula empírica ca s2o3
Hallar la fórmula empírica ca s2o3
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Oxidos De Hierro
Oxidos De HierroOxidos De Hierro
Oxidos De Hierro
 
Unidades de velocidad
Unidades de velocidadUnidades de velocidad
Unidades de velocidad
 
Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de minerales
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industriaFórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
 
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasÓxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceoÓxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
HIDRUROS
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 

Similar a Nomenclaturas

AGR-Laboratorio 06 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 06 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 06 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 06 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)ydiazp
 
FormulacióN De QuíMica InorgáNica
FormulacióN De QuíMica InorgáNicaFormulacióN De QuíMica InorgáNica
FormulacióN De QuíMica InorgáNicaHugo Gontaruk Collque
 
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURAquImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
Quimica Cbta
 
Formulacioninor
FormulacioninorFormulacioninor
Formulacioninorluz yenny
 
Formulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánicaFormulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánica
PLENITUD
 
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas kevingonza
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAguest34f42b1
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
guestad50b79
 
Formulacion de-qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganicaFormulacion de-qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganicaNicole Ramon
 
Formulación de química inorgánica trabajo
Formulación de química inorgánica trabajoFormulación de química inorgánica trabajo
Formulación de química inorgánica trabajoestudiarmola
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 

Similar a Nomenclaturas (20)

Nomenclatura 1
Nomenclatura 1Nomenclatura 1
Nomenclatura 1
 
Nomenclatura 1
Nomenclatura 1Nomenclatura 1
Nomenclatura 1
 
Nomenclatura 1
Nomenclatura 1Nomenclatura 1
Nomenclatura 1
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
AGR-Laboratorio 06 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 06 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 06 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 06 de QUIMICA GENERAL
 
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
Formulación de química inorgánica 3º eso (clase)
 
FormulacióN De QuíMica InorgáNica
FormulacióN De QuíMica InorgáNicaFormulacióN De QuíMica InorgáNica
FormulacióN De QuíMica InorgáNica
 
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURAquImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
 
Formulacioninor
FormulacioninorFormulacioninor
Formulacioninor
 
Formulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánicaFormulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánica
 
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
 
Formulacindequmicainorgni
FormulacindequmicainorgniFormulacindequmicainorgni
Formulacindequmicainorgni
 
Formulacion de-qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganicaFormulacion de-qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganica
 
Formulación de química inorgánica trabajo
Formulación de química inorgánica trabajoFormulación de química inorgánica trabajo
Formulación de química inorgánica trabajo
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 

Más de Ernesto95Herrera (11)

Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Leyes ponderales
Leyes ponderales Leyes ponderales
Leyes ponderales
 
Nomenclaturas
Nomenclaturas Nomenclaturas
Nomenclaturas
 
Ecuaciones quimicas
Ecuaciones quimicasEcuaciones quimicas
Ecuaciones quimicas
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Teoria de acido base
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido base
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
La química en nuestro entorno
La química en nuestro entornoLa química en nuestro entorno
La química en nuestro entorno
 
Definiciones básicas
Definiciones básicasDefiniciones básicas
Definiciones básicas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Nomenclaturas

  • 2. 3.Nomenclaturas Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos, la sistemática, la nomenclatura de stock y la nomenclatura tradicional.   3.1. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA.   Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_ ...   sigue Cl2O3 Trióxido de dicloro I2O Monóxido de diodo menu
  • 3. 3.2. NOMENCLATURA DE STOCK.   En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis:   Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II) Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)   sigue menu
  • 4.   3.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL.   En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos:         Hipo_  _oso Valencia menor     4 valencias         3 valencias      _oso 2 valencias 1 valencia -ico Valencia mayor sigue       Per__ico menu
  • 5. Oxidos             Son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento y oxígeno. Hay dos clases de óxidos que son los óxidos básicos y los óxidos ácidos (anhídridos).   sigue menu
  • 6. 4.1. ÓXIDOS BÁSICOS.   Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula general es:   M2OX Donde M es un metal y X la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).   LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica). Valencia Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional (la más frecuente) 1 Na2O Monóxido de disodio Óxido de sodio Óxido sódico 2 Ca2O2 = CaO Monóxido de calcio Óxido de calcio Óxido cálcico Fe2O2 = FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso 3 Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico 4 Pb2O4 = PbO2 Dióxido de plomo Óxido de plomo (IV) Óxido plúmbico menu sigue
  • 7. 4.2. ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS.   Son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su fórmula general es: N2OX   Donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).   LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).   sigue menu
  • 8. Valencia Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional (la más frecuente)     F2O Monóxido de diflúor Óxido de flúor Anhídrido    hipofluoroso    (excepción  a  la  1 norma  general  de  prefijos y sufijos) Cl2O Monóxido de dicloro Óxido de cloro (I) Anhídrido  hipocloroso) 2 SO Monóxido de azufre Óxido de azufre (II) Anhídrido  hiposulfuroso 3 I2O3 Trióxido de diodo Óxido de Iodo (III) Anhídrido sulfuroso 4 SeO2 Dióxido de Selenio Óxido de selenio (IV) Anhídrido selenioso 5 Br2O5 Pentaóxido de dibromo Óxido de bromo (V) Anhídrido brómico 6 S2O3 Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico 7 I2O7 Heptaóxido de diodo Óxido de Yodo (VII) Anhídrido periódico menu sigue
  • 9.   Fórmula N. N. stock * N. Valenc sistemática tradicional ia * 2 NO     Óxido nitroso 4 NO2     Óxido nítrico           3 N2O3     Anhídrido  nitroso 5 N2O5     Anhídrido  nítrico menu
  • 10. 5. hidruros. menu   Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su fórmula general es: MHX   Donde M es un  metal y la X la valencia del metal.   EL HIDRÓGENO SIEMPRE TIENE VALENCIA 1. Valencia Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional (la más frecuente) 1 NaH Monohidruro de sodio Hidruro de sodio Hidruro sódico 2 FeH2 Dihidruro de hierro Hidruro de hierro  Hidruro ferroso (II) 3 FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro  Hidruro férrico (III) 4 SnH4 Tetrahidruro de  Hidruro estaño  Hidruro  estaño (IV) estánnico
  • 11. 6. Hidruros no metales  Hay no metales como el nitrógeno, fósforo, arsénico antimonio, carbono, silicio y boro que forman compuestos con el hidrógeno y que reciben nombres especiales.              Nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y el boro funcionan con la valencia 3 mientras que el carbono y el silicio lo hacen con valencia 4. Valencia Fórmula N. tradicional N. sistemática (la más usada) 3 NH3 Amoniaco Trihidruro de   nitrógeno 3 PH3 Fosfina Trihidruro de fósforo 3 AsH3 Arsina Trihidruro de arsénico 3 BH3 Borano Trihidruro de boro menu
  • 12. 7. ácidos hidrácidos   Son compuestos binarios formados por un no metal e hidrógeno. Los no metales que forman estos ácidos son los siguientes: Fluor, cloro, bromo, yodo (todos ellos funcionan con la valencia 1) Azufre, selenio, teluro (funcionan con la valencia 2). Su fórmula general es: HxN Donde N es el  no metal y la X la valencia del no metal. (El hidrógeno funciona con valencia 1). menu
  • 13. 8.Ácidos oxácidos  Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O).             Su fórmula general es: H2O + N2Ox = HaNbOc             Donde H es el hidrógeno, N el no metal y O el oxígeno. Valencia Fórmula N. tradicional 1   F2O + H2O = H2F2O2 = HFO Ácido hipofluoroso 2 SO + H2O = H2SO2  Ácido hiposulfuroso 3 Cl2O3 + H2O = H2Cl2O4 = HClO2 Ácido cloroso 4 S2O + H2O = H2SO3 Ácido sulfuroso 5 Cl2O5 + H2O = H2Cl2O6 = HClO3 Ácido clórico 6 SO3 + H2O = H2SO4 Ácido sulfúrico menu 7 Cl2O7 + H2O = H2Cl2O8 = HClO4 Ácido perclórico
  • 14. 9.Hidroxidos menu Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH). Su fórmula general es:   M(OH)X   Donde M es un  metal y la X la valencia del metal   EL GRUPO -OH SIEMPRE TIENE VALENCIA 1. Valencia   Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional (la más frecuente) 1 NaOH Hidróxido de sodio Hidróxido de sodio Hidróxido sódico. 2 Ca(OH)2 Dihidróxido de calcio Hidróxido de calcio Hidróxido cálcico 2 Ni (OH)2 Dihidróxido de níquel Hidróxido de níquel (II) Hidróxido niqueloso 3 Al(OH)3 Trihidróxido de  Hidróxido de aluminio Hidróxido alumínico aluminio 4 Pb(OH)4 Tetrahidróxido de  Hidróxido de plomo (IV) Hidróxido plúmbico plomo
  • 15. 10.Sales de ácidos hidrácidos.           Se obtienen sustituyendo los hidrógenos del ácido hidrácido correspondiente por un metal.           Se nombran con el nombre del no metal terminado en –uro seguido del nombre del metal. Si el metal tiene más de una valencia se indica al final, en números romanos y entre paréntesis.             El número de hidrógenos que se le quitan al ácido se le pone como subíndice al metal. menu
  • 16. 11. Sales de ácidos oxácidos.     Son compuestos ternarios formados por un metal, un no metal y el oxígeno.     Se obtienen a partir de los ácidos oxácidos sustituyendo los hidrógenos de éstos por un metal.     Vamos a estudiar dos tipos de sales de ácidos oxácidos, las sales neutras y las sales ácidas. sigue menu
  • 17. Sales neutras Se obtienen sustituyendo todos los hidrógenos de  un ácido oxácido por un metal. La valencia del metal se le pone como subíndice al  resto del ácido sin los hidrógenos. El número de  hidrógenos que se le quiten al ácido se le ponen  como subíndice al metal. Se nombran sustituyendo los sufijos que  utilizábamos en el ácido (-oso e –ico) por los  sufijos -ito y -ato respectivamente. sigue menu
  • 18. Prefijos y sufijos Prefijos y sufijos utilizados en los utilizados en las sales ácidos HIPO-         -OSO HIPO-      -ITO                    -OSO                 -ITO                    -ICO                 -ATO PER-          PER-       -ATO -ICO           menu
  • 19. Sales Acidas Son compuestos que se obtienen sustituyendo PARTE DE LOS HIDRÓGENOS de un ácido oxácido por un metal. El número de hidrógenos que se le quitan al ácido se le pone como subíndice al metal y la valencia del metal se le pone como subíndice al resto del ácido.   Se nombran con la palabra hidrógeno precedida de los prefijos di- (H2), tri- (H3) seguido del nombre de la sal correspondiente.   Forman sales ácidos los no metales siguientes: S, Se, Te, y los ácido spiro y orto del P, As y Sb. menu
  • 20. 12. Peróxidos        Se caracterizan por llevar el grupo PEROXO ( - O – O -)  también representado O22-.             Los podemos considerar como óxidos con más  oxígeno del que corresponde por la valencia de este  elemento.              Valencia Fórmula Nomenclatura 1 H2O2 Peróxido de hidrógeno = Agua oxigenada   1 Na2O2 Peróxido de sodio 2 Ca2O4 = CaO2 Peróxido de menu calcio