SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla periódica: historia y
generalidades
N° atómico
Símbolo
Masa atómicaEstado de oxidación
Distr. de e-
en niveles
Densidad
Config.
electrónica
Estructura
cristalina
Nombre
PERIODO
GRUPO
Elementos de transición
Elementos
representativos
Elementos de transición interna
Elementosrepresentativos
Electronegatividad
Bibliografia y
webgrafía
Nombre
• Es en general de origen latín o griego.
• Están relacionados con el lugar en que se
descubrieron, alguna propiedad característica,
nombre del descubridor o nombre de astros.
• Ejemplos:
• Germanio (Ge): de Germania (Alemania).
• Selenio (Se): de Selene (la Luna).
• Berilio (Be): de berilo (esmeralda de color verde).
• Oro (Au): de aurum (aurora resplandeciente).
• Polonio (Po): de Polonia, en honor de la científica
polaca Marie Curie.
• Uranio (U): del planeta Urano.
• Neptunio (Np): del planeta Neptuno.
• Plata (Ag): del latín argentum.
Configuración electrónica
externa
• Indica el estado de cada uno de los electrones del
último nivel
• Regla nemotécnica: regla de la diagonal
• Se coloca entre corchetes la C.E. del gas noble más
próximo
Historia
• 1817, el químico alemán Johan
Dobereiner, descubrió ciertas
semejanzas entres los elementos
Calcio, Estroncio y Bario.
• Luego encontró otros dos grupos
de tres elementos cada uno:
Azufre, Selenio y Teluro, y
Cloro, Bromo Iodo.
• Los denominó TRIADAS
• No logró encontrar nuevas triadas
• 1864 el inglés John Newlands,
al ordenar los elementos
conocidos por el valor
creciente de sus pesos
atómicos, observó que las
propiedades se repetían cada
ocho elementos
• A esta periodicidad la llamó
LEY DE LAS OCTAVAS, por su
analogía con las octavas de la
escala musical
• Dividió su tabla en columnas
de siete elementos cada una
• Algunos elementos no
encajaban en el lugar asignado
• En 1869, el alemán Julius Lothar
Meyer y el ruso Dimitri
Mendeleev, usando el mismo
criterio que Newlands, ordenaron
los elementos según su peso
atómico creciente
• Mendeleev ordenó los 63
elementos conocidos hasta el
momento, empezando por el
Hidrógeno y terminando por el
Uranio
• Los que tenían propiedades
análogas estaban en la misma
columna base de la
actual tabla periódica. Ya no eran
simples coincidencias
• En febrero formula su ley: “Los
elementos ordenados según sus
esos atómicos crecientes,
presentan periodicidad en sus
propiedades”
Mendeleev
Lothar
• Mendeleev organizó los elementos dejando lugares
vacíos donde no coincidían las propiedades
• Predijo propiedades de elementos que todavía no
habían sido descubiertos
• Debajo del Aluminio debía hallarse el “Eka-
aluminio”
• El “Eka-silicio” debía tener propiedades intermedias
entre el Silicio y el Estaño, ya que se ubicaba entre
estos
• “Eka-boro”
• En el año 1874, el químico francés Paul Emil Lecoq,
descubrió el Galio. Se trataba del “Eka-aluminio”
• En 1878, Lars Frederick Nilson, un químico sueco,
descubrió el Escandio con propiedades semejantes al
“Eka-boro” descripto por Mendeleev
• En 1886, el químico alemán Clemens Alexander
Winkler descubrió el Germanio, que se trataba del
“Eka-silicio”
• Sin embargo, seguía habiendo problemas. El Potasio,
por ejemplo, tiene masa atómica menor que el Argón,
y sin embargo se encuentra después de este
• Ocurre lo mismo con el Cobalto y Níquel, y con el
Teluro y el Yodo
• En el año 1913 Moseley al observar el fenómeno de
difracción de los rayos X producidos por los átomos,
descubrió que cada elemento tenía un protón más que
el anterior
• Se organizó la tabla en función del número creciente
de sus números atómicos
• Los elementos con propiedades análogas quedaron
situados sobre una misma columna.
• Ley periódica: los elementos ordenados según sus
números atómicos crecientes presentan periodicidad
en sus propiedades.
• Hacia 1940 solo habían sido descubiertos 92
elementos, desde el Hidrógeno (H, Z=1) hasta el
Uranio (U, Z=92).
• Debido a que el Uranio tenía propiedades similares
al Tungsteno (W, Z=74), los elementos Torio (Th,
Z=90), Protactinio (Pa, Z= 91) y Uranio (U, Z=92)
estaban ubicados debajo del Hafnio (Hf, Z=72),
Tantalio (Ta, Z= 73) y Tungsteno (W, Z= 74)
respectivamente.
• Los elementos de 58 al 71
constituían una serie denominada
“tierras raras”. Tenían propiedades
similares al Lantano, y por ello se
los denominó Lantánidos.
• En 1940 McMillan descubrió
trazas del primer elemento
artificial, el Neptunio (Np, Z=93),
como resultado del bombardeo de
átomos de Uranio.
• El mismo año, Seaborg descubrió
el Plutonio.
• Según la tabla periódica, deberían
haber ido ubicados debajo del
Reino (Re, Z=75) y del Osmio (Os,
Z=76), pero no presentaban
propiedades similares a estos.
• Luego de descubrir los elementos
Z 94, 95 y 96 Seaborg concluyó
que a partir del Actino (Z=89)
deberían denominarse Actínidos.
Seaborg
McMillan
• En 1994, Seaborg, modificó el ordenamiento de la
tabla periódica.
• El Torio, Proactinio y Uranio pasaron a ser los tres
primeros elementos de la serie de los actínidos,
colocándolos debajo de Cerio (Ce, Z=58).
• Los elementos del 93 al 103 fueron trasladados al
igual que los anteriores tres.
• La tabla periódica de los elementos quedó completa
y organizada hasta la actualidad.
Año de descubrimiento
Distribución de electrones en
niveles
• Cantidad de electrones totales presentes en cada
nivel
2. 8. 18. 2
Estado de oxidación
• Representa el número de electrones que un átomo
recibe (signo menos) o que pone a disposición de
otros (signo más) cuando forma un compuesto
determinado.
Número atómico (Z)
• Indica la cantidad de protones
que se encuentran presentes
en el núcleo de un átomo
• En un átomo neutro coincide
con la cantidad de electrones
presentes
• Permite el ordenamiento de
los diversos elementos
químicos en la tabla periódica
• Da identidad al elemento
Z: 6
Elemento: Carbono
Protones: 6
Electrones: 6
Electronegatividad
• Es la capacidad con la que el núcleo de un elemento
atrae a los electrones del último nivel
• En cada periodo crece de izquierda derecha
• En cada grupo aumenta de abajo hacia arriba
• No se le asignan valores de electronegatividad a los
gases nobles
Masa atómica (A)
• Unidad de masa atómica (UMA): ½ de la masa del 12C
• Indica la suma de protones y neutrones presentes en el
núcleo
• Promedio preponderado de las masas atómicas de
todos los isótopos presentes en la naturaleza
A: 12
Elemento: Carbono
Protones: 6
Neutrones: 6
Grupo
• Columna o secuencia vertical de elementos de la
tabla
• Suele estar indicado en número romanos
• Posee 18 grupos divididos en dos “bloques”:
• Bloque A: grupo 1, 2 y 13 al 18
• Bloque B: grupo 3 al 12
Elementos representativos
• Pertenecen a los bloques s y p
• El electrón diferencial está en el orbital s o p
• Bloque p:
• Familia del Boro
• Familia del Carbono
• Familia del Nitrógeno
• Calógenos
• Halógenos
• Gases nobles
• Bloque s:
• Hidrógeno
• Helio
• Metales alcalinos
• Metales alcalinotérreos
Hidrógeno
• Su C.E. es 1s1
• La pérdida de su electrón produce el catión
monopositivo H+
• Si gana un electrón forma un anión mononegativo H-
• La sustancia elemental es un gas incoloro e inodoro
constituido por moléculas diatómicas (H2)
Helio
• Su C.E es 1s2
• Sólo posee dos electrones en su último nivel
energético.
• No cumple con la regla del octeto.
• Es un gas noble incoloro, inodoro, inerte y muy
ligero.
Metales alcalinos
• La C.E.E. general es ns1
• Tienen solo un electrón en el nivel de mayor energía
• Tendencia a formar iones monopositivos por la
pérdida de ese electrón
• Presentan en alto grado características metálicas y
gran reactividad química
Metales alcalinotérreos
• La C.E.E. general es ns2
• Tienen dos electrones en su capa más externa
• Su pérdida origina iones positivos con carga 2+
• Claras características metálicas, aunque en menor
medida que los alcalinos
Grupo del Boro
• La C.E.E. general es ns2np1
• Tienen tres electrones en su nivel de mayor energía
• Tienden a formar iones positivos con carga 3+
• Con excepción del boro todos tienen propiedades
metálicas
Grupo del Carbono
• La C.E.E. general es ns2np2
• Tienen cuatro electrones externos
• Excepto el Carbono y el Silicio, el resto de los
elementos son metales
• Dependiendo el compuesto pueden formar tanto
cationes como aniones
Grupo del Nitrógeno
• Su C.E.E general es ns2np3
• Tienen cinco electrones en su nivel de energía más
externo
• Tienden a formar iones negativos con carga 3-
• De arriba hacia abajo, sus propiedades metálicas
ascienden, siendo el Bismuto un metal y el
Nitrógeno un gas
Calógenos
• Su C.E.E general es ns2np4
• Tienen seis electrones en su nivel de energía externo
• Tienden a formar iones negativos con carga 2-
Halógenos
• Su C.E.E. es ns2np5
• Poseen siete electrones externos
• Tienen tendencia a formar aniones monovalentes
• Son no metales típicos aunque el Astato presenta
algunas características metálicas
Gases nobles
• Su C.E.E general es ns2np6
• Las sustancias elementales a temperatura y presión
ambiental son gaseosas y se encuentran en pequeñas
cantidades en la atmósfera
• Sus átomos tienen todos sus niveles completos
• Sus moléculas son monoatómicas
• El Helio es la excepción:
• Su C.E.E es 1s2
• Posee solo dos electrones
Elementos de transición
• Pertenecen al bloque d
• El electrón diferencial se encuentra en un orbital d
del penúltimo nivel (n-1)
• Se encuentran en el centro de la tabla
• Solo comprenden los periodos cuarto, quinto, sexto
y séptimo
• Son todos metales
BLOQUE D
Elementos de transición interna
• El electrón diferencial está en un orbital f del
antepenúltimo nivel (n-2)
• Son los orbitales 4f (lantánidos) y 5f (actínidos)
• Son en total 28 elementos
• Pertenecen a los periodos 6 y 7 de la tabla
4f
5f
Símbolo
• Permite reconocer un elemento universalmente, sin
necesidad de utilizar su nombre completo.
• Está formado como máximo por dos letras, la
primera mayúscula y la última minúscula.
• Representa una abreviación del nombre original del
elemento, de origen latín.
Periodo
• Secuencia horizontal de elementos en la tabla
periódica
• Es igual al número cuántico principal del nivel más
externo de su C.E
• Son siete en total
• El séptimo periodo está incompleto y en él se van
incorporando los nuevos elementos
Densidad
• Propiedad que nos permite medir la ligereza o
pesadez de una sustancia
Bibliografía
• Di Risio, Roverano y Vazquez. “Química básica”.
Cuarta Edición. Buenos Aires, Ed Educando, 2011.
Webgrafría
• http://definicion.de/simbolo-quimico/
• http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Masa_atomica_Unidad_
masa.html
• http://www.lenntech.es/periodica/elementos/he.htm
• http://www.eis.uva.es/~qgintro/sisper/tutorial-05.html
• http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/el_atomo
/zya.htm?4
• http://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-
propiedades-de-la-materia/densidad.html
• http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/08/00028-
el-origen-del-nombre-de-los-elementos-i.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Isidorogg
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
misael2194
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
Jesus Alberto Ruelas
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
Andrés Jaramillo
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
bati1242
 
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTONMODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
mariafgonzalez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
moises sierralta
 
Los Elementos Quimicos
Los Elementos QuimicosLos Elementos Quimicos
Los Elementos Quimicos
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Iones
IonesIones
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
fqcolindres
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Pekke Mata Vázquez
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
karypauly
 
El atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del ÁtomoEl atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del Átomo
Juan Sanmartin
 
TENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICASTENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICAS
FernandoUgalde29
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
MRcdz Ryz
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
noraesmeralda
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
gabomullen
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTONMODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Los Elementos Quimicos
Los Elementos QuimicosLos Elementos Quimicos
Los Elementos Quimicos
 
Iones
IonesIones
Iones
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
 
El atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del ÁtomoEl atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del Átomo
 
TENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICASTENDENCIAS PERIÓDICAS
TENDENCIAS PERIÓDICAS
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 

Destacado

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Mayra Suárez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
jeanet sanchez
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
melodygar
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
Elias Navarrete
 
Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Evolución de la tabla periódica
Evolución de la tabla periódicaEvolución de la tabla periódica
Evolución de la tabla periódica
Luis
 

Destacado (6)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
 
Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
 
Evolución de la tabla periódica
Evolución de la tabla periódicaEvolución de la tabla periódica
Evolución de la tabla periódica
 

Similar a Tabla periódica de los elementos

Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Edward Peraza
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
Luis Castillo Velasco
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
natiindra
 
Prop periodicas
Prop periodicasProp periodicas
Prop periodicas
Juan Angel Fuentes
 
Tema 2: Ordenación periódica de los elementos
Tema 2: Ordenación periódica de los elementosTema 2: Ordenación periódica de los elementos
Tema 2: Ordenación periódica de los elementos
fatimaslideshare
 
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
AlexisHuera
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
alexakastro
 
Tabla periódica final
Tabla periódica finalTabla periódica final
Tabla periódica final
Patriciavll
 
Presentación elementos químicos - Tabla periódica.pptx
Presentación elementos químicos - Tabla periódica.pptxPresentación elementos químicos - Tabla periódica.pptx
Presentación elementos químicos - Tabla periódica.pptx
amaygabriel22
 
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general uplaTABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
EliasDavidArceApaza
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Wagner Santoyo
 
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
noaedel775
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
markrivas
 
Capacitacion para el concurso de quimica
Capacitacion para el concurso de quimicaCapacitacion para el concurso de quimica
Capacitacion para el concurso de quimica
FerchoEscobar
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
barrameda
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
guest65d315
 
9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias
Ana Robles
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete
 
Quimica , chemistry, ciencias
Quimica , chemistry,  cienciasQuimica , chemistry,  ciencias
Quimica , chemistry, ciencias
Dannit Cifuentes
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 

Similar a Tabla periódica de los elementos (20)

Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Prop periodicas
Prop periodicasProp periodicas
Prop periodicas
 
Tema 2: Ordenación periódica de los elementos
Tema 2: Ordenación periódica de los elementosTema 2: Ordenación periódica de los elementos
Tema 2: Ordenación periódica de los elementos
 
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periódica final
Tabla periódica finalTabla periódica final
Tabla periódica final
 
Presentación elementos químicos - Tabla periódica.pptx
Presentación elementos químicos - Tabla periódica.pptxPresentación elementos químicos - Tabla periódica.pptx
Presentación elementos químicos - Tabla periódica.pptx
 
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general uplaTABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
 
Capacitacion para el concurso de quimica
Capacitacion para el concurso de quimicaCapacitacion para el concurso de quimica
Capacitacion para el concurso de quimica
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
Quimica , chemistry, ciencias
Quimica , chemistry,  cienciasQuimica , chemistry,  ciencias
Quimica , chemistry, ciencias
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Último

Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Tabla periódica de los elementos

  • 1. Tabla periódica: historia y generalidades N° atómico Símbolo Masa atómicaEstado de oxidación Distr. de e- en niveles Densidad Config. electrónica Estructura cristalina Nombre PERIODO GRUPO Elementos de transición Elementos representativos Elementos de transición interna Elementosrepresentativos Electronegatividad Bibliografia y webgrafía
  • 2. Nombre • Es en general de origen latín o griego. • Están relacionados con el lugar en que se descubrieron, alguna propiedad característica, nombre del descubridor o nombre de astros. • Ejemplos: • Germanio (Ge): de Germania (Alemania). • Selenio (Se): de Selene (la Luna). • Berilio (Be): de berilo (esmeralda de color verde). • Oro (Au): de aurum (aurora resplandeciente). • Polonio (Po): de Polonia, en honor de la científica polaca Marie Curie. • Uranio (U): del planeta Urano. • Neptunio (Np): del planeta Neptuno. • Plata (Ag): del latín argentum.
  • 3. Configuración electrónica externa • Indica el estado de cada uno de los electrones del último nivel • Regla nemotécnica: regla de la diagonal • Se coloca entre corchetes la C.E. del gas noble más próximo
  • 4. Historia • 1817, el químico alemán Johan Dobereiner, descubrió ciertas semejanzas entres los elementos Calcio, Estroncio y Bario. • Luego encontró otros dos grupos de tres elementos cada uno: Azufre, Selenio y Teluro, y Cloro, Bromo Iodo. • Los denominó TRIADAS • No logró encontrar nuevas triadas
  • 5. • 1864 el inglés John Newlands, al ordenar los elementos conocidos por el valor creciente de sus pesos atómicos, observó que las propiedades se repetían cada ocho elementos • A esta periodicidad la llamó LEY DE LAS OCTAVAS, por su analogía con las octavas de la escala musical • Dividió su tabla en columnas de siete elementos cada una • Algunos elementos no encajaban en el lugar asignado
  • 6. • En 1869, el alemán Julius Lothar Meyer y el ruso Dimitri Mendeleev, usando el mismo criterio que Newlands, ordenaron los elementos según su peso atómico creciente • Mendeleev ordenó los 63 elementos conocidos hasta el momento, empezando por el Hidrógeno y terminando por el Uranio • Los que tenían propiedades análogas estaban en la misma columna base de la actual tabla periódica. Ya no eran simples coincidencias • En febrero formula su ley: “Los elementos ordenados según sus esos atómicos crecientes, presentan periodicidad en sus propiedades” Mendeleev Lothar
  • 7. • Mendeleev organizó los elementos dejando lugares vacíos donde no coincidían las propiedades • Predijo propiedades de elementos que todavía no habían sido descubiertos • Debajo del Aluminio debía hallarse el “Eka- aluminio” • El “Eka-silicio” debía tener propiedades intermedias entre el Silicio y el Estaño, ya que se ubicaba entre estos • “Eka-boro”
  • 8. • En el año 1874, el químico francés Paul Emil Lecoq, descubrió el Galio. Se trataba del “Eka-aluminio” • En 1878, Lars Frederick Nilson, un químico sueco, descubrió el Escandio con propiedades semejantes al “Eka-boro” descripto por Mendeleev • En 1886, el químico alemán Clemens Alexander Winkler descubrió el Germanio, que se trataba del “Eka-silicio”
  • 9. • Sin embargo, seguía habiendo problemas. El Potasio, por ejemplo, tiene masa atómica menor que el Argón, y sin embargo se encuentra después de este • Ocurre lo mismo con el Cobalto y Níquel, y con el Teluro y el Yodo • En el año 1913 Moseley al observar el fenómeno de difracción de los rayos X producidos por los átomos, descubrió que cada elemento tenía un protón más que el anterior • Se organizó la tabla en función del número creciente de sus números atómicos
  • 10. • Los elementos con propiedades análogas quedaron situados sobre una misma columna. • Ley periódica: los elementos ordenados según sus números atómicos crecientes presentan periodicidad en sus propiedades. • Hacia 1940 solo habían sido descubiertos 92 elementos, desde el Hidrógeno (H, Z=1) hasta el Uranio (U, Z=92). • Debido a que el Uranio tenía propiedades similares al Tungsteno (W, Z=74), los elementos Torio (Th, Z=90), Protactinio (Pa, Z= 91) y Uranio (U, Z=92) estaban ubicados debajo del Hafnio (Hf, Z=72), Tantalio (Ta, Z= 73) y Tungsteno (W, Z= 74) respectivamente.
  • 11. • Los elementos de 58 al 71 constituían una serie denominada “tierras raras”. Tenían propiedades similares al Lantano, y por ello se los denominó Lantánidos. • En 1940 McMillan descubrió trazas del primer elemento artificial, el Neptunio (Np, Z=93), como resultado del bombardeo de átomos de Uranio. • El mismo año, Seaborg descubrió el Plutonio. • Según la tabla periódica, deberían haber ido ubicados debajo del Reino (Re, Z=75) y del Osmio (Os, Z=76), pero no presentaban propiedades similares a estos. • Luego de descubrir los elementos Z 94, 95 y 96 Seaborg concluyó que a partir del Actino (Z=89) deberían denominarse Actínidos. Seaborg McMillan
  • 12. • En 1994, Seaborg, modificó el ordenamiento de la tabla periódica. • El Torio, Proactinio y Uranio pasaron a ser los tres primeros elementos de la serie de los actínidos, colocándolos debajo de Cerio (Ce, Z=58). • Los elementos del 93 al 103 fueron trasladados al igual que los anteriores tres. • La tabla periódica de los elementos quedó completa y organizada hasta la actualidad.
  • 14. Distribución de electrones en niveles • Cantidad de electrones totales presentes en cada nivel 2. 8. 18. 2
  • 15. Estado de oxidación • Representa el número de electrones que un átomo recibe (signo menos) o que pone a disposición de otros (signo más) cuando forma un compuesto determinado.
  • 16. Número atómico (Z) • Indica la cantidad de protones que se encuentran presentes en el núcleo de un átomo • En un átomo neutro coincide con la cantidad de electrones presentes • Permite el ordenamiento de los diversos elementos químicos en la tabla periódica • Da identidad al elemento Z: 6 Elemento: Carbono Protones: 6 Electrones: 6
  • 17. Electronegatividad • Es la capacidad con la que el núcleo de un elemento atrae a los electrones del último nivel • En cada periodo crece de izquierda derecha • En cada grupo aumenta de abajo hacia arriba • No se le asignan valores de electronegatividad a los gases nobles
  • 18. Masa atómica (A) • Unidad de masa atómica (UMA): ½ de la masa del 12C • Indica la suma de protones y neutrones presentes en el núcleo • Promedio preponderado de las masas atómicas de todos los isótopos presentes en la naturaleza A: 12 Elemento: Carbono Protones: 6 Neutrones: 6
  • 19. Grupo • Columna o secuencia vertical de elementos de la tabla • Suele estar indicado en número romanos • Posee 18 grupos divididos en dos “bloques”: • Bloque A: grupo 1, 2 y 13 al 18 • Bloque B: grupo 3 al 12
  • 20. Elementos representativos • Pertenecen a los bloques s y p • El electrón diferencial está en el orbital s o p • Bloque p: • Familia del Boro • Familia del Carbono • Familia del Nitrógeno • Calógenos • Halógenos • Gases nobles • Bloque s: • Hidrógeno • Helio • Metales alcalinos • Metales alcalinotérreos
  • 21. Hidrógeno • Su C.E. es 1s1 • La pérdida de su electrón produce el catión monopositivo H+ • Si gana un electrón forma un anión mononegativo H- • La sustancia elemental es un gas incoloro e inodoro constituido por moléculas diatómicas (H2)
  • 22. Helio • Su C.E es 1s2 • Sólo posee dos electrones en su último nivel energético. • No cumple con la regla del octeto. • Es un gas noble incoloro, inodoro, inerte y muy ligero.
  • 23. Metales alcalinos • La C.E.E. general es ns1 • Tienen solo un electrón en el nivel de mayor energía • Tendencia a formar iones monopositivos por la pérdida de ese electrón • Presentan en alto grado características metálicas y gran reactividad química
  • 24. Metales alcalinotérreos • La C.E.E. general es ns2 • Tienen dos electrones en su capa más externa • Su pérdida origina iones positivos con carga 2+ • Claras características metálicas, aunque en menor medida que los alcalinos
  • 25. Grupo del Boro • La C.E.E. general es ns2np1 • Tienen tres electrones en su nivel de mayor energía • Tienden a formar iones positivos con carga 3+ • Con excepción del boro todos tienen propiedades metálicas
  • 26. Grupo del Carbono • La C.E.E. general es ns2np2 • Tienen cuatro electrones externos • Excepto el Carbono y el Silicio, el resto de los elementos son metales • Dependiendo el compuesto pueden formar tanto cationes como aniones
  • 27. Grupo del Nitrógeno • Su C.E.E general es ns2np3 • Tienen cinco electrones en su nivel de energía más externo • Tienden a formar iones negativos con carga 3- • De arriba hacia abajo, sus propiedades metálicas ascienden, siendo el Bismuto un metal y el Nitrógeno un gas
  • 28. Calógenos • Su C.E.E general es ns2np4 • Tienen seis electrones en su nivel de energía externo • Tienden a formar iones negativos con carga 2-
  • 29. Halógenos • Su C.E.E. es ns2np5 • Poseen siete electrones externos • Tienen tendencia a formar aniones monovalentes • Son no metales típicos aunque el Astato presenta algunas características metálicas
  • 30. Gases nobles • Su C.E.E general es ns2np6 • Las sustancias elementales a temperatura y presión ambiental son gaseosas y se encuentran en pequeñas cantidades en la atmósfera • Sus átomos tienen todos sus niveles completos • Sus moléculas son monoatómicas • El Helio es la excepción: • Su C.E.E es 1s2 • Posee solo dos electrones
  • 31. Elementos de transición • Pertenecen al bloque d • El electrón diferencial se encuentra en un orbital d del penúltimo nivel (n-1) • Se encuentran en el centro de la tabla • Solo comprenden los periodos cuarto, quinto, sexto y séptimo • Son todos metales BLOQUE D
  • 32. Elementos de transición interna • El electrón diferencial está en un orbital f del antepenúltimo nivel (n-2) • Son los orbitales 4f (lantánidos) y 5f (actínidos) • Son en total 28 elementos • Pertenecen a los periodos 6 y 7 de la tabla 4f 5f
  • 33. Símbolo • Permite reconocer un elemento universalmente, sin necesidad de utilizar su nombre completo. • Está formado como máximo por dos letras, la primera mayúscula y la última minúscula. • Representa una abreviación del nombre original del elemento, de origen latín.
  • 34. Periodo • Secuencia horizontal de elementos en la tabla periódica • Es igual al número cuántico principal del nivel más externo de su C.E • Son siete en total • El séptimo periodo está incompleto y en él se van incorporando los nuevos elementos
  • 35. Densidad • Propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia
  • 36. Bibliografía • Di Risio, Roverano y Vazquez. “Química básica”. Cuarta Edición. Buenos Aires, Ed Educando, 2011. Webgrafría • http://definicion.de/simbolo-quimico/ • http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Masa_atomica_Unidad_ masa.html • http://www.lenntech.es/periodica/elementos/he.htm • http://www.eis.uva.es/~qgintro/sisper/tutorial-05.html • http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/el_atomo /zya.htm?4 • http://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las- propiedades-de-la-materia/densidad.html • http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/08/00028- el-origen-del-nombre-de-los-elementos-i.html