SlideShare una empresa de Scribd logo
es también llamado como la familia del carbono o los carbonoideos.
*Los elementos del grupo IVA son: carbono(C), silicio(si), germanio(ge), estaño(Sn) y
plomo(Pb)
*El carácter metálico aumenta considerablemente conforme se desciende en el grupo,
siendo el carbono un no-metal, el silicio y el germanio semimetales y el estaño y el
plomo típico metales.
*Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo podemos
encontrar en forma natural al carbono al estaño y al plomo en forma de óxidos y sulfuros
* El germanio es el menos abundante
*El silicio es el elemento principal de toda la estructura inorgánica y el carbono es el
responsable de la vida orgánica de la superficie terrestre.
*Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo podemos
encontrar en forma natural al carbono al estaño y al plomo en forma de óxidos y sulfuros
*Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo podemos
encontrar en forma natural al carbono al estaño y al plomo en forma de óxidos y sulfuros
*Estos elementos no suelen reaccionar con el agua, los ácidos reaccionan con el
germanio, estaño y plomo, las bases fuertes atacan a los elementos de este grupo, con la
excepción del carbono, desprendiendo hidrógeno, reaccionan con el oxígeno formando
óxidos.
Al igual que otros grupos, los miembros de esta familia poseen
similitudes en su configuración electrónica, ya que poseen la misma
cantidad de electrones en el último nivel o subnivel de energía. Eso
explica las similitudes en sus comportamientos químicos.
Distribución electrónica:
Z ELEMENTO DISTRIBUCION ELECTRONICA/VALENNCIA
6 carbono 2,4
14 silicio 2,8,4
32 germanio 2,8,18,4
50 estaño 2,8,18,18,4
82 plomo 2,8,18,32,18,4
Cada uno de los elementos de este grupo tiene 4 electrones en su capa más externa. En
la mayoría de los casos, los elementos comparten sus electrones; la tendencia a perder
electrones aumenta a medida que el tamaño del átomo aumenta. El carbono es un no
metal que forma iones negativos bajo forma de carburos (4-). El silicio y el germanio son
metaloides con número de oxidación +4. El estaño y el plomo son metales que también
tienen un estado de oxidación +2. El carbono forma tetrahaluros con los halógenos.
El carbono se puede encontrar bajo la forma de tres óxidos: dióxido de
carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de tricarbono (C3O2).El carbono forma
disulfuros y diselenios.1
El silicio forma dos hidruros: SiH4 y Si2H6. El silicio forma tetrahaluros de silicio con flúor,
cloro e yodo. El silicio también forma un dióxido y un disulfuro. La fórmula química del
nitruro de silicio es Si3N4.2
El germanio forma dos hidruros: GeH4 y Ge2H6. El germanio también forma tetrahaluros
con todos los halógenos, excepto con el ástato y forma di dihaluros con todos los
halógenos excepto con el bromo y el astato. El Germanio también forma dióxidos,
disulfuros y diselenios.
El estaño forma dos hidruros: SnH4 y Sn2H6. El estaño forma tetrahaluros y dihaluros con
todos los halógenos menos con el Astato.
El plomo forma hidruros bajo la forma de PbH4. Forma dihaluros y tetrahaluros con el flúor
y con el cloro. También forma tetrabromuros y dihioduros.
 No reaccionan con el agua.
 El germanio, estaño y plomo son atacados por los ácidos.
 Son atacados por disoluciones alcalinas desprendiendo hidrógeno, a excepción del
elemento carbono.
 Reaccionan con el oxígeno formando óxidos. Siendo los óxidos de carbono y silicio
ácidos, el de estaño anfótero (es decir, que reacciona con ácidos y bases calientes) y
lo mismo sucede con el plomo.
 Al formar hidruros presentan la habilidad de formar concatenación. La
concatenación es la propiedad que poseen algunos elementos de unirse con otro
átomo del mismo elemento para formar cadenas ya sea lineales ramificadas o
cíclicas. Esta predisposición disminuye al descender en el grupo. La concatenación
se le atribuye al elemento carbono, aunque también es un fenómeno suscitado en el
silicio. Este fenómeno es la raíz de la química orgánica.
Los puntos de ebullición en el grupo del carbono tienden a disminuir a medida que se
desciende en el grupo. El carbono es el más ligero del grupo, el mismo sublima a
3825°C.El punto de ebullición del silicio es 3265°C, el del germanio es 2833°C, el del
estaño es 2602°C y el del plomo es 1749°C. Los puntos de fusión tienen la misma
tendencia que su punto de ebullición. El punto de fusión del silicio es 1414°C, el del
germanio 939°C, para el estaño es 232°C y para el plomo 328°C.
La estructura cristalina del carbono es hexagonal, a altas presiones y temperaturas se
encuentra bajo la forma de diamante como lo encontramos en la parte superior.
La densidad de los elementos del grupo del carbono tiende a aumentar con el aumento del
número atómico. El carbono tiene una densidad de 2,26 g/cm3
, la densidad del silicio es de
2,33 g/cm3
y la densidad del germanio es de 5,32 g/cm3
. El estaño tiene una densidad de
7,26 g/cm3
mientras que la del plomo es de 11,3 g/cm3
.
El radio atómico de los elementos del grupo del carbono tiende a aumentar a medida que
aumenta el número atómico. El radio atómico del carbono es de 77 picometros, el del
silicio es de 118 picómetros, el del germanio es de 123 picómetros, el del estaño es de 141
picómetros, mientras que el del plomo es de 175 picómetros.
Los elementos silicio y germanio, son los metaloides del grupo, y presentan
una dureza intermedia. El silicio posee propiedades intermedias entre el
carbono y el germanio. Su forma cristalina es bastante dura y muestra un brillo
metálico de color grisáceo.
El metaloide germanio es de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo y
conserva el brillo a temperaturas normales. Este elemento exhibe la misma
estructura cristalina que el diamante.
Los metales de este grupo son el estaño y el plomo. El estaño es de color
plateado y maleable. Por su parte, el plomo es un metal pesado que rara vez
se encuentra en estado elemental. Es de color plateado con tono azulado, que
se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde
con facilidad.
Los puntos de fusión y ebullición son menores a medida de que se desciende
en el grupo. Esto debido a que se pierde la fuerza de enlace entre los átomos.
El CO y el CO2: Son los componentes minoritarios del aire más abundantes en la baja
atmósfera. Desde un punto de vista estricto el CO2 no es un contaminante, ya que se
encuentra en las atmósferas puras de modo natural y además no es tóxico. Sin
embargo el incremento de su concentración si puede considerarse contaminación. Las
principales características de estos compuestos, así como sus fuentes y sumideros
son:
CO: Gas incoloro, inodoro y menos denso que el aire, no soluble y reductor. Sus
principales fuentes de emisión son: la oxidación del CH4 y los océanos, así como la
combustión incompleta de carburantes fósiles y la quema de biomasa. En cuanto a
sumideros tenemos: la eliminación por el suelo, la migración a la estratosfera y la
combinación con el OH troposférico.
CO2: Gas incoloro, inodoro y más denso que el aire. Las principales fuentes de
emisión son: la respiración de los seres vivos y los océanos, así como la combustión
completa de carburantes fósiles, el transporte, la calefacción, la deforestación y el
cambio de uso de los suelos. En cuantos sumideros encontramos: los océanos y las
plantas, aunque actualmente estos no son capaces de asumir el elevado aporte a la
atmósfera de este gas
CH4: Gas incoloro, inodoro y menos denso que el aire, inflamable. Sus fuentes de
emisión son: la fermentación anaeróbica en los humedales, la fermentación intestinal y
las termitas así como la extracción de combustibles fósiles. Los sumideros que
encontramos son: la reducción con OH para dar CO, la estratosfera y los suelos.
Flurocarbonados CFC: Son sustancias químicas que se utilizan en gran cantidad en
la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de
bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la
estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas que dan lugar a la
reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos
solares.
Pese a su apariencia hasta inofensiva, el carbón provoca serios daños al medio
ambiente, principalmente porque su utilización como fuente de energía se da por
medio de la combustión que libera grandes cantidades de gases.
En el proceso de combustión se libera sustancias contaminantes que se vierten al
medio ambiente y que traen aparejados efectos nocivos como la lluvia ácida, el efecto
invernadero y la formación de smog, tres de las grandes problemáticas ambientales de
esta era.
Pese a que se han desarrollado tecnologías para reducir el impacto negativo de este
combustible, el uso extendido de esta fuente de energía en los hogares -puesto que
existen muchos equipos de combustión a pequeña escala- trae aparejados serios
inconvenientes.
Según un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
contaminación generada por el uso de combustibles sólidos como el carbón en los
hogares, provoca el 5 por ciento de las muertes y enfermedades en 21 países del
mundo, la mayor parte de ellos del África.
Además, las explotaciones mineras a cielo abierto también generan graves daños
al medio ambiente, principalmente por los líquidos que se desprenden durante el
proceso, amén del impacto visual que generan.
Germanio (Ge)
El germanio es divalente o tetravalente. Los compuestos divalentes (óxido, sulfuro y
los halogenuros) se oxidan o reducen con facilidad. Los compuestos tetravalentes son
más estables. Los compuestos órgano-germánicos son numerosos y, en este aspecto,
el germanio se parece al silicio. El interés en los compuestos órgano-germánicos se
centra en su acción biológica. El germanio y sus derivados parecen tener una toxicidad
menor en los mamíferos que los compuestos de estaño o plomo.
Las propiedades del germanio son tales que este elemento tiene varias aplicaciones
importantes, especialmente en la industria de los semiconductores.
El germanio orgánico hace restaurar en funciones normales las células tales como
células T, los linfocitos B, ataque a las células normales de los glóbulos blancos, las
actividades de la célula de la gula, y varias células del sistema inmune que causa la
degradación de las funciones de las células. Estos estudios prueban que el germanio
orgánico obtiene función biológica única en el mundo sin ningún efecto secundario en
particular o sin los efectos tóxicos. El germanio orgánico tiene la capacidad para
adaptar el sistema inmune.
Estaño (Sn)
El estaño es un componente de muchos suelos. El estaño puede ser liberado en forma
de polvo en tormentas de viento, en carreteras y durante actividades agrícolas. Los
gases, polvos y vapores que contienen estaño pueden liberarse desde fundiciones y
refinerías, y al quemar basura y combustibles fósiles (carbón o petróleo). Las
partículas en el aire que contienen estaño pueden ser transportadas por el viento o
arrastradas al suelo por la lluvia o la nieve. El estaño se adhiere a los suelos y a
sedimentos en el agua y en general se le considera relativamente inmóvil en el
ambiente. El estaño no puede ser destruido en el ambiente. Solamente puede cambiar
de forma o puede adherirse o separarse de partículas en el suelo, el sedimento y el
agua.
Los compuestos orgánicos de estaño se adhieren al suelo, el sedimento y a partículas
en el agua. Los compuestos orgánicos de estaño pueden ser degradados (por
exposición a la luz solar y por bacterias) a compuestos inorgánicos de estaño. En el
agua, los compuestos orgánicos de estaño preferentemente se adhieren a partículas.
También pueden depositarse en sedimentos y permanecer inalterados ahí por años.
Los compuestos orgánicos de estaño pueden ser incorporados en los tejidos de
animales que viven en agua que contiene estos compuestos.
Debido a que el estaño ocurre naturalmente en suelos, pequeñas cantidades se
encuentran en los alimentos. La concentración de estaño en hortalizas, frutas y jugos
de frutas, nueces, productos lácteos, carne, pescado, aves, huevos, bebidas y en otros
alimentos no empacados en latas de metal son menos de 2 partes por millón (ppm) (1
ppm = 1 parte de estaño en 1 millón de partes de alimento). La concentración de
estaño en pastas y pan varían entre menos de 0.003 hasta 0.03 ppm. Usted puede
exponerse al estaño cuando come alimentos o toma jugo u otros líquidos envasados
en latas revestidas con estaño. Los alimentos en latas revestidas con estaño, pero con
barniz protector de laca, contienen menos de 25 ppm de estaño debido a que la laca
evita que los alimentos reaccionen con el estaño.
Plomo (Pb)
El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones
que son encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas.
Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar.
En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera sales de Plomo
(cloruros, bromuros, óxidos).
Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los
coches. Las partículas grandes precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las
pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire y permanecerán en la
atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este
ciclo del Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido que el
ciclo natural del plomo.
Otras actividades humanas, como la combustión del petróleo, procesos industriales,
combustión de residuos sólidos, también contribuyen.
El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosión de las tuberías
de Plomo en los sistemas de transportes y a través de la corrosión de pinturas que
contienen Plomo. El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y
organismos del suelo. Estos experimentarán efectos en su salud por envenenamiento
por Plomo. Los efectos sobre la salud de los crustáceos pueden tener lugar incluso
cuando sólo hay pequeñas concentraciones de Plomo presente.
Carbono:
El carbono presenta dos formas alotrópicas el carbono amorfo que es el grafito y el
carbono cristalino que es el diamante. Ambos presentan usos bastantes importantes.
El grafito se mezcla con la arcilla para elaborar las puntas de los lápices. Otra
aplicación es como aditivo en lubricantes. También se emplea en la preparación de
pinturas anti-radar usadas en el camuflaje de vehículos y aviones militares.
Por su parte, el diamante se utiliza para la elaboración de joyas y como material de
corte ya que este presenta una dureza 10 en la escala de Mohs.
Pendientes con diamantes
El carbono presenta múltiples aplicaciones siendo la más importante como
componente de hidrocarburos, principalmente los combustibles fósiles, es decir,
petróleo y gas natural. Del petróleo se pueden obtener, después del refino en plantas
petroquímicas, los siguientes derivados:
Gases: Empleados para combustible doméstico y de transporte.
Gasolinas: Usados como combustible para motores industriales y automóviles.
Querosén: Combustible de aviación.
Gas-oil: Usado como combustible en motores diesel.
Aceites lubricantes: Empleados en la industria química como engrasado de máquinas
o explosivos.
Asfaltos: Para la pavimentación de carreteras.
Parafinas y carbón de coque: Empleados en altos hornos.
Vaselina: Utilizada para pomadas y ungüentos.
Otros subproductos son: alcoholes y bencenos utilizados en la elaboración de fibras
textiles, plásticos, lacas, colorantes y disolventes.
Entre otros usos, el carbono también se emplea en aleaciones para obtener acero. El
acero es una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y
el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
En el campo de la medicina se utiliza las pastillas de carbón activado para absorber
las toxinas del sistema digestivo en caso de intoxicación, tanto en personas como
animales. También se usa como medicina para los problemas digestivos o de
flatulencia. Dentro de otras aplicaciones tenemos que se emplea en la extracción de
metales, la esterilización de agua potable, en el tratamiento de aguas residuales,
purificación de jarabe de azúcar y de glicerina, en mascarillas antigás, en filtros
purificadores y en controladores de emisiones de coches, entre otros.
Pastillas de carbón activado
El hollín es un pigmento formado principalmente de carbono, que se adquiere
mediante la combustión incompleta de diferentes materiales, como aceites, grasas,
brea, hulla, maderas resinosas, plantas o gas. Este se agrega a la goma para
optimizar sus propiedades mecánicas. Además se utiliza en la producción de
electrodos para las baterías.
La fibra de carbono se emplea para mejorar la resistencia mecánica en resinas de
poliéster, pero sin aumentar la masa de las mismas.
Silicio:
El silicio es un semimetal y por lo tanto un semiconductor. Este elemento puede
controlar el flujo eléctrico mediante el uso de partes de silicio; lo que lo hace
indispensable en la industria eléctrica. Se utiliza en los ordenadores, radios, células
solares, pantallas LCD y otros aparatos semiconductores.
El silicio se usa como semiconductor
El silicio también se emplea ampliamente en aleaciones con el aluminio para elaborar
piezas fundidas. Dichas se emplean habitualmente en la industria automovilística para
producir piezas para autos.
De los compuestos importantes del silicio está el óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio
(SiO2) o como se le conoce también sílice. Este compuesto se puede encontrar en la
arena. La sílice se emplea para elaborar vidrio artificial, cerámicas, ladrillos, cemento,
entre otros. El gel de sílice es un desecante, es decir que absorbe la humedad del
lugar en que se halla.
Botellas de vidrio
Las siliconas son materiales que se encuentran dentro del grupo de los polímeros y es
un derivado del silicio. Poseen un sin número de aplicaciones como por ejemplo: como
selladores en la fabricación de acuarios, en la industria automotriz como lubricante
para los frenos, como recubrimiento en telas, en el campo de la medicina para la
elaboración de implantes quirúrgicos, en utensilios de cocina, juguetes y como
componente activo en los antiespumas.
Implantes mamarios hechos de
silicona
Germanio:
El germanio al igual que el silicio es un semiconductor ampliamente utilizado en la
industria electrónica.
El germanio es usado en electrónica
debido a que es un semiconductor
También se emplea en aleaciones con galio y arsénico para elaborar transistores y
todo tipo de aparatos tecnológicos.
Los cristales de germanio al mezclarse con elementos como fosforo, arsénico,
antimonio, boro, aluminio y galio se comportan como rectificadores y por lo tanto es
empleado desde la segunda guerra mundial como detectores para ultra alta frecuencia
(UHF) en señales de radar y radio. Estos cristales también son utilizados como
transistores y diodos.
El óxido de germanio es empleado en el campo de la medicina como remedio en el
tratamiento de algunos tipos de anemia. También se utiliza en la producción de vidrio
óptico.
Cápsulas de germanio orgánico
Estaño:
El estaño es usado abundantemente en aleaciones con otros elementos como por
ejemplo, con el cobre para obtener bronce, con el plomo en la soldadura, con el titanio
para la industria aeroespacial. Por su parte, la aleación estaño-plomo-antimonio se usa
para producir el metal de imprenta. Aleado con el niobio es usado en semiconductores
y en el galvanizado de hilos conductores.
Recipiente de bronce (Cobre-
Estaño)
Este elemento es usado, de igual manera, como capa protectora en el revestimiento
de latas de hierro y cobre.
Se emplea para disminuir la fragilidad del vidrio.
El sulfuro de estaño se utiliza para
dorar la madera.
Algunos compuestos de estaño también se usan en fungicidas, tintes, pastas dentales
y tintes.
Plomo:
El plomo posee una gran cantidad de aplicaciones siendo la más destacada en la
elaboración de baterías.
Batería
También se emplea en aleaciones, como por ejemplo con estaño para usarse en
soldadura, revestimiento y utensilios de radiaciones. Aleado con arsénico para la
insonorización de edificaciones, elaboración de perdigones, entre otros.
Algunos de los compuestos de plomo se utilizan en la industria del vidrio como aditivo
y pigmento, en la industria electrónica para tubos de televisión, en la industria del
plástico como estabilizante, entre otros.
Algunos labiales contienen plomo
De igual manera, se utilizan como antidetonantes en la gasolina y en pinturas y
barnices pero actualmente se han ido reemplazando su uso por la toxicidad del mismo.
Flerovio
Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirse en pequeñas
cantidades, no posee uso comercial. Por lo tanto, es empleado en menor medida en la
investigación científica.
es también llamado como la familia del nitrógeno o los nitrogenoideos.
*nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento
sintético moscovium (Mc).
*Estos elementos componen el 0,33% en masa de la corteza terrestre y muy pocas
veces se hallan nativos en la naturaleza y generalmente se encuentran en forma de
compuestos ya sea óxidos, sulfuros, fosfatos, entre otros.
*Mediante la reducción de los óxidos con carbono o por calcinación y reducción de los
sulfuros, se pueden obtener los mismos.
*El único elemento metálico del grupo, el bismuto, está clasificado en la tabla periódica
como “otros metales” junto a los metales de los grupos 13 y 14 .
*Poseen cinco electrones en su nivel energético más externo y presentan la siguiente
configuración electrónica: ns2
np3
(2 electrones s y 3 electrones p), exhibiendo los
siguientes estados de oxidación: +3, +5 y -3. A medida que crece el número atómico,
prevalecerá el estado de oxidación +3.
Los elementos del grupo 15 poseen algunas propiedades químicas similares, entre
estas tenemos:
 Son muy reactivos a altas temperaturas
 No reaccionan con el agua
 No reaccionan con ácidos no oxidantes
 Reaccionan con ácidos oxidantes a excepción del nitrógeno.
 Forman óxidos con número de oxidación +3 y +5, a excepción del nitrógeno que
forma óxidos entre los rango +1 y +5.
 Los hidróxidos que forman disminuyen su acidez a medida que se desciende en el
grupo, siendo básico el hidróxido de bismuto (III).
 El bismuto reacciona con el oxígeno y con halógenos, produciendo bismita y
bismutina entre otros compuestos.
Las propiedades físicas de este grupo varían mucho en cada elemento y el
carácter metálico aumenta a medida que se desciende en el mismo.
El nitrógeno es un gas diatómico inerte que forma el 78,1 % en volumen del aire
atmosférico. Además es un no metal incoloro. Por su parte, el fósforo es un no metal
sólido de color blanco, pero puro es incoloro. En sus formas alotrópicas presentan
diferentes coloraciones y propiedades. Los más comunes son el fósforo blanco el más
tóxico e inflamable, el fósforo rojo es mucho más estable y menos volátil y por último
el fósforo negro, el cual presenta una estructura similar al grafito y conduce la
electricidad. Además es más denso que las otras dos formas y no se inflama.
Elementos del grupo 5A
Los metaloides o semimetales de este grupo son el arsénico y antimonio. Estos
elementos se asemejan a los metales en sus propiedades físicas, pero se comportan
químicamente como un no metal. El arsénico es metaloide sólido y tóxico de color gris
metálico que presenta tres formas alotrópicas:
El arsénico gris metálico: es la forma más estable de las tres y es un buen conductor
del calor pero bastante malo conductor de electricidad.
El arsénico amarillo: Es enormemente volátil y más reactivo que el arsénico gris
metálico y manifiesta fosforescencia a temperatura ambiente.
El arsénico negro: Presenta propiedades intermedias entre las formas anteriores.
De igual manera, el antimonio es un semimetal que en su forma elemental es un sólido
cristalino de color blanco plateado, fundible, frágil, con una escasa conductividad de
calor y electricidad que se evapora a bajas temperaturas. Este metaloide presenta
cuatro formas alotrópicas:
Antimonio puro gris plateado
Antimonio blanco azulado: es su forma más estable y metálica
Antimonio negro: Inestable y no metálico
Antimonio amarillo: Inestable y no metálico
El elemento metálico de este grupo es el bismuto, el cual es cristalino, blanco
grisáceo, lustroso, duro y quebradizo. Es uno de los pocos metales que se expanden
al solidificarse. Su conductividad térmica es menor que la de cualquier otro metal, con
excepción del mercurio.
De manera resumida, las propiedades metálicas de este grupo van incrementando a
medida que se desciende en la tabla periódica, desde el nitrógeno al bismuto. Por lo
que ocurre una disminución de los puntos de fusión a partir del arsénico, ya que
disminuye el carácter covalente de los enlaces y aumenta el carácter metálico.
Nitrógeno:
El nitrógeno es un gas diatónico que presenta una gran cantidad de aplicaciones
industriales.
El gas nitrógeno se emplea usualmente en la parte superior de los explosivos líquidos
para evitar que estallen. En menor escala se utiliza para inflar los neumáticos o llantas
de los aviones y los automóviles. Aunque, en los automóviles comerciales es usual
emplear aire normal.
También se pueden inflar neumáticos
con nitrógeno gaseoso
El gas nitrógeno se utiliza como un gas aislador, cuando se seca y se presuriza, para
equipos de alta tensión.
El nitrógeno también se emplea en la elaboración de bombillas como una opción más
económica en comparación con el gas noble argón.
Entre otros usos del gas nitrógeno tenemos:
 En la fabricación de piezas eléctricas tales como transistores, diodos y circuitos
integrados.
 En la elaboración de acero inoxidable.
 Para disminuir el peligro de incendio en los sistemas militares de combustible de
aeronaves.
 Se emplea como una alternativa al dióxido de carbono en la presurización de
cerveza.
 En la industria alimentaria se emplea para conservar los alimentos envasados al
interrumpir la oxidación de los mismos. Por ejemplo, para inflar los envoltorios que
contienen alimentos, como los de frituras, y así mantenerlos frescos más tiempo.
 En medicina el nitrógeno es un elemento importante de casi todas las drogas
farmacológicas. El óxido nitroso comúnmente llamado “gas de la risa” se utiliza
como un anestésico.
Por su parte, el nitrógeno en su forma líquida, es usado en gastronomía para cocinar
al frío los alimentos. Con la técnica del nitrógeno líquido se puede acelerar la cocción
para descartar los procesos bacterianos y para reducir que las pérdidas de
propiedades organolépticas generen un deterioro. También se utiliza en la preparación
de helados.
El nitrógeno líquido se usa en la
preparación de cócteles
En el campo de la medicina y la biología, se utiliza también el nitrógeno líquido en una
técnica llamada criopreservación. Esta técnica consiste en la congelación a muy bajas
temperaturas (entre -80 ºC y -196 ºC) de células o tejidos para reducir las funciones
vitales de una célula o un organismo y poder conservarlo en ambientes de vida
suspendida por mucho tiempo.
Criopreservación de embriones
De igual manera es usado el nitrógeno líquido para enfriar los detectores de rayos X y
las unidades centrales de procesamiento en las computadoras cuando están calientes.
Fósforo:
Al igual que el nitrógeno, el fósforo presenta un sinfín de aplicaciones. De hecho el
fósforo es un componente importante del ADN y ARN y es un nutriente fundamental
para las plantas, por lo cual se agrega a los fertilizantes para su elaboración.
El fósforo en forma de fosfatos esta
presente en el ADN
El fósforo rojo se emplea en la fabricación de cerillos, fósforos de seguridad, cohetes y
en la elaboración de acero.
En su forma alotrópica blanca, es usado en bombas incendiarias, bombas de humo y
en munición trazadora.
Los isótopos radiactivos de fósforo son utilizados en laboratorios como trazadores
radiactivos para ayudar a comprender las reacciones e interacciones químicas.
Los compuestos de fósforo también son ampliamente utilizados, por ejemplo los
fosfatos se emplean para fabricar un vidrio especial que se usa en las lámparas
de sodio.
El tributilfosfato se emplea el proceso purex para extraer uranio.
El fosfato de calcio es usado para elaborar porcelana fina.
El tripolifosfato de sodio se emplea en algunos países como detergentes para ropa.
Sin embargo, se ha prohibido en otros países debido a que provoca la muerte de los
peces cuando pasa hacia las vías fluviales.
Detergentes con fosfato
Otros compuestos de fósforo son empleados en la elaboración de pesticidas,
fertilizantes, aditivos alimentarios y pasta dentales.
Arsénico
El arsénico en su forma metálica es usado en aleaciones con cobre y plomo en la
fabricación de baterías para automóviles, ya que le proporciona dureza y
fortalecimiento a la misma. También se emplea en la industria electrónica en
dispositivos semiconductores para elaborar láseres.
Otro tipo de aleación es mezclado en pequeñas cantidades con el alfa latón para que
sea más duro y resistente a la lixiviación de zinc. El alfa latón se emplea para elaborar
piezas de tuberías u otros artículos que están en contacto constante con el agua.
Este metaloide es ampliamente usado en la fabricación de pesticidas, herbicidas e
insecticidas, aunque actualmente se ha estado prohibiendo por su alta toxicidad.
Pesticidas, herbicidas e insecticidas
Debido a su toxicidad, es usado como conservante de madera y así evitar el contacto
con insectos, bacterias y hongos.
El arsénico se usa como conservante de
madera
En medicina fue usado en el tratamiento de algunas enfermedades como la sífilis,
mucho antes del descubrimiento de la penicilina.
Actualmente es utilizado como aditivo en pequeñas cantidades en los alimentos de
animales para prevenir enfermedades y ayudar a su desarrollo.
También se emplea en el tratamiento de un tipo de cáncer llamado leucemia
promielocítica aguda.
Así mismo es empleado en la preparación de soluciones médicas de Fowler para el
tratamiento de la psoriasis.
Por su parte, el isótopo arsénico-74 usa como una manera de ubicar tumores en el
cuerpo. De hecho se origina imágenes más claras que empleando yodo.
Antimonio:
El antimonio al igual que el arsénico, es ampliamente utilizado en la electrónica como
semiconductor en la fabricación de láseres, dispositivos de efecto Hall y detectores
infrarrojos.
Láser
También es usado en aleaciones con otros elementos como por ejemplo, con estaño
para obtener un metal antifricción; igualmente en el peltre, metal inglés, entre otros. De
igual manera, se alea con el plomo para fabricar baterías y acumuladores para así
proporcionar resistencia a la corrosión y dureza. Esta misma aleación es utilizada para
elaborar piezas de imprenta.
Baterías de automóviles
Los compuestos de antimonio poseen una gran cantidad de aplicaciones
industriales, dentro de los cuales se pueden nombrar:
 El trifluoruro de antimonio se utiliza para la fluoración
 El pentacloruro de antimonio se emplea en la cloración
 El tricloruro de antimonio se aprovecha como un catalizador para reacciones de
polimerización, craqueo y en la cloración. También es un reactivo utilizado en la
prueba de Carr-Price para determinar la vitamina A y otros carotenoides.
 El óxido de antimonio III es usado como retardante de la llama de plásticos,
catalizador para fibras plásticas, pigmentos, fritas cerámicas y ciertos minerales.
 El doble tartrato de antimonio y potasio se utiliza en el campo de la medicina
 El sulfuro de antimonio rojo se emplea en equipos de seguridad y en el vulcanizado
del caucho.
 El isótopo radiactivo Sb-124 se utiliza como trazador en los oleoductos.
 La mezcla de óxido y sulfuro de antimonio se usa como tinte amarillo para el vidrio
y la cerámica.
Bismuto:
Este metal es usado en aleaciones debido a que presentan baja temperatura de fusión
por lo cual lo hace idóneo para ser empleado abundantemente en la detección de
incendios y dispositivos de supresión del sistema de seguridad.
Sus aleaciones también son usadas en esmaltes cerámicos, plomadas de pesca,
aparatos de procesamiento de alimentos, en plomería, soldaduras, entre otros.
Las aleaciones de bismuto han tenido un auge comercial importante ya que se emplea
como reemplazo del tóxico plomo.
Anillo de cristales de bismuto
Los compuestos de bismuto poseen una variedad de usos en cosméticos, por ejemplo
el oxicloruro de bismuto, usualmente es empleado como pigmento en sombras de
ojos, espray para el cabello y esmalte para uñas.
En el campo de la medicina es utilizado en la elaboración de varios medicamentos
para el tratamiento de gripes, alergias y diarreas. El subsalicilato de bismuto es
empleado para tratar la diarrea, acidez estomacal y malestar estomacal.
Moscovium:
Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirse en pequeñas
cantidades y conocerse muy poco sobre ellos, no posee uso comercial. Por lo tanto, es
empleado en menor medida en la investigación científica.
Es también llamado como anfígenos, calcógenos o la familia del oxígeno. El
término anfígeno procede del griego y significa formador de ácidos y bases. Por su
parte, el término calcógeno proviene del griego y significa formador de minerales.
El oxígeno se halla en la naturaleza siendo el elemento más abundante de la tierra
con un 50,5% en masa de la corteza, encontrándose en el aire y combinado con
hidrógeno para producir agua.
*Por su parte, el azufre también se muestra en cantidad en estado elemental y
combinado formando compuestos.
*El selenio y el telurio se hallan libres y combinados, no obstante con menos
abundancia que los elementos anteriores.
*En último lugar, tenemos al polonio, el cual es un elemento radiactivo que se halla
difícilmente en la naturaleza, generalmente en forma de sales.
*En cuanto a su configuración electrónica, poseen cinco electrones en su nivel
energético más externo y presentan la siguiente configuración electrónica: ns2
np4
(2
electrones s y 4 electrones p), exhibiendo los siguientes estados de oxidación: -2, +2,
+4 y +6; los dos últimos se debe a la existencia de orbitales d a partir del azufre.
Los elementos del grupo 16 ostentan algunas propiedades químicas similares, entre
estas tenemos:
 No reaccionan con el agua.
 No reaccionan con las bases a excepción del azufre.
 Reaccionan con el ácido nítrico concentrado, excepto el oxígeno.
 Forman óxidos, sulfuros, seleniuros y telururos con los metales, y dicha estabilidad
se ve reducida desde el oxígeno al teluro.
 Con el oxígeno componen dióxidos que con agua originan oxoácidos. El carácter
ácido de los oxoácidos disminuye a medida que se desciende en el grupo.
 Los calcogenuros de hidrógeno son todos débiles en disolución acuosa y su
carácter ácido aumenta a medida que se desciende en el grupo.
 Las combinaciones hidrogenadas de estos elementos (excepto el agua) son gases
tóxicos de olor desagradable.
Las propiedades físicas de este grupo varían mucho en cada elemento y el carácter
metálico aumenta del selenio al polonio.
El oxígeno en ambientes estándar de presión y temperatura se encuentra formando el
dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2. Otro alótropo
importante es el trioxígeno (O3) o como normalmente se le conoce, el ozono. El ozono
es un gas de olor picante y habitualmente incoloro, pero en altas concentraciones
puede tornarse levemente azulado.
El azufre es un no metal sólido de color amarillo limón que presenta un olor
característico. Se presenta en varias formas alotrópicas, por ejemplo en estado sólido
se pueden apreciar las variedades rómbica y monoclínica (anillos S8), azufre
plástico (cadenas Sn). Por su parte, en estado líquido formando anillos S8 y cadenas
de longitud variable y en fase gaseosa formando cicloazufre, que son cadenas Sn (n =
3-10), S2.
Elementos del grupo 16 en estado elemental
El selenio es un metaloide que presenta, al igual que el azufre, varias formas
alotrópicas. Primero el selenio rojo coloidal, el cual está compuesto por moléculas Se8.
El selenio negro vítreo formado por anillos Sen con n muy grande y variable (forma
amorfa) y por último el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la cual es la
forma más común y análoga a la del azufre plástico.
Este alótropo exhibe aspecto metálico, de hecho es un semimetal y es fotoconductor.
El telurio es un metaloide sólido de color gris plateado similar a la forma alotrópica del
selenio gris, pero con un carácter más metálico.
Y finalmente el polonio, el cual es un metaloide altamente radiactivo, con una química
equivalente al telurio y al bismuto. Este elemento muestra dos alótropos: el cúbico
simple y el romboédrico, en los que cada átomo está directamente rodeado por seis
vecinos a distancias iguales (d0=355pm). Ambos alótropos tienen carácter metálico.
Oxígeno.
El oxígeno es uno de los elementos más importantes y por tal razón posee una gran
cantidad de aplicaciones. Principalmente, es utilizado en medicina como terapia para
las personas que tienen dificultad para respirar debido a alguna enfermedad como
enfisema o neumonía. El oxígeno gaseoso es venenoso para las bacterias
anaeróbicas que producen gangrena (muerte de tejidos orgánicos), por lo que se
emplea para eliminarlos. El envenenamiento por monóxido de carbono se trata
también con oxígeno gaseoso.
El alótropo ozono es empleado en una terapia denominada ozonoterapia para aliviar
enfermedades como artritis, óseas, hepáticas y neurológicas entre otras. El ozono una
vez introducido al organismo desencadena una serie de reacciones metabólicas
positivas que ayudan a combatir a todos estos trastornos.
El oxígeno con un alto grado de pureza se emplea en los trajes espaciales para que
los astronautas puedan respirar.
De igual manera, es usado en los tanques de buceo, no obstante, se suele combinar
con aire normal. Los tanques de oxígeno son también utilizados frecuentemente en
aviones y submarinos en caso de emergencias.
Igualmente, el oxígeno puro es usado para garantizar la combustión completa de los
productos químicos.
Una gran cantidad del oxígeno producido para aplicaciones comerciales se emplea
para convertir el mineral de hierro en acero.
Entre otros usos del oxígeno tenemos:
Para el tratamiento de agua
Cortar y soldar metales
Obtención de polímeros de poliéster y los anticongelantes. Los polímeros se usan para
fabricar plástico y telas.
El oxígeno líquido es usado como comburente para el lanzamiento de cohetes
espaciales, generalmente empleando RP-1 como combustible, en una mezcla llamada
Kerolox.
Azufre:
Es un elemento químico fundamental y un componente principal de los aminoácidos
cisteina y metionina y, por lo tanto, indispensable para la síntesis de proteínas
presentes en todos los organismos vivos. Por tal razón, muchos agricultores que
cultivan alimentos orgánicos emplean azufre como un pesticida y fungicida natural.
Pero la aplicación más destacada en el ámbito comercial de este elemento es en la
obtención de ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico es sumamente necesario para una gran
cantidad de industrias. Este compuesto se emplea en la elaboración de fertilizantes,
tratamiento de aguas residuales, baterías de plomo para vehículos, extracción de
mineral, eliminación de óxido de hierro, producción de nylon y obtención de ácido
clorhídrico.
H2SO4, ácido sulfúrico
El azufre se usa para vulcanizar caucho. La vulcanización es un proceso mediante el
cual se calienta el caucho crudo en presencia de azufre, con la finalidad de tornarlo
más duro y resistente al frío. El caucho vulcanizado se emplea para elaborar
neumáticos para automóviles, mangueras, suelas de zapatos y discos de hockey
sobre hielo.
Entre los compuestos de azufre más utilizados tenemos:
El sulfato de magnesio se emplea como laxante, en sales de baño y como un
complemento de magnesio para las plantas.
El disulfuro de carbono se usa para elaborar celofán y rayón.
Los sulfitos se emplean para blanquear el papel y conservar la fruta.
Selenio:
Anteriormente estudiamos las formas alotrópicas del selenio. Estas diferentes formas
le permiten al selenio tener múltiples aplicaciones dependiendo del alótropo. Por
ejemplo, el selenio gris conduce la electricidad, sin embargo su conductividad varía
con la intensidad luminosa, es decir, es buen conductor en la luz que en la oscuridad.
Por tal razón, se emplea en dispositivos fotoeléctricos, como las células solares,
cámaras de rayos x, fotocopiadoras, medidores de luz, diodos LED de color azul y
blanco, entre otros.
LED de color azul
Por su parte, el selenio rojo o como seleniuro de sodio se emplea para proporcionar un
color rojo carmesí al vidrio, barnices y esmaltes. También se puede usar para eliminar
las tintas de color verde o amarillo ocasionados por otras impurezas durante el
proceso de elaboración de vidrio.
La aleación selenio con el bismuto se utiliza para elaborar un latón sin plomo.
El compuesto sulfuro de selenio es un componente habitual en el champú anticaspa
que elimina el hongo que origina la descamación del cuero cabelludo. Asimismo se
puede destinar para tratar algunos problemas de la piel producidos por otros hongos.
Telurio:
El telurio aleado con otros elementos es utilizado en la fabricación de discos
compactos regrabables. La capa del CD-RW que contiene la información está
constituida por una aleación cristalina de plata, indio, antimonio y telurio.
También se alea con cobre y plomo para mejorar la tenacidad y dureza a la hora de
elaborar rectificadores y dispositivos termoeléctricos.
Al igual que el selenio, es utilizado para teñir el vidrio, en este caso de color azul.
El teluro coloidal se aprovecha para la preparación de insecticidas, germicidas y
fungicidas.
Es usado como agente vulcanizador en el proceso de elaboración de caucho sintético
y natural.
Polonio:
Los isótopos del polonio son una excelente fuente de radiación alfa pura. Aleado con
berilio, es una fuente de neutrones.
También se usa en dispositivos destinados a la ionización el aire para la eliminación
de cargas electrostáticas en cepillos específicos para limpiar el polvo almacenado en
películas fotográficas e impresiones.
Por su parte, el isótopo Po-210 se emplea como fuente ligera de calor para proveer
energía a las células termoeléctricas de ciertos satélites artificiales y sondas lunares.
El Po-210 está presente en el humo de tabaco. Desde los años 60, las empresas de
producción de tabaco se comprometieron a eliminar esta sustancia de sus productos
pero no lo han logrado.
Livermorio:
Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirse en pequeñas
cantidades, no posee uso comercial. Por lo tanto, es empleado en la investigación
científica.
es también conocido como halógenos. El término halógeno procede del griego y
significa formador de sales. Dicho término, surge por la propiedad que posee cada uno
de los halógenos de formar, con el sodio, una sal similar a la sal común (cloruro de
sodio).
*El grupo 17 está formado por los siguientes elementos: flúor (F), cloro (Cl), bromo
(Br), yodo (I), ástato (At) y tennessine (Ts).
*Estos elementos se hallan en estado elemental formando moléculas diatómicas,
aunque aún no está comprobado con el ástato), las cuales son químicamente activas y
de fórmula X2. Posee la siguiente distribución electrónica: s2
p5
. Para llenar por
completo su último nivel energético se necesita de un electrón más, por lo que poseen
disposición a formar un ion mononegativo llamado haluro (X–
).
Los halógenos poseen 7 electrones en su capa más externa, lo que les proporciona un
número de oxidación de -1, siendo considerablemente reactivos. Dicha reactividad
disminuye según aumenta el número atómico.
De igual manera, también exhiben los estados de oxidación +1, +3, +5, +7, con
excepción del flúor, el cual es el elemento más reactivo y más electronegativo del
grupo y de la tabla periódica.
Ubicación de los halógenos en la
tabla periódica
Se disuelven en agua y reaccionan parcialmente con ella, a excepción del flúor que la
oxida.
Reaccionan con el oxígeno produciendo óxidos inestables. Dicha reactividad
disminuye a medida que se desciende en el grupo.
Reaccionan con el hidrógeno para originar haluros de hidrógeno, los cuales se
disuelven en agua, generando los ácidos hidrácidos. El ácido más fuerte es el yoduro
de hidrógeno (HI).
Son elementos no metálicos.
El carácter metálico aumenta según se desciende en el grupo, es decir, a medida que
aumenta el número atómico, por lo tanto, el yodo posee brillo metálico.
Los halógenos se presentan en moléculas diatómicas y sus átomos se mantienen
unidos por enlace covalente simple y la fuerza de dicho enlace disminuye al descender
en el grupo.
Los puntos de fusión y ebullición aumentan al descender en el grupo.
Estos elementos, a temperatura ambiente, se hallan en los tres estados de la materia:
en estado sólido el iodo y ástato, en estado líquido: bromo y en estado gaseoso el flúor
y cloro.
El flúor es un gas de color amarillo claro, levemente más pesado que el aire, corrosivo
y de olor fuerte e irritante.
El cloro es un gas amarillo verdoso de olor irritante y fuerte.
El bromo es un líquido de color rojo oscuro, muchísimo más denso que el agua, que
fácilmente se evapora originando un vapor rojizo venenoso.
El yodo es un sólido cristalino de color negro y brillante, que sublima originando un
vapor violeta bastante denso, venenoso y con un olor fuerte e irritante semejante al
cloro.
El ástato es muy raro, debido a que es producto intermedio de unas series de
desintegración radiactiva.
Flúor
El elemento cabecera de grupo posee una gran cantidad de aplicaciones en la
industria y cotidianidad. Por ejemplo, es usado para elaborar televisores de pantallas
plasma, pantallas planas y sistemas microelectromecánicos.
En medicina es utilizado el flúor en ciertos antibióticos que intervienen en contra de
una extensa gama de bacterias. Estos compuestos de flúor también son empleados en
la preparación de anestésicos.
El flúor-18 es el radionúclido del flúor con el mayor período de semidesintegración:
109,771 minutos. Por lo cual es utilizado comercialmente como fuente de positrones.
De hecho su aplicación primordial es en la obtención de fluorodesoxiglucosa
radiofarmacéutica para su uso en la técnica clínica de tomografía por emisión de
positrones.
Ciertos compuestos de flúor como fluoruro de sodio, fluoruro estañoso y
monofluorofosfato de sodio, son agregados a las cremas dentales para prevenir las
caries.
El fluoruro de sodio también es empleado como complemento de soldaduras,
metalurgia, en la preparación de raticidas, en la industria del vidrio, en la fluoración del
agua, entre otros.
El flúor es utilizado para obtener ácido fluorhídrico, el cual es empleado para grabar
vidrio, habitualmente en las bombillas.
De igual manera, el flúor se usa para la elaboración de halones. Los halones son
hidrocarburos halogenados utilizados como agentes extinguidores de incendios, como
por ejemplo, el freón.
A partir del hexafluoruro de uranio se puede obtener uranio puro. Debido a que sus
moléculas presentan una gran masa, es posible usar el centrifugado para separar los
isótopos U-235 y U-238, adquiriéndose uranio puro.
El flúor es extensamente empleado en la producción de hexafluoruro de azufre, el cual
es usado como dieléctrico, es decir, como aislante en la electrónica. Otro compuesto
de flúor que es utilizado como aislante eléctrico es el politetrafluoruroetileno, un
polímero mejor conocido como teflón. Este materia es utilizado comúnmente en
utensilios de cocina, como sartenes y ollas, debido a su capacidad de rozamiento baja
y facilidad de limpieza.
Sarten de teflón
Cloro
El uso más comercial del cloro es en su forma de hipoclorito de sodio, cuya disolución
en agua es llamada lejía.
Este compuesto es utilizado abundantemente para eliminar las bacterias en las
piscinas y en el agua potable. Asimismo se emplea en los desinfectantes y
blanqueadores. De hecho el cloro es muy efectivo contra la bacteria Escherichia coli.
El cloruro de polivinilo o PVC y otros plásticos son obtenidos a partir del cloro. El PVC
se emplea para elaborar ropa, pisos, tejas del techo, cables eléctricos, tubos flexibles,
tuberías, estatuas, camas de agua y estructuras inflables.
Otro uso de este elemento es en la obtención de bromo a partir de las salmueras,
mediante la oxidación del bromuro con cloro:
2Br – + Cl2 → Br2 + 2Cl-
Es necesario utilizar un proceso de destilación para separarlo del Cl2.
Otro compuesto de cloro que posee importancia comercial es el cloruro de metilo, el
cual es empleado en medicina como anestésico. De igual manera, se usa para fabricar
algunos polímeros de silicona y para extraer grasas, aceites y resinas.
El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de
fórmula química CHCl3 que puede obtenerse por cloración como derivado del metano
o del alcohol etílico. Este compuesto se emplea como disolvente habitual en los
laboratorios de química y biología, por ejemplo en la extracción de vitaminas y
sabores. Entre otras aplicaciones del cloroformo es en la extracción y purificación de la
penicilina y otros antibióticos. Además para la purificación de diversos alcaloides.
El tricloroetileno es otro compuesto de cloro de suma importancia, que se usa
primordialmente como solvente para eliminar grasa de partes metálicas, sin embargo
también es un componente en adhesivos, líquidos decapantes de pintura, para corregir
escritura a máquina y quitamanchas.
En el pasado se empleaba con más frecuencia el gas cloro en las fuerzas armadas
debido a que es un gas venenoso. En la actualidad es más utilizado por grupos
terroristas.
Bromo:
El bromo y sus compuestos son empleados en la medicina, específicamente
el bromuro de potasio, el cual fue empleado en el siglo 19 como anticonvulsivo. En la
actualidad es solo utilizado en animales, debido a que causa disfunciones
neurológicas en los seres humanos.
El bromo se emplea ampliamente en la elaboración de retardantes de llama. Funciona
de la siguiente manera: cuando esta sustancia se quema, el bromo bloquea el fuego
del oxígeno produciendo que este se extinga.
El bromuro que se obtiene del calcio, sodio y zinc se emplea para preparar soluciones
específicas para la perforación de sal. También en la elaboración de aceites vegetales
bromados que se emplean como emulsión en ciertas marcas de bebidas gaseosas.
En menor medida, el bromo se usa en el mantenimiento de piscinas, específicamente
en baños termales. Asimismo, en la desinfección de aguas industriales, como
antiséptico e insecticida.
El bromo para piscinas está alterado de forma tal que no afecte la salud del bañista
En la industria textil es empleado en la fabricación de colorantes para telas.
Un compuesto importante del bromo es el bromuro de etilo, el cual es una sustancia
tóxica usada como antidetonante en la gasolina, que al igual que el plomo previene la
degradación del motor. La mezcla de plomo (tetraetilplomo) y bromo es sumamente
tóxica, ya que genera un compuesto volátil llamado bromuro de plomo, el cual se
escapa con los gases quemados hacia el ambiente, contaminándolo. Esta aplicación
perdió interés económico desde la década de los años 70, debido a los problemas
ambientales que generó.
Sin embargo, se ha retomado el uso del bromo en automóviles, pero en este caso en
baterías para vehículos eléctricos para ayudar que estos no provoquen ningún tipo de
emisiones.
Yodo:
El uso principal que presenta el yodo es en el campo de la medicina. Por ejemplo, las
soluciones de yodo- alcohol y complejos de yodo se emplean como antisépticos y
desinfectantes. De hecho una gran cantidad de productos de esterilización usados en
el cuerpo contienen yodo, ya que es un eficaz limpiador para las heridas. Además es
utilizado en forma de tabletas o en estado líquido para purificar el agua.
Por su parte, los isótopos radiactivos del yodo se aprovechan en la medicina nuclear y
en otros campos como trazadores.
También es utilizado en la prevención del bocio, que es la inflamación del área de la
garganta y la glándula de la tiroides. La insuficiencia de yodo es la causa más
frecuente del bocio. El cuerpo requiere de yodo para producir la hormona tiroidea.
Además, el yodo también presenta aplicaciones del tipo no médicas como por ejemplo,
en la elaboración de emulsiones fotográficas, preparación de tintes y lámparas
halógenas.
Otro uso significativo es para originar la lluvia con la finalidad de obtener mejoras en el
campo de la agricultura. Esto se logra utilizando el yoduro de plata dispersado en las
nubes.
Ástato:
El ástato tiene 31 isótopos elevadamente inestables, por lo que solo se han podido
producir unos pocos microgramos en los laboratorios. Por esta razón, no presenta
alguna aplicabilidad comercial, salvo en investigaciones científicas y médicas.
Tennessine:
Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirse en pequeñas
cantidades, no posee uso comercial. Por lo tanto, es empleado en menor medida en la
investigación científica.
Tabla periodica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de quimica l
Trabajo de quimica lTrabajo de quimica l
Trabajo de quimica l
laurategria
 
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7aGRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
laurategria
 
Solidos cristalinos ppt
Solidos cristalinos pptSolidos cristalinos ppt
Solidos cristalinos ppt
paisa-paisa
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Valentina Lopez Gomez
 
tabla periódica
tabla periódicatabla periódica
tabla periódica
liz
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Allisoon Montaño Martinez
 
Solidos Cristalinos
Solidos CristalinosSolidos Cristalinos
Solidos Cristalinos
Johan Peralta
 
Tabla periodica (grupos 4, 5, 6, 7)
Tabla periodica (grupos 4, 5, 6, 7)Tabla periodica (grupos 4, 5, 6, 7)
Tabla periodica (grupos 4, 5, 6, 7)
XiomyLamilla
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
lunaisabellariverale
 
Solidos cristalinos en power point
Solidos cristalinos  en power pointSolidos cristalinos  en power point
Solidos cristalinos en power point
DiegoAlbertoPaucar
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Luis Romani
 
Solidos cristalinos af
Solidos cristalinos afSolidos cristalinos af
Solidos cristalinos af
Jose Angel Flores
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
StephaniaLadinoSanab
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
natalia benitez
 
Fisica
FisicaFisica
El color de las piedras precisosa jhonathan charry
El color de las piedras precisosa jhonathan charryEl color de las piedras precisosa jhonathan charry
El color de las piedras precisosa jhonathan charry
Jhonatan Charry
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Maria Paula Paredes Salas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de quimica l
Trabajo de quimica lTrabajo de quimica l
Trabajo de quimica l
 
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7aGRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
 
Solidos cristalinos ppt
Solidos cristalinos pptSolidos cristalinos ppt
Solidos cristalinos ppt
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
tabla periódica
tabla periódicatabla periódica
tabla periódica
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Solidos Cristalinos
Solidos CristalinosSolidos Cristalinos
Solidos Cristalinos
 
Tabla periodica (grupos 4, 5, 6, 7)
Tabla periodica (grupos 4, 5, 6, 7)Tabla periodica (grupos 4, 5, 6, 7)
Tabla periodica (grupos 4, 5, 6, 7)
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
 
Solidos cristalinos en power point
Solidos cristalinos  en power pointSolidos cristalinos  en power point
Solidos cristalinos en power point
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos af
Solidos cristalinos afSolidos cristalinos af
Solidos cristalinos af
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
 
sólidos cristalinos
sólidos cristalinossólidos cristalinos
sólidos cristalinos
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
El color de las piedras precisosa jhonathan charry
El color de las piedras precisosa jhonathan charryEl color de las piedras precisosa jhonathan charry
El color de las piedras precisosa jhonathan charry
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
 

Similar a Tabla periodica

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
valery aponte
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
MarianaBorrego1
 
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODOMODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
valentina Bedoya Rodríguez
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4mayrayiyi
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
guestacc404a
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
guestacc404a
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
DannaRivera13
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
DannaRivera13
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
valentina Bedoya Rodríguez
 
Lucre salas fisico quimica ppt
Lucre salas fisico quimica  pptLucre salas fisico quimica  ppt
Lucre salas fisico quimica ppt
LUCRE1986
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
natalia reyes villanueva
 

Similar a Tabla periodica (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
 
Genesis y crisely...
Genesis y crisely...Genesis y crisely...
Genesis y crisely...
 
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODOMODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
 
Lucre salas fisico quimica ppt
Lucre salas fisico quimica  pptLucre salas fisico quimica  ppt
Lucre salas fisico quimica ppt
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Blog quimica 1 p
Blog quimica 1 pBlog quimica 1 p
Blog quimica 1 p
 

Más de anylj15

Ardora (1)
Ardora (1)Ardora (1)
Ardora (1)
anylj15
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
anylj15
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
anylj15
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
anylj15
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
anylj15
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
anylj15
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
anylj15
 
oir y escuchar
oir y escucharoir y escuchar
oir y escucharanylj15
 

Más de anylj15 (8)

Ardora (1)
Ardora (1)Ardora (1)
Ardora (1)
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
oir y escuchar
oir y escucharoir y escuchar
oir y escuchar
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tabla periodica

  • 1. es también llamado como la familia del carbono o los carbonoideos. *Los elementos del grupo IVA son: carbono(C), silicio(si), germanio(ge), estaño(Sn) y plomo(Pb) *El carácter metálico aumenta considerablemente conforme se desciende en el grupo, siendo el carbono un no-metal, el silicio y el germanio semimetales y el estaño y el plomo típico metales. *Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo podemos encontrar en forma natural al carbono al estaño y al plomo en forma de óxidos y sulfuros * El germanio es el menos abundante
  • 2. *El silicio es el elemento principal de toda la estructura inorgánica y el carbono es el responsable de la vida orgánica de la superficie terrestre. *Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo podemos encontrar en forma natural al carbono al estaño y al plomo en forma de óxidos y sulfuros *Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo podemos encontrar en forma natural al carbono al estaño y al plomo en forma de óxidos y sulfuros *Estos elementos no suelen reaccionar con el agua, los ácidos reaccionan con el germanio, estaño y plomo, las bases fuertes atacan a los elementos de este grupo, con la excepción del carbono, desprendiendo hidrógeno, reaccionan con el oxígeno formando óxidos. Al igual que otros grupos, los miembros de esta familia poseen similitudes en su configuración electrónica, ya que poseen la misma cantidad de electrones en el último nivel o subnivel de energía. Eso explica las similitudes en sus comportamientos químicos. Distribución electrónica: Z ELEMENTO DISTRIBUCION ELECTRONICA/VALENNCIA 6 carbono 2,4 14 silicio 2,8,4 32 germanio 2,8,18,4 50 estaño 2,8,18,18,4 82 plomo 2,8,18,32,18,4
  • 3. Cada uno de los elementos de este grupo tiene 4 electrones en su capa más externa. En la mayoría de los casos, los elementos comparten sus electrones; la tendencia a perder electrones aumenta a medida que el tamaño del átomo aumenta. El carbono es un no metal que forma iones negativos bajo forma de carburos (4-). El silicio y el germanio son metaloides con número de oxidación +4. El estaño y el plomo son metales que también tienen un estado de oxidación +2. El carbono forma tetrahaluros con los halógenos. El carbono se puede encontrar bajo la forma de tres óxidos: dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de tricarbono (C3O2).El carbono forma disulfuros y diselenios.1 El silicio forma dos hidruros: SiH4 y Si2H6. El silicio forma tetrahaluros de silicio con flúor, cloro e yodo. El silicio también forma un dióxido y un disulfuro. La fórmula química del nitruro de silicio es Si3N4.2 El germanio forma dos hidruros: GeH4 y Ge2H6. El germanio también forma tetrahaluros con todos los halógenos, excepto con el ástato y forma di dihaluros con todos los halógenos excepto con el bromo y el astato. El Germanio también forma dióxidos, disulfuros y diselenios. El estaño forma dos hidruros: SnH4 y Sn2H6. El estaño forma tetrahaluros y dihaluros con todos los halógenos menos con el Astato. El plomo forma hidruros bajo la forma de PbH4. Forma dihaluros y tetrahaluros con el flúor y con el cloro. También forma tetrabromuros y dihioduros.
  • 4.  No reaccionan con el agua.  El germanio, estaño y plomo son atacados por los ácidos.  Son atacados por disoluciones alcalinas desprendiendo hidrógeno, a excepción del elemento carbono.  Reaccionan con el oxígeno formando óxidos. Siendo los óxidos de carbono y silicio ácidos, el de estaño anfótero (es decir, que reacciona con ácidos y bases calientes) y lo mismo sucede con el plomo.  Al formar hidruros presentan la habilidad de formar concatenación. La concatenación es la propiedad que poseen algunos elementos de unirse con otro átomo del mismo elemento para formar cadenas ya sea lineales ramificadas o cíclicas. Esta predisposición disminuye al descender en el grupo. La concatenación se le atribuye al elemento carbono, aunque también es un fenómeno suscitado en el silicio. Este fenómeno es la raíz de la química orgánica. Los puntos de ebullición en el grupo del carbono tienden a disminuir a medida que se desciende en el grupo. El carbono es el más ligero del grupo, el mismo sublima a 3825°C.El punto de ebullición del silicio es 3265°C, el del germanio es 2833°C, el del estaño es 2602°C y el del plomo es 1749°C. Los puntos de fusión tienen la misma tendencia que su punto de ebullición. El punto de fusión del silicio es 1414°C, el del germanio 939°C, para el estaño es 232°C y para el plomo 328°C. La estructura cristalina del carbono es hexagonal, a altas presiones y temperaturas se encuentra bajo la forma de diamante como lo encontramos en la parte superior.
  • 5. La densidad de los elementos del grupo del carbono tiende a aumentar con el aumento del número atómico. El carbono tiene una densidad de 2,26 g/cm3 , la densidad del silicio es de 2,33 g/cm3 y la densidad del germanio es de 5,32 g/cm3 . El estaño tiene una densidad de 7,26 g/cm3 mientras que la del plomo es de 11,3 g/cm3 . El radio atómico de los elementos del grupo del carbono tiende a aumentar a medida que aumenta el número atómico. El radio atómico del carbono es de 77 picometros, el del silicio es de 118 picómetros, el del germanio es de 123 picómetros, el del estaño es de 141 picómetros, mientras que el del plomo es de 175 picómetros. Los elementos silicio y germanio, son los metaloides del grupo, y presentan una dureza intermedia. El silicio posee propiedades intermedias entre el carbono y el germanio. Su forma cristalina es bastante dura y muestra un brillo metálico de color grisáceo. El metaloide germanio es de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo y conserva el brillo a temperaturas normales. Este elemento exhibe la misma estructura cristalina que el diamante. Los metales de este grupo son el estaño y el plomo. El estaño es de color plateado y maleable. Por su parte, el plomo es un metal pesado que rara vez se encuentra en estado elemental. Es de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Los puntos de fusión y ebullición son menores a medida de que se desciende en el grupo. Esto debido a que se pierde la fuerza de enlace entre los átomos.
  • 6. El CO y el CO2: Son los componentes minoritarios del aire más abundantes en la baja atmósfera. Desde un punto de vista estricto el CO2 no es un contaminante, ya que se encuentra en las atmósferas puras de modo natural y además no es tóxico. Sin embargo el incremento de su concentración si puede considerarse contaminación. Las principales características de estos compuestos, así como sus fuentes y sumideros son: CO: Gas incoloro, inodoro y menos denso que el aire, no soluble y reductor. Sus principales fuentes de emisión son: la oxidación del CH4 y los océanos, así como la combustión incompleta de carburantes fósiles y la quema de biomasa. En cuanto a sumideros tenemos: la eliminación por el suelo, la migración a la estratosfera y la combinación con el OH troposférico. CO2: Gas incoloro, inodoro y más denso que el aire. Las principales fuentes de emisión son: la respiración de los seres vivos y los océanos, así como la combustión completa de carburantes fósiles, el transporte, la calefacción, la deforestación y el cambio de uso de los suelos. En cuantos sumideros encontramos: los océanos y las plantas, aunque actualmente estos no son capaces de asumir el elevado aporte a la atmósfera de este gas CH4: Gas incoloro, inodoro y menos denso que el aire, inflamable. Sus fuentes de emisión son: la fermentación anaeróbica en los humedales, la fermentación intestinal y las termitas así como la extracción de combustibles fósiles. Los sumideros que encontramos son: la reducción con OH para dar CO, la estratosfera y los suelos. Flurocarbonados CFC: Son sustancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares. Pese a su apariencia hasta inofensiva, el carbón provoca serios daños al medio ambiente, principalmente porque su utilización como fuente de energía se da por medio de la combustión que libera grandes cantidades de gases.
  • 7. En el proceso de combustión se libera sustancias contaminantes que se vierten al medio ambiente y que traen aparejados efectos nocivos como la lluvia ácida, el efecto invernadero y la formación de smog, tres de las grandes problemáticas ambientales de esta era. Pese a que se han desarrollado tecnologías para reducir el impacto negativo de este combustible, el uso extendido de esta fuente de energía en los hogares -puesto que existen muchos equipos de combustión a pequeña escala- trae aparejados serios inconvenientes. Según un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación generada por el uso de combustibles sólidos como el carbón en los hogares, provoca el 5 por ciento de las muertes y enfermedades en 21 países del mundo, la mayor parte de ellos del África. Además, las explotaciones mineras a cielo abierto también generan graves daños al medio ambiente, principalmente por los líquidos que se desprenden durante el proceso, amén del impacto visual que generan. Germanio (Ge) El germanio es divalente o tetravalente. Los compuestos divalentes (óxido, sulfuro y los halogenuros) se oxidan o reducen con facilidad. Los compuestos tetravalentes son más estables. Los compuestos órgano-germánicos son numerosos y, en este aspecto, el germanio se parece al silicio. El interés en los compuestos órgano-germánicos se centra en su acción biológica. El germanio y sus derivados parecen tener una toxicidad menor en los mamíferos que los compuestos de estaño o plomo. Las propiedades del germanio son tales que este elemento tiene varias aplicaciones importantes, especialmente en la industria de los semiconductores. El germanio orgánico hace restaurar en funciones normales las células tales como células T, los linfocitos B, ataque a las células normales de los glóbulos blancos, las actividades de la célula de la gula, y varias células del sistema inmune que causa la degradación de las funciones de las células. Estos estudios prueban que el germanio orgánico obtiene función biológica única en el mundo sin ningún efecto secundario en particular o sin los efectos tóxicos. El germanio orgánico tiene la capacidad para adaptar el sistema inmune. Estaño (Sn) El estaño es un componente de muchos suelos. El estaño puede ser liberado en forma de polvo en tormentas de viento, en carreteras y durante actividades agrícolas. Los gases, polvos y vapores que contienen estaño pueden liberarse desde fundiciones y refinerías, y al quemar basura y combustibles fósiles (carbón o petróleo). Las partículas en el aire que contienen estaño pueden ser transportadas por el viento o arrastradas al suelo por la lluvia o la nieve. El estaño se adhiere a los suelos y a sedimentos en el agua y en general se le considera relativamente inmóvil en el ambiente. El estaño no puede ser destruido en el ambiente. Solamente puede cambiar de forma o puede adherirse o separarse de partículas en el suelo, el sedimento y el agua. Los compuestos orgánicos de estaño se adhieren al suelo, el sedimento y a partículas en el agua. Los compuestos orgánicos de estaño pueden ser degradados (por exposición a la luz solar y por bacterias) a compuestos inorgánicos de estaño. En el
  • 8. agua, los compuestos orgánicos de estaño preferentemente se adhieren a partículas. También pueden depositarse en sedimentos y permanecer inalterados ahí por años. Los compuestos orgánicos de estaño pueden ser incorporados en los tejidos de animales que viven en agua que contiene estos compuestos. Debido a que el estaño ocurre naturalmente en suelos, pequeñas cantidades se encuentran en los alimentos. La concentración de estaño en hortalizas, frutas y jugos de frutas, nueces, productos lácteos, carne, pescado, aves, huevos, bebidas y en otros alimentos no empacados en latas de metal son menos de 2 partes por millón (ppm) (1 ppm = 1 parte de estaño en 1 millón de partes de alimento). La concentración de estaño en pastas y pan varían entre menos de 0.003 hasta 0.03 ppm. Usted puede exponerse al estaño cuando come alimentos o toma jugo u otros líquidos envasados en latas revestidas con estaño. Los alimentos en latas revestidas con estaño, pero con barniz protector de laca, contienen menos de 25 ppm de estaño debido a que la laca evita que los alimentos reaccionen con el estaño. Plomo (Pb) El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas. Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera sales de Plomo (cloruros, bromuros, óxidos). Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las partículas grandes precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo. Otras actividades humanas, como la combustión del petróleo, procesos industriales, combustión de residuos sólidos, también contribuyen. El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosión de las tuberías de Plomo en los sistemas de transportes y a través de la corrosión de pinturas que contienen Plomo. El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y organismos del suelo. Estos experimentarán efectos en su salud por envenenamiento por Plomo. Los efectos sobre la salud de los crustáceos pueden tener lugar incluso cuando sólo hay pequeñas concentraciones de Plomo presente. Carbono: El carbono presenta dos formas alotrópicas el carbono amorfo que es el grafito y el carbono cristalino que es el diamante. Ambos presentan usos bastantes importantes. El grafito se mezcla con la arcilla para elaborar las puntas de los lápices. Otra aplicación es como aditivo en lubricantes. También se emplea en la preparación de pinturas anti-radar usadas en el camuflaje de vehículos y aviones militares.
  • 9. Por su parte, el diamante se utiliza para la elaboración de joyas y como material de corte ya que este presenta una dureza 10 en la escala de Mohs. Pendientes con diamantes El carbono presenta múltiples aplicaciones siendo la más importante como componente de hidrocarburos, principalmente los combustibles fósiles, es decir, petróleo y gas natural. Del petróleo se pueden obtener, después del refino en plantas petroquímicas, los siguientes derivados: Gases: Empleados para combustible doméstico y de transporte. Gasolinas: Usados como combustible para motores industriales y automóviles. Querosén: Combustible de aviación. Gas-oil: Usado como combustible en motores diesel. Aceites lubricantes: Empleados en la industria química como engrasado de máquinas o explosivos. Asfaltos: Para la pavimentación de carreteras. Parafinas y carbón de coque: Empleados en altos hornos. Vaselina: Utilizada para pomadas y ungüentos. Otros subproductos son: alcoholes y bencenos utilizados en la elaboración de fibras textiles, plásticos, lacas, colorantes y disolventes. Entre otros usos, el carbono también se emplea en aleaciones para obtener acero. El acero es una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado. En el campo de la medicina se utiliza las pastillas de carbón activado para absorber las toxinas del sistema digestivo en caso de intoxicación, tanto en personas como animales. También se usa como medicina para los problemas digestivos o de
  • 10. flatulencia. Dentro de otras aplicaciones tenemos que se emplea en la extracción de metales, la esterilización de agua potable, en el tratamiento de aguas residuales, purificación de jarabe de azúcar y de glicerina, en mascarillas antigás, en filtros purificadores y en controladores de emisiones de coches, entre otros. Pastillas de carbón activado El hollín es un pigmento formado principalmente de carbono, que se adquiere mediante la combustión incompleta de diferentes materiales, como aceites, grasas, brea, hulla, maderas resinosas, plantas o gas. Este se agrega a la goma para optimizar sus propiedades mecánicas. Además se utiliza en la producción de electrodos para las baterías. La fibra de carbono se emplea para mejorar la resistencia mecánica en resinas de poliéster, pero sin aumentar la masa de las mismas. Silicio: El silicio es un semimetal y por lo tanto un semiconductor. Este elemento puede controlar el flujo eléctrico mediante el uso de partes de silicio; lo que lo hace indispensable en la industria eléctrica. Se utiliza en los ordenadores, radios, células solares, pantallas LCD y otros aparatos semiconductores. El silicio se usa como semiconductor
  • 11. El silicio también se emplea ampliamente en aleaciones con el aluminio para elaborar piezas fundidas. Dichas se emplean habitualmente en la industria automovilística para producir piezas para autos. De los compuestos importantes del silicio está el óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) o como se le conoce también sílice. Este compuesto se puede encontrar en la arena. La sílice se emplea para elaborar vidrio artificial, cerámicas, ladrillos, cemento, entre otros. El gel de sílice es un desecante, es decir que absorbe la humedad del lugar en que se halla. Botellas de vidrio Las siliconas son materiales que se encuentran dentro del grupo de los polímeros y es un derivado del silicio. Poseen un sin número de aplicaciones como por ejemplo: como selladores en la fabricación de acuarios, en la industria automotriz como lubricante para los frenos, como recubrimiento en telas, en el campo de la medicina para la elaboración de implantes quirúrgicos, en utensilios de cocina, juguetes y como componente activo en los antiespumas. Implantes mamarios hechos de silicona Germanio: El germanio al igual que el silicio es un semiconductor ampliamente utilizado en la industria electrónica.
  • 12. El germanio es usado en electrónica debido a que es un semiconductor También se emplea en aleaciones con galio y arsénico para elaborar transistores y todo tipo de aparatos tecnológicos. Los cristales de germanio al mezclarse con elementos como fosforo, arsénico, antimonio, boro, aluminio y galio se comportan como rectificadores y por lo tanto es empleado desde la segunda guerra mundial como detectores para ultra alta frecuencia (UHF) en señales de radar y radio. Estos cristales también son utilizados como transistores y diodos. El óxido de germanio es empleado en el campo de la medicina como remedio en el tratamiento de algunos tipos de anemia. También se utiliza en la producción de vidrio óptico. Cápsulas de germanio orgánico Estaño: El estaño es usado abundantemente en aleaciones con otros elementos como por ejemplo, con el cobre para obtener bronce, con el plomo en la soldadura, con el titanio para la industria aeroespacial. Por su parte, la aleación estaño-plomo-antimonio se usa para producir el metal de imprenta. Aleado con el niobio es usado en semiconductores y en el galvanizado de hilos conductores.
  • 13. Recipiente de bronce (Cobre- Estaño) Este elemento es usado, de igual manera, como capa protectora en el revestimiento de latas de hierro y cobre. Se emplea para disminuir la fragilidad del vidrio. El sulfuro de estaño se utiliza para dorar la madera. Algunos compuestos de estaño también se usan en fungicidas, tintes, pastas dentales y tintes. Plomo: El plomo posee una gran cantidad de aplicaciones siendo la más destacada en la elaboración de baterías. Batería
  • 14. También se emplea en aleaciones, como por ejemplo con estaño para usarse en soldadura, revestimiento y utensilios de radiaciones. Aleado con arsénico para la insonorización de edificaciones, elaboración de perdigones, entre otros. Algunos de los compuestos de plomo se utilizan en la industria del vidrio como aditivo y pigmento, en la industria electrónica para tubos de televisión, en la industria del plástico como estabilizante, entre otros. Algunos labiales contienen plomo De igual manera, se utilizan como antidetonantes en la gasolina y en pinturas y barnices pero actualmente se han ido reemplazando su uso por la toxicidad del mismo. Flerovio Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirse en pequeñas cantidades, no posee uso comercial. Por lo tanto, es empleado en menor medida en la investigación científica.
  • 15. es también llamado como la familia del nitrógeno o los nitrogenoideos. *nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento sintético moscovium (Mc). *Estos elementos componen el 0,33% en masa de la corteza terrestre y muy pocas veces se hallan nativos en la naturaleza y generalmente se encuentran en forma de compuestos ya sea óxidos, sulfuros, fosfatos, entre otros. *Mediante la reducción de los óxidos con carbono o por calcinación y reducción de los sulfuros, se pueden obtener los mismos. *El único elemento metálico del grupo, el bismuto, está clasificado en la tabla periódica como “otros metales” junto a los metales de los grupos 13 y 14 . *Poseen cinco electrones en su nivel energético más externo y presentan la siguiente configuración electrónica: ns2 np3 (2 electrones s y 3 electrones p), exhibiendo los siguientes estados de oxidación: +3, +5 y -3. A medida que crece el número atómico, prevalecerá el estado de oxidación +3. Los elementos del grupo 15 poseen algunas propiedades químicas similares, entre estas tenemos:  Son muy reactivos a altas temperaturas  No reaccionan con el agua
  • 16.  No reaccionan con ácidos no oxidantes  Reaccionan con ácidos oxidantes a excepción del nitrógeno.  Forman óxidos con número de oxidación +3 y +5, a excepción del nitrógeno que forma óxidos entre los rango +1 y +5.  Los hidróxidos que forman disminuyen su acidez a medida que se desciende en el grupo, siendo básico el hidróxido de bismuto (III).  El bismuto reacciona con el oxígeno y con halógenos, produciendo bismita y bismutina entre otros compuestos. Las propiedades físicas de este grupo varían mucho en cada elemento y el carácter metálico aumenta a medida que se desciende en el mismo. El nitrógeno es un gas diatómico inerte que forma el 78,1 % en volumen del aire atmosférico. Además es un no metal incoloro. Por su parte, el fósforo es un no metal sólido de color blanco, pero puro es incoloro. En sus formas alotrópicas presentan diferentes coloraciones y propiedades. Los más comunes son el fósforo blanco el más tóxico e inflamable, el fósforo rojo es mucho más estable y menos volátil y por último el fósforo negro, el cual presenta una estructura similar al grafito y conduce la electricidad. Además es más denso que las otras dos formas y no se inflama.
  • 17. Elementos del grupo 5A Los metaloides o semimetales de este grupo son el arsénico y antimonio. Estos elementos se asemejan a los metales en sus propiedades físicas, pero se comportan químicamente como un no metal. El arsénico es metaloide sólido y tóxico de color gris metálico que presenta tres formas alotrópicas: El arsénico gris metálico: es la forma más estable de las tres y es un buen conductor del calor pero bastante malo conductor de electricidad. El arsénico amarillo: Es enormemente volátil y más reactivo que el arsénico gris metálico y manifiesta fosforescencia a temperatura ambiente. El arsénico negro: Presenta propiedades intermedias entre las formas anteriores. De igual manera, el antimonio es un semimetal que en su forma elemental es un sólido cristalino de color blanco plateado, fundible, frágil, con una escasa conductividad de calor y electricidad que se evapora a bajas temperaturas. Este metaloide presenta cuatro formas alotrópicas: Antimonio puro gris plateado Antimonio blanco azulado: es su forma más estable y metálica Antimonio negro: Inestable y no metálico Antimonio amarillo: Inestable y no metálico El elemento metálico de este grupo es el bismuto, el cual es cristalino, blanco grisáceo, lustroso, duro y quebradizo. Es uno de los pocos metales que se expanden al solidificarse. Su conductividad térmica es menor que la de cualquier otro metal, con excepción del mercurio. De manera resumida, las propiedades metálicas de este grupo van incrementando a medida que se desciende en la tabla periódica, desde el nitrógeno al bismuto. Por lo que ocurre una disminución de los puntos de fusión a partir del arsénico, ya que disminuye el carácter covalente de los enlaces y aumenta el carácter metálico. Nitrógeno:
  • 18. El nitrógeno es un gas diatónico que presenta una gran cantidad de aplicaciones industriales. El gas nitrógeno se emplea usualmente en la parte superior de los explosivos líquidos para evitar que estallen. En menor escala se utiliza para inflar los neumáticos o llantas de los aviones y los automóviles. Aunque, en los automóviles comerciales es usual emplear aire normal. También se pueden inflar neumáticos con nitrógeno gaseoso El gas nitrógeno se utiliza como un gas aislador, cuando se seca y se presuriza, para equipos de alta tensión. El nitrógeno también se emplea en la elaboración de bombillas como una opción más económica en comparación con el gas noble argón. Entre otros usos del gas nitrógeno tenemos:  En la fabricación de piezas eléctricas tales como transistores, diodos y circuitos integrados.  En la elaboración de acero inoxidable.  Para disminuir el peligro de incendio en los sistemas militares de combustible de aeronaves.  Se emplea como una alternativa al dióxido de carbono en la presurización de cerveza.  En la industria alimentaria se emplea para conservar los alimentos envasados al interrumpir la oxidación de los mismos. Por ejemplo, para inflar los envoltorios que contienen alimentos, como los de frituras, y así mantenerlos frescos más tiempo.  En medicina el nitrógeno es un elemento importante de casi todas las drogas farmacológicas. El óxido nitroso comúnmente llamado “gas de la risa” se utiliza como un anestésico. Por su parte, el nitrógeno en su forma líquida, es usado en gastronomía para cocinar al frío los alimentos. Con la técnica del nitrógeno líquido se puede acelerar la cocción para descartar los procesos bacterianos y para reducir que las pérdidas de propiedades organolépticas generen un deterioro. También se utiliza en la preparación de helados.
  • 19. El nitrógeno líquido se usa en la preparación de cócteles En el campo de la medicina y la biología, se utiliza también el nitrógeno líquido en una técnica llamada criopreservación. Esta técnica consiste en la congelación a muy bajas temperaturas (entre -80 ºC y -196 ºC) de células o tejidos para reducir las funciones vitales de una célula o un organismo y poder conservarlo en ambientes de vida suspendida por mucho tiempo. Criopreservación de embriones De igual manera es usado el nitrógeno líquido para enfriar los detectores de rayos X y las unidades centrales de procesamiento en las computadoras cuando están calientes. Fósforo: Al igual que el nitrógeno, el fósforo presenta un sinfín de aplicaciones. De hecho el fósforo es un componente importante del ADN y ARN y es un nutriente fundamental para las plantas, por lo cual se agrega a los fertilizantes para su elaboración.
  • 20. El fósforo en forma de fosfatos esta presente en el ADN El fósforo rojo se emplea en la fabricación de cerillos, fósforos de seguridad, cohetes y en la elaboración de acero. En su forma alotrópica blanca, es usado en bombas incendiarias, bombas de humo y en munición trazadora. Los isótopos radiactivos de fósforo son utilizados en laboratorios como trazadores radiactivos para ayudar a comprender las reacciones e interacciones químicas. Los compuestos de fósforo también son ampliamente utilizados, por ejemplo los fosfatos se emplean para fabricar un vidrio especial que se usa en las lámparas de sodio. El tributilfosfato se emplea el proceso purex para extraer uranio. El fosfato de calcio es usado para elaborar porcelana fina.
  • 21. El tripolifosfato de sodio se emplea en algunos países como detergentes para ropa. Sin embargo, se ha prohibido en otros países debido a que provoca la muerte de los peces cuando pasa hacia las vías fluviales. Detergentes con fosfato Otros compuestos de fósforo son empleados en la elaboración de pesticidas, fertilizantes, aditivos alimentarios y pasta dentales. Arsénico El arsénico en su forma metálica es usado en aleaciones con cobre y plomo en la fabricación de baterías para automóviles, ya que le proporciona dureza y fortalecimiento a la misma. También se emplea en la industria electrónica en dispositivos semiconductores para elaborar láseres. Otro tipo de aleación es mezclado en pequeñas cantidades con el alfa latón para que sea más duro y resistente a la lixiviación de zinc. El alfa latón se emplea para elaborar piezas de tuberías u otros artículos que están en contacto constante con el agua. Este metaloide es ampliamente usado en la fabricación de pesticidas, herbicidas e insecticidas, aunque actualmente se ha estado prohibiendo por su alta toxicidad.
  • 22. Pesticidas, herbicidas e insecticidas Debido a su toxicidad, es usado como conservante de madera y así evitar el contacto con insectos, bacterias y hongos. El arsénico se usa como conservante de madera En medicina fue usado en el tratamiento de algunas enfermedades como la sífilis, mucho antes del descubrimiento de la penicilina. Actualmente es utilizado como aditivo en pequeñas cantidades en los alimentos de animales para prevenir enfermedades y ayudar a su desarrollo. También se emplea en el tratamiento de un tipo de cáncer llamado leucemia promielocítica aguda. Así mismo es empleado en la preparación de soluciones médicas de Fowler para el tratamiento de la psoriasis. Por su parte, el isótopo arsénico-74 usa como una manera de ubicar tumores en el cuerpo. De hecho se origina imágenes más claras que empleando yodo. Antimonio:
  • 23. El antimonio al igual que el arsénico, es ampliamente utilizado en la electrónica como semiconductor en la fabricación de láseres, dispositivos de efecto Hall y detectores infrarrojos. Láser También es usado en aleaciones con otros elementos como por ejemplo, con estaño para obtener un metal antifricción; igualmente en el peltre, metal inglés, entre otros. De igual manera, se alea con el plomo para fabricar baterías y acumuladores para así proporcionar resistencia a la corrosión y dureza. Esta misma aleación es utilizada para elaborar piezas de imprenta. Baterías de automóviles Los compuestos de antimonio poseen una gran cantidad de aplicaciones industriales, dentro de los cuales se pueden nombrar:  El trifluoruro de antimonio se utiliza para la fluoración  El pentacloruro de antimonio se emplea en la cloración  El tricloruro de antimonio se aprovecha como un catalizador para reacciones de polimerización, craqueo y en la cloración. También es un reactivo utilizado en la prueba de Carr-Price para determinar la vitamina A y otros carotenoides.  El óxido de antimonio III es usado como retardante de la llama de plásticos, catalizador para fibras plásticas, pigmentos, fritas cerámicas y ciertos minerales.  El doble tartrato de antimonio y potasio se utiliza en el campo de la medicina  El sulfuro de antimonio rojo se emplea en equipos de seguridad y en el vulcanizado del caucho.  El isótopo radiactivo Sb-124 se utiliza como trazador en los oleoductos.  La mezcla de óxido y sulfuro de antimonio se usa como tinte amarillo para el vidrio y la cerámica. Bismuto: Este metal es usado en aleaciones debido a que presentan baja temperatura de fusión por lo cual lo hace idóneo para ser empleado abundantemente en la detección de incendios y dispositivos de supresión del sistema de seguridad.
  • 24. Sus aleaciones también son usadas en esmaltes cerámicos, plomadas de pesca, aparatos de procesamiento de alimentos, en plomería, soldaduras, entre otros. Las aleaciones de bismuto han tenido un auge comercial importante ya que se emplea como reemplazo del tóxico plomo. Anillo de cristales de bismuto Los compuestos de bismuto poseen una variedad de usos en cosméticos, por ejemplo el oxicloruro de bismuto, usualmente es empleado como pigmento en sombras de ojos, espray para el cabello y esmalte para uñas. En el campo de la medicina es utilizado en la elaboración de varios medicamentos para el tratamiento de gripes, alergias y diarreas. El subsalicilato de bismuto es empleado para tratar la diarrea, acidez estomacal y malestar estomacal.
  • 25. Moscovium: Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirse en pequeñas cantidades y conocerse muy poco sobre ellos, no posee uso comercial. Por lo tanto, es empleado en menor medida en la investigación científica.
  • 26. Es también llamado como anfígenos, calcógenos o la familia del oxígeno. El término anfígeno procede del griego y significa formador de ácidos y bases. Por su parte, el término calcógeno proviene del griego y significa formador de minerales. El oxígeno se halla en la naturaleza siendo el elemento más abundante de la tierra con un 50,5% en masa de la corteza, encontrándose en el aire y combinado con hidrógeno para producir agua. *Por su parte, el azufre también se muestra en cantidad en estado elemental y combinado formando compuestos. *El selenio y el telurio se hallan libres y combinados, no obstante con menos abundancia que los elementos anteriores. *En último lugar, tenemos al polonio, el cual es un elemento radiactivo que se halla difícilmente en la naturaleza, generalmente en forma de sales. *En cuanto a su configuración electrónica, poseen cinco electrones en su nivel energético más externo y presentan la siguiente configuración electrónica: ns2 np4 (2 electrones s y 4 electrones p), exhibiendo los siguientes estados de oxidación: -2, +2, +4 y +6; los dos últimos se debe a la existencia de orbitales d a partir del azufre. Los elementos del grupo 16 ostentan algunas propiedades químicas similares, entre estas tenemos:  No reaccionan con el agua.  No reaccionan con las bases a excepción del azufre.  Reaccionan con el ácido nítrico concentrado, excepto el oxígeno.  Forman óxidos, sulfuros, seleniuros y telururos con los metales, y dicha estabilidad se ve reducida desde el oxígeno al teluro.  Con el oxígeno componen dióxidos que con agua originan oxoácidos. El carácter ácido de los oxoácidos disminuye a medida que se desciende en el grupo.  Los calcogenuros de hidrógeno son todos débiles en disolución acuosa y su carácter ácido aumenta a medida que se desciende en el grupo.  Las combinaciones hidrogenadas de estos elementos (excepto el agua) son gases tóxicos de olor desagradable.
  • 27. Las propiedades físicas de este grupo varían mucho en cada elemento y el carácter metálico aumenta del selenio al polonio. El oxígeno en ambientes estándar de presión y temperatura se encuentra formando el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2. Otro alótropo importante es el trioxígeno (O3) o como normalmente se le conoce, el ozono. El ozono es un gas de olor picante y habitualmente incoloro, pero en altas concentraciones puede tornarse levemente azulado. El azufre es un no metal sólido de color amarillo limón que presenta un olor característico. Se presenta en varias formas alotrópicas, por ejemplo en estado sólido se pueden apreciar las variedades rómbica y monoclínica (anillos S8), azufre plástico (cadenas Sn). Por su parte, en estado líquido formando anillos S8 y cadenas de longitud variable y en fase gaseosa formando cicloazufre, que son cadenas Sn (n = 3-10), S2. Elementos del grupo 16 en estado elemental
  • 28. El selenio es un metaloide que presenta, al igual que el azufre, varias formas alotrópicas. Primero el selenio rojo coloidal, el cual está compuesto por moléculas Se8. El selenio negro vítreo formado por anillos Sen con n muy grande y variable (forma amorfa) y por último el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la cual es la forma más común y análoga a la del azufre plástico. Este alótropo exhibe aspecto metálico, de hecho es un semimetal y es fotoconductor. El telurio es un metaloide sólido de color gris plateado similar a la forma alotrópica del selenio gris, pero con un carácter más metálico. Y finalmente el polonio, el cual es un metaloide altamente radiactivo, con una química equivalente al telurio y al bismuto. Este elemento muestra dos alótropos: el cúbico simple y el romboédrico, en los que cada átomo está directamente rodeado por seis vecinos a distancias iguales (d0=355pm). Ambos alótropos tienen carácter metálico. Oxígeno. El oxígeno es uno de los elementos más importantes y por tal razón posee una gran cantidad de aplicaciones. Principalmente, es utilizado en medicina como terapia para las personas que tienen dificultad para respirar debido a alguna enfermedad como enfisema o neumonía. El oxígeno gaseoso es venenoso para las bacterias anaeróbicas que producen gangrena (muerte de tejidos orgánicos), por lo que se emplea para eliminarlos. El envenenamiento por monóxido de carbono se trata también con oxígeno gaseoso. El alótropo ozono es empleado en una terapia denominada ozonoterapia para aliviar enfermedades como artritis, óseas, hepáticas y neurológicas entre otras. El ozono una vez introducido al organismo desencadena una serie de reacciones metabólicas positivas que ayudan a combatir a todos estos trastornos.
  • 29. El oxígeno con un alto grado de pureza se emplea en los trajes espaciales para que los astronautas puedan respirar. De igual manera, es usado en los tanques de buceo, no obstante, se suele combinar con aire normal. Los tanques de oxígeno son también utilizados frecuentemente en aviones y submarinos en caso de emergencias. Igualmente, el oxígeno puro es usado para garantizar la combustión completa de los productos químicos. Una gran cantidad del oxígeno producido para aplicaciones comerciales se emplea para convertir el mineral de hierro en acero. Entre otros usos del oxígeno tenemos: Para el tratamiento de agua Cortar y soldar metales Obtención de polímeros de poliéster y los anticongelantes. Los polímeros se usan para fabricar plástico y telas. El oxígeno líquido es usado como comburente para el lanzamiento de cohetes espaciales, generalmente empleando RP-1 como combustible, en una mezcla llamada Kerolox.
  • 30. Azufre: Es un elemento químico fundamental y un componente principal de los aminoácidos cisteina y metionina y, por lo tanto, indispensable para la síntesis de proteínas presentes en todos los organismos vivos. Por tal razón, muchos agricultores que cultivan alimentos orgánicos emplean azufre como un pesticida y fungicida natural. Pero la aplicación más destacada en el ámbito comercial de este elemento es en la obtención de ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico es sumamente necesario para una gran cantidad de industrias. Este compuesto se emplea en la elaboración de fertilizantes, tratamiento de aguas residuales, baterías de plomo para vehículos, extracción de mineral, eliminación de óxido de hierro, producción de nylon y obtención de ácido clorhídrico. H2SO4, ácido sulfúrico El azufre se usa para vulcanizar caucho. La vulcanización es un proceso mediante el cual se calienta el caucho crudo en presencia de azufre, con la finalidad de tornarlo más duro y resistente al frío. El caucho vulcanizado se emplea para elaborar neumáticos para automóviles, mangueras, suelas de zapatos y discos de hockey sobre hielo.
  • 31. Entre los compuestos de azufre más utilizados tenemos: El sulfato de magnesio se emplea como laxante, en sales de baño y como un complemento de magnesio para las plantas. El disulfuro de carbono se usa para elaborar celofán y rayón. Los sulfitos se emplean para blanquear el papel y conservar la fruta. Selenio: Anteriormente estudiamos las formas alotrópicas del selenio. Estas diferentes formas le permiten al selenio tener múltiples aplicaciones dependiendo del alótropo. Por ejemplo, el selenio gris conduce la electricidad, sin embargo su conductividad varía con la intensidad luminosa, es decir, es buen conductor en la luz que en la oscuridad. Por tal razón, se emplea en dispositivos fotoeléctricos, como las células solares, cámaras de rayos x, fotocopiadoras, medidores de luz, diodos LED de color azul y blanco, entre otros. LED de color azul Por su parte, el selenio rojo o como seleniuro de sodio se emplea para proporcionar un color rojo carmesí al vidrio, barnices y esmaltes. También se puede usar para eliminar las tintas de color verde o amarillo ocasionados por otras impurezas durante el proceso de elaboración de vidrio.
  • 32. La aleación selenio con el bismuto se utiliza para elaborar un latón sin plomo. El compuesto sulfuro de selenio es un componente habitual en el champú anticaspa que elimina el hongo que origina la descamación del cuero cabelludo. Asimismo se puede destinar para tratar algunos problemas de la piel producidos por otros hongos. Telurio: El telurio aleado con otros elementos es utilizado en la fabricación de discos compactos regrabables. La capa del CD-RW que contiene la información está constituida por una aleación cristalina de plata, indio, antimonio y telurio.
  • 33. También se alea con cobre y plomo para mejorar la tenacidad y dureza a la hora de elaborar rectificadores y dispositivos termoeléctricos. Al igual que el selenio, es utilizado para teñir el vidrio, en este caso de color azul. El teluro coloidal se aprovecha para la preparación de insecticidas, germicidas y fungicidas. Es usado como agente vulcanizador en el proceso de elaboración de caucho sintético y natural. Polonio: Los isótopos del polonio son una excelente fuente de radiación alfa pura. Aleado con berilio, es una fuente de neutrones. También se usa en dispositivos destinados a la ionización el aire para la eliminación de cargas electrostáticas en cepillos específicos para limpiar el polvo almacenado en películas fotográficas e impresiones.
  • 34. Por su parte, el isótopo Po-210 se emplea como fuente ligera de calor para proveer energía a las células termoeléctricas de ciertos satélites artificiales y sondas lunares. El Po-210 está presente en el humo de tabaco. Desde los años 60, las empresas de producción de tabaco se comprometieron a eliminar esta sustancia de sus productos pero no lo han logrado. Livermorio: Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirse en pequeñas cantidades, no posee uso comercial. Por lo tanto, es empleado en la investigación científica.
  • 35. es también conocido como halógenos. El término halógeno procede del griego y significa formador de sales. Dicho término, surge por la propiedad que posee cada uno de los halógenos de formar, con el sodio, una sal similar a la sal común (cloruro de sodio). *El grupo 17 está formado por los siguientes elementos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), ástato (At) y tennessine (Ts). *Estos elementos se hallan en estado elemental formando moléculas diatómicas, aunque aún no está comprobado con el ástato), las cuales son químicamente activas y de fórmula X2. Posee la siguiente distribución electrónica: s2 p5 . Para llenar por completo su último nivel energético se necesita de un electrón más, por lo que poseen disposición a formar un ion mononegativo llamado haluro (X– ). Los halógenos poseen 7 electrones en su capa más externa, lo que les proporciona un número de oxidación de -1, siendo considerablemente reactivos. Dicha reactividad disminuye según aumenta el número atómico. De igual manera, también exhiben los estados de oxidación +1, +3, +5, +7, con excepción del flúor, el cual es el elemento más reactivo y más electronegativo del grupo y de la tabla periódica.
  • 36. Ubicación de los halógenos en la tabla periódica Se disuelven en agua y reaccionan parcialmente con ella, a excepción del flúor que la oxida. Reaccionan con el oxígeno produciendo óxidos inestables. Dicha reactividad disminuye a medida que se desciende en el grupo. Reaccionan con el hidrógeno para originar haluros de hidrógeno, los cuales se disuelven en agua, generando los ácidos hidrácidos. El ácido más fuerte es el yoduro de hidrógeno (HI). Son elementos no metálicos. El carácter metálico aumenta según se desciende en el grupo, es decir, a medida que aumenta el número atómico, por lo tanto, el yodo posee brillo metálico.
  • 37. Los halógenos se presentan en moléculas diatómicas y sus átomos se mantienen unidos por enlace covalente simple y la fuerza de dicho enlace disminuye al descender en el grupo. Los puntos de fusión y ebullición aumentan al descender en el grupo. Estos elementos, a temperatura ambiente, se hallan en los tres estados de la materia: en estado sólido el iodo y ástato, en estado líquido: bromo y en estado gaseoso el flúor y cloro. El flúor es un gas de color amarillo claro, levemente más pesado que el aire, corrosivo y de olor fuerte e irritante. El cloro es un gas amarillo verdoso de olor irritante y fuerte. El bromo es un líquido de color rojo oscuro, muchísimo más denso que el agua, que fácilmente se evapora originando un vapor rojizo venenoso. El yodo es un sólido cristalino de color negro y brillante, que sublima originando un vapor violeta bastante denso, venenoso y con un olor fuerte e irritante semejante al cloro. El ástato es muy raro, debido a que es producto intermedio de unas series de desintegración radiactiva.
  • 38. Flúor El elemento cabecera de grupo posee una gran cantidad de aplicaciones en la industria y cotidianidad. Por ejemplo, es usado para elaborar televisores de pantallas plasma, pantallas planas y sistemas microelectromecánicos. En medicina es utilizado el flúor en ciertos antibióticos que intervienen en contra de una extensa gama de bacterias. Estos compuestos de flúor también son empleados en la preparación de anestésicos. El flúor-18 es el radionúclido del flúor con el mayor período de semidesintegración: 109,771 minutos. Por lo cual es utilizado comercialmente como fuente de positrones. De hecho su aplicación primordial es en la obtención de fluorodesoxiglucosa radiofarmacéutica para su uso en la técnica clínica de tomografía por emisión de positrones. Ciertos compuestos de flúor como fluoruro de sodio, fluoruro estañoso y monofluorofosfato de sodio, son agregados a las cremas dentales para prevenir las caries. El fluoruro de sodio también es empleado como complemento de soldaduras, metalurgia, en la preparación de raticidas, en la industria del vidrio, en la fluoración del agua, entre otros. El flúor es utilizado para obtener ácido fluorhídrico, el cual es empleado para grabar vidrio, habitualmente en las bombillas.
  • 39. De igual manera, el flúor se usa para la elaboración de halones. Los halones son hidrocarburos halogenados utilizados como agentes extinguidores de incendios, como por ejemplo, el freón. A partir del hexafluoruro de uranio se puede obtener uranio puro. Debido a que sus moléculas presentan una gran masa, es posible usar el centrifugado para separar los isótopos U-235 y U-238, adquiriéndose uranio puro. El flúor es extensamente empleado en la producción de hexafluoruro de azufre, el cual es usado como dieléctrico, es decir, como aislante en la electrónica. Otro compuesto de flúor que es utilizado como aislante eléctrico es el politetrafluoruroetileno, un polímero mejor conocido como teflón. Este materia es utilizado comúnmente en utensilios de cocina, como sartenes y ollas, debido a su capacidad de rozamiento baja y facilidad de limpieza. Sarten de teflón Cloro El uso más comercial del cloro es en su forma de hipoclorito de sodio, cuya disolución en agua es llamada lejía. Este compuesto es utilizado abundantemente para eliminar las bacterias en las piscinas y en el agua potable. Asimismo se emplea en los desinfectantes y blanqueadores. De hecho el cloro es muy efectivo contra la bacteria Escherichia coli.
  • 40. El cloruro de polivinilo o PVC y otros plásticos son obtenidos a partir del cloro. El PVC se emplea para elaborar ropa, pisos, tejas del techo, cables eléctricos, tubos flexibles, tuberías, estatuas, camas de agua y estructuras inflables. Otro uso de este elemento es en la obtención de bromo a partir de las salmueras, mediante la oxidación del bromuro con cloro: 2Br – + Cl2 → Br2 + 2Cl- Es necesario utilizar un proceso de destilación para separarlo del Cl2. Otro compuesto de cloro que posee importancia comercial es el cloruro de metilo, el cual es empleado en medicina como anestésico. De igual manera, se usa para fabricar algunos polímeros de silicona y para extraer grasas, aceites y resinas. El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de fórmula química CHCl3 que puede obtenerse por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico. Este compuesto se emplea como disolvente habitual en los laboratorios de química y biología, por ejemplo en la extracción de vitaminas y sabores. Entre otras aplicaciones del cloroformo es en la extracción y purificación de la penicilina y otros antibióticos. Además para la purificación de diversos alcaloides.
  • 41. El tricloroetileno es otro compuesto de cloro de suma importancia, que se usa primordialmente como solvente para eliminar grasa de partes metálicas, sin embargo también es un componente en adhesivos, líquidos decapantes de pintura, para corregir escritura a máquina y quitamanchas. En el pasado se empleaba con más frecuencia el gas cloro en las fuerzas armadas debido a que es un gas venenoso. En la actualidad es más utilizado por grupos terroristas. Bromo: El bromo y sus compuestos son empleados en la medicina, específicamente el bromuro de potasio, el cual fue empleado en el siglo 19 como anticonvulsivo. En la actualidad es solo utilizado en animales, debido a que causa disfunciones neurológicas en los seres humanos. El bromo se emplea ampliamente en la elaboración de retardantes de llama. Funciona de la siguiente manera: cuando esta sustancia se quema, el bromo bloquea el fuego del oxígeno produciendo que este se extinga. El bromuro que se obtiene del calcio, sodio y zinc se emplea para preparar soluciones específicas para la perforación de sal. También en la elaboración de aceites vegetales bromados que se emplean como emulsión en ciertas marcas de bebidas gaseosas.
  • 42. En menor medida, el bromo se usa en el mantenimiento de piscinas, específicamente en baños termales. Asimismo, en la desinfección de aguas industriales, como antiséptico e insecticida. El bromo para piscinas está alterado de forma tal que no afecte la salud del bañista En la industria textil es empleado en la fabricación de colorantes para telas. Un compuesto importante del bromo es el bromuro de etilo, el cual es una sustancia tóxica usada como antidetonante en la gasolina, que al igual que el plomo previene la degradación del motor. La mezcla de plomo (tetraetilplomo) y bromo es sumamente tóxica, ya que genera un compuesto volátil llamado bromuro de plomo, el cual se escapa con los gases quemados hacia el ambiente, contaminándolo. Esta aplicación perdió interés económico desde la década de los años 70, debido a los problemas ambientales que generó. Sin embargo, se ha retomado el uso del bromo en automóviles, pero en este caso en baterías para vehículos eléctricos para ayudar que estos no provoquen ningún tipo de emisiones. Yodo: El uso principal que presenta el yodo es en el campo de la medicina. Por ejemplo, las soluciones de yodo- alcohol y complejos de yodo se emplean como antisépticos y desinfectantes. De hecho una gran cantidad de productos de esterilización usados en
  • 43. el cuerpo contienen yodo, ya que es un eficaz limpiador para las heridas. Además es utilizado en forma de tabletas o en estado líquido para purificar el agua. Por su parte, los isótopos radiactivos del yodo se aprovechan en la medicina nuclear y en otros campos como trazadores. También es utilizado en la prevención del bocio, que es la inflamación del área de la garganta y la glándula de la tiroides. La insuficiencia de yodo es la causa más frecuente del bocio. El cuerpo requiere de yodo para producir la hormona tiroidea. Además, el yodo también presenta aplicaciones del tipo no médicas como por ejemplo, en la elaboración de emulsiones fotográficas, preparación de tintes y lámparas halógenas.
  • 44. Otro uso significativo es para originar la lluvia con la finalidad de obtener mejoras en el campo de la agricultura. Esto se logra utilizando el yoduro de plata dispersado en las nubes. Ástato: El ástato tiene 31 isótopos elevadamente inestables, por lo que solo se han podido producir unos pocos microgramos en los laboratorios. Por esta razón, no presenta alguna aplicabilidad comercial, salvo en investigaciones científicas y médicas. Tennessine: Al igual que muchos elementos radiactivos y sintéticos, al producirse en pequeñas cantidades, no posee uso comercial. Por lo tanto, es empleado en menor medida en la investigación científica.