SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉSTODOS
TAENIA
Docente: Dra. Diana Cecilia Reyes Moreno
Andrea Lizeth Lara Picazo
Karina Santoyo Rosas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS
DE LA SALUD
CAMPUS FRESNILLO
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
Taenia
saginata
Taenia=Cinta (latín)
Helmintos largos y acintados
● x aparato respiratorio ni
vascular
● Carecen de intestino; absorben
los alimentos del hospedador
● Se dividen en 3 partes distintas
○ Cabeza / escólex
○ Cuello generador
○ Estróbilo (cuerpo
segmentado largo)
EPIDEMIOLOGÍA
➔ Consumo de carne cruda o mal
cocida que contiene cisticercos
➔ Prevalencia África, China,
sudeste asiático, India, México,
sudamérica
TAENIA SOLIUM
➔ Habita en yeyuno humano
➔ Diferenciación en revisión del
escólex y proglótides
➔ Cerdos y humanos se
convierten en hospedadores
cuando ingieren alimentos
contaminados con huevecillos
viables
DIAGNÓSTICO
➔ Examen de heces
➔ Tratamiento expulsa gusano
identificándolo
➔ Huevos esféricos 30-40 𝜇m de
diámetro
➔ Los microorganismos ADULTOS
en el INTESTINO rara vez
producen problemas
◆ Molestias abdominales
◆ Indigestión crónica
◆ Diarrea
➔ Pacientes se dan cuenta de la
infección en las deposiciones
ENFERMEDADES
TRATAMIENTO,
PREVENCIÓN Y
CONTROL
➔ Niclosamida
➔ Alternativa: prazicuantel,
paromomicina o quinacrina
➔ Cocinar carne hasta tener color
gris
➔ Congelar carne -12°C x 12hrs
➔ Evitar contacto con heces
humanas
Producida por el estado larvario de T.
solium
➔ Ingesta por agua o vegetación
contaminadas por huevos de T.
solium
➔ Autoinfección por contacto del
área perianal hasta la boca
➔ Los huevos se albergan en el
estómago y liberan el embrión
hexacanto u oncosfera
➔ La oncosfera penetra en la pared
intestinal y migra a través de la
circulación hacia los tejidos
CISTICERCOSIS
➔ Músculo
➔ Tejido conjuntivo
➔ Cerebro
➔ Pulmones
➔ Ojos
Viabilidad hasta 5 años
Los cisticercos pueden
albergarse en…
Cisticercosis diseminada
por consumo de alimentos
contaminados por
huevecillos de T.solium.
ENFERMEDADES
➔ ÁREAS NO VITALES
◆ Pueden no provocar síntomas
➔ ÁREAS VITALES
◆ CEREBRO
● Hidrocefalia
● Meningitis
● Daño a pares craneales
● Convulsiones
● Hiperreflexia
● defectos de la visión
◆ OJO
● Pérdida agudeza visual
● Alteraciones campo
visual
➔ Muerte larvas libera material
antigénico que produce fiebre
➔ Áreas con prevalencia de T.
solium
➔ Correlación directa con la
contaminación fecal humana
➔ Transmisión fecal-oral
➔ AUTOINFECCIÓN: cuando una
proglótide que contiene huevos
se regurgita del intestino
delgado hacia el estómago, lo
que permite que el huevo
eclosione y libere la oncosfera
infecciosa.
EPIDEMIOLOGÍA
TRATAMIENTO,
PREVENCIÓN Y
CONTROL
➔ TRATAR CISTICERCOSIS
◆ Prazicuantel
◆ Albendazol
➔ MINIMIZAR RESPUESTA
INFLAMATORIA POR LARVAS
MORIBUNDAS
◆ Corticoides
➔ Eliminar quirúrgicamente
quistes cerebrales y oculares
➔ PRESENCIA DE CISTICERCOS
◆ Demostración radiológica
◆ Eliminación quirúrgica de
nódulos subcutáneos
◆ Visualización quistes en ojos
➔ LESIONES SNC
◆ Tomografía computarizada
◆ Gammagrafía isotópica
◆ Ecografía
DIAGNÓSTICO
● Ganado vacuno y otros
herbívoros (res)
● ingesta de cisticercos a partir
de carne de vacuno poco
cocinada
● el ser humano no desarrolla
cisticercos al ingerir los
huevos
● 3 fases: fase de huevo, fase
de larva (cisticerco) y adulto
TAENIA SAGINATA
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
● huevos redondos, subesféricos, diámetro 31 y 43
µm y membrana gruesa estriada de color café
● gusano adulto: 5 a 10 m de longitud y 5 a 10 mm
de ancho. 25 años en yeyuno e int. del.
● proglótides grávidas 18-20 mm largo, 5-7 mm
ancho
● escólex tiene 4 ventosas, fijación
● 15-30 ramos uterinas laterales
● estróbilo puede contener más de 2000
proglótidos
CICLO BIOLÓGICO
● heces humanas contaminan la
vegetación y el agua con huevos, que
son ingeridos por el ganado.
● los cisticercos del ganado producen
gusanos adultos en el ser humano
cuando consume carne cruda o poco
cocinada.
● Tras salir del quiste, las larvas se
desarrollan hacia el estado adulto en el
intestino delgado e inician la
producción de huevos en las
proglótides maduras.
● distribución universal
● causas más frecuentes de
cestodosis en EE.UU.
● asintomáticos
● síntomas abdominales mal
definidos
● indigestión crónica
● dolor abdominal
● desnutrición y pérdida de peso
● expulsión de gusano adulto V.R.
EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDADES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
● recuperación de proglótides y
huevos o del gusano entero
● estudio de las ramas uterinas
de las proglótides
● exámenes
coproparasitoscópicos
● praziquantel 5-10 mg/kg
● niclosamida
● cocinado de la carne vacuna
● el control de la eliminación
de las deposiciones
humanas.
TX, PREVENCIÓN Y CONTROL
BIBLIOGRAFÍA
PatrickR. Murray, PhD., Ken S. Rosenthal, PhD., George S. Kobayashi,
PhD., Michael A. Pfaller, MD. 2014. "MICROBIOLOGÍA MÉDICA"., 7tª
Edición., Ed. Mosby.
Jawetz, E., Melnick, J. L., & Adelberg, E. A. Microbiología Médica (26.a ed.).
MCGRAW HILL EDUCATION. 2014
Ryan K.J., & Ray C(Eds.), (2017). Sherris. Microbiología médica, 6e.
McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169&sectio
nid=162978716

Más contenido relacionado

Similar a TAENIA.pptx

Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
FabinEspinoza7
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
Manuel Ríos
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
Martin Soto Zepeda
 
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptxCESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
carlosLeonardoVillac1
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
YuniorSosa2
 
Enfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por ProtozoariosEnfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por Protozoarios
SistemadeEstudiosMed
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Geohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptxGeohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptx
GesselleRomero2
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
oscarmarroquin20
 
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptxParasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
MiriamNahomyDeLeonLe1
 
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOSLOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
JUELIFERNANDAGRANADO
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
oscarmarroquin20
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
Chava BG
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Cestodo
CestodoCestodo
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
DRA BARRAGAN
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
amylu88
 

Similar a TAENIA.pptx (20)

Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
 
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptxCESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
CESTODESsssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
 
Enfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por ProtozoariosEnfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por Protozoarios
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Geohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptxGeohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptx
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptxParasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
 
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOSLOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Cestodo
CestodoCestodo
Cestodo
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
 
Parasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
 

Más de Evelin183611

Hipersensibilidad tipo 1.pptx
Hipersensibilidad tipo 1.pptxHipersensibilidad tipo 1.pptx
Hipersensibilidad tipo 1.pptx
Evelin183611
 
Arterioesclerosis [Autoguardado].pptx
Arterioesclerosis [Autoguardado].pptxArterioesclerosis [Autoguardado].pptx
Arterioesclerosis [Autoguardado].pptx
Evelin183611
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
Evelin183611
 
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptxVIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
Evelin183611
 
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptxVIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
Evelin183611
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
Evelin183611
 
TOXOPLASMA.pdf
TOXOPLASMA.pdfTOXOPLASMA.pdf
TOXOPLASMA.pdf
Evelin183611
 
LISTERIA MONOCYTOGENES.pptx
LISTERIA MONOCYTOGENES.pptxLISTERIA MONOCYTOGENES.pptx
LISTERIA MONOCYTOGENES.pptx
Evelin183611
 

Más de Evelin183611 (8)

Hipersensibilidad tipo 1.pptx
Hipersensibilidad tipo 1.pptxHipersensibilidad tipo 1.pptx
Hipersensibilidad tipo 1.pptx
 
Arterioesclerosis [Autoguardado].pptx
Arterioesclerosis [Autoguardado].pptxArterioesclerosis [Autoguardado].pptx
Arterioesclerosis [Autoguardado].pptx
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
 
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptxVIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
 
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptxVIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
VIRUS DE LA PAROTIDITIS.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
TOXOPLASMA.pdf
TOXOPLASMA.pdfTOXOPLASMA.pdf
TOXOPLASMA.pdf
 
LISTERIA MONOCYTOGENES.pptx
LISTERIA MONOCYTOGENES.pptxLISTERIA MONOCYTOGENES.pptx
LISTERIA MONOCYTOGENES.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

TAENIA.pptx

  • 1. CÉSTODOS TAENIA Docente: Dra. Diana Cecilia Reyes Moreno Andrea Lizeth Lara Picazo Karina Santoyo Rosas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS FRESNILLO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
  • 3. Taenia=Cinta (latín) Helmintos largos y acintados ● x aparato respiratorio ni vascular ● Carecen de intestino; absorben los alimentos del hospedador ● Se dividen en 3 partes distintas ○ Cabeza / escólex ○ Cuello generador ○ Estróbilo (cuerpo segmentado largo)
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA ➔ Consumo de carne cruda o mal cocida que contiene cisticercos ➔ Prevalencia África, China, sudeste asiático, India, México, sudamérica TAENIA SOLIUM ➔ Habita en yeyuno humano ➔ Diferenciación en revisión del escólex y proglótides ➔ Cerdos y humanos se convierten en hospedadores cuando ingieren alimentos contaminados con huevecillos viables
  • 5.
  • 6. DIAGNÓSTICO ➔ Examen de heces ➔ Tratamiento expulsa gusano identificándolo ➔ Huevos esféricos 30-40 𝜇m de diámetro ➔ Los microorganismos ADULTOS en el INTESTINO rara vez producen problemas ◆ Molestias abdominales ◆ Indigestión crónica ◆ Diarrea ➔ Pacientes se dan cuenta de la infección en las deposiciones ENFERMEDADES
  • 7. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL ➔ Niclosamida ➔ Alternativa: prazicuantel, paromomicina o quinacrina ➔ Cocinar carne hasta tener color gris ➔ Congelar carne -12°C x 12hrs ➔ Evitar contacto con heces humanas
  • 8. Producida por el estado larvario de T. solium ➔ Ingesta por agua o vegetación contaminadas por huevos de T. solium ➔ Autoinfección por contacto del área perianal hasta la boca ➔ Los huevos se albergan en el estómago y liberan el embrión hexacanto u oncosfera ➔ La oncosfera penetra en la pared intestinal y migra a través de la circulación hacia los tejidos CISTICERCOSIS
  • 9. ➔ Músculo ➔ Tejido conjuntivo ➔ Cerebro ➔ Pulmones ➔ Ojos Viabilidad hasta 5 años Los cisticercos pueden albergarse en…
  • 10. Cisticercosis diseminada por consumo de alimentos contaminados por huevecillos de T.solium.
  • 11. ENFERMEDADES ➔ ÁREAS NO VITALES ◆ Pueden no provocar síntomas ➔ ÁREAS VITALES ◆ CEREBRO ● Hidrocefalia ● Meningitis ● Daño a pares craneales ● Convulsiones ● Hiperreflexia ● defectos de la visión ◆ OJO ● Pérdida agudeza visual ● Alteraciones campo visual ➔ Muerte larvas libera material antigénico que produce fiebre ➔ Áreas con prevalencia de T. solium ➔ Correlación directa con la contaminación fecal humana ➔ Transmisión fecal-oral ➔ AUTOINFECCIÓN: cuando una proglótide que contiene huevos se regurgita del intestino delgado hacia el estómago, lo que permite que el huevo eclosione y libere la oncosfera infecciosa. EPIDEMIOLOGÍA
  • 12. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL ➔ TRATAR CISTICERCOSIS ◆ Prazicuantel ◆ Albendazol ➔ MINIMIZAR RESPUESTA INFLAMATORIA POR LARVAS MORIBUNDAS ◆ Corticoides ➔ Eliminar quirúrgicamente quistes cerebrales y oculares ➔ PRESENCIA DE CISTICERCOS ◆ Demostración radiológica ◆ Eliminación quirúrgica de nódulos subcutáneos ◆ Visualización quistes en ojos ➔ LESIONES SNC ◆ Tomografía computarizada ◆ Gammagrafía isotópica ◆ Ecografía DIAGNÓSTICO
  • 13. ● Ganado vacuno y otros herbívoros (res) ● ingesta de cisticercos a partir de carne de vacuno poco cocinada ● el ser humano no desarrolla cisticercos al ingerir los huevos ● 3 fases: fase de huevo, fase de larva (cisticerco) y adulto TAENIA SAGINATA
  • 14. FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA ● huevos redondos, subesféricos, diámetro 31 y 43 µm y membrana gruesa estriada de color café ● gusano adulto: 5 a 10 m de longitud y 5 a 10 mm de ancho. 25 años en yeyuno e int. del. ● proglótides grávidas 18-20 mm largo, 5-7 mm ancho ● escólex tiene 4 ventosas, fijación ● 15-30 ramos uterinas laterales ● estróbilo puede contener más de 2000 proglótidos
  • 15. CICLO BIOLÓGICO ● heces humanas contaminan la vegetación y el agua con huevos, que son ingeridos por el ganado. ● los cisticercos del ganado producen gusanos adultos en el ser humano cuando consume carne cruda o poco cocinada. ● Tras salir del quiste, las larvas se desarrollan hacia el estado adulto en el intestino delgado e inician la producción de huevos en las proglótides maduras.
  • 16. ● distribución universal ● causas más frecuentes de cestodosis en EE.UU. ● asintomáticos ● síntomas abdominales mal definidos ● indigestión crónica ● dolor abdominal ● desnutrición y pérdida de peso ● expulsión de gusano adulto V.R. EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDADES CLÍNICAS
  • 17. DIAGNÓSTICO ● recuperación de proglótides y huevos o del gusano entero ● estudio de las ramas uterinas de las proglótides ● exámenes coproparasitoscópicos ● praziquantel 5-10 mg/kg ● niclosamida ● cocinado de la carne vacuna ● el control de la eliminación de las deposiciones humanas. TX, PREVENCIÓN Y CONTROL
  • 18. BIBLIOGRAFÍA PatrickR. Murray, PhD., Ken S. Rosenthal, PhD., George S. Kobayashi, PhD., Michael A. Pfaller, MD. 2014. "MICROBIOLOGÍA MÉDICA"., 7tª Edición., Ed. Mosby. Jawetz, E., Melnick, J. L., & Adelberg, E. A. Microbiología Médica (26.a ed.). MCGRAW HILL EDUCATION. 2014 Ryan K.J., & Ray C(Eds.), (2017). Sherris. Microbiología médica, 6e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169&sectio nid=162978716