SlideShare una empresa de Scribd logo
Taenia solium
UNIVERISDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UAI: PROCESO SALUD- ENFERMEDAD
E. M. V. Z. : Cynthia Maeyte fabela villalón
ASESOR/ TUTOR: SALVADOR PADILLA ARELLANES
OCTUBRE, 2014.- MORELIA, MICH
 Taenia solium es un cestodo zoonótico cuyo hospedero definitivo
es el hombre, albergando la forma adulta en el intestino, y cuyo
hospedero intermediario normal es el cerdo, albergando la forma
larvaria o cisticercosis.
Sinonimias
Lombriz solitaria
Teniasis
Tenia del cerdo
Etiología
 Comer carne cruda o mal cocida de animales infectados
 Manipulación de alimentos
 Falta de higiene
 Condiciones sanitarias deficientes
 Mataderos con negligente control sanitario
 El cerdo al comer pasto y/o agua contaminada con las heces
de personas infestadas con el parásito.
Epidemiología
 Es común en América central y en el centro y norte de
América del Sur. México y Ecuador son áreas de alta
endemicidad. La infección humana es excepcional en los
países musulmanes y entre los judíos por la prohibición
del consumo de carne de cerdo.
Ciclo biológico
 Existen cuatro metacestodos (formas larvarias de
segundo estadio): cisticerco, estrobilocerco, cenuro y
quiste hidatídico. Un cisticerco está formado por una
vesícula con único escólex.
 Cisticercosis: Las personas se infectan con T. solium al
ingerir los cisticercos de la carne de cerdo poco
cocinada. Una vez que las tenias maduran, las heces de
las personas contienen una carga considerable de
huevos, que pueden llevarse a la boca en cualquier
momento por falta de higiene personal. Cuando los
huevos llegan al estómago, las oncosferas eclosionan,
atraviesan la barrera intestinal y se diseminan por todo
el organismo, desarrollándose los cisticercos lentamente.
Signos clínicos
 En los humanos dependen de la localización de los
cisticercos, y la localización mas típica es el musculo,
pero también el ojo, cerebro, o medula espinal. En
algunos casos los perros pueden infectarse también con
estos cisticercos.
Diagnóstico
 En la teniasis intestinal se realiza por la eliminación de
proglótidas móviles en material fecal o en la ropa
interior. En este caso deben ser recogidos en formol al
5% para su identificación. El examen parasitológico
seriado con método de enriquecimiento por
sedimentación debe ser complementado con la prueba
de Graham que permite observar los huevos depositados
en la zona perianal. En el recuento y fórmula leucocitaria
pueden observarse leucopenia y eosinofilia.
 En la neurocisticercosis se utilizan:
 El diagnóstico por imágenes: tomografía axial
computada y resonancia magnética nuclear.
 El diagnóstico por detección de anticuerpos específicos
en sangre y LCR, la técnica de ELISA , Western blot.
 Biopsia de cerebro para estudio histopatológico.
Tratamiento
 Teniasis intestinal. La droga recomendada es
praziquantel en dosis única de 10 mg/kg que debe ser
administrada con abundante agua durante la comida. La
curación es del 88-100 %.
 Las drogas alternativas son:
 Nitazoxanida, 30mg/kg en dosis única ó 15 mg/kg/día
en dos dosis después de las comidas durante 3 días. La
eficacia es del 90 %.
 Albendazol 400 mg/día en dos tomas durante 3 días en
adultos y 15 mg/kg/día en niños.
 Niclosamida en una dosis/día de 1 g para 10-34 kg peso
corporal, 2 g para 35-49 kg; y 2 g en mayor de 50 kg,
durante 7 días.
 Paramomicina en dosis de 45 mg/kg/día durante 7 días.
 Neurocisticercosis. La droga recomendada inicialmente
es praziquantel en dosis de 50 mg/kg, administrada con
abundante agua durante la comida, durante 15 días.
 El albendazol 400 mg/día en dos tomas con una
merienda rica en grasas para aumentar la absorción
intestinal).
Prevención y control
 Evitar comer carne cruda o mal cocida.
 Establecer adecuados controles sanitarios en los mataderos y
frigoríficos.
 Evitar que los animales estén en contacto con las heces de las
personas infectadas, con el fin de romper el ciclo biológico.
 Administrar el tratamiento específico a los pacientes teniásicos
para eliminar el parásito y evitar la propagación de los huevos
y la autoinfestación.
 Educación sanitaria
 Mejoría de las condiciones socio-económicas de las áreas
afectadas.
Bibliografía
 Bowman Dwight; “Parasitología para veterinarios”;
2011; editorial Georgis; 9° edición; pag. 139- 143.
 Quiroz Romero Héctor; “Parasitología y enfermedades
parasitarias de animales domésticos” ; 2002; editorial
limusa; pag. 304- 309.
 Barchert Alfred; “Parasitología veterinaria”; Editorial
Acribia; 3° edición.
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/articl
e/001391.htm
 http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicacion
es%20virtuales/libroetas/modulo3/modulo3k.html
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/para
sitologia/taeniosis.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Andres Lopez Ugalde
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coliely06eri
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
MARIAALEJANDRA407
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Brahyan Steven
 

La actualidad más candente (20)

TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 

Similar a Taenia Solium - Etiología

scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfscribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
ErickRodriguez812819
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
ArilsonFerreira8
 
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOSLOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
YuniorSosa2
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
yuliana rosas
 
Toxoplasmosis en bovinos
Toxoplasmosis en bovinosToxoplasmosis en bovinos
Toxoplasmosis en bovinos
AlejandroOrellanaZaq
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
KarenPulupa
 
Tenia y cestodos
Tenia y cestodosTenia y cestodos
Tenia y cestodos
Narda Krupskaia
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
Medicina Unerg
 
Enfermedades de reptiles
Enfermedades de reptilesEnfermedades de reptiles
Enfermedades de reptiles
Merana Liranzo
 
Parasitosis Intestinales Dr. Palmieri
Parasitosis Intestinales Dr. PalmieriParasitosis Intestinales Dr. Palmieri
Parasitosis Intestinales Dr. Palmieri
BernardoOro
 
TAENIA.pptx
TAENIA.pptxTAENIA.pptx
TAENIA.pptx
Evelin183611
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Fasciolasis 2.pdf
Fasciolasis 2.pdfFasciolasis 2.pdf
Fasciolasis 2.pdf
Claudio Ramirez
 
Salmonellosis
SalmonellosisSalmonellosis
Salmonellosis
AntonioIgnacioGarcia1
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdfviletanos
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 

Similar a Taenia Solium - Etiología (20)

scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfscribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
 
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOSLOS PLATELMINTOS      PARASITOS INTERNOS
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Toxoplasmosis en bovinos
Toxoplasmosis en bovinosToxoplasmosis en bovinos
Toxoplasmosis en bovinos
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Tenia y cestodos
Tenia y cestodosTenia y cestodos
Tenia y cestodos
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
 
Enfermedades de reptiles
Enfermedades de reptilesEnfermedades de reptiles
Enfermedades de reptiles
 
Parasitosis Intestinales Dr. Palmieri
Parasitosis Intestinales Dr. PalmieriParasitosis Intestinales Dr. Palmieri
Parasitosis Intestinales Dr. Palmieri
 
TAENIA.pptx
TAENIA.pptxTAENIA.pptx
TAENIA.pptx
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Fasciolasis 2.pdf
Fasciolasis 2.pdfFasciolasis 2.pdf
Fasciolasis 2.pdf
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Salmonellosis
SalmonellosisSalmonellosis
Salmonellosis
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
 

Más de Cynthia Villalón

Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
Cynthia Villalón
 
Caso clínico Giardia Canis
Caso clínico  Giardia Canis Caso clínico  Giardia Canis
Caso clínico Giardia Canis
Cynthia Villalón
 
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoHemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Cynthia Villalón
 
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2Cynthia Villalón
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Cynthia Villalón
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Fasciola hepática Patología Clínica Animal
Fasciola hepática Patología Clínica AnimalFasciola hepática Patología Clínica Animal
Fasciola hepática Patología Clínica Animal
Cynthia Villalón
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Cynthia Villalón
 
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ AminoglucósidosFarmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
Cynthia Villalón
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Cynthia Villalón
 
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Cynthia Villalón
 

Más de Cynthia Villalón (12)

Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
 
Caso clínico Giardia Canis
Caso clínico  Giardia Canis Caso clínico  Giardia Canis
Caso clínico Giardia Canis
 
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoHemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
 
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Fasciola hepática Patología Clínica Animal
Fasciola hepática Patología Clínica AnimalFasciola hepática Patología Clínica Animal
Fasciola hepática Patología Clínica Animal
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ AminoglucósidosFarmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
 
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Taenia Solium - Etiología

  • 1. Taenia solium UNIVERISDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UAI: PROCESO SALUD- ENFERMEDAD E. M. V. Z. : Cynthia Maeyte fabela villalón ASESOR/ TUTOR: SALVADOR PADILLA ARELLANES OCTUBRE, 2014.- MORELIA, MICH
  • 2.  Taenia solium es un cestodo zoonótico cuyo hospedero definitivo es el hombre, albergando la forma adulta en el intestino, y cuyo hospedero intermediario normal es el cerdo, albergando la forma larvaria o cisticercosis.
  • 4. Etiología  Comer carne cruda o mal cocida de animales infectados  Manipulación de alimentos  Falta de higiene  Condiciones sanitarias deficientes  Mataderos con negligente control sanitario  El cerdo al comer pasto y/o agua contaminada con las heces de personas infestadas con el parásito.
  • 5. Epidemiología  Es común en América central y en el centro y norte de América del Sur. México y Ecuador son áreas de alta endemicidad. La infección humana es excepcional en los países musulmanes y entre los judíos por la prohibición del consumo de carne de cerdo.
  • 7.  Existen cuatro metacestodos (formas larvarias de segundo estadio): cisticerco, estrobilocerco, cenuro y quiste hidatídico. Un cisticerco está formado por una vesícula con único escólex.
  • 8.  Cisticercosis: Las personas se infectan con T. solium al ingerir los cisticercos de la carne de cerdo poco cocinada. Una vez que las tenias maduran, las heces de las personas contienen una carga considerable de huevos, que pueden llevarse a la boca en cualquier momento por falta de higiene personal. Cuando los huevos llegan al estómago, las oncosferas eclosionan, atraviesan la barrera intestinal y se diseminan por todo el organismo, desarrollándose los cisticercos lentamente.
  • 9. Signos clínicos  En los humanos dependen de la localización de los cisticercos, y la localización mas típica es el musculo, pero también el ojo, cerebro, o medula espinal. En algunos casos los perros pueden infectarse también con estos cisticercos.
  • 10. Diagnóstico  En la teniasis intestinal se realiza por la eliminación de proglótidas móviles en material fecal o en la ropa interior. En este caso deben ser recogidos en formol al 5% para su identificación. El examen parasitológico seriado con método de enriquecimiento por sedimentación debe ser complementado con la prueba de Graham que permite observar los huevos depositados en la zona perianal. En el recuento y fórmula leucocitaria pueden observarse leucopenia y eosinofilia.
  • 11.  En la neurocisticercosis se utilizan:  El diagnóstico por imágenes: tomografía axial computada y resonancia magnética nuclear.  El diagnóstico por detección de anticuerpos específicos en sangre y LCR, la técnica de ELISA , Western blot.  Biopsia de cerebro para estudio histopatológico.
  • 12. Tratamiento  Teniasis intestinal. La droga recomendada es praziquantel en dosis única de 10 mg/kg que debe ser administrada con abundante agua durante la comida. La curación es del 88-100 %.  Las drogas alternativas son:  Nitazoxanida, 30mg/kg en dosis única ó 15 mg/kg/día en dos dosis después de las comidas durante 3 días. La eficacia es del 90 %.  Albendazol 400 mg/día en dos tomas durante 3 días en adultos y 15 mg/kg/día en niños.  Niclosamida en una dosis/día de 1 g para 10-34 kg peso corporal, 2 g para 35-49 kg; y 2 g en mayor de 50 kg, durante 7 días.  Paramomicina en dosis de 45 mg/kg/día durante 7 días.
  • 13.  Neurocisticercosis. La droga recomendada inicialmente es praziquantel en dosis de 50 mg/kg, administrada con abundante agua durante la comida, durante 15 días.  El albendazol 400 mg/día en dos tomas con una merienda rica en grasas para aumentar la absorción intestinal).
  • 14. Prevención y control  Evitar comer carne cruda o mal cocida.  Establecer adecuados controles sanitarios en los mataderos y frigoríficos.  Evitar que los animales estén en contacto con las heces de las personas infectadas, con el fin de romper el ciclo biológico.  Administrar el tratamiento específico a los pacientes teniásicos para eliminar el parásito y evitar la propagación de los huevos y la autoinfestación.  Educación sanitaria  Mejoría de las condiciones socio-económicas de las áreas afectadas.
  • 15. Bibliografía  Bowman Dwight; “Parasitología para veterinarios”; 2011; editorial Georgis; 9° edición; pag. 139- 143.  Quiroz Romero Héctor; “Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos” ; 2002; editorial limusa; pag. 304- 309.  Barchert Alfred; “Parasitología veterinaria”; Editorial Acribia; 3° edición.  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/articl e/001391.htm  http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicacion es%20virtuales/libroetas/modulo3/modulo3k.html  http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/para sitologia/taeniosis.html