SlideShare una empresa de Scribd logo
TALCOTT PARSONS
Biografía:
• Talcott Parsons (Colorado Springs 13 de diciembre de 1902 – Múnich 8 de mayo de 1979) fue un sociólogo estadounidense.
• Su contribución más notable fue la difusión del concepto de "Acción Social".Tras licenciarse en el Amherst College de Massachusetts
(1926), se trasladó a Europa, donde amplió estudios en la London School of Economics y en la Universidad de Heidelberg, en la que recibió
el doctorado en 1927 con una tesis sobre el origen del capitalismo en la obra de Max Weber.
• Comenzó a impartir clases de economía en la Universidad de Harvard; en 1931 pasó a enseñar sociología, y en 1944 obtuvo finalmente la
cátedra de dicha disciplina en Harvard, donde entre 1946 y 1956 fue jefe del nuevo Departamento de Relaciones Sociales. Después de
abandonar Harvard, dio clases durante tres años en la Universidad de Pensilvania como profesor visitante.
• Junto a Merton,Talcott Parsons fue el más influyente representante del funcionalismo sociológico. Encuadrado inicialmente dentro de la
teoría de la acción social, adoptó el funcionalismo desarrollando una teoría sistemática del comportamiento humano basado en el
principio de la voluntariedad. En este contexto, Parsons propició la psicología dinámica moderna y la profundización del análisis
comparativo de las estructuras sociales de Durkheim y Malinowski, y el método para el estudio comparativo de instituciones sociales de
Weber.
• Es uno de los mayores exponentes del funcionalismo estructuralista en Sociología. Dicha teoría social sostiene que las sociedades tienden
hacia la autorregulación, así como a la interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones, etc.). La autosuficiencia de una
sociedad está determinadas por necesidades básicas, entre las que se incluían la preservación del orden social, el abastecimiento de
bienes y servicios, la educación como socialización y la protección de la infancia.
• Contribuyó al desarrollo de la sociología.
Obra
• Entre sus libros destacan:
• La estructura de la acción social (1937).
• El sistema social (1951).
• Si bien ha sido considerado como uno de los sociólogos más eminentes del siglo
XX, ha sido criticado por no prestar suficiente atención al cambio social y a los
conflictos asociados a él. Su obra es uno de los primeros intentos de síntesis
dentro del campo de la sociología donde revisa los escritos de Émile Durkheim y
MaxWeber, así como de autores menores para la sociología comoVilfredo Pareto,
y (en la obra de 1951) Sigmund Freud. El papel de Marx en la teoría parsoniana es
"asaz y escuálido" según la crítica que realiza Anthony Giddens, e incluso se ha
dicho que la obra de Parsons no es más que una teoría conservadora que pretendía
ignorar a Marx.
Contexto histórico:
• El marco conceptual es el Funcionalismo (o Estructural Funcionalismo) y se trata de unaTeoría Social compleja elaborada por Talcott
Parsons, apoyada en dos importantes obras de este autor: "La estructura de la Acción Social" ( 1937) y "El Sistema Social" ( 1950).
• Parsons, desarrolla sus trabajos en el marco de la universidad estadounidense y en las preocupaciones de la época en esos claustros.
• Los puntos de interés son: la sociología empírica, la preocupación por los efectos del desarrollo, la urbanización y el Estado Keynesiano.

Parsons recibe cierta influencia de autores clásicos, especialmente Max Weber, Emilio Durkheim y de Paretto.
• El clima de época deTalcott Parsons, es el posterior a la crisis de 1930, donde se pone en juego la preocupación alrededor de la voluntad y
los valores, con la idea de construirlos desde una visión moral de la sociedad norteamericana. 
De ahí la preocupación: Individuo -
Sociedad, traducida en Individuo - Sistema Social. Parsons será un teórico de la Acción y del Sistema.
• En esta relación "Actor » Sistema", es de donde surge el concepto de "Rol".
• Parsons atacó al positivismo por ver el mundo como un sistema cerrado y determinista que no deja espacio a nociones tan importante
como la mente, la conciencia, los valores, los fines y las normas.
• Quiso distinguir acción del conductismo. De hecho, escogió el término acción porque tenía una connotación diferente a la conducta.
Conducta implica una respuesta mecánica a los estímulos, mientras la acción entraña un proceso mental activo y creativo. La teoría de la
acción se sitúa en el nivel de pensamiento y acción individuales.
• LaTeoría Social Parsoniana es posible si hay Estado de Bienestar. Sin Estado de Bienestar o con crisis de éste la teoría social parsoniana
ingresa en un campo de contradicciones que muestra en definitiva sus dificultades de aplicación. Lo importante es el orden social.
• Pensaba que la sociedad tiende hacia la autorregulación y la autosuficiencia satisfaciendo determinadas necesidades básicas, entre las
que se incluye la preservación del orden social y el abastecimiento de bines y servicios.
Triada conceptual:
Teoría general de la
ACCIÓN
Actor
Orientación
Situación
Sujeto, sujetos
(Hombre) (Grupo)
Hombre y hombre
Hombre y grupo
Grupo y grupo
Marco en el cual se mueve el
actor
Motivación que mueve al hombre
a una determinada acción
Teoría de la cultura
Es un producto y un determinante que es
sumido por los actores del sistema social
La cultura es transmitida
La cultura es aprehendida
La cultura es compartida
Es una tradición cultural
No es innata sino que se adquiere
Teoría de la personalidad
Sistema relacional de un organismo vivo que
interactúa con una situación
Teoría del sistema social
El reclutamiento
La socialización
De un determinado sistema social que se
asienta en la cultura
De una generación para incorporarlo al
sistema
Es la unidad del sistema social porque todo hacer
conforma un proceso de interacción de un actor
con otro. (Abarca el sistema social, el de la personalidad y el cultural)
Determinado por el status
Determinado por el rol
Análisis de los sistemas:
Análisis del sistema social
2º Nivel de análisis
(El status-rol)
1º Nivel de análisis
(El acto)
Aspecto posicional
Aspecto procesal
Sistema de la personalidad
Mecanismo de control social
Mecanismo de socialización
Oportunidades de participación dentro del sistema
Asignación de prestigio
Uso del poder
Plasticidad de
los organismos
Incorporación de patrones
de comportamiento que lo
integran al sistema social
Sensitividad
del organismo
Dependencia de
otros individuos
Sistema de la cultura
Necesidad mínima de comunicación
Necesidad mínima de pautas de cultura
Necesidad mínima de internalización cultural
Pre-requisitos funcionales del sistema general de la acción:
La integración con los otros sistemas debe apoyarse…
Positivamente
(Para la satisfacción de las expectativas)
Negativamente
(Para evitar conductas desviadas)
Análisis de roles y estructuras
Instituciones relacionales Instituciones regulativas InstitucionesCulturales
Definen expectativas de roles
recíprocos
(Amigo amiga, marido mujer)
Definen los límites de la legitimidad
de la persecución de los intereses
privados respecto a metas y medios.
Se clasifican en:
Se clasifica con los criterios de
carácter cognitivo, expresivo o
privado
InstrumentalesRepresivas Morales
Cambio social
Para Parsons el cambio social solo puede darse en forma pausada y siempre en etapas de tal
manera que nunca puede perderse el equilibrio del sistema en el proceso de integración.
Siempre está asociado a tensiones, los que aparecen como factores o causales de los
cambios.
• Una función es un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades del
sistema. Sobre la base de esta definición, Parsons creía que había imperativos funcionales necesarios
característicos de todo sistema:
• (A) adaptación
• (G) capacidad para alcanzar metas
• (I) integración
• (L) latencia, o mantenimientos de patrones (AGIL).
• Para sobrevivir, un sistema debe realizar estas cuatros funciones.

El esquemaAGIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusserEva Avila
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial2011
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista teorias-1
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaAlvaro Alvite
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
Julianatilano
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
laloenf
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
IvonnePlancarte1
 

La actualidad más candente (20)

Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
TeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracionTeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracion
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusser
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
 
Robert k
Robert kRobert k
Robert k
 

Similar a Talcott parsons

Autores de teorias
Autores de teoriasAutores de teorias
Autores de teorias
Ana Graciela
 
tres teorias
tres teoriastres teorias
tres teorias
simplemente_futbol
 
3 teorias
3 teorias3 teorias
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Mariangely Jiménez
 
1. Marx
1. Marx1. Marx
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
CaRo Mayorga
 
Funcionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo ComtenporaneoFuncionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo Comtenporaneo
miguelherrera28
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
dominumvictor
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad social
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíandr321fd
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Ferdinando Castillo Pinto
 
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncalUniversidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
universidad católica de cuenca extencion san pablo la troncal
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasyalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasguest21e113
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Aleguesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teoriasguesteca3c4
 

Similar a Talcott parsons (20)

Chang
ChangChang
Chang
 
Chang Upn
Chang UpnChang Upn
Chang Upn
 
Autores de teorias
Autores de teoriasAutores de teorias
Autores de teorias
 
tres teorias
tres teoriastres teorias
tres teorias
 
3 teorias
3 teorias3 teorias
3 teorias
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
 
1. Marx
1. Marx1. Marx
1. Marx
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Funcionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo ComtenporaneoFuncionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo Comtenporaneo
 
Trabajo autónomo del estudiante sociologia
Trabajo autónomo del  estudiante sociologiaTrabajo autónomo del  estudiante sociologia
Trabajo autónomo del estudiante sociologia
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
 
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncalUniversidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Talcott parsons

  • 2. Biografía: • Talcott Parsons (Colorado Springs 13 de diciembre de 1902 – Múnich 8 de mayo de 1979) fue un sociólogo estadounidense. • Su contribución más notable fue la difusión del concepto de "Acción Social".Tras licenciarse en el Amherst College de Massachusetts (1926), se trasladó a Europa, donde amplió estudios en la London School of Economics y en la Universidad de Heidelberg, en la que recibió el doctorado en 1927 con una tesis sobre el origen del capitalismo en la obra de Max Weber. • Comenzó a impartir clases de economía en la Universidad de Harvard; en 1931 pasó a enseñar sociología, y en 1944 obtuvo finalmente la cátedra de dicha disciplina en Harvard, donde entre 1946 y 1956 fue jefe del nuevo Departamento de Relaciones Sociales. Después de abandonar Harvard, dio clases durante tres años en la Universidad de Pensilvania como profesor visitante. • Junto a Merton,Talcott Parsons fue el más influyente representante del funcionalismo sociológico. Encuadrado inicialmente dentro de la teoría de la acción social, adoptó el funcionalismo desarrollando una teoría sistemática del comportamiento humano basado en el principio de la voluntariedad. En este contexto, Parsons propició la psicología dinámica moderna y la profundización del análisis comparativo de las estructuras sociales de Durkheim y Malinowski, y el método para el estudio comparativo de instituciones sociales de Weber. • Es uno de los mayores exponentes del funcionalismo estructuralista en Sociología. Dicha teoría social sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones, etc.). La autosuficiencia de una sociedad está determinadas por necesidades básicas, entre las que se incluían la preservación del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, la educación como socialización y la protección de la infancia. • Contribuyó al desarrollo de la sociología.
  • 3. Obra • Entre sus libros destacan: • La estructura de la acción social (1937). • El sistema social (1951). • Si bien ha sido considerado como uno de los sociólogos más eminentes del siglo XX, ha sido criticado por no prestar suficiente atención al cambio social y a los conflictos asociados a él. Su obra es uno de los primeros intentos de síntesis dentro del campo de la sociología donde revisa los escritos de Émile Durkheim y MaxWeber, así como de autores menores para la sociología comoVilfredo Pareto, y (en la obra de 1951) Sigmund Freud. El papel de Marx en la teoría parsoniana es "asaz y escuálido" según la crítica que realiza Anthony Giddens, e incluso se ha dicho que la obra de Parsons no es más que una teoría conservadora que pretendía ignorar a Marx.
  • 4. Contexto histórico: • El marco conceptual es el Funcionalismo (o Estructural Funcionalismo) y se trata de unaTeoría Social compleja elaborada por Talcott Parsons, apoyada en dos importantes obras de este autor: "La estructura de la Acción Social" ( 1937) y "El Sistema Social" ( 1950). • Parsons, desarrolla sus trabajos en el marco de la universidad estadounidense y en las preocupaciones de la época en esos claustros. • Los puntos de interés son: la sociología empírica, la preocupación por los efectos del desarrollo, la urbanización y el Estado Keynesiano. 
Parsons recibe cierta influencia de autores clásicos, especialmente Max Weber, Emilio Durkheim y de Paretto. • El clima de época deTalcott Parsons, es el posterior a la crisis de 1930, donde se pone en juego la preocupación alrededor de la voluntad y los valores, con la idea de construirlos desde una visión moral de la sociedad norteamericana. 
De ahí la preocupación: Individuo - Sociedad, traducida en Individuo - Sistema Social. Parsons será un teórico de la Acción y del Sistema. • En esta relación "Actor » Sistema", es de donde surge el concepto de "Rol". • Parsons atacó al positivismo por ver el mundo como un sistema cerrado y determinista que no deja espacio a nociones tan importante como la mente, la conciencia, los valores, los fines y las normas. • Quiso distinguir acción del conductismo. De hecho, escogió el término acción porque tenía una connotación diferente a la conducta. Conducta implica una respuesta mecánica a los estímulos, mientras la acción entraña un proceso mental activo y creativo. La teoría de la acción se sitúa en el nivel de pensamiento y acción individuales. • LaTeoría Social Parsoniana es posible si hay Estado de Bienestar. Sin Estado de Bienestar o con crisis de éste la teoría social parsoniana ingresa en un campo de contradicciones que muestra en definitiva sus dificultades de aplicación. Lo importante es el orden social. • Pensaba que la sociedad tiende hacia la autorregulación y la autosuficiencia satisfaciendo determinadas necesidades básicas, entre las que se incluye la preservación del orden social y el abastecimiento de bines y servicios.
  • 5. Triada conceptual: Teoría general de la ACCIÓN Actor Orientación Situación Sujeto, sujetos (Hombre) (Grupo) Hombre y hombre Hombre y grupo Grupo y grupo Marco en el cual se mueve el actor Motivación que mueve al hombre a una determinada acción
  • 6. Teoría de la cultura Es un producto y un determinante que es sumido por los actores del sistema social La cultura es transmitida La cultura es aprehendida La cultura es compartida Es una tradición cultural No es innata sino que se adquiere Teoría de la personalidad Sistema relacional de un organismo vivo que interactúa con una situación Teoría del sistema social El reclutamiento La socialización De un determinado sistema social que se asienta en la cultura De una generación para incorporarlo al sistema
  • 7. Es la unidad del sistema social porque todo hacer conforma un proceso de interacción de un actor con otro. (Abarca el sistema social, el de la personalidad y el cultural) Determinado por el status Determinado por el rol Análisis de los sistemas: Análisis del sistema social 2º Nivel de análisis (El status-rol) 1º Nivel de análisis (El acto) Aspecto posicional Aspecto procesal
  • 8. Sistema de la personalidad Mecanismo de control social Mecanismo de socialización Oportunidades de participación dentro del sistema Asignación de prestigio Uso del poder Plasticidad de los organismos Incorporación de patrones de comportamiento que lo integran al sistema social Sensitividad del organismo Dependencia de otros individuos Sistema de la cultura Necesidad mínima de comunicación Necesidad mínima de pautas de cultura Necesidad mínima de internalización cultural
  • 9. Pre-requisitos funcionales del sistema general de la acción: La integración con los otros sistemas debe apoyarse… Positivamente (Para la satisfacción de las expectativas) Negativamente (Para evitar conductas desviadas)
  • 10. Análisis de roles y estructuras Instituciones relacionales Instituciones regulativas InstitucionesCulturales Definen expectativas de roles recíprocos (Amigo amiga, marido mujer) Definen los límites de la legitimidad de la persecución de los intereses privados respecto a metas y medios. Se clasifican en: Se clasifica con los criterios de carácter cognitivo, expresivo o privado InstrumentalesRepresivas Morales Cambio social Para Parsons el cambio social solo puede darse en forma pausada y siempre en etapas de tal manera que nunca puede perderse el equilibrio del sistema en el proceso de integración. Siempre está asociado a tensiones, los que aparecen como factores o causales de los cambios.
  • 11. • Una función es un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema. Sobre la base de esta definición, Parsons creía que había imperativos funcionales necesarios característicos de todo sistema: • (A) adaptación • (G) capacidad para alcanzar metas • (I) integración • (L) latencia, o mantenimientos de patrones (AGIL). • Para sobrevivir, un sistema debe realizar estas cuatros funciones.
 El esquemaAGIL