SlideShare una empresa de Scribd logo
INSENTIVO


Es aquello que mueve a desear o hacer algo. Puede tratarse algo real
(como dinero) o simbólico (la intención de dar u obtener una satisfacción).
La acción humana suele regirse por incentivos, incluso inconscientes (ya que
no son pensados con detenimiento). Cada vez que una persona realiza una
determinada actividad, lo hace con un fin que, de una forma u otra, le brindará
satisfacción. Dicho fin es el incentivo que moviliza el accionar.


                              COMPENSACION


La compensación es un mecanismo de extinción total o parcial de obligaciones
entre acreedor y deudor, sin verificar que se haya cumplido la prestación objeto
de las obligaciones a extinguir. Si, por ejemplo, A le debe 100 a B y este a su
vez le debe 60 a A, “se compensa” la obligación entre ambos en 40 (100-60),
restando solo 40 de deuda a favor de B. Esa sería una compensación parcial.
Sería total si A le debe 100 a B y este a su vez le debe también 100 (100-100).
En este caso se extinguió la obligación entre ambos.


                    DIFERENCIA ENTRE SALARIO Y SUELDO


SALARIO Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se
aplica más bien a trabajos manuales o de taller.
SUELDO Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales,
Administrativos, de Supervisión o de Oficina.


★SALARIO: Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o
variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como
contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación
que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del
trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de
descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.

★ SUELDO: El concepto de sueldo se refiere a la remuneración regular
asignada por el desempeño de un cargo o servicio profesional. La palabra tiene
su origen en el término latino solĭdus(“sólido”), que era el nombre de una
antigua moneda romana.
IMPORTANCIA DE LOS SALARIOS


El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las
personas y las organizaciones. Todas las personas dentro de las
organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual
representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y
responsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador.
  El salario para las personas los salarios representan una de las complejas
  transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete
  a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de
  relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un
  salario. Así, a cambio de este elemento simbólico intercambiable, EL
  DINERO, el hombre es capaz de empeñar gran parte de sí mismo, de su
  esfuerzo y de su vida.
  El salario para las organizaciones, para las organizaciones los salarios son a
  la vez un costo y una inversión. Costo, Porque los salarios se reflejan en el
  costo del producto o del servicio final. Inversión, porque representa
  aplicación de dinero en un factor de producción. El trabajo como un intento
  por conseguir un retorno mayor.
PRESTACIONES SOCIALES



Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el
empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de
trabajo por sus servicios prestados. Es el reconociendo a su aporte en la
generación de ingresos y utilidad en la empresa o unidad económica.
CONTRIBUCIONES PARAFISCALES



Son los pagos que deben realizar los usuarios de algunos organismos públicos, mixtos o
privados, para asegurar el financiamiento de estas entidades de manera autónoma.
Se diferencian las tasas de los ingresos parafiscales, en que las primeras son una
remuneración por servicios públicos administrativos prestados por organismos estatales,
mientras que en las segundas los ingresos se establecen en provecho de organismos
privados o públicos no encargados de la prestación de servicios públicos administrativos
propiamente dichos. En Colombia se da como ejemplo de contribuciones parafiscales a la
llamada retención cafetera, a cargo de los exportadores de café, y con cuyo producido se
conforman los recursos del Fondo Nacional del Café.




                                 REMUNERACION



La remuneración es la contraprestación que recibe el trabajador por haber
puesto a disposición del empleador su fuerza de trabajo.

La remuneración -identificada con la denominación de sueldo o salario- es una
contraprestación a la cual tiene derecho el trabajador por el solo hecho de
haber puesto su capacidad de trabajo a disposición del empleador, aún cuando
efectivamente no se haya prestado el trabajo. En definitiva, la causa que
genera el derecho del trabajador a percibir la remuneración devengada se basa
en la disponibilidad de la fuerza de trabajo que él puso a disposición del
empleador.
NOMINA

es una herramienta imprescindible para cualquier trabajador. Estamos
acostumbrados a examinarla todos los meses, pero ¿realmente sabemos
interpretarla? En la mayoría de los casos no, y por eso muchas veces apenas
pasamos de comprobar si el salario neto con el ingreso que hemos recibido en
el banco.
CESANTIAS



Las cesantías son una prestación social que contempla la legislación laboral
colombiana que busca proteger de alguna forma al trabajador que queda
“cesante”, es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que
simplemente se le termina el contrato de trabajo, lo cual no siempre implica que
quede desempleado, pero la ley así lo ha supuesto.
Las cesantías son una gran conquista del trabajador colombiano, que ante la
eventualidad la terminación, queda ante la incertidumbre propia del hecho de
no conocer con exactitud la suerte que correrá en el futuro.




                     ADMINISTRACION POR COMPETENCIA



Administración por competencia es una forma de dirigir esfuerzos que permite:

★     Alinear constantemente al personal con la visión y estrategia de la
organización.
★     Asegurar que sus empleados tengan los conocimientos, habilidades y
motivaciones requeridas para desempeñar su puesto.
★     Responsabilizar a su personal de su propio desempeño, progreso y
desarrollo.
★     Adaptarse en forma ágil y oportuna todos los cambios que la
organización y él enfrenten.

Más contenido relacionado

Destacado

Licuados para bajar de peso
Licuados para bajar de pesoLicuados para bajar de peso
Licuados para bajar de peso
Hector Castellares
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Graciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilesGraciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilescadv1960
 
Que es la energía solar
Que es la energía solarQue es la energía solar
Que es la energía solar
Libra021065
 
Proyecto áulico integrador(vir,nay)
Proyecto áulico integrador(vir,nay)Proyecto áulico integrador(vir,nay)
Proyecto áulico integrador(vir,nay)sbertello
 
Edwin ninasunta
Edwin ninasuntaEdwin ninasunta
Edwin ninasunta
Edwin Ninasunta
 
Presentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarryPresentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarrytefadianis
 
Hoja de calculo para claassspad 300
Hoja de calculo para claassspad 300Hoja de calculo para claassspad 300
Hoja de calculo para claassspad 300Alex Ander
 
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1Daniela Rottweilas
 
¿Qué es MarketingThinkers?
¿Qué es MarketingThinkers?¿Qué es MarketingThinkers?
¿Qué es MarketingThinkers?
MarketingThinkers
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra980601
 
Wordpress aleeitzel
Wordpress aleeitzelWordpress aleeitzel
Wordpress aleeitzel
Ale Durán
 
Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicioscamilosbill
 
Segunda sesion(1)
Segunda sesion(1)Segunda sesion(1)
Segunda sesion(1)
Alondra Roa
 

Destacado (20)

Licuados para bajar de peso
Licuados para bajar de pesoLicuados para bajar de peso
Licuados para bajar de peso
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Graciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantilesGraciela Diaz autores infantiles
Graciela Diaz autores infantiles
 
Pwpjuegos
PwpjuegosPwpjuegos
Pwpjuegos
 
Frandus
FrandusFrandus
Frandus
 
Que es la energía solar
Que es la energía solarQue es la energía solar
Que es la energía solar
 
Proyecto áulico integrador(vir,nay)
Proyecto áulico integrador(vir,nay)Proyecto áulico integrador(vir,nay)
Proyecto áulico integrador(vir,nay)
 
Edwin ninasunta
Edwin ninasuntaEdwin ninasunta
Edwin ninasunta
 
Presentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarryPresentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarry
 
Hoja de calculo para claassspad 300
Hoja de calculo para claassspad 300Hoja de calculo para claassspad 300
Hoja de calculo para claassspad 300
 
Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1
 
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
Ejercicio 4.b4 desarrollo del tema 1
 
¿Qué es MarketingThinkers?
¿Qué es MarketingThinkers?¿Qué es MarketingThinkers?
¿Qué es MarketingThinkers?
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Wordpress aleeitzel
Wordpress aleeitzelWordpress aleeitzel
Wordpress aleeitzel
 
Spanish bible 90__new_testament
Spanish bible 90__new_testamentSpanish bible 90__new_testament
Spanish bible 90__new_testament
 
Althia
AlthiaAlthia
Althia
 
Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
 
Segunda sesion(1)
Segunda sesion(1)Segunda sesion(1)
Segunda sesion(1)
 

Similar a Talento humano(blogger)

Deffinicion de terminos
Deffinicion de terminosDeffinicion de terminos
Deffinicion de terminos
gmaul
 
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1MILENA9108
 
Qué es el rol de pago
Qué es el rol de pagoQué es el rol de pago
Qué es el rol de pago
Lucia Mendez
 
Taller de gestion de talento humano iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
Taller de gestion de talento humano iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...Taller de gestion de talento humano iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
Taller de gestion de talento humano iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...martha.Cg
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Maria Alejandra
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
PabloJosLara
 
Definiciones utiles salarios
Definiciones utiles  salariosDefiniciones utiles  salarios
Definiciones utiles salarioslchavarro
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
GabrielBracamonte9
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
jorgealejandroc
 
Definicion de terminos gestion talento humano laura
Definicion de terminos    gestion talento humano lauraDefinicion de terminos    gestion talento humano laura
Definicion de terminos gestion talento humano lauraMILENA9108
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
Samuel Schneider
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalV G
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
MARITZA LOPEZ IBARRA
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
Samuel Schneider
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
CintyaCastillo2
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
GuadalupeHernandezRi
 

Similar a Talento humano(blogger) (20)

Deffinicion de terminos
Deffinicion de terminosDeffinicion de terminos
Deffinicion de terminos
 
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
TERMINOS DE GESTION TALENTO HUMANO CAP. 1
 
Qué es el rol de pago
Qué es el rol de pagoQué es el rol de pago
Qué es el rol de pago
 
Taller de gestion de talento humano iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
Taller de gestion de talento humano iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...Taller de gestion de talento humano iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
Taller de gestion de talento humano iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
 
Definiciones utiles salarios
Definiciones utiles  salariosDefiniciones utiles  salarios
Definiciones utiles salarios
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
5
55
5
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
 
Definicion de terminos gestion talento humano laura
Definicion de terminos    gestion talento humano lauraDefinicion de terminos    gestion talento humano laura
Definicion de terminos gestion talento humano laura
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
 

Talento humano(blogger)

  • 1. INSENTIVO Es aquello que mueve a desear o hacer algo. Puede tratarse algo real (como dinero) o simbólico (la intención de dar u obtener una satisfacción). La acción humana suele regirse por incentivos, incluso inconscientes (ya que no son pensados con detenimiento). Cada vez que una persona realiza una determinada actividad, lo hace con un fin que, de una forma u otra, le brindará satisfacción. Dicho fin es el incentivo que moviliza el accionar. COMPENSACION La compensación es un mecanismo de extinción total o parcial de obligaciones entre acreedor y deudor, sin verificar que se haya cumplido la prestación objeto de las obligaciones a extinguir. Si, por ejemplo, A le debe 100 a B y este a su vez le debe 60 a A, “se compensa” la obligación entre ambos en 40 (100-60), restando solo 40 de deuda a favor de B. Esa sería una compensación parcial. Sería total si A le debe 100 a B y este a su vez le debe también 100 (100-100). En este caso se extinguió la obligación entre ambos. DIFERENCIA ENTRE SALARIO Y SUELDO SALARIO Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica más bien a trabajos manuales o de taller. SUELDO Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos, de Supervisión o de Oficina. ★SALARIO: Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. ★ SUELDO: El concepto de sueldo se refiere a la remuneración regular asignada por el desempeño de un cargo o servicio profesional. La palabra tiene su origen en el término latino solĭdus(“sólido”), que era el nombre de una antigua moneda romana.
  • 2. IMPORTANCIA DE LOS SALARIOS El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador. El salario para las personas los salarios representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario. Así, a cambio de este elemento simbólico intercambiable, EL DINERO, el hombre es capaz de empeñar gran parte de sí mismo, de su esfuerzo y de su vida. El salario para las organizaciones, para las organizaciones los salarios son a la vez un costo y una inversión. Costo, Porque los salarios se reflejan en el costo del producto o del servicio final. Inversión, porque representa aplicación de dinero en un factor de producción. El trabajo como un intento por conseguir un retorno mayor.
  • 3. PRESTACIONES SOCIALES Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de trabajo por sus servicios prestados. Es el reconociendo a su aporte en la generación de ingresos y utilidad en la empresa o unidad económica.
  • 4. CONTRIBUCIONES PARAFISCALES Son los pagos que deben realizar los usuarios de algunos organismos públicos, mixtos o privados, para asegurar el financiamiento de estas entidades de manera autónoma. Se diferencian las tasas de los ingresos parafiscales, en que las primeras son una remuneración por servicios públicos administrativos prestados por organismos estatales, mientras que en las segundas los ingresos se establecen en provecho de organismos privados o públicos no encargados de la prestación de servicios públicos administrativos propiamente dichos. En Colombia se da como ejemplo de contribuciones parafiscales a la llamada retención cafetera, a cargo de los exportadores de café, y con cuyo producido se conforman los recursos del Fondo Nacional del Café. REMUNERACION La remuneración es la contraprestación que recibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su fuerza de trabajo. La remuneración -identificada con la denominación de sueldo o salario- es una contraprestación a la cual tiene derecho el trabajador por el solo hecho de haber puesto su capacidad de trabajo a disposición del empleador, aún cuando efectivamente no se haya prestado el trabajo. En definitiva, la causa que genera el derecho del trabajador a percibir la remuneración devengada se basa en la disponibilidad de la fuerza de trabajo que él puso a disposición del empleador.
  • 5. NOMINA es una herramienta imprescindible para cualquier trabajador. Estamos acostumbrados a examinarla todos los meses, pero ¿realmente sabemos interpretarla? En la mayoría de los casos no, y por eso muchas veces apenas pasamos de comprobar si el salario neto con el ingreso que hemos recibido en el banco.
  • 6. CESANTIAS Las cesantías son una prestación social que contempla la legislación laboral colombiana que busca proteger de alguna forma al trabajador que queda “cesante”, es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que simplemente se le termina el contrato de trabajo, lo cual no siempre implica que quede desempleado, pero la ley así lo ha supuesto. Las cesantías son una gran conquista del trabajador colombiano, que ante la eventualidad la terminación, queda ante la incertidumbre propia del hecho de no conocer con exactitud la suerte que correrá en el futuro. ADMINISTRACION POR COMPETENCIA Administración por competencia es una forma de dirigir esfuerzos que permite: ★ Alinear constantemente al personal con la visión y estrategia de la organización. ★ Asegurar que sus empleados tengan los conocimientos, habilidades y motivaciones requeridas para desempeñar su puesto. ★ Responsabilizar a su personal de su propio desempeño, progreso y desarrollo. ★ Adaptarse en forma ágil y oportuna todos los cambios que la organización y él enfrenten.