SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes:
Juan Armas
Samuel Burgos
Conceptos fundamentales y clasificación o división del
diseño.
• El diseño gráfico es una profesión cuya actividad
consiste en proyectar comunicaciones visuales
destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos
sociales, con objetivos determinados. Esta actividad
ayuda a optimizar las comunicaciones gráficas.
• También se conoce con el nombre de diseño en
comunicación visual, diseño de comunicación visual o
diseño visual.
• Los fundamentos del diseño gráfico se refieren al
conjunto de elementos que ayudan a concebir, organizar,
proyectar y realizar comunicaciones visuales u obras
gráficas.
• El punto es la unidad, gráfica más pequeña de
comunicación visual, es el elemento gráfico fundamental
y por tanto el más importante. Un punto marca una
posición en el espacio.
• La línea es una serie infinita de puntos, es considerada
como el trazo que deja el punto al moverse, o bien, como
la unión de dos o más puntos. Genera dinamismo y
define una dirección, posee longitud pero no anchura.
Tiene una enorme energía, nunca es estética y es el
elemento visual básico del boceto. Además la línea
separa planos, y permite crear diferentes volúmenes y
niveles.
• El plano es el elemento ideal que sólo posee dos
dimensiones: alto y ancho, y contiene infinitos puntos y
rectas, se representan con una letra mayúscula ubicada
en una de las esquinas. Permite fragmentar y dividir el
espacio, de esta forma podemos delimitar y clasificar las
diferentes zonas de nuestra composición.
• El color es una percepción visual que se genera en el
cerebro del humano y otros animales al interpretar las
señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la
retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las
distintas longitudes de onda que captan de la parte
visible del espectro electromagnético.
• El color puede transmitir un estado de ánimo, describir la
realidad o codificar la información.
• La escala es una serie de elementos de la misma
especie, ordenados gradualmente en función de alguna
de sus características o cualidades. Se puede considerar
de modo objetivo y subjetivo. En el primer caso, se
refiere a las dimensiones literales de un objeto físico. Y
en el segundo, hace referencia a la impresión que el
tamaño de un objeto produce sobre una persona.
• Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son:
Diseño gráfico publicitario
• Diseño editorial
• Diseño de identidad corporativa
• Diseño web
• Diseño de envase
• Diseño tipográfico
• Cartelería
• Señalética
• Diseño de información
Historia del diseño, evolución e importancia del diseño.
• MODERNISMO: El modernismo también se conoce
como Art Nouveau, Judgenstll o Secession en función de
su ubicación. Intenta fusionar arte y vida, influido por la
filosofía de John Ruskin y William Morris, rompiendo
con anteriores movimientos como el historicismo, el
realismo o el impresionismo. Utiliza elementos de la
naturaleza para dar movimiento a sus obras, haciendo
que el componente orgánico tenga un fuerte
protagonismo. Algo que distingue a este movimiento es
que sus autores trabajaban varias disciplinas.
• La escuela Bauhaus: El principio del siglo XX
estuvo marcado por la Primera Guerra Mundial que
comienza en 1914 con el asesinato del príncipe austriaco
en Sarajevo que provocó la guerra entre Serbia y
Austria-Hungría
• La Bauhaus fue una importantísima escuela que
combinaba diseño, arte y arquitectura. Influenciados
también por el constructivismo, estudiaban la forma, el
color y la importancia del color en el diseño, los
materiales, la composición o el espacio e intentó aportar
valor estético al producto industrial para su resurgimiento
después del conflicto.
• Durante las primeras décadas del siglo XX en Europa
varios diseñadores, muchos independientes del Art Decó
y la Bauhaus, hicieron aportaciones significativas a la
tipografía y aparecieron grandes tipografías como Gill
Sans, la Futura de Paul Renner o el movimiento Isotype
creado por Neurath. Pero, sin duda, la aportación más
importante fue la que hizo Jan Tschichold (1902-
1974) con “La Nueva Tipografía”
• El nuevo estilo nacido en este país en los años 50
llegará a ser el predominante en la historia del diseño
grafico hasta los años 70 y una referencia imprescindible
en la época actual. revolucionaron el mundo del diseño,
especialmente el editorial.
• Sus tres pilares básicos son: la estructura basada en una
retícula, la disposición de los elementos de forma
asimétrica y el uso de tipografías sin serifa, el uso de
fotografía en blanco y negro. De esta forma creaban un
diseño claro y conciso.
• Los años 60 y 70 se caracteriza por un periodo de
fuertes tensiones políticas entre los Estados Unidos y la
URSS iniciados después de la 2GM, la “Guerra Fría”.
Derivará en varios acontecimientos importantes
• A partir de los años 80, los ordenadores personales y los
nuevos programas informáticos gráficos ofrecieron a los
diseñadores la oportunidad de jugar con la relación del
texto con la imagen. La aparición de Internet supone la
globalización de la información y una gran revolución en
la comunicación. La sociedad de consumo comenzó a
forjarse a principios de siglo y la cultura popular ya
domina el campo visual. La era digital trajo consigo
cambios en la percepción del espacio y la composición
abriendo paso a un nuevo lenguaje gráfico con nuevas
posibilidades para la tipografía y las imágenes.
• La era digital que empezó en los años 80 cambio el
papel por la pantalla y sobre todo la forma
de relacionarnos con las imágenes o el texto, pero las
bases del diseño gráfico que nos permiten transmitir
información de manera efectiva e impactante son las
mismas que comenzaron a escribirse 100 años atrás y
que fueron enriqueciéndose a través del tempo en un
continuo y constante diálogo.
Estilos y tendencias del diseño.
• Europea: La influencia Europea es
obviamente una de las más influyentes
ya que fuimos colonizados por los
españoles. El diseño europeo se
enfoca en la PRIMACIA de la imagen
sobre el texto. Esto es debido a que
son un continente de varias lenguas, y
con influencias de distintas culturas.
Es por esto, que el diseño proveniente
de este continente tiene escasa o nula
información textual. Es un diseño
pensado en impactar visualmente en
una primera lectura al público.
• Si bien es una mezcla con la anterior, busca
especialmente cautivar al consumidor, con el objetivo
que este recuerde la marca. Su atributo más resaltante
es que debe estar trabajado en forma de etiqueta para
que vaya en cualquier parte de un anuncio determinado.
• La clave aquí es el dibujo a mano alzada, trata de
buscar la relación entre el espectador con la obra por
medio de la identificación familiar (como si las creaciones
las hubieran hecho sus hijos). Su distinción más
conocida es su “sensación de crayón”.
• No solo para utilizar el blanco y negro, sino también
tonalidades frescas.
• Colores vívidos: Toques de amarillo eléctrico,
corales brillantes y azules vívidos reemplazan a los
reservados colores del pasado. Para el año 2019 y más
allá, son más los diseñadores y las marcas que están
agregando colores vívidos a sus paletas.
• Fuertes Puntos Focales Tipográficos: Esta
fuente en negrita hace que sea fácil leer el texto en las
redes sociales y en los dispositivos móviles. Además de
que proyecta de forma instantánea innovación, fuerza e
individualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
miguel5100
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Mateo Hoy Bello
 
Mapa conseptual de diseño grafico
Mapa conseptual de diseño graficoMapa conseptual de diseño grafico
Mapa conseptual de diseño grafico
Meelii Burbano
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoLauma1416
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
Comunicación Visual y Diseño GráficoComunicación Visual y Diseño Gráfico
Comunicación Visual y Diseño GráficoPatricia Cristhel
 
La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseñomartaroh
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
Conchi Bobadilla
 
Bloque 1 concepto de diseño, diseño digital y mensaje visual
Bloque 1  concepto de diseño, diseño digital y mensaje visualBloque 1  concepto de diseño, diseño digital y mensaje visual
Bloque 1 concepto de diseño, diseño digital y mensaje visualcarlosteni
 
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y TendenciasDiseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
RESET® Firma Consultora en Innovación
 
Monografia de diseño
Monografia de diseñoMonografia de diseño
Monografia de diseño
Mabel2310
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoDania Hernandez Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del diseño grafico
Teoria del diseño graficoTeoria del diseño grafico
Teoria del diseño grafico
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Mapa conseptual de diseño grafico
Mapa conseptual de diseño graficoMapa conseptual de diseño grafico
Mapa conseptual de diseño grafico
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
Comunicación Visual y Diseño GráficoComunicación Visual y Diseño Gráfico
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
 
La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseño
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Bloque 1 concepto de diseño, diseño digital y mensaje visual
Bloque 1  concepto de diseño, diseño digital y mensaje visualBloque 1  concepto de diseño, diseño digital y mensaje visual
Bloque 1 concepto de diseño, diseño digital y mensaje visual
 
Diseño Gráfico antecedentes
Diseño Gráfico antecedentesDiseño Gráfico antecedentes
Diseño Gráfico antecedentes
 
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y TendenciasDiseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
 
Monografia de diseño
Monografia de diseñoMonografia de diseño
Monografia de diseño
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
 

Similar a Taller 1 Juan Samuel

karen viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntarkaren viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntar
karen
 
Tendencias fanzine sanin jajajaja-fajardo
Tendencias   fanzine sanin jajajaja-fajardoTendencias   fanzine sanin jajajaja-fajardo
Tendencias fanzine sanin jajajaja-fajardoSindy Fajardo
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoadri9610
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
matriculacampos
 
diseño grafico
diseño  graficodiseño  grafico
diseño grafico
ericka rosario
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
guestc856c8
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
matriculacampos
 
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwvS1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
DavidMorel26
 
Ensayo actividad 7
Ensayo actividad 7Ensayo actividad 7
Ensayo actividad 7
280179MR
 
T1.quishpeabigail.disenografico
T1.quishpeabigail.disenograficoT1.quishpeabigail.disenografico
T1.quishpeabigail.disenografico
GISELLABIGAIL
 
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.graficoActividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
Paola Bautista
 
T1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno graficoT1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno grafico
AndyMora16
 
bloque4-disenografico-160828131321.pdf
bloque4-disenografico-160828131321.pdfbloque4-disenografico-160828131321.pdf
bloque4-disenografico-160828131321.pdf
Marta Crespo
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Deysisann
 
T1.quishpeabigail.disenografico
T1.quishpeabigail.disenograficoT1.quishpeabigail.disenografico
T1.quishpeabigail.disenografico
GISELLABIGAIL
 
Ensayo diseño grafico
Ensayo diseño graficoEnsayo diseño grafico
Ensayo diseño grafico
AnggyMendoza
 
Diseño gráfico1
Diseño gráfico1Diseño gráfico1
Diseño gráfico1
ipedes
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoNahylin
 

Similar a Taller 1 Juan Samuel (20)

karen viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntarkaren viviana maya ascuntar
karen viviana maya ascuntar
 
Tendencias fanzine sanin jajajaja-fajardo
Tendencias   fanzine sanin jajajaja-fajardoTendencias   fanzine sanin jajajaja-fajardo
Tendencias fanzine sanin jajajaja-fajardo
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Dis
DisDis
Dis
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
diseño grafico
diseño  graficodiseño  grafico
diseño grafico
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwvS1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
 
Ensayo actividad 7
Ensayo actividad 7Ensayo actividad 7
Ensayo actividad 7
 
T1.quishpeabigail.disenografico
T1.quishpeabigail.disenograficoT1.quishpeabigail.disenografico
T1.quishpeabigail.disenografico
 
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.graficoActividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
 
T1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno graficoT1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno grafico
 
bloque4-disenografico-160828131321.pdf
bloque4-disenografico-160828131321.pdfbloque4-disenografico-160828131321.pdf
bloque4-disenografico-160828131321.pdf
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
T1.quishpeabigail.disenografico
T1.quishpeabigail.disenograficoT1.quishpeabigail.disenografico
T1.quishpeabigail.disenografico
 
Diseño grafico y sus
Diseño grafico y susDiseño grafico y sus
Diseño grafico y sus
 
Ensayo diseño grafico
Ensayo diseño graficoEnsayo diseño grafico
Ensayo diseño grafico
 
Diseño gráfico1
Diseño gráfico1Diseño gráfico1
Diseño gráfico1
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 

Más de JuAn ArMas

Taller 2 Juan & Samuel
Taller 2 Juan & SamuelTaller 2 Juan & Samuel
Taller 2 Juan & Samuel
JuAn ArMas
 
2do parcial, taller 1, juan & samuel
2do parcial, taller 1, juan & samuel2do parcial, taller 1, juan & samuel
2do parcial, taller 1, juan & samuel
JuAn ArMas
 
Taller 2 Juan y Samuel
Taller 2  Juan y SamuelTaller 2  Juan y Samuel
Taller 2 Juan y Samuel
JuAn ArMas
 
Miniquest
Miniquest Miniquest
Miniquest
JuAn ArMas
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
JuAn ArMas
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
JuAn ArMas
 
Exposicion wiki
Exposicion wikiExposicion wiki
Exposicion wiki
JuAn ArMas
 
Opción Borrador
Opción BorradorOpción Borrador
Opción Borrador
JuAn ArMas
 
Como personalizar tu blog
Como personalizar tu blogComo personalizar tu blog
Como personalizar tu blog
JuAn ArMas
 

Más de JuAn ArMas (9)

Taller 2 Juan & Samuel
Taller 2 Juan & SamuelTaller 2 Juan & Samuel
Taller 2 Juan & Samuel
 
2do parcial, taller 1, juan & samuel
2do parcial, taller 1, juan & samuel2do parcial, taller 1, juan & samuel
2do parcial, taller 1, juan & samuel
 
Taller 2 Juan y Samuel
Taller 2  Juan y SamuelTaller 2  Juan y Samuel
Taller 2 Juan y Samuel
 
Miniquest
Miniquest Miniquest
Miniquest
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Exposicion wiki
Exposicion wikiExposicion wiki
Exposicion wiki
 
Opción Borrador
Opción BorradorOpción Borrador
Opción Borrador
 
Como personalizar tu blog
Como personalizar tu blogComo personalizar tu blog
Como personalizar tu blog
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Taller 1 Juan Samuel

  • 2. Conceptos fundamentales y clasificación o división del diseño.
  • 3. • El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos determinados. Esta actividad ayuda a optimizar las comunicaciones gráficas. • También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, diseño de comunicación visual o diseño visual.
  • 4. • Los fundamentos del diseño gráfico se refieren al conjunto de elementos que ayudan a concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales u obras gráficas.
  • 5. • El punto es la unidad, gráfica más pequeña de comunicación visual, es el elemento gráfico fundamental y por tanto el más importante. Un punto marca una posición en el espacio.
  • 6. • La línea es una serie infinita de puntos, es considerada como el trazo que deja el punto al moverse, o bien, como la unión de dos o más puntos. Genera dinamismo y define una dirección, posee longitud pero no anchura. Tiene una enorme energía, nunca es estética y es el elemento visual básico del boceto. Además la línea separa planos, y permite crear diferentes volúmenes y niveles.
  • 7. • El plano es el elemento ideal que sólo posee dos dimensiones: alto y ancho, y contiene infinitos puntos y rectas, se representan con una letra mayúscula ubicada en una de las esquinas. Permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y clasificar las diferentes zonas de nuestra composición.
  • 8. • El color es una percepción visual que se genera en el cerebro del humano y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético. • El color puede transmitir un estado de ánimo, describir la realidad o codificar la información.
  • 9. • La escala es una serie de elementos de la misma especie, ordenados gradualmente en función de alguna de sus características o cualidades. Se puede considerar de modo objetivo y subjetivo. En el primer caso, se refiere a las dimensiones literales de un objeto físico. Y en el segundo, hace referencia a la impresión que el tamaño de un objeto produce sobre una persona.
  • 10. • Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: Diseño gráfico publicitario • Diseño editorial • Diseño de identidad corporativa • Diseño web • Diseño de envase • Diseño tipográfico • Cartelería • Señalética • Diseño de información
  • 11. Historia del diseño, evolución e importancia del diseño.
  • 12. • MODERNISMO: El modernismo también se conoce como Art Nouveau, Judgenstll o Secession en función de su ubicación. Intenta fusionar arte y vida, influido por la filosofía de John Ruskin y William Morris, rompiendo con anteriores movimientos como el historicismo, el realismo o el impresionismo. Utiliza elementos de la naturaleza para dar movimiento a sus obras, haciendo que el componente orgánico tenga un fuerte protagonismo. Algo que distingue a este movimiento es que sus autores trabajaban varias disciplinas.
  • 13. • La escuela Bauhaus: El principio del siglo XX estuvo marcado por la Primera Guerra Mundial que comienza en 1914 con el asesinato del príncipe austriaco en Sarajevo que provocó la guerra entre Serbia y Austria-Hungría • La Bauhaus fue una importantísima escuela que combinaba diseño, arte y arquitectura. Influenciados también por el constructivismo, estudiaban la forma, el color y la importancia del color en el diseño, los materiales, la composición o el espacio e intentó aportar valor estético al producto industrial para su resurgimiento después del conflicto.
  • 14. • Durante las primeras décadas del siglo XX en Europa varios diseñadores, muchos independientes del Art Decó y la Bauhaus, hicieron aportaciones significativas a la tipografía y aparecieron grandes tipografías como Gill Sans, la Futura de Paul Renner o el movimiento Isotype creado por Neurath. Pero, sin duda, la aportación más importante fue la que hizo Jan Tschichold (1902- 1974) con “La Nueva Tipografía”
  • 15. • El nuevo estilo nacido en este país en los años 50 llegará a ser el predominante en la historia del diseño grafico hasta los años 70 y una referencia imprescindible en la época actual. revolucionaron el mundo del diseño, especialmente el editorial. • Sus tres pilares básicos son: la estructura basada en una retícula, la disposición de los elementos de forma asimétrica y el uso de tipografías sin serifa, el uso de fotografía en blanco y negro. De esta forma creaban un diseño claro y conciso.
  • 16. • Los años 60 y 70 se caracteriza por un periodo de fuertes tensiones políticas entre los Estados Unidos y la URSS iniciados después de la 2GM, la “Guerra Fría”. Derivará en varios acontecimientos importantes
  • 17. • A partir de los años 80, los ordenadores personales y los nuevos programas informáticos gráficos ofrecieron a los diseñadores la oportunidad de jugar con la relación del texto con la imagen. La aparición de Internet supone la globalización de la información y una gran revolución en la comunicación. La sociedad de consumo comenzó a forjarse a principios de siglo y la cultura popular ya domina el campo visual. La era digital trajo consigo cambios en la percepción del espacio y la composición abriendo paso a un nuevo lenguaje gráfico con nuevas posibilidades para la tipografía y las imágenes.
  • 18. • La era digital que empezó en los años 80 cambio el papel por la pantalla y sobre todo la forma de relacionarnos con las imágenes o el texto, pero las bases del diseño gráfico que nos permiten transmitir información de manera efectiva e impactante son las mismas que comenzaron a escribirse 100 años atrás y que fueron enriqueciéndose a través del tempo en un continuo y constante diálogo.
  • 19. Estilos y tendencias del diseño.
  • 20. • Europea: La influencia Europea es obviamente una de las más influyentes ya que fuimos colonizados por los españoles. El diseño europeo se enfoca en la PRIMACIA de la imagen sobre el texto. Esto es debido a que son un continente de varias lenguas, y con influencias de distintas culturas. Es por esto, que el diseño proveniente de este continente tiene escasa o nula información textual. Es un diseño pensado en impactar visualmente en una primera lectura al público.
  • 21. • Si bien es una mezcla con la anterior, busca especialmente cautivar al consumidor, con el objetivo que este recuerde la marca. Su atributo más resaltante es que debe estar trabajado en forma de etiqueta para que vaya en cualquier parte de un anuncio determinado.
  • 22. • La clave aquí es el dibujo a mano alzada, trata de buscar la relación entre el espectador con la obra por medio de la identificación familiar (como si las creaciones las hubieran hecho sus hijos). Su distinción más conocida es su “sensación de crayón”.
  • 23. • No solo para utilizar el blanco y negro, sino también tonalidades frescas.
  • 24. • Colores vívidos: Toques de amarillo eléctrico, corales brillantes y azules vívidos reemplazan a los reservados colores del pasado. Para el año 2019 y más allá, son más los diseñadores y las marcas que están agregando colores vívidos a sus paletas.
  • 25. • Fuertes Puntos Focales Tipográficos: Esta fuente en negrita hace que sea fácil leer el texto en las redes sociales y en los dispositivos móviles. Además de que proyecta de forma instantánea innovación, fuerza e individualidad.