SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ATLANTICO
Municipio: BARRANQUILLA
Radicado: 2848
Institución Educativa: MADRES CATOLICAS
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones
educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
CONCEPTUALIZACIÓN TENDENCIAS PEDAGOGICAS.
En el desarrollo de una clase de Orientación Escolar, se tiene en cuenta una
tendencia pedagógica, como estratégica pedagógica formativa: El Aprendizaje
Invertido por que en muchas ocasiones se parte de las situaciones prácticas
para realizar constructos nuevos en un estudiante que tiene afán por aprender.
DESARROLLO
En este método, el profesor asume un nuevo rol como guía durante todo el
proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o
diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una atención
más personalizada, así como actividades y experiencias retadoras que
requieren el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar
problemas de forma individual y colaborativa.
En el método tradicional el contenido educativo se presenta en el aula y las
actividades de práctica se asignan para realizarse en casa. El Aprendizaje
invertido da un giro a dicho método, mejorando la experiencia en el aula, al
impartir la Instrucción directa fuera del tiempo de clase –generalmente a través
de videos. Esto libera tiempo para realizar actividades de aprendizaje más
significativas tales como: discusiones, ejercicios, laboratorios, proyectos, entre
otras, y también, para propiciar la colaboración entre los propios estudiantes.
CIERRE
Con la ayuda de una o varias tecnologías, los maestros narran presentaciones
que autograban desde su computadora, crean videos de ellos mismos o
seleccionan lecciones de sitios de internet. Muchos educadores comienzan a
invertir sus clases mediante el uso de este tipo de materiales de fácil acceso
para que los estudiantes los vean en el momento y lugar que les sea más
conveniente y tantas veces como lo necesiten para llegar mejor preparados a la
clase. Aprovechando esta preparación anticipada, los profesores pueden
dedicar más tiempo a implementar estrategias de aprendizaje activo con los
estudiantes como realizar investigaciones o trabajar en proyectos en equipos.
También pueden utilizar el tiempo de clase para comprobar la comprensión de
los temas de cada estudiante y, si es necesario, ayudarlos a desarrollar la
fluidez de procedimientos a través de apoyo individualizado
Seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o
estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos
en la red, y diligencie.
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Competencias
http://www.mineduc
acion.gov.co/cvn/1
665/w3-article-
338281.html
competencias TIC que deben
tener los docentes del siglo XXI
El ministerio de
Educación nacional
presentalas principales
competencias que
deben desarrollar los
docentes para poder
adaptarse a los retos
en educación
presentes en el siglo
XXI
Revolución educativa
http://www.mineduc
acion.gov.co/1621/
article-242086.html
Revolución Educativa 2002-
2010 Educación para el siglo
XXI
la Revolución
Educativa centró la
misión y el objetivo del
sistemaeducativoen el
estudiante, dirigiendo
su acción hacia el
seguimiento y la
atención de sus
necesidades en todos
los momentos, niveles
y etapas de su
formación y
aprendizaje.
Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la
sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Creatividad para hacer cosas creativas a partir de lo ya explicad.
2. Innovación en la manera pedagógica de explicar un tema y su
utilización.
3. Manejo adecuado de las TIC en el espacio escolar.
4. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías.
5. Emprendimiento para realizar las actividades asignas.
6. Flexibilidad en temáticas y contenidos
7. Compartir experiencias en grupo de pares.
8. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario
dinámico
9. Aplicabilidad en la práctica diaria.
10.Actualización constante del conocimiento.
Estas claves permitirán implementar las técnicas innovadoras en el campo educativo
para hacer de cada día un espacio vivencial donde se ponga en práctica la innovación
y creatividad en el proceso formativo de los estudiantes y se utilicen como
herramientas de aprendizaje, para avanzar en el conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 10. grupo 5. roger garcia
Taller 10. grupo 5. roger garciaTaller 10. grupo 5. roger garcia
Taller 10. grupo 5. roger garcia
nilsa corbacho
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Campuseducación
 
El modelo de aprendizaje que involucra mi experiencia significativa
El modelo de aprendizaje que involucra mi experiencia significativaEl modelo de aprendizaje que involucra mi experiencia significativa
El modelo de aprendizaje que involucra mi experiencia significativa
Edward Valencia
 
Integración de la Pizarra Digital Interactiva SMART Board en el aula. Experie...
Integración de la Pizarra Digital Interactiva SMART Board en el aula. Experie...Integración de la Pizarra Digital Interactiva SMART Board en el aula. Experie...
Integración de la Pizarra Digital Interactiva SMART Board en el aula. Experie...
Campuseducación
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
carlos fernando lozano riascos
 
Presentacion del proyecto1
Presentacion del proyecto1Presentacion del proyecto1
Presentacion del proyecto1Rosaura2828
 
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificadoExperiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Jully Cordero
 
Aura
AuraAura
Yuneydy a. rojas
Yuneydy a. rojasYuneydy a. rojas
Yuneydy a. rojas
Yuneydy Rojas
 
Semana 4 final abel modragon avila
Semana 4 final abel modragon avilaSemana 4 final abel modragon avila
Semana 4 final abel modragon avilaAbel Maa
 
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied 2009
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied   2009PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied   2009
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied 2009
patricia londoño
 
Amanda
AmandaAmanda

La actualidad más candente (16)

Taller 10. grupo 5. roger garcia
Taller 10. grupo 5. roger garciaTaller 10. grupo 5. roger garcia
Taller 10. grupo 5. roger garcia
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
 
El modelo de aprendizaje que involucra mi experiencia significativa
El modelo de aprendizaje que involucra mi experiencia significativaEl modelo de aprendizaje que involucra mi experiencia significativa
El modelo de aprendizaje que involucra mi experiencia significativa
 
Integración de la Pizarra Digital Interactiva SMART Board en el aula. Experie...
Integración de la Pizarra Digital Interactiva SMART Board en el aula. Experie...Integración de la Pizarra Digital Interactiva SMART Board en el aula. Experie...
Integración de la Pizarra Digital Interactiva SMART Board en el aula. Experie...
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
1066731274
10667312741066731274
1066731274
 
24338108
2433810824338108
24338108
 
Presentacion del proyecto1
Presentacion del proyecto1Presentacion del proyecto1
Presentacion del proyecto1
 
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificadoExperiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Yuneydy a. rojas
Yuneydy a. rojasYuneydy a. rojas
Yuneydy a. rojas
 
43811117
4381111743811117
43811117
 
98761842
9876184298761842
98761842
 
Semana 4 final abel modragon avila
Semana 4 final abel modragon avilaSemana 4 final abel modragon avila
Semana 4 final abel modragon avila
 
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied 2009
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied   2009PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied   2009
PresentacióN Patricia LondoñO H Ppt Cied 2009
 
Amanda
AmandaAmanda
Amanda
 

Destacado

بي ان سبورت
بي ان سبورتبي ان سبورت
بي ان سبورت
Ghada Ashraf
 
RCC K&L / KNVvK themadag Slim hergebruik van restwarmte 22 okt. 2015 - Case u...
RCC K&L / KNVvK themadag Slim hergebruik van restwarmte 22 okt. 2015 - Case u...RCC K&L / KNVvK themadag Slim hergebruik van restwarmte 22 okt. 2015 - Case u...
RCC K&L / KNVvK themadag Slim hergebruik van restwarmte 22 okt. 2015 - Case u...
RCCKL
 
ADVICE ON MENTAL HEALTH IN THE WORKPLACE
ADVICE ON  MENTAL HEALTH IN THE WORKPLACEADVICE ON  MENTAL HEALTH IN THE WORKPLACE
ADVICE ON MENTAL HEALTH IN THE WORKPLACEElizabeth Hall
 
Essay writing
Essay writingEssay writing
Essay writing
Lola Villegas Argento
 
Bhtkh dec 15
Bhtkh dec 15Bhtkh dec 15
Bhtkh dec 15
Withs Technosolutions
 
Rashel won Profile
Rashel won ProfileRashel won Profile
Rashel won ProfileRashel Ahmed
 
VINOD_KAMALAPUR_RESUME (1)
VINOD_KAMALAPUR_RESUME (1)VINOD_KAMALAPUR_RESUME (1)
VINOD_KAMALAPUR_RESUME (1)vinod kamalapur
 
AGL Engineer
AGL EngineerAGL Engineer
AGL Engineer
Alexis Joel
 

Destacado (9)

بي ان سبورت
بي ان سبورتبي ان سبورت
بي ان سبورت
 
RCC K&L / KNVvK themadag Slim hergebruik van restwarmte 22 okt. 2015 - Case u...
RCC K&L / KNVvK themadag Slim hergebruik van restwarmte 22 okt. 2015 - Case u...RCC K&L / KNVvK themadag Slim hergebruik van restwarmte 22 okt. 2015 - Case u...
RCC K&L / KNVvK themadag Slim hergebruik van restwarmte 22 okt. 2015 - Case u...
 
ADVICE ON MENTAL HEALTH IN THE WORKPLACE
ADVICE ON  MENTAL HEALTH IN THE WORKPLACEADVICE ON  MENTAL HEALTH IN THE WORKPLACE
ADVICE ON MENTAL HEALTH IN THE WORKPLACE
 
Essay writing
Essay writingEssay writing
Essay writing
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Bhtkh dec 15
Bhtkh dec 15Bhtkh dec 15
Bhtkh dec 15
 
Rashel won Profile
Rashel won ProfileRashel won Profile
Rashel won Profile
 
VINOD_KAMALAPUR_RESUME (1)
VINOD_KAMALAPUR_RESUME (1)VINOD_KAMALAPUR_RESUME (1)
VINOD_KAMALAPUR_RESUME (1)
 
AGL Engineer
AGL EngineerAGL Engineer
AGL Engineer
 

Similar a Taller 10. grupo 1

Taller 10.
Taller 10.Taller 10.
Taller 10. grupo 3. maritza sierra
Taller 10. grupo 3. maritza sierraTaller 10. grupo 3. maritza sierra
Taller 10. grupo 3. maritza sierra
maritza sierra
 
Taller 10. grupo 6. paola marquez
Taller 10. grupo 6. paola marquezTaller 10. grupo 6. paola marquez
Taller 10. grupo 6. paola marquez
maribel bujato
 
Taller 10. grupo 1. eunice de la hoz
Taller 10. grupo 1. eunice de la hozTaller 10. grupo 1. eunice de la hoz
Taller 10. grupo 1. eunice de la hoz
eunice de la hoz
 
Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2
beatriz romero
 
Taller 10. grupo 1.
Taller 10. grupo 1. Taller 10. grupo 1.
Taller 10. grupo 1.
nilsa corbacho
 
Taller 10.
Taller 10.Taller 10.
Taller 10. grupo 3 martha barrios
Taller 10. grupo 3 martha barriosTaller 10. grupo 3 martha barrios
Taller 10. grupo 3 martha barrios
nilsa corbacho
 
Taller 10. sebastiana
Taller 10. sebastianaTaller 10. sebastiana
Taller 10. sebastiana
DIOCELINA POLO
 
Taller 10. grupo 5
Taller 10. grupo 5Taller 10. grupo 5
Taller 10. grupo 5
ramiro ramirez
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Marilin Mercado
 
Taller 10. meira grupo 2. 2
Taller 10. meira grupo 2. 2Taller 10. meira grupo 2. 2
Taller 10. meira grupo 2. 2
ARMANDO CABRERA
 
Taller 10. meira grupo 2
Taller 10. meira grupo 2Taller 10. meira grupo 2
Taller 10. meira grupo 2
ARMANDO CASSIANI
 
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresDiez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Stywarth Ortega
 
Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2
luder fuentes
 
Taller 10. grupo 6
Taller 10. grupo 6Taller 10. grupo 6
Taller 10. grupo 6
sebastiana lobelo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
yhosmaira mosquera
 
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
LILIANA DEL CARMEN yepes
 
39313724
3931372439313724
Taller 10. grupo 4. nerys castro
Taller 10. grupo 4. nerys castroTaller 10. grupo 4. nerys castro
Taller 10. grupo 4. nerys castro
maritza sierra
 

Similar a Taller 10. grupo 1 (20)

Taller 10.
Taller 10.Taller 10.
Taller 10.
 
Taller 10. grupo 3. maritza sierra
Taller 10. grupo 3. maritza sierraTaller 10. grupo 3. maritza sierra
Taller 10. grupo 3. maritza sierra
 
Taller 10. grupo 6. paola marquez
Taller 10. grupo 6. paola marquezTaller 10. grupo 6. paola marquez
Taller 10. grupo 6. paola marquez
 
Taller 10. grupo 1. eunice de la hoz
Taller 10. grupo 1. eunice de la hozTaller 10. grupo 1. eunice de la hoz
Taller 10. grupo 1. eunice de la hoz
 
Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2
 
Taller 10. grupo 1.
Taller 10. grupo 1. Taller 10. grupo 1.
Taller 10. grupo 1.
 
Taller 10.
Taller 10.Taller 10.
Taller 10.
 
Taller 10. grupo 3 martha barrios
Taller 10. grupo 3 martha barriosTaller 10. grupo 3 martha barrios
Taller 10. grupo 3 martha barrios
 
Taller 10. sebastiana
Taller 10. sebastianaTaller 10. sebastiana
Taller 10. sebastiana
 
Taller 10. grupo 5
Taller 10. grupo 5Taller 10. grupo 5
Taller 10. grupo 5
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Taller 10. meira grupo 2. 2
Taller 10. meira grupo 2. 2Taller 10. meira grupo 2. 2
Taller 10. meira grupo 2. 2
 
Taller 10. meira grupo 2
Taller 10. meira grupo 2Taller 10. meira grupo 2
Taller 10. meira grupo 2
 
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresDiez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2
 
Taller 10. grupo 6
Taller 10. grupo 6Taller 10. grupo 6
Taller 10. grupo 6
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
 
39313724
3931372439313724
39313724
 
Taller 10. grupo 4. nerys castro
Taller 10. grupo 4. nerys castroTaller 10. grupo 4. nerys castro
Taller 10. grupo 4. nerys castro
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Taller 10. grupo 1

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ATLANTICO Municipio: BARRANQUILLA Radicado: 2848 Institución Educativa: MADRES CATOLICAS Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN TENDENCIAS PEDAGOGICAS. En el desarrollo de una clase de Orientación Escolar, se tiene en cuenta una tendencia pedagógica, como estratégica pedagógica formativa: El Aprendizaje Invertido por que en muchas ocasiones se parte de las situaciones prácticas para realizar constructos nuevos en un estudiante que tiene afán por aprender. DESARROLLO En este método, el profesor asume un nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como actividades y experiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa. En el método tradicional el contenido educativo se presenta en el aula y las actividades de práctica se asignan para realizarse en casa. El Aprendizaje invertido da un giro a dicho método, mejorando la experiencia en el aula, al impartir la Instrucción directa fuera del tiempo de clase –generalmente a través de videos. Esto libera tiempo para realizar actividades de aprendizaje más significativas tales como: discusiones, ejercicios, laboratorios, proyectos, entre otras, y también, para propiciar la colaboración entre los propios estudiantes. CIERRE Con la ayuda de una o varias tecnologías, los maestros narran presentaciones que autograban desde su computadora, crean videos de ellos mismos o seleccionan lecciones de sitios de internet. Muchos educadores comienzan a invertir sus clases mediante el uso de este tipo de materiales de fácil acceso para que los estudiantes los vean en el momento y lugar que les sea más conveniente y tantas veces como lo necesiten para llegar mejor preparados a la clase. Aprovechando esta preparación anticipada, los profesores pueden dedicar más tiempo a implementar estrategias de aprendizaje activo con los estudiantes como realizar investigaciones o trabajar en proyectos en equipos. También pueden utilizar el tiempo de clase para comprobar la comprensión de los temas de cada estudiante y, si es necesario, ayudarlos a desarrollar la fluidez de procedimientos a través de apoyo individualizado Seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie. Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características
  • 3. Competencias http://www.mineduc acion.gov.co/cvn/1 665/w3-article- 338281.html competencias TIC que deben tener los docentes del siglo XXI El ministerio de Educación nacional presentalas principales competencias que deben desarrollar los docentes para poder adaptarse a los retos en educación presentes en el siglo XXI Revolución educativa http://www.mineduc acion.gov.co/1621/ article-242086.html Revolución Educativa 2002- 2010 Educación para el siglo XXI la Revolución Educativa centró la misión y el objetivo del sistemaeducativoen el estudiante, dirigiendo su acción hacia el seguimiento y la atención de sus necesidades en todos los momentos, niveles y etapas de su formación y aprendizaje. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Creatividad para hacer cosas creativas a partir de lo ya explicad. 2. Innovación en la manera pedagógica de explicar un tema y su utilización. 3. Manejo adecuado de las TIC en el espacio escolar. 4. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías. 5. Emprendimiento para realizar las actividades asignas. 6. Flexibilidad en temáticas y contenidos 7. Compartir experiencias en grupo de pares. 8. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario dinámico 9. Aplicabilidad en la práctica diaria.
  • 4. 10.Actualización constante del conocimiento. Estas claves permitirán implementar las técnicas innovadoras en el campo educativo para hacer de cada día un espacio vivencial donde se ponga en práctica la innovación y creatividad en el proceso formativo de los estudiantes y se utilicen como herramientas de aprendizaje, para avanzar en el conocimiento.