SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 2
VARIABLES E INSTRUMENTO DE INVESTIGACION
OBJETIVO
 Adquirir algunas destrezas para el proceso de conceptualización y
operacionalización de las variables y construcción de instrumento de su
investigación
EVALUACION: diagnostica- formativa- sumativa (Valor: 20%)
ACTIVIDADES:
1. Atender instrucciones del facilitador
2. Revisar aspectos relacionados con la variable, conceptualización y
operacionalización en referencias recomendadas
3. Reportar en la Matriz 1 los datos de identificación y título de su investigación
4. Reportar en la matriz 2 la definición conceptual y operacional de su variable
5. Reportar en la matriz 3 las dimensiones e indicadores de su variable extraídos de los
elementos teóricos o bases teóricas consultadas
6. Construir en la matriz 4 denominada tabla de especificaciones dos ítems por cada
indicador
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE INSTRUMENTO
FACILITADORA: HILDA JIMENEZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA ACARIGUA
Coordinación Local de Investigación y Postgrado
OBJETIVOS
INFORME TALLER Nª 2
MATRIZ 1
Instrucciones: Indicar en la matriz 1 sus datos de identificación, título y objetivos de su investigación
Participante: Francisca Fuentes C.I: 16414851 Título de la Investigación : expresión grafico-plástica como herramienta
mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la
enseñanza aprendizaje en la educación inicial
General
Promover técnicas grafico plástica dirigidas a los docente para el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de la escuela
“margarita la perla “municipioOspino” estado portuguesa
Específicos
Diagnosticar el desarrollo de la creatividad en la escuela ,margarita la perla municipio Ospino ,estado portuguesa
Determinar la factibilidad pedagógica de las técnicas grafico-plástica dirigidas a los docentes para desarrollar la creatividad en
los niños y niñas de la escuela margarita la perla
Diseñar las técnicas grafico-plástica dirigidas a los docentes para el desarrollo se la creatividad en los niños y niñas se la
escuela “margarita la perla”
MATRIZ 2: DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LA VARIABLE
MATRIZ 2: DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LA VARIABLE Instrucciones: Indicar en la matriz 2 la
variable o variables, su definición conceptual y operacional
VARIABLE
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES
Técnico
grafico- plástica
Conjunto de herramientas ,estrategias y
efectos sobre los niños y niñas que permiten
aprender significativamente (sefchovich y
waisbur,ob.cit,p.125)
Tendrá operatividad al ser medida mediante
un instrumento dirigidos a los docentes de la
escuela margarita la perla ,municipio Ospino
,estado portuguesa
Herramientas Dibuja
Pintura
Recorte
Moldeado
Aprender Plegado
Collage
Simbólico
creatividad
Es la capacidad de generar nuevas ideas o
conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas
que habitualmente son producción y
soluciones originales.
Se caracteriza por su originalidad y la
búsqueda de conceptos de mayor alcance e
impactos
Ideas visual
Gestual
Producción pensamiento
Cuentos
MATRIZ 4. TABLA DE ESPECIFICACIONES
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
Técnicas grafico-
plástica
Herramientas Dibujos 1
Pintar
2
Recortar
3
Moldeado
4
Aprender Plegado
5
Collage 6
Símbolo
7
8
creatividad Ideas Visual
9
10
Gestual 11
12
Producción Pensamiento
13
14
Cuentos
15
16
INSTRUMENTO
Nº
D
I
M
E
N
S
I
O
N
ITEMS
ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
5 4 3 2 1
Siempre
Casi
Siempre
Algunas
Veces
Casi
Nunca
Nunca
EN SU ACCIONAR PEDAGÓGICO , USTED:
Indicador: dibujar, pintar, recorte moldeado
1
HERRAMIENTAS
Propone a los niños y niñas que deben dibujar
2 Realiza dibujos libre a los niños y niñas
3 Desarrolla técnicas de pintura
4 Ofrece material para que los niños y niñas
pinte
5 Mantiene material para que los niños recorte
6 Diseña estrategias para que los niños
recorte
7 Realizan actividades donde el niño y niña
utilicen la técnica del moldeado
8 Que tanta frecuencia los niños y niñas
realizan el moldados
Indicador: plegado, collage, símbolos
9
Aprender
Incentiva a los niños y niñas en cuanto
plegado
10 Considera trabajar con los niños y niñas con
pliegos para mayor ayuda visual
11 En el salón de clase usan actividades con
técnicas de collage
12
Enseñan a los niños y niñas a hacer collage
con diferentes materiales de reciclaje
13 Los niños y niñas aprenden lo que son los
símbolos en la parte de su lectura
14 En el salón de clase explican sobre los
símbolos reflejada en su lectura
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Indicador: visual, simbólica
15
Ideas Permiten a los niños las muestras de las
actividades visuales
16 Con cuanta frecuencia los niños y niñas
aprender en la parte visual
17 Como docente expresa el lenguaje gestual
18 Practican juegos gestuales en el salón
Indicador: pensamientos, cuentos
19
Producción
Los niños y niñas responden por medio de lo
que piensan
20 Se practican actividades de los que los niños
y niñas piensan
21 Los niños y niñas participan en los cuentos
narrados por el docente
22 Los cuentos son importantes en la etapa del
aprendizaje de los niños y niñas
Cuadro 1 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de las Respuestas emitida por los Docentes de la CEI
Margarita La Perla”expresión grafico-plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación
de la creatividad en el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicialen cuanto a la Dimensión
Ítems
Siempre 3 Alguna
veces2
Nunca 1
F % F % F %
Propone a los niños y niñas
que deben dibujar
8 50 4 25 4 25
Realiza dibujos libre a los
niños y niñas
6 37,5 5 31,5 5 31,5
Desarrolla técnicas de
pintura
5 31,5 6 37,5 5 31,5
Ofrece material para que los
niños y niñas pinte
8 50 4 25 4 25
Mantiene material para que
los niños recorte
8 50 6 37,5 2 12,5
Diseñar estrategias para los
que los niños recorten
6 37,5 8 50 2 12,5
Realizan actividades
donde el niño y niña
utilicen la técnica del
moldeado
8 50 4 25 4 25
Que tanta frecuencia los
niños y niñas realizan el
moldados
6 37,5 5 31,5 5 31,5
Promedio 43 32,8 22,7
Grafico 1 Distribución de las medias porcentuales de la dimensión. Expresión grafico-
plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso
la enseñanza aprendizaje en la educación inicial
Se observó en el cuadro 1 del grafico 1 un 22,7% de los docentes del C.E.I. Margarita la perla
nunca realizan actividades libres donde los niños pinten, recorten y trabajen con moldeados en
un 32,8 % trabajan de forma tradicional el cual los docentes les dan los elementos de trabajo
como lo son materiales impresos donde solo se explica lo que se va a realizar y un 43 %
trabajan con lalas herramientas del salón.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA
43
32.8
22.7
Ítems
Siempre 3 Alguna
veces2
Nunca 1
F % F % F %
Incentiva a los niños y
niñas en cuanto plegado
6 37,5 6 37,5 4 25
Considera trabajar con los
niños y niñas con pliegos
para mayor ayuda visual
8 50 4 25 4 25
En el salón de clase usan
actividades con técnicas de
collage
6 37,5 8 50 2 12,5
Enseñan a los niños y
niñas a hacer collage con
diferentes materiales de
reciclaje
8 50 4 25 4 25
Los niños y niñas
aprenden lo que son los
símbolos en la parte de su
lectura
6 37,5 6 37,5 4 25
En el salón de explican
sobre los símbolos
reflejados en su lectura
8 50 4 25 4 25
Promedio 43,7 29,1 22,9
Grafico 2 Distribución de las medias porcentuales de la dimensión. Expresión grafico-plástica
como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza
aprendizaje en la educación inicial
Se evidencia en el cuadro 2 de la gráfica 2 el 22,9%de los docentes nunca practican técnicas e
instrumentos de plegado, collage y moldeado en cuanto a los docentes el 29,1% algunas veces las
técnicas ya que solo el 43,7 % siempre elaboran las estrategias en el salón donde los niños y niñas
ejecutan dichas prácticas.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA
43.7
29.1
22.9
Cuadro 2Distribución de Frecuencias y Porcentajes de las Respuestas emitida por los Docentes de la CEI
Margarita La Perla”expresión grafico-plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación
de la creatividaden el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicial en cuanto a la Dimensión
Ítems
Siempre 3 Alguna
veces2
Nunca 1
F % F % F %
Permiten a los niños las
muestras de las actividades
visuales
8 50 4 25 4 25
Con cuanta frecuencia los
niños y niñas aprender en
la parte visual
4 25 6 37,5 6 37,5
Como docente expresa el
lenguaje gestual
6 37,5 6 37,5 4 25
Practican juegos gestuales
en el salón
8 50 4 25 4 25
Promedio 40,6 43,7 28,1
Grafico 2 Distribución de las medias porcentuales de la dimensión. Expresión grafico-plástica
como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza
aprendizaje en la educación inicial
Se observa en el cuadro 2 de la gráfica que un 28,1% de los docentes nunca refuerzan las prácticas en
cuanto a materiales visuales en 43,7% algunas veces son los docentes que les realizan a sus niños y
niñas aprendizajes por medio de símbolos y el 40,6% siempre trabajan por medio de las actividades.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA
40.6
43.7
28.1
Ítems
Siempre 3 Alguna
veces2
Nunca 1
F % F % F %
Los niños y niñas
responden por medio de lo
que piensan
6 37,5 6 37,5 4 25
Se practican actividades de
los que los niños y niñas
piensan
8 50 4 25 4 25
Los niños y niñas
participan en los cuentos
narrados por el docente
8 50 4 25 4 25
Los cuentos son
importantes en la etapa del
aprendizaje de los niños y
niñas
6 37,5 8 50 2 12,5
Promedio 40,6 34,3 21,8
Grafico3 Distribución de las medias porcentuales de la dimensión. Expresión grafico-plástica como
herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza
aprendizaje en la educación inicial
Se evidencia en cuanto al cuadrado 3 de la gráfica 3 un 21,8% nunca narran cuentos a los niños en los
niñas el 34,3% algunas veces trabajan con los pensamientos propios de sus niños y el 40,6% siempre
participan en las actividades donde se hace alusivo las actividades en pensar y en cuentos.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA
40.6
34.3
21.8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

461 c
461 c461 c
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica viiRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vii
sisicha3
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
Violeta Pareja Rojas
 
5 basico matematicas
5 basico matematicas5 basico matematicas
5 basico matematicas
Kmckay Rivas
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Lily Rosas
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
dalguerri
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-IIIFASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Gerson Ames
 
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacionPpt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Rode Huillca Mosquera
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
cristian chavez aza
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APVGIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potenciasExposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Eneyda Ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
María Sanchez
 
Plan asign.matemáticas6° (1)
Plan asign.matemáticas6° (1)Plan asign.matemáticas6° (1)
Plan asign.matemáticas6° (1)
topirris
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de  proble...Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de  proble...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...
María Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

461 c
461 c461 c
461 c
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica viiRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vii
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
 
5 basico matematicas
5 basico matematicas5 basico matematicas
5 basico matematicas
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21Menacho pista de gia aula 21
Menacho pista de gia aula 21
 
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-IIIFASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacionPpt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacion
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APVGIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
 
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potenciasExposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05
 
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
 
Plan asign.matemáticas6° (1)
Plan asign.matemáticas6° (1)Plan asign.matemáticas6° (1)
Plan asign.matemáticas6° (1)
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
 
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de  proble...Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de  proble...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...
 

Destacado

Presentaciónfrancisca
PresentaciónfranciscaPresentaciónfrancisca
Presentaciónfrancisca
franciscalidiliafuentesvalera
 
Grafica lissette
Grafica lissetteGrafica lissette
Grafica lissette
lissetteirissanchez
 
Definicion de la variable taller 1
Definicion de la variable taller 1Definicion de la variable taller 1
Definicion de la variable taller 1
franciscalidiliafuentesvalera
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Metodos Cualitativos
Metodos CualitativosMetodos Cualitativos
Metodos Cualitativos
liliatorresfernandez
 
Paw Prints Presentation
Paw Prints PresentationPaw Prints Presentation
Paw Prints Presentation
Joel Miller
 
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobelReflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
adefloresita64
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
joako23_92
 
El ciberbullying 9 01
El ciberbullying 9 01El ciberbullying 9 01
El ciberbullying 9 01
Omar Pinto Acelas
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
Andrez Cacerez
 
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Shepard Writing Sample
Shepard Writing SampleShepard Writing Sample
Shepard Writing Sample
Amanda Shepard
 
AluFoldDirect e-brochure
AluFoldDirect e-brochureAluFoldDirect e-brochure
AluFoldDirect e-brochure
Chris Stretten
 
Naked and Vulnerable - A Cybersecurity Starter Kit from Camp IT Dec 2016
Naked and Vulnerable - A Cybersecurity Starter Kit from Camp IT Dec 2016Naked and Vulnerable - A Cybersecurity Starter Kit from Camp IT Dec 2016
Naked and Vulnerable - A Cybersecurity Starter Kit from Camp IT Dec 2016
Ted Wentzel
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Andrez Cacerez
 
13 a travislanhamportfolio
13 a travislanhamportfolio13 a travislanhamportfolio
13 a travislanhamportfolio
lanhamt
 
Màrmol
MàrmolMàrmol
Màrmol
fatima rahman
 

Destacado (18)

Presentaciónfrancisca
PresentaciónfranciscaPresentaciónfrancisca
Presentaciónfrancisca
 
Grafica lissette
Grafica lissetteGrafica lissette
Grafica lissette
 
Definicion de la variable taller 1
Definicion de la variable taller 1Definicion de la variable taller 1
Definicion de la variable taller 1
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
Metodos Cualitativos
Metodos CualitativosMetodos Cualitativos
Metodos Cualitativos
 
Paw Prints Presentation
Paw Prints PresentationPaw Prints Presentation
Paw Prints Presentation
 
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobelReflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
El ciberbullying 9 01
El ciberbullying 9 01El ciberbullying 9 01
El ciberbullying 9 01
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
 
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
30 aniversario declaracion nnuu derecho al desarrollo
 
Shepard Writing Sample
Shepard Writing SampleShepard Writing Sample
Shepard Writing Sample
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
AluFoldDirect e-brochure
AluFoldDirect e-brochureAluFoldDirect e-brochure
AluFoldDirect e-brochure
 
Naked and Vulnerable - A Cybersecurity Starter Kit from Camp IT Dec 2016
Naked and Vulnerable - A Cybersecurity Starter Kit from Camp IT Dec 2016Naked and Vulnerable - A Cybersecurity Starter Kit from Camp IT Dec 2016
Naked and Vulnerable - A Cybersecurity Starter Kit from Camp IT Dec 2016
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
13 a travislanhamportfolio
13 a travislanhamportfolio13 a travislanhamportfolio
13 a travislanhamportfolio
 
Màrmol
MàrmolMàrmol
Màrmol
 

Similar a Taller 2 construccion de instrumento francisca

Maribel 1 a. variable
Maribel 1 a. variableMaribel 1 a. variable
Maribel 1 a. variable
Maribel Alvarado
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
angelmanuel22
 
Descripción de investigacion (2)
Descripción de investigacion (2)Descripción de investigacion (2)
Descripción de investigacion (2)
ericknogueradiaz18
 
HaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendoHaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendo
anafello
 
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
CTeI Putumayo
 
Tallerr práctico de la actividad 8
Tallerr práctico de la actividad 8Tallerr práctico de la actividad 8
Tallerr práctico de la actividad 8
adriana Rodas Salgado
 
Portafolio 461 c-grupo4
Portafolio 461 c-grupo4Portafolio 461 c-grupo4
Portafolio 461 c-grupo4
samuelesteban0214
 
Slide didactica-mat 1
Slide didactica-mat 1Slide didactica-mat 1
Slide didactica-mat 1
Rosaura Pérez
 
El juego para desarrollar la expresion oral en los niños excel
El juego para desarrollar la expresion oral en los niños excelEl juego para desarrollar la expresion oral en los niños excel
El juego para desarrollar la expresion oral en los niños excel
yhoselinneramoshuanca
 
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIRPROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
Daniela Ramos Argumedo
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Link 8 silvania
Link 8 silvaniaLink 8 silvania
Link 8 silvania
AlexandraPerdomoGualtero
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
Cristy6m
 
TESIS DE PREGRADO
TESIS DE PREGRADO TESIS DE PREGRADO
TESIS DE PREGRADO
Diana Yanchatipan
 
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar  Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Escuela_Guitarrilla
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Carlos J Cruz
 
El turpial matematico
El turpial matematicoEl turpial matematico
El turpial matematico
anamiry
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
sofest
 
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
Sofía Yary Guzman Soto
 
Aticulo cientifico
Aticulo cientificoAticulo cientifico
Aticulo cientifico
Kevin Bolaños
 

Similar a Taller 2 construccion de instrumento francisca (20)

Maribel 1 a. variable
Maribel 1 a. variableMaribel 1 a. variable
Maribel 1 a. variable
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
 
Descripción de investigacion (2)
Descripción de investigacion (2)Descripción de investigacion (2)
Descripción de investigacion (2)
 
HaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendoHaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendo
 
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
 
Tallerr práctico de la actividad 8
Tallerr práctico de la actividad 8Tallerr práctico de la actividad 8
Tallerr práctico de la actividad 8
 
Portafolio 461 c-grupo4
Portafolio 461 c-grupo4Portafolio 461 c-grupo4
Portafolio 461 c-grupo4
 
Slide didactica-mat 1
Slide didactica-mat 1Slide didactica-mat 1
Slide didactica-mat 1
 
El juego para desarrollar la expresion oral en los niños excel
El juego para desarrollar la expresion oral en los niños excelEl juego para desarrollar la expresion oral en los niños excel
El juego para desarrollar la expresion oral en los niños excel
 
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIRPROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
PROYECTO USO DE TICS PARA APRENDER A DIVIDIR
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Link 8 silvania
Link 8 silvaniaLink 8 silvania
Link 8 silvania
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
 
TESIS DE PREGRADO
TESIS DE PREGRADO TESIS DE PREGRADO
TESIS DE PREGRADO
 
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar  Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
 
El turpial matematico
El turpial matematicoEl turpial matematico
El turpial matematico
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
 
Aticulo cientifico
Aticulo cientificoAticulo cientifico
Aticulo cientifico
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Taller 2 construccion de instrumento francisca

  • 1. TALLER 2 VARIABLES E INSTRUMENTO DE INVESTIGACION OBJETIVO  Adquirir algunas destrezas para el proceso de conceptualización y operacionalización de las variables y construcción de instrumento de su investigación EVALUACION: diagnostica- formativa- sumativa (Valor: 20%) ACTIVIDADES: 1. Atender instrucciones del facilitador 2. Revisar aspectos relacionados con la variable, conceptualización y operacionalización en referencias recomendadas 3. Reportar en la Matriz 1 los datos de identificación y título de su investigación 4. Reportar en la matriz 2 la definición conceptual y operacional de su variable 5. Reportar en la matriz 3 las dimensiones e indicadores de su variable extraídos de los elementos teóricos o bases teóricas consultadas 6. Construir en la matriz 4 denominada tabla de especificaciones dos ítems por cada indicador ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE INSTRUMENTO FACILITADORA: HILDA JIMENEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EXTENSIÓN ACADÉMICA ACARIGUA Coordinación Local de Investigación y Postgrado
  • 2. OBJETIVOS INFORME TALLER Nª 2 MATRIZ 1 Instrucciones: Indicar en la matriz 1 sus datos de identificación, título y objetivos de su investigación Participante: Francisca Fuentes C.I: 16414851 Título de la Investigación : expresión grafico-plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicial General Promover técnicas grafico plástica dirigidas a los docente para el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de la escuela “margarita la perla “municipioOspino” estado portuguesa Específicos Diagnosticar el desarrollo de la creatividad en la escuela ,margarita la perla municipio Ospino ,estado portuguesa Determinar la factibilidad pedagógica de las técnicas grafico-plástica dirigidas a los docentes para desarrollar la creatividad en los niños y niñas de la escuela margarita la perla Diseñar las técnicas grafico-plástica dirigidas a los docentes para el desarrollo se la creatividad en los niños y niñas se la escuela “margarita la perla”
  • 3. MATRIZ 2: DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LA VARIABLE MATRIZ 2: DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LA VARIABLE Instrucciones: Indicar en la matriz 2 la variable o variables, su definición conceptual y operacional VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES Técnico grafico- plástica Conjunto de herramientas ,estrategias y efectos sobre los niños y niñas que permiten aprender significativamente (sefchovich y waisbur,ob.cit,p.125) Tendrá operatividad al ser medida mediante un instrumento dirigidos a los docentes de la escuela margarita la perla ,municipio Ospino ,estado portuguesa Herramientas Dibuja Pintura Recorte Moldeado Aprender Plegado Collage Simbólico creatividad Es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas que habitualmente son producción y soluciones originales. Se caracteriza por su originalidad y la búsqueda de conceptos de mayor alcance e impactos Ideas visual Gestual Producción pensamiento Cuentos
  • 4. MATRIZ 4. TABLA DE ESPECIFICACIONES VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Técnicas grafico- plástica Herramientas Dibujos 1 Pintar 2 Recortar 3 Moldeado 4 Aprender Plegado 5 Collage 6 Símbolo 7 8 creatividad Ideas Visual 9 10 Gestual 11 12 Producción Pensamiento 13 14 Cuentos 15 16
  • 5. INSTRUMENTO Nº D I M E N S I O N ITEMS ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS 5 4 3 2 1 Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca EN SU ACCIONAR PEDAGÓGICO , USTED: Indicador: dibujar, pintar, recorte moldeado 1 HERRAMIENTAS Propone a los niños y niñas que deben dibujar 2 Realiza dibujos libre a los niños y niñas 3 Desarrolla técnicas de pintura 4 Ofrece material para que los niños y niñas pinte 5 Mantiene material para que los niños recorte 6 Diseña estrategias para que los niños recorte 7 Realizan actividades donde el niño y niña utilicen la técnica del moldeado 8 Que tanta frecuencia los niños y niñas realizan el moldados Indicador: plegado, collage, símbolos 9 Aprender Incentiva a los niños y niñas en cuanto plegado 10 Considera trabajar con los niños y niñas con pliegos para mayor ayuda visual 11 En el salón de clase usan actividades con técnicas de collage 12 Enseñan a los niños y niñas a hacer collage con diferentes materiales de reciclaje 13 Los niños y niñas aprenden lo que son los símbolos en la parte de su lectura 14 En el salón de clase explican sobre los símbolos reflejada en su lectura REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 6. Indicador: visual, simbólica 15 Ideas Permiten a los niños las muestras de las actividades visuales 16 Con cuanta frecuencia los niños y niñas aprender en la parte visual 17 Como docente expresa el lenguaje gestual 18 Practican juegos gestuales en el salón Indicador: pensamientos, cuentos 19 Producción Los niños y niñas responden por medio de lo que piensan 20 Se practican actividades de los que los niños y niñas piensan 21 Los niños y niñas participan en los cuentos narrados por el docente 22 Los cuentos son importantes en la etapa del aprendizaje de los niños y niñas Cuadro 1 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de las Respuestas emitida por los Docentes de la CEI Margarita La Perla”expresión grafico-plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicialen cuanto a la Dimensión Ítems Siempre 3 Alguna veces2 Nunca 1 F % F % F % Propone a los niños y niñas que deben dibujar 8 50 4 25 4 25 Realiza dibujos libre a los niños y niñas 6 37,5 5 31,5 5 31,5 Desarrolla técnicas de pintura 5 31,5 6 37,5 5 31,5 Ofrece material para que los niños y niñas pinte 8 50 4 25 4 25 Mantiene material para que los niños recorte 8 50 6 37,5 2 12,5 Diseñar estrategias para los que los niños recorten 6 37,5 8 50 2 12,5 Realizan actividades donde el niño y niña utilicen la técnica del moldeado 8 50 4 25 4 25 Que tanta frecuencia los niños y niñas realizan el moldados 6 37,5 5 31,5 5 31,5 Promedio 43 32,8 22,7
  • 7. Grafico 1 Distribución de las medias porcentuales de la dimensión. Expresión grafico- plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicial Se observó en el cuadro 1 del grafico 1 un 22,7% de los docentes del C.E.I. Margarita la perla nunca realizan actividades libres donde los niños pinten, recorten y trabajen con moldeados en un 32,8 % trabajan de forma tradicional el cual los docentes les dan los elementos de trabajo como lo son materiales impresos donde solo se explica lo que se va a realizar y un 43 % trabajan con lalas herramientas del salón. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA 43 32.8 22.7
  • 8. Ítems Siempre 3 Alguna veces2 Nunca 1 F % F % F % Incentiva a los niños y niñas en cuanto plegado 6 37,5 6 37,5 4 25 Considera trabajar con los niños y niñas con pliegos para mayor ayuda visual 8 50 4 25 4 25 En el salón de clase usan actividades con técnicas de collage 6 37,5 8 50 2 12,5 Enseñan a los niños y niñas a hacer collage con diferentes materiales de reciclaje 8 50 4 25 4 25 Los niños y niñas aprenden lo que son los símbolos en la parte de su lectura 6 37,5 6 37,5 4 25 En el salón de explican sobre los símbolos reflejados en su lectura 8 50 4 25 4 25 Promedio 43,7 29,1 22,9 Grafico 2 Distribución de las medias porcentuales de la dimensión. Expresión grafico-plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicial Se evidencia en el cuadro 2 de la gráfica 2 el 22,9%de los docentes nunca practican técnicas e instrumentos de plegado, collage y moldeado en cuanto a los docentes el 29,1% algunas veces las técnicas ya que solo el 43,7 % siempre elaboran las estrategias en el salón donde los niños y niñas ejecutan dichas prácticas. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA 43.7 29.1 22.9
  • 9. Cuadro 2Distribución de Frecuencias y Porcentajes de las Respuestas emitida por los Docentes de la CEI Margarita La Perla”expresión grafico-plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividaden el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicial en cuanto a la Dimensión Ítems Siempre 3 Alguna veces2 Nunca 1 F % F % F % Permiten a los niños las muestras de las actividades visuales 8 50 4 25 4 25 Con cuanta frecuencia los niños y niñas aprender en la parte visual 4 25 6 37,5 6 37,5 Como docente expresa el lenguaje gestual 6 37,5 6 37,5 4 25 Practican juegos gestuales en el salón 8 50 4 25 4 25 Promedio 40,6 43,7 28,1 Grafico 2 Distribución de las medias porcentuales de la dimensión. Expresión grafico-plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicial Se observa en el cuadro 2 de la gráfica que un 28,1% de los docentes nunca refuerzan las prácticas en cuanto a materiales visuales en 43,7% algunas veces son los docentes que les realizan a sus niños y niñas aprendizajes por medio de símbolos y el 40,6% siempre trabajan por medio de las actividades. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA 40.6 43.7 28.1
  • 10. Ítems Siempre 3 Alguna veces2 Nunca 1 F % F % F % Los niños y niñas responden por medio de lo que piensan 6 37,5 6 37,5 4 25 Se practican actividades de los que los niños y niñas piensan 8 50 4 25 4 25 Los niños y niñas participan en los cuentos narrados por el docente 8 50 4 25 4 25 Los cuentos son importantes en la etapa del aprendizaje de los niños y niñas 6 37,5 8 50 2 12,5 Promedio 40,6 34,3 21,8 Grafico3 Distribución de las medias porcentuales de la dimensión. Expresión grafico-plástica como herramienta mediadora docente en la potenciación de la creatividad en el proceso la enseñanza aprendizaje en la educación inicial Se evidencia en cuanto al cuadrado 3 de la gráfica 3 un 21,8% nunca narran cuentos a los niños en los niñas el 34,3% algunas veces trabajan con los pensamientos propios de sus niños y el 40,6% siempre participan en las actividades donde se hace alusivo las actividades en pensar y en cuentos. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA 40.6 34.3 21.8