SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA INNOVADORA EDUCATIVA
LUZ MARINA VARGAS
ALEJANDRA MORENO
AMPARO DIAZ
CARLOS ALBERTO MENDEZ
En el desarrollo de las ciencias naturales para los grados de educación básica se
implementan estrategias que permitan desarrollar una clase más dinámica a través
de un modelo de aprendizaje vivencial que implica participar de experiencias en las
que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes a partir
actividades guiadas.
En el área de química se trabaja el tema de mezclas y disoluciones a partir de la
experiencia propia y la manipulación de diferentes sustancias dentro de la
cotidianidad: café con leche, agua y sal, detergente y agua, un perfume, una
gaseosa, el aire, etc. Luego se hace un análisis a las diferentes situaciones
planteadas introduciendo el concepto de mezcla (homogénea y heterogénea,
sustancias puras y compuestos) y disolución (mezcla homogénea, soluto y solvente)
para poder hacer una clasificación de las mismas de acuerdo a sus fases.
Se estructura una práctica de laboratorio y un taller donde se integren las ideas y
conclusiones que tienen los estudiantes sobre el tema desarrollado; finalmente se
proyectan videos sobre la aplicabilidad del concepto de mezcla y disolución en el
ciclo biológico del ser humano y de todos los organismos vivos en el planeta tierra.
En general, los estudiantes construyen su propio concepto partiendo de su propia
experiencia y luego contrasta lo aprendido con la base teórica frente al
comportamiento de las mezclas y las disoluciones.
DESARROLLO DE UNA CLASE DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: LAS VOCALES
PRIMARIA
LENY YICETH ESPINOSA
DAGOBERTO AROS
VIVIANA GONZALEZ
ARMANDO PALOMINO
Para desarrollar una clase con niños de primaria es importante despertar el interés
y la motivación a través de juegos y dinámicas que les permitan un buen ambiente
de aprendizaje.
No hay una tendencia pedagógica única, más bien es una integración de procesos
donde el eje central en el estudiante y sus preconceptos asociados a las
experiencias personales.
Las vocales (a, e, i, o, u) se presentan a través de videos y canciones, y luego se
pronuncian palabras que inicien con estas (juego: ritmo su atención), como por
ejemplo nombre de animales, personas, comidas, objetos comunes de la casa y del
colegio. Una vez el estudiante identifique los símbolos (grafemas y fonemas),
iniciará un proceso de lecto-escritura a partir del reconocimiento de imágenes y de
esta manera podrá diferenciar las vocales de las otras letras (consonantes).
Cada estudiante de primaria aprende a través de su experiencia y apropia los
conocimientos a partir de un aprendizaje significativo dado por la interacción entre
él y su medio, y guiado por la docente que refuerza y contextualiza los ejes
temáticos.
CLASE INNOVADORA CON USO DE LAS TIC´S
BÁSICA SECUNDARIA
LENNY PEREZ
DELCY RUIZ
CLAUDIA MARROQUIN
DEBORA GRAFFE
Se expone una clase de geografía Colombiana para el grado octavo y se espera
que el estudiante reconozca las principales regiones del país y su división política.
Para iniciar es importante que cada chico conozca las características propias de
cada región a través de una representación organizada por grupo de trabajo; en
este espacio se pueden utilizar herramientas como videos, canciones y simuladores
de los lugares más reconocidos de cada región. Luego se socializa los aspectos
generales de cada intervención y se desarrolla una guía temática como trabajo de
afianzamiento.
Luego de este proceso se trabaja un simulador con el mapa de la división política
de cada región para el reconocimiento de los departamentos y capitales de cada
uno a través del juego (http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia1e.html).
Después se pide a cada estudiante que dibuje el mapa y ubique todos los
departamentos con sus capitales, para esto debe consultar un atlas de Colombia.
Para finalizar se desarrolla un taller práctico en grupo y de esta forma se integra el
trabajo colaborativo. El docente revisará los resultados del taller y evaluará todo el
proceso.
Los resultados obtenidos reflejan la apropiación del tema y el aprendizaje
significativo a partir de las vivencias y los retos propuestos en el desarrollo de cada
clase. Es importante dejar claro que la evaluación no puede ser solo cognitiva,
también debe hacerse una valoración de la participación y el interés del estudiante
hacia los problemas planteados.
ANÁLISIS DE LA TENDENCIA EDUCATIVA Y EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
MANEJO DE DATOS A TRAVÉS DEL EXCELL 2013
Área: Matemáticas e Informática
DARWIN BONILLA
JAIME GOMEZ
ORLANDO OTALORA
LUCY ZAPATA
DAVID SANCHEZ
1. CONCEPTUALIZACIÓN: La institución ha adoptado una pedagogía constructivista
utilizando la herramienta pedagógica de los proyectos de aula. A partir de una plantilla
se programa y ejecuta periódicamente los datos de dichos proyectos y se lleva un
seguimiento de los mismos. En secundaria es más fácil experimentar y ejecutar otros
modelos pedagógicos como el ubicuo y el aprender haciendo, donde se integre el uso
de las tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. DESARROLLO Al iniciar el año escolar a cada estudiante se le explica la metodología
constructivista por proyectos y la manera de evaluar dichas competencias a través de
una planilla digital. En cada periodo se hace un reporte de avance donde los estudiantes
presentan sus resultados. Las planillas digitales se valoran por contenido y estructura
(confiabilidad de datos). Losrecursosutilizados para el desarrollo de la clase respectiva,
el portafolio y las evaluacionesescritasu orales hechaspara medir el avance de la parte
procedimental. Finalmente se evalúa el hacer; allí se tiene en cuenta todo lo referente a
la ejecución de los saberes como los laboratorios, proyectos, exposiciones pruebas
internas (olimpiadas y plan lector), pruebas externas (saber), y la ejecución de los
proyectos transversales. Por todo lo anterior cada saber tiene un tiempo y fechas de
ejecución, es decir, de presentación. Por eso se no hace difícil aplicar otros modelos
pedagógicos que tengan que ver con estrategias abiertas.
3. CIERRE: Los resultados fueron satisfactorios, indicando que la metodología basada en
Proyectos de aula despierta más interés en los estudiantes de educación media y
vocacional porque de esta manera los aprendizajes se hacen más reales y significativos
desarrollando competencias en todas las áreas, especialmente tecnológicas.
OPERACIONES NUMÉRICAS CON ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DIANA MARCELA CORTES
NORMA CASTELLANOS
LUZ ADRIANA CUELLAR
FREDY LESMES
CONSOLACION MUÑOZ
CONCEPTUALIZACIÓN:
Las operaciones básicas de las matemáticas son cuatro la suma, la resta, la
multiplicación y la división. Estas deben ser trabajadas a lo largo del desarrollo de
la básica primaria, razón por la cual es importante contextualizar cada operación
con una situación problema según la edad.
DESARROLLO:
La Suma es la operación matemática que consiste en combinar o añadir dos
números o más para obtener una cantidad final o total.
CIERRE:
Se socializan los resultados y se desarrolla una guía de trabajo. Es importante crear
un ambiente acogedor, para lo cual se pueden escuchar música (rondas) de fondo
mientras se hace trabajo en clase y exponer en el salón los símbolos de las
operaciones básicas realizados por los niños a través manualidades. Esto motivará
a los estudiantes.
Todos los estudiantes llevan una
fruta para hacer un compartir.
Antesde estose hace unadinámica
con las frutas:
“Clasificaciónde lasfrutas según el
color, y la forma”
¿Cuántas frutas amarillas hay?...
¿Cuántas frutas redondas hay?...
“Si se unenlas frutas de los niños y
las niñas, ¿cuántas frutas hay en
total?
ALEXANDER QUIÑONEZ
LUZ MARY RUIZ
MARIA NANCY CORTES
CLAUDIA PATRICIA ZAMBRANO
Presente y pasado simple
La temática a trabajar los verbos en presente y pasado simple y así comprender la
utilización de estos dentro de la oración. Para que puedan también hacer una buena
interpretación de los diálogos que se deriva de este tema.
Para el desarrollo se presenta en diapositivas los diferentes verbos con su definición
ellos y pronunciación para puedan saber el manejo que se le da a cada uno, los
estudiantes según lo observado ellos proponen textos donde se pueden combinar
los verbos y dar un buen manejo de estos como es las rutinas para el ser humano
y luego establecer diálogos en ingles con sus compañeros.
En el cierre se tendrá en cuenta los diálogos que ellos crean para la socialización
del tema además realizan una cartelera de los verbos por grupos en el aula para
seguir trabajando durante el periodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
4 estudio-uso-del-tiempo-inicial4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Propuesta didáctica cambio escolar
Propuesta didáctica cambio escolarPropuesta didáctica cambio escolar
Propuesta didáctica cambio escolar
MadianFloresCarrillo
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
Jhowany
 
Multigrado 2013
Multigrado 2013Multigrado 2013
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Matedivertido en preescolar
Matedivertido en preescolarMatedivertido en preescolar
Matedivertido en preescolar
Ma BecArr
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
EES6 Tres de febrero
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
Juan Jose Moran
 
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminarioAprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
MARITZA MARIELI
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
hugomedina36
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
JCASTINI
 
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historiaAprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Gerardo Mora
 
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
VICTOR HERNANDEZ
 
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteo
Quaranta marría emilia  los procedimientos de conteoQuaranta marría emilia  los procedimientos de conteo
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteo
Leticia E. Martinez B.
 

La actualidad más candente (20)

4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
4 estudio-uso-del-tiempo-inicial4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
4 estudio-uso-del-tiempo-inicial
 
Propuesta didáctica cambio escolar
Propuesta didáctica cambio escolarPropuesta didáctica cambio escolar
Propuesta didáctica cambio escolar
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
Multigrado 2013
Multigrado 2013Multigrado 2013
Multigrado 2013
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
 
Matedivertido en preescolar
Matedivertido en preescolarMatedivertido en preescolar
Matedivertido en preescolar
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminarioAprendizaje de la matematica 2014 seminario
Aprendizaje de la matematica 2014 seminario
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
 
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historiaAprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
 
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
 
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
 
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteo
Quaranta marría emilia  los procedimientos de conteoQuaranta marría emilia  los procedimientos de conteo
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteo
 

Similar a Link 8 silvania

Análisis de la experiencia innovadora educativa
Análisis de la experiencia innovadora educativaAnálisis de la experiencia innovadora educativa
Análisis de la experiencia innovadora educativa
Natalia Rodríguez
 
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
LitzyHuerta
 
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
LitzyHuerta
 
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdfPPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
AngelicaRomero804223
 
encuadre y presntación 1.pptx
encuadre y presntación 1.pptxencuadre y presntación 1.pptx
encuadre y presntación 1.pptx
ssuser6bde80
 
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundariaDIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
JuanCarlosTuoqueBere
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
diego botina
 
Matematica segundo grado
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo grado
Juan Fhlorex
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Zandra Estevez
 
Genios saludables buscando soluciones (7)
Genios saludables buscando soluciones (7)Genios saludables buscando soluciones (7)
Genios saludables buscando soluciones (7)
bferias
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
Fernando Castañeda
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
Capital Florencia
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
María de los Ángeles C.
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
Fernando Castañeda
 
Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.
Susi Boix
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 

Similar a Link 8 silvania (20)

Análisis de la experiencia innovadora educativa
Análisis de la experiencia innovadora educativaAnálisis de la experiencia innovadora educativa
Análisis de la experiencia innovadora educativa
 
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
 
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
 
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdfPPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
PPT CLASE 9 DIDACTICA Y PRÁCTICA PRIMER CICLO.pptx.pdf
 
encuadre y presntación 1.pptx
encuadre y presntación 1.pptxencuadre y presntación 1.pptx
encuadre y presntación 1.pptx
 
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundariaDIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Matematica segundo grado
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo grado
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
 
Genios saludables buscando soluciones (7)
Genios saludables buscando soluciones (7)Genios saludables buscando soluciones (7)
Genios saludables buscando soluciones (7)
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Link 8 silvania

  • 1. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA INNOVADORA EDUCATIVA LUZ MARINA VARGAS ALEJANDRA MORENO AMPARO DIAZ CARLOS ALBERTO MENDEZ En el desarrollo de las ciencias naturales para los grados de educación básica se implementan estrategias que permitan desarrollar una clase más dinámica a través de un modelo de aprendizaje vivencial que implica participar de experiencias en las que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes a partir actividades guiadas. En el área de química se trabaja el tema de mezclas y disoluciones a partir de la experiencia propia y la manipulación de diferentes sustancias dentro de la cotidianidad: café con leche, agua y sal, detergente y agua, un perfume, una gaseosa, el aire, etc. Luego se hace un análisis a las diferentes situaciones planteadas introduciendo el concepto de mezcla (homogénea y heterogénea, sustancias puras y compuestos) y disolución (mezcla homogénea, soluto y solvente) para poder hacer una clasificación de las mismas de acuerdo a sus fases. Se estructura una práctica de laboratorio y un taller donde se integren las ideas y conclusiones que tienen los estudiantes sobre el tema desarrollado; finalmente se proyectan videos sobre la aplicabilidad del concepto de mezcla y disolución en el ciclo biológico del ser humano y de todos los organismos vivos en el planeta tierra. En general, los estudiantes construyen su propio concepto partiendo de su propia experiencia y luego contrasta lo aprendido con la base teórica frente al comportamiento de las mezclas y las disoluciones.
  • 2. DESARROLLO DE UNA CLASE DE LENGUA CASTELLANA TEMA: LAS VOCALES PRIMARIA LENY YICETH ESPINOSA DAGOBERTO AROS VIVIANA GONZALEZ ARMANDO PALOMINO Para desarrollar una clase con niños de primaria es importante despertar el interés y la motivación a través de juegos y dinámicas que les permitan un buen ambiente de aprendizaje. No hay una tendencia pedagógica única, más bien es una integración de procesos donde el eje central en el estudiante y sus preconceptos asociados a las experiencias personales. Las vocales (a, e, i, o, u) se presentan a través de videos y canciones, y luego se pronuncian palabras que inicien con estas (juego: ritmo su atención), como por ejemplo nombre de animales, personas, comidas, objetos comunes de la casa y del colegio. Una vez el estudiante identifique los símbolos (grafemas y fonemas), iniciará un proceso de lecto-escritura a partir del reconocimiento de imágenes y de esta manera podrá diferenciar las vocales de las otras letras (consonantes). Cada estudiante de primaria aprende a través de su experiencia y apropia los conocimientos a partir de un aprendizaje significativo dado por la interacción entre él y su medio, y guiado por la docente que refuerza y contextualiza los ejes temáticos.
  • 3. CLASE INNOVADORA CON USO DE LAS TIC´S BÁSICA SECUNDARIA LENNY PEREZ DELCY RUIZ CLAUDIA MARROQUIN DEBORA GRAFFE Se expone una clase de geografía Colombiana para el grado octavo y se espera que el estudiante reconozca las principales regiones del país y su división política. Para iniciar es importante que cada chico conozca las características propias de cada región a través de una representación organizada por grupo de trabajo; en este espacio se pueden utilizar herramientas como videos, canciones y simuladores de los lugares más reconocidos de cada región. Luego se socializa los aspectos generales de cada intervención y se desarrolla una guía temática como trabajo de afianzamiento. Luego de este proceso se trabaja un simulador con el mapa de la división política de cada región para el reconocimiento de los departamentos y capitales de cada uno a través del juego (http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia1e.html). Después se pide a cada estudiante que dibuje el mapa y ubique todos los departamentos con sus capitales, para esto debe consultar un atlas de Colombia. Para finalizar se desarrolla un taller práctico en grupo y de esta forma se integra el trabajo colaborativo. El docente revisará los resultados del taller y evaluará todo el proceso.
  • 4. Los resultados obtenidos reflejan la apropiación del tema y el aprendizaje significativo a partir de las vivencias y los retos propuestos en el desarrollo de cada clase. Es importante dejar claro que la evaluación no puede ser solo cognitiva, también debe hacerse una valoración de la participación y el interés del estudiante hacia los problemas planteados. ANÁLISIS DE LA TENDENCIA EDUCATIVA Y EXPERIENCIA PEDAGÓGICA MANEJO DE DATOS A TRAVÉS DEL EXCELL 2013 Área: Matemáticas e Informática DARWIN BONILLA JAIME GOMEZ ORLANDO OTALORA LUCY ZAPATA DAVID SANCHEZ 1. CONCEPTUALIZACIÓN: La institución ha adoptado una pedagogía constructivista utilizando la herramienta pedagógica de los proyectos de aula. A partir de una plantilla se programa y ejecuta periódicamente los datos de dichos proyectos y se lleva un seguimiento de los mismos. En secundaria es más fácil experimentar y ejecutar otros modelos pedagógicos como el ubicuo y el aprender haciendo, donde se integre el uso de las tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. DESARROLLO Al iniciar el año escolar a cada estudiante se le explica la metodología constructivista por proyectos y la manera de evaluar dichas competencias a través de una planilla digital. En cada periodo se hace un reporte de avance donde los estudiantes presentan sus resultados. Las planillas digitales se valoran por contenido y estructura (confiabilidad de datos). Losrecursosutilizados para el desarrollo de la clase respectiva, el portafolio y las evaluacionesescritasu orales hechaspara medir el avance de la parte procedimental. Finalmente se evalúa el hacer; allí se tiene en cuenta todo lo referente a la ejecución de los saberes como los laboratorios, proyectos, exposiciones pruebas internas (olimpiadas y plan lector), pruebas externas (saber), y la ejecución de los proyectos transversales. Por todo lo anterior cada saber tiene un tiempo y fechas de ejecución, es decir, de presentación. Por eso se no hace difícil aplicar otros modelos pedagógicos que tengan que ver con estrategias abiertas. 3. CIERRE: Los resultados fueron satisfactorios, indicando que la metodología basada en Proyectos de aula despierta más interés en los estudiantes de educación media y
  • 5. vocacional porque de esta manera los aprendizajes se hacen más reales y significativos desarrollando competencias en todas las áreas, especialmente tecnológicas. OPERACIONES NUMÉRICAS CON ESTUDIANTES DE PRIMARIA DIANA MARCELA CORTES NORMA CASTELLANOS LUZ ADRIANA CUELLAR FREDY LESMES CONSOLACION MUÑOZ CONCEPTUALIZACIÓN: Las operaciones básicas de las matemáticas son cuatro la suma, la resta, la multiplicación y la división. Estas deben ser trabajadas a lo largo del desarrollo de la básica primaria, razón por la cual es importante contextualizar cada operación con una situación problema según la edad. DESARROLLO: La Suma es la operación matemática que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total.
  • 6. CIERRE: Se socializan los resultados y se desarrolla una guía de trabajo. Es importante crear un ambiente acogedor, para lo cual se pueden escuchar música (rondas) de fondo mientras se hace trabajo en clase y exponer en el salón los símbolos de las operaciones básicas realizados por los niños a través manualidades. Esto motivará a los estudiantes. Todos los estudiantes llevan una fruta para hacer un compartir. Antesde estose hace unadinámica con las frutas: “Clasificaciónde lasfrutas según el color, y la forma” ¿Cuántas frutas amarillas hay?... ¿Cuántas frutas redondas hay?... “Si se unenlas frutas de los niños y las niñas, ¿cuántas frutas hay en total?
  • 7. ALEXANDER QUIÑONEZ LUZ MARY RUIZ MARIA NANCY CORTES CLAUDIA PATRICIA ZAMBRANO Presente y pasado simple La temática a trabajar los verbos en presente y pasado simple y así comprender la utilización de estos dentro de la oración. Para que puedan también hacer una buena interpretación de los diálogos que se deriva de este tema. Para el desarrollo se presenta en diapositivas los diferentes verbos con su definición ellos y pronunciación para puedan saber el manejo que se le da a cada uno, los estudiantes según lo observado ellos proponen textos donde se pueden combinar los verbos y dar un buen manejo de estos como es las rutinas para el ser humano y luego establecer diálogos en ingles con sus compañeros. En el cierre se tendrá en cuenta los diálogos que ellos crean para la socialización del tema además realizan una cartelera de los verbos por grupos en el aula para seguir trabajando durante el periodo.