SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Pedagógico realizado por Lina Santana en el marco de la Etapa
   de Formación 2012 del programa Computadores para Educar en el
  municipio de La Paz – Cesar. Dirigido a los estudiantes del grado 2º
JUSTIFICACION




En el proceso escolar, uno de los temas mas complicados para muchos estudiantes es

el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Días, semanas, incluso meses, les cuesta

aprender tan dichoso tema. Es por esto que se hace necesario utilizar una

herramienta TIC que facilite este proceso, ya que al trabajar con las TIC, el estudiante

muestra mas interés y aprende de manera mucho mas rápida. Para esto usaremos

un Software llamado Sebran, el cual nos ayudara a facilitar este proceso con los

estudiantes.
PREGUNTA DE INVESTIGACION


¿De que manera pueden las TIC apoyar el proceso enseñanza aprendizaje de las

tablas de multiplicación?




                            EXPLORACION PREVIA




¿Cómo interviene la tecnología en mi aula de clase y el entorno que me rodea?


¿Qué competencias desarrollo en mi vida cotidiana?
OBJETIVOS




OBJETIVO GENERAL:


Aprender a multiplicar apoyándose en las TIC.




OBJETIVOS ESPECIFICOS:


      Ejercitar las tablas de multiplicar.

      Practicar multiplicaciones en la escuela.

      Utilizar el Software Sebran en el proceso enseñanza aprendizaje de las tablas

       de multiplicar con los estudiantes.

      Verificar los avances utilizando las TIC con sus estrategias y recursos.
COMPETENCIAS


Las áreas involucradas en el proyecto están las Matemáticas e Informática.


Las competencias a desarrollar:


Competencias actitudinales.


Competencias Disciplinares.


Competencias Tecnológicas.


Competencia Investigativa.


Competencia Comunicativa
REFERENTES CONCEPTUALES


Las tablas de multiplicar se usan para definir la operación binaria del producto para

un sistema algebraico. Según la correspondencia matemática:




de modo que a cada par ordenado (a, b) de números naturales se le asocia un tercer

natural c, que es el producto de los dos primeros.


Las tablas de multiplicar se aprenden en los colegios mediante la memorización de los

productos de un número entre 1 y 10 por los sucesivos números entre 1 y 10.


Conocida esta tabla y por el Algoritmo de multiplicación, se pueden realizar

multiplicaciones de cualquier número de cifras, incluso aunque estas cifras tengan

parte decimal.


La forma tradicional de representar la tabla de multiplicar para su memorización o

repaso es como su propio nombre indica en forma de tabla2 3 4 . Donde se multiplica,

del uno al diez o del cero al diez, cada uno de los números1.




1
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_multiplicar
Otra forma de representar la tabla de multiplicar, es la denominada tabla

pitagórica5 (denominada así en honor de Pitágoras), compuesta por coordenadas

cartesianas (denominadas así en honor de Descartes). La primera fila y la primera

columna contienen los números que se van a multiplicar (habitualmente, los números

enteros hasta el 10), y en la intersección de cada fila y cada columna está el producto

del número de su fila por el número de su columna.


Esta representación de la tabla de multiplicar es más compacta que la anterior, y

permite ver algunas propiedades de la multiplicación, la propiedad conmutativa, el
orden de los factores no altera el producto, por ejemplo el 5·3 es igual a 3·5, esto hace

que este cuadro sea una matriz simétrica, los valores situados a un lado otro de la

diagonal que une el 1 y el 100, son iguales.


Esta simetría se puede ver también al comprobar que las filas y las columnas de un

mismo número son iguales, si vemos la fila del tres, presenta la secuencia: 3, 6, 9, 12., y

si miramos la columna del tres tenemos la misma secuencia 3, 6, 9 , es decir, si

cambiamos las filas por las columnas la tabla no varía, esto se debe a la propiedad

conmutativa de la multiplicación.


La diagonal principal, recoge los cuadrados de los números, en esta diagonal la fila es

igual a la columna, por lo que tenemos que:




La distribución de los números a un lado y otro de esta diagonal también es simétrica

según nos alejamos de ella2.




2
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_multiplicar
DELIMITACIONES


DELIMITACION ESPACIAL


El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva La Mesa,

ubicada en la Vereda El Tambo del municipio de La Paz, departamento del Cesar.




DELIMITACION TEMPORAL


Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses.
TEMATICA A ESTUDIAR


Matematica..




                              RECURSOS DIDACTICOS


Tablero, marcadores, Tablas de multiplicar en físico.




                               RECURSOS DIGITALES


Offline: Software Sebran.


Online: Slideshare.
METODOLOGIA




El método a utilizar es el método constructivista, ya que los alumnos van a incorporar

nuevos conocimientos a conocimientos previos, elacionándolos entre si para formar

conclusiones y poder hacer significativo el aprendizaje.


El alumno debe aprender a cuestionar a explorar e incluso a hacer un análisis de su

propio conocimiento. Se promueve el pensamiento crítico y creador         durante el

proceso de enseñanza, involucrando al alumno en todo momento. Se promueve

también así la toma de decisiones para guiar al niño hacia una libertad responsable.

El constructivismo promueve destrezas sociales y de comunicación, creando un

ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio de ideas.
ACTIVIDADES PROPUESTAS




Actividad 1: Los docentes realizan la clase tradicional sobre las tablas de multiplicar,

utilizando el método convencional para ello. Se toman tiempos de respuesta en

aprendizaje de las tablas.


Actividad 2: Los alumnos utilizan el Software Sebran para aprender a multiplicar.


Actividad 3: Se harán encuestas a los estudiantes y padres de familia para establecer

que método les gusta mas para aprender a multiplicar.
PLAN DE ACTIVIDADES




                          Plan de actividades
     ACTIVIDAD            RESPONSABLES        MATERIAL   DURACION
Los          docentes
realizan la clase
tradicional sobre las
                                          Tablero,
tablas de multiplicar,
                                          marcador,
utilizando el método
                                          tablas      de
convencional para            Docente                     Mes y medio
                                          multiplicar
ello.    Se    toman
                                          convencionale
tiempos            de
                                          s
respuesta          en
aprendizaje de las
tablas
Los alumnos utilizan
el Software Sebran
                             Alumnos           Sebran    Mes y medio
para aprender a
multiplicar
Se harán encuestas
a los estudiantes y
padres de familia
                                          Formatos de
para establecer que          Docente                       Un mes
                                          encuestas
método les gusta
mas para aprender
a multiplicar
EVALUACIÓN


La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes

necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la

comunidad educativa.


Permitirá conocer y fortalecer en la institución y en los estudiantes: Los avances

cognoscitivos, biológicos, habilidades y destrezas comunicativas, actitudes, valores,

interrelación personal y afectiva. Y el desarrollo de las competencias de manera más

integradas. Se evaluará todo el proceso curricular teniendo en cuenta la función y el

uso de los medios didácticos y tecnológicos de la escuela.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


   Las tablas de multiplicar totalmente aprendida por los estudiantes.

   Encuestas realizadas a los estudiantes y padres de familia, para evidenciar con

    que estrategia aprenden mas rápido las tablas de multiplicar.




                    INSTRUMENTOS DE EVALUACION


   Exámenes sorpresas.

   Check-List de cada estudiante donde se relaciona el avance de las tablas que

    se va aprendiendo.
CRONOGRAMA




                 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO




                                                          Septiembre




                                                                                 Noviembre
                                                                       Octubre
                                                 Agosto
             ACCION A REALIZAR


1. Diseño del proyecto
2. Identificación de la pregunta problema
3. Definición de Objetivos
4. Busqueda de antecedentes
5. Planteamiento de la metodologia a utilizar
6. Planeación de las actividades a desarrollar
7. Desarrollo de las actividades propuestas
8. Evaluación de las actividades desarrolladas
9. Elaboración de informes y observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
serafinhg
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasLuis Fernando Tolosa Cetina
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
Javier Sanchez
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
MariajoseGomezGamboa
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoAlesoleil
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Alvaro Rojo
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
OsbaldoRivas2
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesSary Sanz
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 

Destacado

ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACIONESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
jesusremolina2512
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
Maria Elisa Sepulveda Lezcano
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
America Magana
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Universidad Central de Chile
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
acostavioleta
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de VidaGuia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
LAGUNAVIRTUAL
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 

Destacado (10)

ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACIONESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
ESTRATEGIA DIDACTICA ENSEÑANZA MULTIPLICACION
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de VidaGuia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC

Formato proyectos de aula 31525 ultimo
Formato proyectos de aula 31525 ultimoFormato proyectos de aula 31525 ultimo
Formato proyectos de aula 31525 ultimomartedoma
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las ticangelmanuel22
 
Proyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las ticProyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las ticeldertejada
 
Formato proyectos crucito
Formato proyectos crucitoFormato proyectos crucito
Formato proyectos crucito
carmencalderin
 
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICAmpliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICCarlos J Cruz
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicarangelmanuel22
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
WILMERBOHORQUEZ
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736angelmanuel22
 
Importancia de las sumas aplicando las tic
Importancia de las sumas aplicando las ticImportancia de las sumas aplicando las tic
Importancia de las sumas aplicando las ticb_erogo
 
Productos-evidencias
Productos-evidenciasProductos-evidencias
Productos-evidencias
albarosa29
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnnyjocad22
 
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar  Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Escuela_Guitarrilla
 
Nucleo 5º
Nucleo 5ºNucleo 5º
Nucleo 5º
Escuela409
 
22850 sucre
22850 sucre22850 sucre
22850 sucre
zoraidar54
 

Similar a Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC (20)

Formato proyectos de aula 31525 ultimo
Formato proyectos de aula 31525 ultimoFormato proyectos de aula 31525 ultimo
Formato proyectos de aula 31525 ultimo
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
 
Proyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las ticProyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las tic
 
Formato proyectos crucito
Formato proyectos crucitoFormato proyectos crucito
Formato proyectos crucito
 
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICAmpliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Nucleo 4º
Nucleo 4ºNucleo 4º
Nucleo 4º
 
Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
 
Importancia de las sumas aplicando las tic
Importancia de las sumas aplicando las ticImportancia de las sumas aplicando las tic
Importancia de las sumas aplicando las tic
 
UTE 3 Trabajo final
UTE 3 Trabajo finalUTE 3 Trabajo final
UTE 3 Trabajo final
 
Productos-evidencias
Productos-evidenciasProductos-evidencias
Productos-evidencias
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnny
 
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar  Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
 
Nucleo 5º
Nucleo 5ºNucleo 5º
Nucleo 5º
 
22850 sucre
22850 sucre22850 sucre
22850 sucre
 

Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC

  • 1. Proyecto Pedagógico realizado por Lina Santana en el marco de la Etapa de Formación 2012 del programa Computadores para Educar en el municipio de La Paz – Cesar. Dirigido a los estudiantes del grado 2º
  • 2. JUSTIFICACION En el proceso escolar, uno de los temas mas complicados para muchos estudiantes es el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Días, semanas, incluso meses, les cuesta aprender tan dichoso tema. Es por esto que se hace necesario utilizar una herramienta TIC que facilite este proceso, ya que al trabajar con las TIC, el estudiante muestra mas interés y aprende de manera mucho mas rápida. Para esto usaremos un Software llamado Sebran, el cual nos ayudara a facilitar este proceso con los estudiantes.
  • 3. PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿De que manera pueden las TIC apoyar el proceso enseñanza aprendizaje de las tablas de multiplicación? EXPLORACION PREVIA ¿Cómo interviene la tecnología en mi aula de clase y el entorno que me rodea? ¿Qué competencias desarrollo en mi vida cotidiana?
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Aprender a multiplicar apoyándose en las TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Ejercitar las tablas de multiplicar.  Practicar multiplicaciones en la escuela.  Utilizar el Software Sebran en el proceso enseñanza aprendizaje de las tablas de multiplicar con los estudiantes.  Verificar los avances utilizando las TIC con sus estrategias y recursos.
  • 5. COMPETENCIAS Las áreas involucradas en el proyecto están las Matemáticas e Informática. Las competencias a desarrollar: Competencias actitudinales. Competencias Disciplinares. Competencias Tecnológicas. Competencia Investigativa. Competencia Comunicativa
  • 6. REFERENTES CONCEPTUALES Las tablas de multiplicar se usan para definir la operación binaria del producto para un sistema algebraico. Según la correspondencia matemática: de modo que a cada par ordenado (a, b) de números naturales se le asocia un tercer natural c, que es el producto de los dos primeros. Las tablas de multiplicar se aprenden en los colegios mediante la memorización de los productos de un número entre 1 y 10 por los sucesivos números entre 1 y 10. Conocida esta tabla y por el Algoritmo de multiplicación, se pueden realizar multiplicaciones de cualquier número de cifras, incluso aunque estas cifras tengan parte decimal. La forma tradicional de representar la tabla de multiplicar para su memorización o repaso es como su propio nombre indica en forma de tabla2 3 4 . Donde se multiplica, del uno al diez o del cero al diez, cada uno de los números1. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_multiplicar
  • 7. Otra forma de representar la tabla de multiplicar, es la denominada tabla pitagórica5 (denominada así en honor de Pitágoras), compuesta por coordenadas cartesianas (denominadas así en honor de Descartes). La primera fila y la primera columna contienen los números que se van a multiplicar (habitualmente, los números enteros hasta el 10), y en la intersección de cada fila y cada columna está el producto del número de su fila por el número de su columna. Esta representación de la tabla de multiplicar es más compacta que la anterior, y permite ver algunas propiedades de la multiplicación, la propiedad conmutativa, el
  • 8. orden de los factores no altera el producto, por ejemplo el 5·3 es igual a 3·5, esto hace que este cuadro sea una matriz simétrica, los valores situados a un lado otro de la diagonal que une el 1 y el 100, son iguales. Esta simetría se puede ver también al comprobar que las filas y las columnas de un mismo número son iguales, si vemos la fila del tres, presenta la secuencia: 3, 6, 9, 12., y si miramos la columna del tres tenemos la misma secuencia 3, 6, 9 , es decir, si cambiamos las filas por las columnas la tabla no varía, esto se debe a la propiedad conmutativa de la multiplicación. La diagonal principal, recoge los cuadrados de los números, en esta diagonal la fila es igual a la columna, por lo que tenemos que: La distribución de los números a un lado y otro de esta diagonal también es simétrica según nos alejamos de ella2. 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_multiplicar
  • 9. DELIMITACIONES DELIMITACION ESPACIAL El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva La Mesa, ubicada en la Vereda El Tambo del municipio de La Paz, departamento del Cesar. DELIMITACION TEMPORAL Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses.
  • 10. TEMATICA A ESTUDIAR Matematica.. RECURSOS DIDACTICOS Tablero, marcadores, Tablas de multiplicar en físico. RECURSOS DIGITALES Offline: Software Sebran. Online: Slideshare.
  • 11. METODOLOGIA El método a utilizar es el método constructivista, ya que los alumnos van a incorporar nuevos conocimientos a conocimientos previos, elacionándolos entre si para formar conclusiones y poder hacer significativo el aprendizaje. El alumno debe aprender a cuestionar a explorar e incluso a hacer un análisis de su propio conocimiento. Se promueve el pensamiento crítico y creador durante el proceso de enseñanza, involucrando al alumno en todo momento. Se promueve también así la toma de decisiones para guiar al niño hacia una libertad responsable. El constructivismo promueve destrezas sociales y de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio de ideas.
  • 12. ACTIVIDADES PROPUESTAS Actividad 1: Los docentes realizan la clase tradicional sobre las tablas de multiplicar, utilizando el método convencional para ello. Se toman tiempos de respuesta en aprendizaje de las tablas. Actividad 2: Los alumnos utilizan el Software Sebran para aprender a multiplicar. Actividad 3: Se harán encuestas a los estudiantes y padres de familia para establecer que método les gusta mas para aprender a multiplicar.
  • 13. PLAN DE ACTIVIDADES Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACION Los docentes realizan la clase tradicional sobre las Tablero, tablas de multiplicar, marcador, utilizando el método tablas de convencional para Docente Mes y medio multiplicar ello. Se toman convencionale tiempos de s respuesta en aprendizaje de las tablas Los alumnos utilizan el Software Sebran Alumnos Sebran Mes y medio para aprender a multiplicar Se harán encuestas a los estudiantes y padres de familia Formatos de para establecer que Docente Un mes encuestas método les gusta mas para aprender a multiplicar
  • 14. EVALUACIÓN La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Permitirá conocer y fortalecer en la institución y en los estudiantes: Los avances cognoscitivos, biológicos, habilidades y destrezas comunicativas, actitudes, valores, interrelación personal y afectiva. Y el desarrollo de las competencias de manera más integradas. Se evaluará todo el proceso curricular teniendo en cuenta la función y el uso de los medios didácticos y tecnológicos de la escuela.
  • 15. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Las tablas de multiplicar totalmente aprendida por los estudiantes.  Encuestas realizadas a los estudiantes y padres de familia, para evidenciar con que estrategia aprenden mas rápido las tablas de multiplicar. INSTRUMENTOS DE EVALUACION  Exámenes sorpresas.  Check-List de cada estudiante donde se relaciona el avance de las tablas que se va aprendiendo.
  • 16. CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Septiembre Noviembre Octubre Agosto ACCION A REALIZAR 1. Diseño del proyecto 2. Identificación de la pregunta problema 3. Definición de Objetivos 4. Busqueda de antecedentes 5. Planteamiento de la metodologia a utilizar 6. Planeación de las actividades a desarrollar 7. Desarrollo de las actividades propuestas 8. Evaluación de las actividades desarrolladas 9. Elaboración de informes y observaciones