SlideShare una empresa de Scribd logo
"LA TIENDA ESCOLAR SIMBÓLICA”
ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MATEMÁTICOS QUE INVOLUCREN LAS
OPERACIONES FUNDAMENTALES DE LA
ARITMÉTICA, DIRIGIDO A ESTUDIANTES
DEL GRADO 7A DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSÉ
DOLRES DAZA
LOS MILAGROS-BOLÍVAR CAUCA
ÁREA BÁSICA A TRABAJAR
EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
PEDAGOGICAS PALNTEADAS EN EL PROYECTO DE
AULA, PRETENDEN FORTALECER LAS
COMPETENCIAS EN EL AREA DE LAS
MATEMATICAS; PROMOVIENDO EL USO DE LA
TIENDA ESCOLAR COMO ESCENARIO PARA
APRENDER LA ARITMETICA EN UN AMBIENTE
VIRTUAL DE APRENDIZAJE.
El proyecto de desarrolló
con los estudiantes del
grado séptimo A de la
Institución Educativa
Agropecuaria José Dolores
Daza, quienes son
personas que se distinguen
notablemente por ser gente
sencilla, cordial,
hospitalaria, son
acogedoras, gente humilde
y trabajadora. La mayoría
de los alumnos viven en la
zona rural del
Corregimiento.
PRESENTACION DE ESTUDIANTES Y DOCENTES
LIC. FRACY ELENA IMBACHI. Docente de
básica primaria
LIC. CENEIDA CAICEDO IMBACHI. Docente
de básica primaria
LIC. DIEGO ARMANDO DAZA. Docente de
Matemáticas y Física en secundaria
LIC. KEVIN YOVANNY DAZA. Docente de
Matemáticas y Física en secundaria
En matemáticas es indispensable analizar, interpretar, solucionar, y plantear
problemas mediante la aplicación de las cuatro operaciones aritméticas
fundamentales, ya que están presentes en la cotidianidad. Por tal razón, su
enseñanza debe ser significativa y motivante para los estudiantes.
A nivel Nacional, se generan dificultades respecto al análisis, planteamiento y
resolución de problemas matemáticos, debido a la falta de implementación
de estrategias metodológicas apropiadas en el quehacer pedagógico. En la
Institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza se observa que parte
de la problemática actual radica en:
Bajo análisis e interpretación de problemas matemáticos presentados en
lenguaje cotidiano, poco interés en el área de matemáticas, falta de material
didáctico apropiado para la adquisición significativa de conocimientos, poca
motivación, falta de innovación metodológica. Esto afecta la calidad
educativa e impide el aprendizaje significativo de los estudiantes, y a su vez
se convierte en una situación preocupante ya que llegarían con bajo
rendimiento a niveles superiores, afectando su aprendizaje. Por esta razón,
la Implementación de la tienda escolar simbólica es una estrategia para
mejorar las dificultades mencionadas.
PROBLEMA DE APRENDIZAJE
Los problemas se han usado para que los estudiantes apliquen los conocimientos
aprendidos. Sin embargo, se les dificulta por falta de motivación y estrategias para
lograrlo. En la Institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza presentan
dificultad para plantear, analizar y solucionar problemas matemáticos. El problema
detectado ha conllevado a la investigación para encontrar su origen y desde el aula
buscar alternativas de solución.
En nuestra calidad de docentes tenemos la misión de buscar estrategias adecuadas
para el aprendizaje significativo de las matemáticas, ya que, por causa de la rutina se
ha convertido en un área del conocimiento que no llama la atención de los
estudiantes. Para ello, se deben implementar herramientas más acordes con el
desarrollo tecnológico actual para que el aprendizaje de las matemáticas se vuelva
más agradable para los estudiantes.
La elaboración del presente trabajo busca implementar estrategias pedagógicas
significativas en la enseñanza de las matemáticas de forma lúdica para desarrollar
competencias básicas.
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una estrategia metodológica en la resolución
de problemas matemáticos, basados en las operaciones básicas de la aritmética,
mediante la implementación de la “TIENDA ESCOLAR SIMBÓLICA” con los
estudiantes del grado 7A de la Institución Educativa Agropecuaria José Dolores
Daza para el fortalecimiento del aprendizaje significativo, mediante la utilización
de herramientas tecnológicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Resolver situaciones que involucren las cuatro operaciones básicas
de la aritmética para determinar puntos de desequilibrio en la
comprensión de los y las estudiantes.
 : diseño y aplicación de los insumos de la “tienda escolar simbólica”,
en programas como presentador de ideas y Word.
 Desarrollar actividades pedagógicas en la tienda escolar para
generar un espacio de aprendizaje virtual de la aritmética.
OBJETIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
SOFTWARE DE AUTOR EDILIM
PROCESADOR DE TEXTO
JUEGO PEDAGOGICO TANGRAM PRESENTADOR DE IDEAS
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
JUEGO PEDAGOGICO: CONCENTRACION JUEGO PEDAGOGICO: OPERACIONES BASICA
DE ARITMETICA
REPRODUCTOR DE
MEDIA PLAYER
ACTIVIDAD 1: Resolver ejercicios y problemas que
involucren la suma, resta, multiplicación y división de números
naturales.
DESCRIPCIÓN: Se elaboró una presentación en Power Point
para que los estudiantes interactuaran con la tecnología y al
mismo tiempo aplicaran sus conocimientos para resolver los
interrogantes planteados.
RESULTADO: El desarrollo de la actividad presentó
resultados importantes, ya que los estudiantes se motivaron al
observar nuevas herramientas en el aula e hicieron su mejor
esfuerzo para resolver de manera clara y precisa cada
interrogante planteado.
EVIDENCIAS Y/O PRODUCTOS
Presentación de la actividad
Presentación en Power point
Ejercicios y problemas de aritmética
Ejemplos de preguntas: SUMA
Ejemplos de preguntas: RESTA
Ejemplos de preguntas: MULTIPLICACIÓN
Ejemplos de preguntas: DIVISIÓN
Estudiantes resolviendo las preguntas
ACTIVIDAD 2: Socializar el material utilizado para formar
la tienda escolar.
DESCRIPCIÓN: Se presentaron los materiales que van a
utilizar para implementar la “tienda escolar simbólica”. Los
materiales son: Computador, marcadores. Tablero, billetes
y monedas didácticas, lápiz y papel.
RESULTADO: Los estudiantes presentaron interés y
buena disposición para recibir las instrucciones,
comprendiendo el significado de cada material didáctico y
en qué momento lo iban a utilizar.
$200
$100
$500
$50
Monedas y billetes didácticos
Presentación de los materiales
ACTIVIDAD 3: Identificar cada componente de la tienda
escolar con su respectivo precio.
DESCRIPCIÓN: Mediante una presentación en Power point,
se dio a conocer los productos que conforman la tienda
escolar. Luego, se llevó a cabo la respectiva explicación de la
forma en que tenían que hallar el precio de cada artículo.
RESULTADO: Los estudiantes presentaron una buena
disposición para resolver las operaciones indicadas para
hallar el precio de cada artículo, mostrando interés, confianza
y agilidad para obtener el resultado correcto.
FOTOS
Descripción de la actividad
Lista de productos de la tienda escolar
Algunos productos con su respectivo precio
Es necesario aclarar que los estudiantes completaron
la presentación con los precios de cada artículo,
resolviendo las operaciones correspondientes.
ACTIVIDAD 4: Poner en funcionamiento la tienda escolar
simbólica.
DESCRIPCIÓN: Para esta actividad se presentaron
diferentes problemas por medio de imágenes.
La idea central de la actividad es analizar la manera en que
los estudiantes aplican sus conocimientos para resolver
problemas matemáticos por medio de material didáctico que
simula el funcionamiento de una tienda.
RESULTADO: Los estudiantes presentaron interés en el
desarrollo de cada uno de los problemas. Además,
resolvieron los interrogantes de manera ordenada, sus
planteamientos fueron los adecuados y mostraron motivación
con los materiales didácticos, lo cual les permitió obtener
resultados positivos.
FOTOS
Presentación de la actividad:
Solución de los problemas
Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos:
Dinero que Pedro gastó en la compra Dinero restante
Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos:
Las cantidades, en su orden de
arriba-abajo son:
Dinero inicial $5800, cantidad de
dinero invertido por Juan $3600 y
dinero restante $ 2200.
Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos:
Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos:
Dinero inicial Dinero invertido Dinero restante
Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos:
Dinero inicial Dinero invertido Dinero restante
Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos:
Dinero inicial Dinero invertido Dinero restante
Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos:
Dinero inicial Dinero invertido
Dinero restante Cantidad de dinero que le
corresponde a cada hermano de Juan
CONCLUSIONES
 La incorporación de los computadores en el salón de clase permitió la
elaboración de nuevas estrategias pedagógicas, con el propósito de que
los estudiantes adquieran diversas formas de obtener conocimiento. Por
esta razón, se les concedió el uso de la tecnología como un medio
didáctico para alcanzar la comprensión sobre determinado concepto
matemático y de esta manera mejoraron su proceso de aprendizaje.
 Mediante la implementación de la “tienda escolar simbólica”, los
estudiantes del grado 7A de la Institución Educativa Agropecuaria José
Dolores Daza aplicaron sus conocimientos de suma, resta, multiplicación
y división de números naturales para resolver de manera clara y precisa
cada uno de los problemas planteados.
 En cada una de las actividades desarrolladas en el aula, se observa el
interés por parte de los estudiantes para participar de forma activa,
permitiendo un mejor aprendizaje en la resolución de problemas
matemáticos que involucran las cuatro operaciones básicas de la
aritmética.
La incorporación de nuevas tecnologías en el aula permitió en los
estudiantes:
 Variedad de métodos, es decir el estudiante fue capaz de manipular
una herramienta de trabajo diferente a las que está acostumbrado;
desarrollando su capacidad de razonamiento en la resolución de
problemas matemáticos y consiguieron mejorar su proceso de
enseñanza-aprendizaje en cuanto a la matemática se refiere.
 Además, la tecnología contribuyó a que el estudiante se vuelva
protagonista de su propio aprendizaje, ya que en el momento de
manipular información para ser procesada en la máquina, el alumno
desarrolló la capacidad de diseñar la manera más adecuada de
mostrar en pantalla los resultados de las operaciones matemáticas
propuestas, para luego explicar los procesos que llevó a cabo para
dicha acción.
 Los resultados de la experiencia fueron positivos, ya que despertó en
los estudiantes la motivación e interés por aprender conceptos
matemáticos, dejando a un lado la rutina de las clases magistrales.
BIBLIOGRAFIA
• M.E.N. (Ministerio de Educación Nacional). Nuevas tecnologías y currículo de
matemáticas. Serie lineamientos curriculares. Primera edición punto EXE Editores.
Bogotá: 1999.
• M.E.N. (Ministerio de Educación Nacional). Incorporación de nuevas tecnologías al
currículo de matemáticas de la Educación media en Colombia, Bogotá, 1996.
• Polya, George. Cómo plantear y resolver problemas. Editorial Trillas, vigésima quinta
reimpresión, México: 2001.
• Ludwing Gustavo Ortiz Wilches, Los Caminos del Saber: Matemáticas 7°, 2013 Editorial
Santillana S.A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
esccostarica
 
3. proyecto pedagógico san_isidro
3. proyecto pedagógico san_isidro3. proyecto pedagógico san_isidro
3. proyecto pedagógico san_isidro
IEVCSanIsidro
 
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Zaul Alvarado Reyes
 
Proyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de BingoProyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de Bingo
cuaojo
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
HANNYA CORTES NAJERA
 
La tienda escolar y las tics.
La tienda escolar y las tics.La tienda escolar y las tics.
La tienda escolar y las tics.
milley1
 
Manuel suarez
Manuel suarezManuel suarez
Proyecto pedagogico tablas de multiplicar
Proyecto pedagogico tablas de multiplicarProyecto pedagogico tablas de multiplicar
Proyecto pedagogico tablas de multiplicar
netata62
 
Proyecto matematicas
Proyecto matematicasProyecto matematicas
Proyecto matematicas
sandraoliveros
 
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto de innovación educativa curso 2 finalProyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
elias melendrez
 
Proyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidiaProyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidia
Nidia Velandia
 
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas   jica - prueba fina...Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas   jica - prueba fina...
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
Duver Usma
 
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
Juego de Bingo
Juego de BingoJuego de Bingo
Juego de Bingo
cuaoojo6
 
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver ProQue Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
guest8bb370dc
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
Proyecto de aula matias
Proyecto de aula matiasProyecto de aula matias
Proyecto de aula matias
Efrén Ingledue
 
Formato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Formato anexos 15 al 19 Mtro. EfrenFormato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Formato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Secretaría de Educación Pública
 
formulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anaformulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa ana
carjumoduque
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
 
3. proyecto pedagógico san_isidro
3. proyecto pedagógico san_isidro3. proyecto pedagógico san_isidro
3. proyecto pedagógico san_isidro
 
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
 
Proyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de BingoProyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de Bingo
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
 
La tienda escolar y las tics.
La tienda escolar y las tics.La tienda escolar y las tics.
La tienda escolar y las tics.
 
Manuel suarez
Manuel suarezManuel suarez
Manuel suarez
 
Proyecto pedagogico tablas de multiplicar
Proyecto pedagogico tablas de multiplicarProyecto pedagogico tablas de multiplicar
Proyecto pedagogico tablas de multiplicar
 
Proyecto matematicas
Proyecto matematicasProyecto matematicas
Proyecto matematicas
 
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto de innovación educativa curso 2 finalProyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
 
Proyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidiaProyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidia
 
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas   jica - prueba fina...Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas   jica - prueba fina...
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
 
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 
Juego de Bingo
Juego de BingoJuego de Bingo
Juego de Bingo
 
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver ProQue Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
Que Hacen Los NiñOs Preescolares Para Resolver Pro
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
 
Proyecto de aula matias
Proyecto de aula matiasProyecto de aula matias
Proyecto de aula matias
 
Formato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Formato anexos 15 al 19 Mtro. EfrenFormato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
Formato anexos 15 al 19 Mtro. Efren
 
formulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anaformulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa ana
 

Similar a 461 c

Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICProyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
esclasflores
 
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
CTeI Putumayo
 
Diplomado ivan
Diplomado ivanDiplomado ivan
Diplomado ivan
Efrén Ingledue
 
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
VETSAULSOLIERQUISPE
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
angelmanuel22
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
miner227
 
El turpial matematico
El turpial matematicoEl turpial matematico
El turpial matematico
anamiry
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
Isaias Enrique Beleño Morato
 
Proyecto yamile quintero
Proyecto yamile quinteroProyecto yamile quintero
Proyecto yamile quintero
diplomm
 
Rae
RaeRae
388 e
388 e388 e
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
Jair Vargas Bovadilla
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
proyectoscpe2013
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
johanna9110
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
johanna9110
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
meryluzvega
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadoresTendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Suzyparra
 
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandezPpa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
diplomm
 
ENFOQUES Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS
ENFOQUES Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORASENFOQUES Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS
ENFOQUES Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS
sandy Palacios
 
Ppa.con tic. final sandra salazar
Ppa.con tic. final sandra salazarPpa.con tic. final sandra salazar
Ppa.con tic. final sandra salazar
diplomm
 

Similar a 461 c (20)

Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICProyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
 
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
 
Diplomado ivan
Diplomado ivanDiplomado ivan
Diplomado ivan
 
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
Juegos Interactivos con Materiales Convencionales y No Convencionales - Solie...
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
 
El turpial matematico
El turpial matematicoEl turpial matematico
El turpial matematico
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
 
Proyecto yamile quintero
Proyecto yamile quinteroProyecto yamile quintero
Proyecto yamile quintero
 
Rae
RaeRae
Rae
 
388 e
388 e388 e
388 e
 
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadoresTendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandezPpa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
 
ENFOQUES Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS
ENFOQUES Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORASENFOQUES Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS
ENFOQUES Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS
 
Ppa.con tic. final sandra salazar
Ppa.con tic. final sandra salazarPpa.con tic. final sandra salazar
Ppa.con tic. final sandra salazar
 

Más de Angie Dalila Perafan

503 f
503 f503 f
241 b
241 b241 b
241 d
241 d241 d
241 c
241 c241 c
241 e
241 e241 e
241 f
241 f241 f
241 a
241 a241 a
501 f
501 f501 f
503 f
503 f503 f
503 b
503 b503 b
503 a
503 a503 a
501 c
501 c501 c
501 b
501 b501 b
501 a
501 a501 a
502 f
502 f502 f
502 e
502 e502 e
311 d
311 d311 d
311 a
311 a311 a
312 c
312 c312 c
309 f
309 f309 f

Más de Angie Dalila Perafan (20)

503 f
503 f503 f
503 f
 
241 b
241 b241 b
241 b
 
241 d
241 d241 d
241 d
 
241 c
241 c241 c
241 c
 
241 e
241 e241 e
241 e
 
241 f
241 f241 f
241 f
 
241 a
241 a241 a
241 a
 
501 f
501 f501 f
501 f
 
503 f
503 f503 f
503 f
 
503 b
503 b503 b
503 b
 
503 a
503 a503 a
503 a
 
501 c
501 c501 c
501 c
 
501 b
501 b501 b
501 b
 
501 a
501 a501 a
501 a
 
502 f
502 f502 f
502 f
 
502 e
502 e502 e
502 e
 
311 d
311 d311 d
311 d
 
311 a
311 a311 a
311 a
 
312 c
312 c312 c
312 c
 
309 f
309 f309 f
309 f
 

461 c

  • 1. "LA TIENDA ESCOLAR SIMBÓLICA” ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS QUE INVOLUCREN LAS OPERACIONES FUNDAMENTALES DE LA ARITMÉTICA, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL GRADO 7A DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSÉ DOLRES DAZA LOS MILAGROS-BOLÍVAR CAUCA
  • 2. ÁREA BÁSICA A TRABAJAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS PALNTEADAS EN EL PROYECTO DE AULA, PRETENDEN FORTALECER LAS COMPETENCIAS EN EL AREA DE LAS MATEMATICAS; PROMOVIENDO EL USO DE LA TIENDA ESCOLAR COMO ESCENARIO PARA APRENDER LA ARITMETICA EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE.
  • 3. El proyecto de desarrolló con los estudiantes del grado séptimo A de la Institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza, quienes son personas que se distinguen notablemente por ser gente sencilla, cordial, hospitalaria, son acogedoras, gente humilde y trabajadora. La mayoría de los alumnos viven en la zona rural del Corregimiento. PRESENTACION DE ESTUDIANTES Y DOCENTES LIC. FRACY ELENA IMBACHI. Docente de básica primaria LIC. CENEIDA CAICEDO IMBACHI. Docente de básica primaria LIC. DIEGO ARMANDO DAZA. Docente de Matemáticas y Física en secundaria LIC. KEVIN YOVANNY DAZA. Docente de Matemáticas y Física en secundaria
  • 4. En matemáticas es indispensable analizar, interpretar, solucionar, y plantear problemas mediante la aplicación de las cuatro operaciones aritméticas fundamentales, ya que están presentes en la cotidianidad. Por tal razón, su enseñanza debe ser significativa y motivante para los estudiantes. A nivel Nacional, se generan dificultades respecto al análisis, planteamiento y resolución de problemas matemáticos, debido a la falta de implementación de estrategias metodológicas apropiadas en el quehacer pedagógico. En la Institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza se observa que parte de la problemática actual radica en: Bajo análisis e interpretación de problemas matemáticos presentados en lenguaje cotidiano, poco interés en el área de matemáticas, falta de material didáctico apropiado para la adquisición significativa de conocimientos, poca motivación, falta de innovación metodológica. Esto afecta la calidad educativa e impide el aprendizaje significativo de los estudiantes, y a su vez se convierte en una situación preocupante ya que llegarían con bajo rendimiento a niveles superiores, afectando su aprendizaje. Por esta razón, la Implementación de la tienda escolar simbólica es una estrategia para mejorar las dificultades mencionadas. PROBLEMA DE APRENDIZAJE
  • 5. Los problemas se han usado para que los estudiantes apliquen los conocimientos aprendidos. Sin embargo, se les dificulta por falta de motivación y estrategias para lograrlo. En la Institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza presentan dificultad para plantear, analizar y solucionar problemas matemáticos. El problema detectado ha conllevado a la investigación para encontrar su origen y desde el aula buscar alternativas de solución. En nuestra calidad de docentes tenemos la misión de buscar estrategias adecuadas para el aprendizaje significativo de las matemáticas, ya que, por causa de la rutina se ha convertido en un área del conocimiento que no llama la atención de los estudiantes. Para ello, se deben implementar herramientas más acordes con el desarrollo tecnológico actual para que el aprendizaje de las matemáticas se vuelva más agradable para los estudiantes. La elaboración del presente trabajo busca implementar estrategias pedagógicas significativas en la enseñanza de las matemáticas de forma lúdica para desarrollar competencias básicas. JUSTIFICACIÓN
  • 6. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una estrategia metodológica en la resolución de problemas matemáticos, basados en las operaciones básicas de la aritmética, mediante la implementación de la “TIENDA ESCOLAR SIMBÓLICA” con los estudiantes del grado 7A de la Institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza para el fortalecimiento del aprendizaje significativo, mediante la utilización de herramientas tecnológicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Resolver situaciones que involucren las cuatro operaciones básicas de la aritmética para determinar puntos de desequilibrio en la comprensión de los y las estudiantes.  : diseño y aplicación de los insumos de la “tienda escolar simbólica”, en programas como presentador de ideas y Word.  Desarrollar actividades pedagógicas en la tienda escolar para generar un espacio de aprendizaje virtual de la aritmética. OBJETIVOS
  • 7. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES SOFTWARE DE AUTOR EDILIM PROCESADOR DE TEXTO JUEGO PEDAGOGICO TANGRAM PRESENTADOR DE IDEAS
  • 8. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES JUEGO PEDAGOGICO: CONCENTRACION JUEGO PEDAGOGICO: OPERACIONES BASICA DE ARITMETICA REPRODUCTOR DE MEDIA PLAYER
  • 9. ACTIVIDAD 1: Resolver ejercicios y problemas que involucren la suma, resta, multiplicación y división de números naturales. DESCRIPCIÓN: Se elaboró una presentación en Power Point para que los estudiantes interactuaran con la tecnología y al mismo tiempo aplicaran sus conocimientos para resolver los interrogantes planteados. RESULTADO: El desarrollo de la actividad presentó resultados importantes, ya que los estudiantes se motivaron al observar nuevas herramientas en el aula e hicieron su mejor esfuerzo para resolver de manera clara y precisa cada interrogante planteado. EVIDENCIAS Y/O PRODUCTOS
  • 10. Presentación de la actividad
  • 11. Presentación en Power point Ejercicios y problemas de aritmética
  • 14. Ejemplos de preguntas: MULTIPLICACIÓN
  • 17. ACTIVIDAD 2: Socializar el material utilizado para formar la tienda escolar. DESCRIPCIÓN: Se presentaron los materiales que van a utilizar para implementar la “tienda escolar simbólica”. Los materiales son: Computador, marcadores. Tablero, billetes y monedas didácticas, lápiz y papel. RESULTADO: Los estudiantes presentaron interés y buena disposición para recibir las instrucciones, comprendiendo el significado de cada material didáctico y en qué momento lo iban a utilizar.
  • 18. $200 $100 $500 $50 Monedas y billetes didácticos Presentación de los materiales
  • 19. ACTIVIDAD 3: Identificar cada componente de la tienda escolar con su respectivo precio. DESCRIPCIÓN: Mediante una presentación en Power point, se dio a conocer los productos que conforman la tienda escolar. Luego, se llevó a cabo la respectiva explicación de la forma en que tenían que hallar el precio de cada artículo. RESULTADO: Los estudiantes presentaron una buena disposición para resolver las operaciones indicadas para hallar el precio de cada artículo, mostrando interés, confianza y agilidad para obtener el resultado correcto.
  • 21. Lista de productos de la tienda escolar
  • 22. Algunos productos con su respectivo precio
  • 23. Es necesario aclarar que los estudiantes completaron la presentación con los precios de cada artículo, resolviendo las operaciones correspondientes.
  • 24. ACTIVIDAD 4: Poner en funcionamiento la tienda escolar simbólica. DESCRIPCIÓN: Para esta actividad se presentaron diferentes problemas por medio de imágenes. La idea central de la actividad es analizar la manera en que los estudiantes aplican sus conocimientos para resolver problemas matemáticos por medio de material didáctico que simula el funcionamiento de una tienda. RESULTADO: Los estudiantes presentaron interés en el desarrollo de cada uno de los problemas. Además, resolvieron los interrogantes de manera ordenada, sus planteamientos fueron los adecuados y mostraron motivación con los materiales didácticos, lo cual les permitió obtener resultados positivos.
  • 26. Solución de los problemas Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos: Dinero que Pedro gastó en la compra Dinero restante
  • 27. Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos: Las cantidades, en su orden de arriba-abajo son: Dinero inicial $5800, cantidad de dinero invertido por Juan $3600 y dinero restante $ 2200.
  • 28. Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos:
  • 29. Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos: Dinero inicial Dinero invertido Dinero restante
  • 30. Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos: Dinero inicial Dinero invertido Dinero restante
  • 31. Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos: Dinero inicial Dinero invertido Dinero restante
  • 32.
  • 33. Representación de las cantidades con billetes y monedas didácticos: Dinero inicial Dinero invertido Dinero restante Cantidad de dinero que le corresponde a cada hermano de Juan
  • 34. CONCLUSIONES  La incorporación de los computadores en el salón de clase permitió la elaboración de nuevas estrategias pedagógicas, con el propósito de que los estudiantes adquieran diversas formas de obtener conocimiento. Por esta razón, se les concedió el uso de la tecnología como un medio didáctico para alcanzar la comprensión sobre determinado concepto matemático y de esta manera mejoraron su proceso de aprendizaje.  Mediante la implementación de la “tienda escolar simbólica”, los estudiantes del grado 7A de la Institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza aplicaron sus conocimientos de suma, resta, multiplicación y división de números naturales para resolver de manera clara y precisa cada uno de los problemas planteados.  En cada una de las actividades desarrolladas en el aula, se observa el interés por parte de los estudiantes para participar de forma activa, permitiendo un mejor aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos que involucran las cuatro operaciones básicas de la aritmética.
  • 35. La incorporación de nuevas tecnologías en el aula permitió en los estudiantes:  Variedad de métodos, es decir el estudiante fue capaz de manipular una herramienta de trabajo diferente a las que está acostumbrado; desarrollando su capacidad de razonamiento en la resolución de problemas matemáticos y consiguieron mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje en cuanto a la matemática se refiere.  Además, la tecnología contribuyó a que el estudiante se vuelva protagonista de su propio aprendizaje, ya que en el momento de manipular información para ser procesada en la máquina, el alumno desarrolló la capacidad de diseñar la manera más adecuada de mostrar en pantalla los resultados de las operaciones matemáticas propuestas, para luego explicar los procesos que llevó a cabo para dicha acción.  Los resultados de la experiencia fueron positivos, ya que despertó en los estudiantes la motivación e interés por aprender conceptos matemáticos, dejando a un lado la rutina de las clases magistrales.
  • 36. BIBLIOGRAFIA • M.E.N. (Ministerio de Educación Nacional). Nuevas tecnologías y currículo de matemáticas. Serie lineamientos curriculares. Primera edición punto EXE Editores. Bogotá: 1999. • M.E.N. (Ministerio de Educación Nacional). Incorporación de nuevas tecnologías al currículo de matemáticas de la Educación media en Colombia, Bogotá, 1996. • Polya, George. Cómo plantear y resolver problemas. Editorial Trillas, vigésima quinta reimpresión, México: 2001. • Ludwing Gustavo Ortiz Wilches, Los Caminos del Saber: Matemáticas 7°, 2013 Editorial Santillana S.A