SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE MATEMÁTICA
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo individual
Cada participante
escribe en una tarjeta
las expectativas que
tiene sobre el taller
de matemática y la
coloca en el árbol de
expectativas.
PROPÓSITO
DEL TALLER
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
• Consolidar los conocimientos del
enfoque centrado en la resolución
de problemas.
• Comprender el sentido de las
competencias y capacidades del
aprendizaje fundamental de
Matemática en la resolución de
problemas.
Trabajo individual
Cada participante registra en la observación del
video los siguientes aspectos:
 Las fases de la resolución de situaciones
problemáticas.
 Las competencias y capacidades matemáticas
que se desarrollan.
 La formalización del conocimiento
matemático.
 El uso de los materiales y cuadernos de
trabajo.
 La interacción entre pares y entre la maestra
y los niños.
 La evaluación de los aprendizajes.
Visualización del
video
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
VÍDEO DE
MATEMÁTICA
Trabajo en equipo
Los participantes responde en
tarjetas:
• ¿Qué características del enfoque
CRP se identifica en el vídeo? ¿Por
qué?
• ¿Qué aprendizajes en términos de
competencias y capacidades
logran desarrollar los estudiantes?
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
La resolución de
problemas sirve de
contexto para desarrollar
capacidades
matemáticas.
Las situaciones
problemáticas deben
plantearse en contextos
de la vida real o en
contextos científicos
Los problemas deben
responder a los intereses
y necesidades de los
estudiantes.
La matemática se enseña
y se aprende resolviendo
problemas.
La resolución de
problemas debe
impregnar íntegramente
el currículo de
matemática.
CARACTERÍSTICAS
DEL ENFOQUE
CENTRADO EN LA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Las competencias se desarrollan a partir de la resolución de situaciones
problemáticas de contexto real.
En la resolución de una situación problemática se desarrolla con mayor
énfasis una competencia.
Las situaciones problemáticas determinan las capacidades y los
indicadores que se desarrollan con mayor énfasis.
Las seis capacidades matemáticas se desarrollan en la resolución de una
situación problemática, sin embargo hay que identificar cuál o cuáles se
pueden seleccionar según el propósito de la secuencia didáctica.
En los indicadores se precisan los conocimientos, de acuerdo a la situación
problemática.
La formalización de los conocimientos matemáticos son a partir de la resolución
de problemas.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
LA COMPETENCIA
MATEMÁTICA Y
LAS CAPACIDADES
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
MATEMATIZAR Matematizar implica, entonces, expresar una
parcela de la realidad, un contexto concreto o una
situación problemática, definido en el mundo real,
en términos matemáticos.
Las actividades que están asociados a estar en contacto directo con
situaciones problemáticas reales caracterizan mas la capacidad de
Matematización.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
REPRESENTAR
La representación es un
proceso y un producto que
implica desarrollar
habilidades sobre
seleccionar, interpretar,
traducir y usar una
variedad de esquemas
para capturar una
situación, interactuar con
un problema o presentar
condiciones matemáticas.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
COMUNICAR la capacidad de la comunicación matemática
implica promover el diálogo, la discusión, la
conciliación y/o rectificación de ideas. Esto
permite al estudiante familiarizarse con el
uso de significados matemáticos e incluso
con un vocabulario especializado.
Esta capacidad comprende la selección y
uso flexible de estrategias con
características de ser heurísticas, es decir
con tendencia a la creatividad para descubrir
o inventar procedimientos de solución.
ELABORAR
ESTRATEGIAS
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
USO DE EXPRESIONES
SIMBÓLICAS, TÉCNICAS
Y FORMALES
Al dotar de estructura matemática a
una situación problemática,
necesitamos usar variables, símbolos
y expresiones simbólicas apropiadas.
El uso de las expresiones y
símbolos matemáticos ayudan a
la comprensión de las ideas
matemáticas, sin embargo estas
no son fáciles de generar debido
a la complejidad de los procesos
de simbolización.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Esta capacidad es fundamental no solo para el desarrollo del
pensamiento matemático, sino para organizar y plantear secuencias,
formular conjeturas y corroborarlas, así como establecer conceptos,
juicios y razonamientos que den sustento lógico y coherente al
procedimiento o solución encontrada.
ARGUMENTAR
Así, se dice que la argumentación puede tener tres diferentes usos:
 Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas.
 Justificar, es decir, hacer una exposición de las conclusiones o
resultados a los que se haya llegado.
 Verificar conjeturas, tomando como base elementos del pensamiento
matemático.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Resolución de
situaciones
problemáticas
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
En el distrito de Villa María del Triunfo
se evidencia escasez del agua para el
consumo de la población, esta situación
se agrava aún mas, pues se observa
que las personas no tienen hábitos
adecuados de uso de este elemento
vital, lo cual repercute en las
condiciones de salubridad de la
población.
El contexto
Situación de
aprendizaje
Investigamos sobre el uso
del agua.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Situación problemática
La familia Ocampo se ha propuesto ahorrar
agua, para disminuir el pago mensual de este
servicio. En ese sentido, se proponen ahorrar
cómo mínimo 2 metros cúbicos de agua en cada
mes, con respecto al mes anterior, a partir del
mes de agosto.
1. Realiza un gráfico que muestra el pago
mensual del agua, hasta diciembre ¿Cuánto
pagará por el consumo del agua en el mes
de diciembre?
2. Para evitar la falta de agua, la familia
Ocampo decide construir un reservorio de
base rectangular utilizando ladrillos de 20cm
x 10cm x 10cm. ¿Cuál sería el diseño de su
reservorio de agua para almacenar 3 metros
cúbicos de agua? ¿Cuántos ladrillos se
necesitarán? ¿Cuántos litros de agua podrán
almacenar?
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo en equipo
Los participantes elaboran un
organizador visual con los
procesos seguidos al resolver la
situación problemática.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo en equipo
Los participantes en
equipo responden en
tarjetas las siguientes
preguntas :
Grupo A
¿Qué competencia se desarrolló
en la resolución de la situación
problemática? ¿por qué?
Grupo B
¿Qué capacidades se
desarrollaron?
Grupo C
¿Qué estrategias se usaron para el
desarrollo de cada capacidad?
Grupo D
¿Qué indicadores se desarrollaron en la
resolución de la situación problemática?
Grupo E
¿Qué conocimientos matemáticos se
construyeron? ¿Cómo se evidenciaron?
Grupo F
¿Qué actividades del cuaderno de trabajo o
del texto se pueden considerar para
continuar con este aprendizaje?
Competencia Capacidad Indicador
 Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que
implican la construcción del significado
y uso de los patrones, igualdades,
desigualdades, relaciones y funciones,
utilizando diversas estrategias de
solución y justificando sus
procedimientos y resultados.
 Matematiza situaciones
de regularidad,
equivalencia y cambio
en diversos contextos.
 Representa situaciones
de regularidad,
equivalencia y cambio
en diversos contextos.
 Experimenta y describe la
relación de proporcionalidad
directa entre dos magnitudes en
contextos ambientales para el
desarrollo del significado de la
proporcionalidad directa.
 Ordena datos en tablas para el
establecimiento de magnitudes
directamente proporcionales.
 Resuelve y formula problemas cuya
solución requiera de relaciones
métricas y geométricas en la
circunferencia, circulo, prisma recto y
poliedro; argumentando con
seguridad, los procesos empleados en
su solución, y comunicándolos en
lenguaje matemático.
 Mide el volumen de
sólidos en unidades de
medida.
 Construye sólidos a partir de las
figuras planas y mide su
volumen.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Propósito didáctico:
Trabajo en equipo
Los participantes diseñan una secuencia
didáctica a partir de una situación
problemática, considerando:
 Una situación problemática de contexto
real.
 El propósito didáctico (rutas o DCN).
 El uso de material concreto.
 Estrategias de enseñanza y estrategias
para el aprendizaje (diferenciadas y
generales).
 El uso de los textos o cuadernos de
trabajo del MED
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
UNA SECUENCIA DIDÁCTICA:
 Inicia desde una situación problemática.
 Movilizan las seis capacidades matemáticas.
 Desarrolla con mayor énfasis una competencia.
 Formaliza saberes matemáticos en los estudiantes.
 Se usa material concreto para favorecer la construcción de nociones
matemáticas.
 Se enmarca en un escenario metodológico: laboratorio, taller o
proyecto.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Enfoque
centrado en
resolución de
problemas
Hacer
matemática a
partir de
problemas
del contexto
real y
matemático
Enseñanza
“A través de”
Resolución de
problemas
“Para la”
Aprendizaje
“Sobre la”
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo en equipo
Los participantes seleccionanlas actividades
o tareas del cuaderno de trabajo o texto de
matemática que sirven para complementar
y reforzar lo planteado en las secuencias
didácticas propuestas.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
¿Qué
competencias
desarrollan?
¿Qué
capacidades
desarrollan?
¿Qué actividades o tareas del
texto de matemática se
relacionan con estas
competencias y capacidades?
• El texto y cuaderno de trabajo son una herramienta
para planificar los talleres o laboratorios.
• Considerar siempre problemas de media y alta
demanda cognitiva para desarrollar la competencia
matemática.
• El taller de matemática se plantea con la finalidad de
que el niño trasfiera a otras situaciones reales y
matemáticas lo aprendido.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Consideraciones para el planteamiento situaciones
problemáticas
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo individual
Los participantes escriben en
tarjetas preguntas sobre algún
aspecto que no se ha
comprendido.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo individual
Los participantes en una ronda
expresan del taller, un aspecto:
 Positivo
 Interesante
 Negativo
GRACIAS
“Enseñar y aprender
Matemática
puede y debe ser
una experiencia feliz”
Claudi Alsina
ENFOQUE DE MATEMÁTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Mario Villamar
 
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
Recursos Educativos .Net
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasdalguerri
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion01 matematica-1er-grado
Sesion01 matematica-1er-gradoSesion01 matematica-1er-grado
Sesion01 matematica-1er-grado
lucila soriano
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
LuchoSanchezSnchezAr
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
Sara Quevedo
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticosMiguel Angel
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
CarmenPatriciafajard1
 
Rutas de aprendizaje de Matemática III Ciclo (nivel primaria)
Rutas de aprendizaje de Matemática III Ciclo (nivel primaria)Rutas de aprendizaje de Matemática III Ciclo (nivel primaria)
Rutas de aprendizaje de Matemática III Ciclo (nivel primaria)juan miguel peralta astorayme
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
cindy Veliz Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
 
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje  de mate 2 012ºSesión de aprendizaje  de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
 
Sesion01 matematica-1er-grado
Sesion01 matematica-1er-gradoSesion01 matematica-1er-grado
Sesion01 matematica-1er-grado
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
 
Mat u2 1g_sesion04
Mat u2 1g_sesion04Mat u2 1g_sesion04
Mat u2 1g_sesion04
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
 
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
 
Rutas de aprendizaje de Matemática III Ciclo (nivel primaria)
Rutas de aprendizaje de Matemática III Ciclo (nivel primaria)Rutas de aprendizaje de Matemática III Ciclo (nivel primaria)
Rutas de aprendizaje de Matemática III Ciclo (nivel primaria)
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
 

Destacado

EHH Metodos de casos
EHH Metodos de casosEHH Metodos de casos
EHH Metodos de casos
Emma Hilario H
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosLu Pardo
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosequipo1_uiap
 
Planificación Matematica
Planificación MatematicaPlanificación Matematica
Planificación Matematica
judith
 
Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)gusiguslau
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica mineduPrueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casosAprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Dr. Eugenio Vargas
 

Destacado (9)

EHH Metodos de casos
EHH Metodos de casosEHH Metodos de casos
EHH Metodos de casos
 
Unidad 1 La Comunicación
Unidad 1  La ComunicaciónUnidad 1  La Comunicación
Unidad 1 La Comunicación
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de Casos
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Planificación Matematica
Planificación MatematicaPlanificación Matematica
Planificación Matematica
 
Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica mineduPrueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
 
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casosAprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casos
 

Similar a planificacion minedu

Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJEPPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJEteresashego1
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Johny Sosa
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
María Sanchez
 
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.Luis Enrique Huaringa Tello
 
Emergencia MatemáTica
Emergencia  MatemáTicaEmergencia  MatemáTica
Emergencia MatemáTica
guest35f0bd
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
Jacqueline650344
 
Exposicioncompletasobrerutasdeaprendizaje 140420184008-phpapp01
Exposicioncompletasobrerutasdeaprendizaje 140420184008-phpapp01Exposicioncompletasobrerutasdeaprendizaje 140420184008-phpapp01
Exposicioncompletasobrerutasdeaprendizaje 140420184008-phpapp01
Karlos Erique
 
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizajeExposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Colegio
 
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Ephraim Pando
 
Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Rutasdeaprendizaje matemática 2014Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Jorge Zumaeta
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
yadirazapuche
 
Matematica
MatematicaMatematica
SES12 P_PERSONALIZADAS.pptx
SES12 P_PERSONALIZADAS.pptxSES12 P_PERSONALIZADAS.pptx
SES12 P_PERSONALIZADAS.pptx
vilma395309
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
Thalia Castillo Guevara
 

Similar a planificacion minedu (20)

Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
 
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
 
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJEPPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
 
Ppt matematica final
Ppt matematica finalPpt matematica final
Ppt matematica final
 
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
Taller de Induccion de Rutas de Aprendizajes de Matematicas.
 
Emergencia MatemáTica
Emergencia  MatemáTicaEmergencia  MatemáTica
Emergencia MatemáTica
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Exposicioncompletasobrerutasdeaprendizaje 140420184008-phpapp01
Exposicioncompletasobrerutasdeaprendizaje 140420184008-phpapp01Exposicioncompletasobrerutasdeaprendizaje 140420184008-phpapp01
Exposicioncompletasobrerutasdeaprendizaje 140420184008-phpapp01
 
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizajeExposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
 
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
 
Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Rutasdeaprendizaje matemática 2014Rutasdeaprendizaje matemática 2014
Rutasdeaprendizaje matemática 2014
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
SES12 P_PERSONALIZADAS.pptx
SES12 P_PERSONALIZADAS.pptxSES12 P_PERSONALIZADAS.pptx
SES12 P_PERSONALIZADAS.pptx
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
 

Más de Froy Castro Ventura

significado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdfsignificado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdf
Froy Castro Ventura
 
compendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdfcompendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdf
Froy Castro Ventura
 
resumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdfresumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdf
Froy Castro Ventura
 
reconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdfreconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdf
Froy Castro Ventura
 
Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643
Froy Castro Ventura
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
Froy Castro Ventura
 
Latortuga filomena
Latortuga filomenaLatortuga filomena
Latortuga filomena
Froy Castro Ventura
 
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosasInteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Froy Castro Ventura
 
Competenciasmatematicas
CompetenciasmatematicasCompetenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Froy Castro Ventura
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
Froy Castro Ventura
 
Otro sendero
Otro senderoOtro sendero
Otro sendero
Froy Castro Ventura
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
Froy Castro Ventura
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
Froy Castro Ventura
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
Froy Castro Ventura
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.
Froy Castro Ventura
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.
Froy Castro Ventura
 
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia FonológicaRotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Froy Castro Ventura
 
Calendario noviembre
Calendario noviembreCalendario noviembre
Calendario noviembre
Froy Castro Ventura
 
Sesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectoraSesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectora
Froy Castro Ventura
 

Más de Froy Castro Ventura (20)

significado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdfsignificado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdf
 
compendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdfcompendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdf
 
resumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdfresumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdf
 
reconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdfreconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdf
 
Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
 
Latortuga filomena
Latortuga filomenaLatortuga filomena
Latortuga filomena
 
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosasInteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosas
 
Competenciasmatematicas
CompetenciasmatematicasCompetenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
 
Otro sendero
Otro senderoOtro sendero
Otro sendero
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.
 
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia FonológicaRotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
 
Calendario noviembre
Calendario noviembreCalendario noviembre
Calendario noviembre
 
Sesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectoraSesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectora
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

planificacion minedu

  • 2. ENFOQUE DE MATEMÁTICA Trabajo individual Cada participante escribe en una tarjeta las expectativas que tiene sobre el taller de matemática y la coloca en el árbol de expectativas.
  • 3. PROPÓSITO DEL TALLER ENFOQUE DE MATEMÁTICA • Consolidar los conocimientos del enfoque centrado en la resolución de problemas. • Comprender el sentido de las competencias y capacidades del aprendizaje fundamental de Matemática en la resolución de problemas.
  • 4. Trabajo individual Cada participante registra en la observación del video los siguientes aspectos:  Las fases de la resolución de situaciones problemáticas.  Las competencias y capacidades matemáticas que se desarrollan.  La formalización del conocimiento matemático.  El uso de los materiales y cuadernos de trabajo.  La interacción entre pares y entre la maestra y los niños.  La evaluación de los aprendizajes. Visualización del video ENFOQUE DE MATEMÁTICA VÍDEO DE MATEMÁTICA
  • 5. Trabajo en equipo Los participantes responde en tarjetas: • ¿Qué características del enfoque CRP se identifica en el vídeo? ¿Por qué? • ¿Qué aprendizajes en términos de competencias y capacidades logran desarrollar los estudiantes? ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 6. La resolución de problemas sirve de contexto para desarrollar capacidades matemáticas. Las situaciones problemáticas deben plantearse en contextos de la vida real o en contextos científicos Los problemas deben responder a los intereses y necesidades de los estudiantes. La matemática se enseña y se aprende resolviendo problemas. La resolución de problemas debe impregnar íntegramente el currículo de matemática. CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 7. Las competencias se desarrollan a partir de la resolución de situaciones problemáticas de contexto real. En la resolución de una situación problemática se desarrolla con mayor énfasis una competencia. Las situaciones problemáticas determinan las capacidades y los indicadores que se desarrollan con mayor énfasis. Las seis capacidades matemáticas se desarrollan en la resolución de una situación problemática, sin embargo hay que identificar cuál o cuáles se pueden seleccionar según el propósito de la secuencia didáctica. En los indicadores se precisan los conocimientos, de acuerdo a la situación problemática. La formalización de los conocimientos matemáticos son a partir de la resolución de problemas. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 8. LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS CAPACIDADES ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 9. MATEMATIZAR Matematizar implica, entonces, expresar una parcela de la realidad, un contexto concreto o una situación problemática, definido en el mundo real, en términos matemáticos. Las actividades que están asociados a estar en contacto directo con situaciones problemáticas reales caracterizan mas la capacidad de Matematización. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 10. REPRESENTAR La representación es un proceso y un producto que implica desarrollar habilidades sobre seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para capturar una situación, interactuar con un problema o presentar condiciones matemáticas. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 11. COMUNICAR la capacidad de la comunicación matemática implica promover el diálogo, la discusión, la conciliación y/o rectificación de ideas. Esto permite al estudiante familiarizarse con el uso de significados matemáticos e incluso con un vocabulario especializado. Esta capacidad comprende la selección y uso flexible de estrategias con características de ser heurísticas, es decir con tendencia a la creatividad para descubrir o inventar procedimientos de solución. ELABORAR ESTRATEGIAS ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 12. USO DE EXPRESIONES SIMBÓLICAS, TÉCNICAS Y FORMALES Al dotar de estructura matemática a una situación problemática, necesitamos usar variables, símbolos y expresiones simbólicas apropiadas. El uso de las expresiones y símbolos matemáticos ayudan a la comprensión de las ideas matemáticas, sin embargo estas no son fáciles de generar debido a la complejidad de los procesos de simbolización. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 13. Esta capacidad es fundamental no solo para el desarrollo del pensamiento matemático, sino para organizar y plantear secuencias, formular conjeturas y corroborarlas, así como establecer conceptos, juicios y razonamientos que den sustento lógico y coherente al procedimiento o solución encontrada. ARGUMENTAR Así, se dice que la argumentación puede tener tres diferentes usos:  Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas.  Justificar, es decir, hacer una exposición de las conclusiones o resultados a los que se haya llegado.  Verificar conjeturas, tomando como base elementos del pensamiento matemático. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 15. En el distrito de Villa María del Triunfo se evidencia escasez del agua para el consumo de la población, esta situación se agrava aún mas, pues se observa que las personas no tienen hábitos adecuados de uso de este elemento vital, lo cual repercute en las condiciones de salubridad de la población. El contexto Situación de aprendizaje Investigamos sobre el uso del agua. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 16. Situación problemática La familia Ocampo se ha propuesto ahorrar agua, para disminuir el pago mensual de este servicio. En ese sentido, se proponen ahorrar cómo mínimo 2 metros cúbicos de agua en cada mes, con respecto al mes anterior, a partir del mes de agosto. 1. Realiza un gráfico que muestra el pago mensual del agua, hasta diciembre ¿Cuánto pagará por el consumo del agua en el mes de diciembre? 2. Para evitar la falta de agua, la familia Ocampo decide construir un reservorio de base rectangular utilizando ladrillos de 20cm x 10cm x 10cm. ¿Cuál sería el diseño de su reservorio de agua para almacenar 3 metros cúbicos de agua? ¿Cuántos ladrillos se necesitarán? ¿Cuántos litros de agua podrán almacenar? ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 17. Trabajo en equipo Los participantes elaboran un organizador visual con los procesos seguidos al resolver la situación problemática. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 18. ENFOQUE DE MATEMÁTICA Trabajo en equipo Los participantes en equipo responden en tarjetas las siguientes preguntas : Grupo A ¿Qué competencia se desarrolló en la resolución de la situación problemática? ¿por qué? Grupo B ¿Qué capacidades se desarrollaron? Grupo C ¿Qué estrategias se usaron para el desarrollo de cada capacidad? Grupo D ¿Qué indicadores se desarrollaron en la resolución de la situación problemática? Grupo E ¿Qué conocimientos matemáticos se construyeron? ¿Cómo se evidenciaron? Grupo F ¿Qué actividades del cuaderno de trabajo o del texto se pueden considerar para continuar con este aprendizaje?
  • 19. Competencia Capacidad Indicador  Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.  Matematiza situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.  Representa situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.  Experimenta y describe la relación de proporcionalidad directa entre dos magnitudes en contextos ambientales para el desarrollo del significado de la proporcionalidad directa.  Ordena datos en tablas para el establecimiento de magnitudes directamente proporcionales.  Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de relaciones métricas y geométricas en la circunferencia, circulo, prisma recto y poliedro; argumentando con seguridad, los procesos empleados en su solución, y comunicándolos en lenguaje matemático.  Mide el volumen de sólidos en unidades de medida.  Construye sólidos a partir de las figuras planas y mide su volumen. ENFOQUE DE MATEMÁTICA Propósito didáctico:
  • 20. Trabajo en equipo Los participantes diseñan una secuencia didáctica a partir de una situación problemática, considerando:  Una situación problemática de contexto real.  El propósito didáctico (rutas o DCN).  El uso de material concreto.  Estrategias de enseñanza y estrategias para el aprendizaje (diferenciadas y generales).  El uso de los textos o cuadernos de trabajo del MED ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 21. UNA SECUENCIA DIDÁCTICA:  Inicia desde una situación problemática.  Movilizan las seis capacidades matemáticas.  Desarrolla con mayor énfasis una competencia.  Formaliza saberes matemáticos en los estudiantes.  Se usa material concreto para favorecer la construcción de nociones matemáticas.  Se enmarca en un escenario metodológico: laboratorio, taller o proyecto. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 22. Enfoque centrado en resolución de problemas Hacer matemática a partir de problemas del contexto real y matemático Enseñanza “A través de” Resolución de problemas “Para la” Aprendizaje “Sobre la” ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 23. Trabajo en equipo Los participantes seleccionanlas actividades o tareas del cuaderno de trabajo o texto de matemática que sirven para complementar y reforzar lo planteado en las secuencias didácticas propuestas. ENFOQUE DE MATEMÁTICA ¿Qué competencias desarrollan? ¿Qué capacidades desarrollan? ¿Qué actividades o tareas del texto de matemática se relacionan con estas competencias y capacidades?
  • 24. • El texto y cuaderno de trabajo son una herramienta para planificar los talleres o laboratorios. • Considerar siempre problemas de media y alta demanda cognitiva para desarrollar la competencia matemática. • El taller de matemática se plantea con la finalidad de que el niño trasfiera a otras situaciones reales y matemáticas lo aprendido. ENFOQUE DE MATEMÁTICA Consideraciones para el planteamiento situaciones problemáticas
  • 25. ENFOQUE DE MATEMÁTICA Trabajo individual Los participantes escriben en tarjetas preguntas sobre algún aspecto que no se ha comprendido.
  • 26. ENFOQUE DE MATEMÁTICA Trabajo individual Los participantes en una ronda expresan del taller, un aspecto:  Positivo  Interesante  Negativo
  • 27. GRACIAS “Enseñar y aprender Matemática puede y debe ser una experiencia feliz” Claudi Alsina ENFOQUE DE MATEMÁTICA