SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 2
ENSAYOSOBRE COMO APLICARIA ESTA TEORA EN MI QUE HACER PEDAGOGICO.
PRESENTADO POR:
LISBETH OSORIO POLO
PRESENTADO A:
ANALIDA CARVAJAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILA
LECTURA CRITICA
IIISEMESTRE
BARRANQUILLA
LA LECTURA CRITICA EN EL QUE HACER PEDAGOGICO
Como instructores debemos ser competentes y cultivar en los estudiantes una conciencia
crítica y un espíritu científico, que sean capaces de examinar, valorar, asociar, interpretar y
argumentar con adecuación y pertinencia, el significado que el discurso contiene debemos
ser los formadores de lectores.
Hacer que los estudiantes descubran el poder que tiene el discurso, que la realidad que nos
muestra no es solo de modo objetivo, sino es la visión de la realidad del enunciador en un
lugar y momento particular. No es fácil para nosotros como orientadores hacer que
incorporen, estrategias que favorezcan el desarrollo de la comprensión crítica, por esa razón
debemos considerar esta tarea, dentro de nuestras prioridades para que les permita alcanzar
ese equilibrio entre leer para ejercer nuestros derechos y deberes en democracia, aprender y
enriquecer experiencias de aprendizaje del área de conocimiento específica que esta nos
enseña.
Si logramos incorporar la lectura crítica en nuestro quehacer, veremos que la una se nutre de
la otra y se desarrollan mutuamente. Debemos darnos cuenta que la función primordial de las
instituciones educativas en todos los niveles y modalidades ha de ser el enriquecimiento del
individuo en sus experiencias, pensamientos, afectos y valores, al mismo tiempo que
impulsar la preparación para la asimilación de la cultura y para las exigencias del mundo
ocupacional.

Más contenido relacionado

Similar a Taller 2 ensayo

Tardif. m.
Tardif. m.Tardif. m.
Tardif. m.
Diego Fierro
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
migdaliaadileth
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Tardif. m. (2)
Tardif. m. (2)Tardif. m. (2)
Tardif. m. (2)
marlen ruiz robles
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
RubiVanessaGonzalezM
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
ZulemiMndez
 
El docente como mediador en
El docente como mediador enEl docente como mediador en
El docente como mediador en
Larissa Citlali Guzmán Guerrero
 
Parrafo lectura critica (2)
Parrafo lectura critica (2)Parrafo lectura critica (2)
Parrafo lectura critica (2)
lucy georgina sierra mejía
 
Ensayo niveles de lectura
Ensayo niveles de lecturaEnsayo niveles de lectura
Ensayo niveles de lectura
angie0507
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASdora23m
 
El paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteEl paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialogante
Rocio Ana Mayta Serpa
 
El paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteEl paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialogante
Rocio Ana Mayta Serpa
 
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativa
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativaDiálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativa
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativaclaudia elisabet fernandez
 
Espigadoras de la cultura visual alvaro
Espigadoras de la cultura visual alvaroEspigadoras de la cultura visual alvaro
Espigadoras de la cultura visual alvaroDani Perez Perez
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historia
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historiaQué es la narrativa en la enseñanza de la historia
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historiaNayen Carballo
 
Diario educativo
Diario educativo Diario educativo
Diario educativo
alexgodi260
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 

Similar a Taller 2 ensayo (20)

Tardif. m.
Tardif. m.Tardif. m.
Tardif. m.
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Tardif. m. (2)
Tardif. m. (2)Tardif. m. (2)
Tardif. m. (2)
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
 
El docente como mediador en
El docente como mediador enEl docente como mediador en
El docente como mediador en
 
23 03 dubois
23 03 dubois23 03 dubois
23 03 dubois
 
Parrafo lectura critica (2)
Parrafo lectura critica (2)Parrafo lectura critica (2)
Parrafo lectura critica (2)
 
Ensayo niveles de lectura
Ensayo niveles de lecturaEnsayo niveles de lectura
Ensayo niveles de lectura
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
 
El paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteEl paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialogante
 
El paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteEl paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialogante
 
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativa
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativaDiálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativa
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativa
 
Reseña+cr..[1]
Reseña+cr..[1]Reseña+cr..[1]
Reseña+cr..[1]
 
Espigadoras de la cultura visual alvaro
Espigadoras de la cultura visual alvaroEspigadoras de la cultura visual alvaro
Espigadoras de la cultura visual alvaro
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
 
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historia
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historiaQué es la narrativa en la enseñanza de la historia
Qué es la narrativa en la enseñanza de la historia
 
Diario educativo
Diario educativo Diario educativo
Diario educativo
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 

Más de lisbethpatriciaosori

Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
lisbethpatriciaosori
 
Trabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguisticoTrabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguistico
lisbethpatriciaosori
 
Articulo periodistico
Articulo periodisticoArticulo periodistico
Articulo periodistico
lisbethpatriciaosori
 
Trabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguisticoTrabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguistico
lisbethpatriciaosori
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
lisbethpatriciaosori
 
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicasEnsayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
lisbethpatriciaosori
 
Taller 2 leng
Taller 2 lengTaller 2 leng
Taller 2 leng
lisbethpatriciaosori
 
Taller 1
Taller  1Taller  1

Más de lisbethpatriciaosori (13)

Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 4
Taller  4Taller  4
Taller 4
 
Trabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguisticoTrabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguistico
 
Articulo periodistico
Articulo periodisticoArticulo periodistico
Articulo periodistico
 
Trabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguisticoTrabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguistico
 
Taller 3
Taller  3Taller  3
Taller 3
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicasEnsayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
 
Taller 2 leng
Taller 2 lengTaller 2 leng
Taller 2 leng
 
Taller 1
Taller  1Taller  1
Taller 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Taller 2 ensayo

  • 1. TALLER 2 ENSAYOSOBRE COMO APLICARIA ESTA TEORA EN MI QUE HACER PEDAGOGICO. PRESENTADO POR: LISBETH OSORIO POLO PRESENTADO A: ANALIDA CARVAJAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILA LECTURA CRITICA IIISEMESTRE BARRANQUILLA
  • 2. LA LECTURA CRITICA EN EL QUE HACER PEDAGOGICO Como instructores debemos ser competentes y cultivar en los estudiantes una conciencia crítica y un espíritu científico, que sean capaces de examinar, valorar, asociar, interpretar y argumentar con adecuación y pertinencia, el significado que el discurso contiene debemos ser los formadores de lectores. Hacer que los estudiantes descubran el poder que tiene el discurso, que la realidad que nos muestra no es solo de modo objetivo, sino es la visión de la realidad del enunciador en un lugar y momento particular. No es fácil para nosotros como orientadores hacer que incorporen, estrategias que favorezcan el desarrollo de la comprensión crítica, por esa razón debemos considerar esta tarea, dentro de nuestras prioridades para que les permita alcanzar ese equilibrio entre leer para ejercer nuestros derechos y deberes en democracia, aprender y enriquecer experiencias de aprendizaje del área de conocimiento específica que esta nos enseña. Si logramos incorporar la lectura crítica en nuestro quehacer, veremos que la una se nutre de la otra y se desarrollan mutuamente. Debemos darnos cuenta que la función primordial de las instituciones educativas en todos los niveles y modalidades ha de ser el enriquecimiento del individuo en sus experiencias, pensamientos, afectos y valores, al mismo tiempo que impulsar la preparación para la asimilación de la cultura y para las exigencias del mundo ocupacional.