SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 3
Presentado por:
Lisbeth Osorio Polo.
Profesora:
Analida Carvajal.
LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.
III SEMESTRE “B”
Barranquilla
Después de leer acerca del signo lingüístico responde a las siguientes preguntas:
1- ¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del signo?
R/ El nombre del lingüista suizo es Ferdinand de Saussure, y se le conoce también como el
padre de la lingüística del siglo XX.
2- ¿Qué es el estructuralismo?
Teoría lingüística que considera la lengua como una estructura o un sistema de relaciones y
establece los principios de forma y función para delimitar y clasificar las unidades de una
lengua.
3- ¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría?
Es toda clase de objetos, acciones o fenómenos que ya sea por naturaleza o por convención,
pueden representar, simbolizar o reemplazar a otras cuestiones o elementos. Según
Ferdinand de Saussure es el elemento del lenguaje oral perceptible por los sentidos que
transmite una idea o concepto las cuales es representada en otra palabra.
Es el concepto o imagen que asociamos a nuestra mente a un significante concreto
4- ¿Qué es el lenguaje?
R/ El lenguaje es un sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse
oralmente o por escrito, el ser humano lo usa para expresar pensamientos y sentimientos
por medio de la palabra.
5- ¿Qué es el habla?
R/ Habla es un acto de voluntad e inteligencia que ocupa una persona para poder producir
una lengua y comunicarse.
6- ¿Cuáles son las características del signo lingüístico?
Características generales del signo lingüístico: a) Arbitrario: el signo es arbitrario, porque
no existe ninguna relación natural, motivada, necesaria entre significante y significado. Por
ejemplo, no hay obligación alguna de que el concepto, la idea de gato se exprese por los
cuatro fonemas españoles /gato/.
Saussure interpreta el signo lingüístico por primera vez y lo define como una combinación
de un concepto (significado) y una imagen acústica (significante).
7- ¿Qué es; ¿Monema, fonema, Morfema, lexema, prefijo y sufijo? - ¿Cuáles son
las ciencias que conforman la Gramática?
Monemas: son cada una de estas unidades mínimas dotadas de significado:
Queso-s: Producto obtenido por maduración de la cuajada de la leche-masculino plur.
Fonema: Las palabras pueden fragmentarse en otras unidades mas pequeñas carentes de
significado e indivisible: los fonemas.
Queso/keso.
Morfema: Unidad más pequeña de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no
puede dividirse en unidades significativas menores.
Son ejemplos de morfemas:
casita: -ita
destapar: des- -ar
inaguantable: in- -able
Lexema: unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible
para los hablantes.
Son ejemplos de lexemas:
panadero: pan-
destornillador: tornill-
Prefijo: Se define como un termino que antecede a una palabra para modificar su sentido
gramatical. Esto sirve justamente para ayudar a formar nuevas palabras.
Sufijo: Es un término, a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final de una palabra
para modificar y cambiar su significado.
8-¿Cuáles son las ciencias que conforman la gramática?
R/Las ciencias que conforman la gramática son:
La fonética:es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los
sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética
experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.
La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras
para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar
(morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).
La sintaxis: es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical
que se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y
la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones.
La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del
significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia sólo
las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a
partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados.
La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de
su forma, según La Real Academia Española (RAE). Se estudia el origen de las palabras, cuándo son
incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Rafael Manuel lima quispe
 
Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
lengonza
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
guest2b18c0
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
docentehumanidades
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüísticaRafael Sanchez Ortiz
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramaticaiaspem
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
Zulma Movilla
 
Analidad
AnalidadAnalidad
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
dannait
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
DY DA
 
Ramas de la Lingüística
Ramas de la Lingüística Ramas de la Lingüística
Ramas de la Lingüística
Isabel
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Taller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüisticoTaller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüistico
dannait
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 

La actualidad más candente (20)

El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Analidad
AnalidadAnalidad
Analidad
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
 
Ramas de la Lingüística
Ramas de la Lingüística Ramas de la Lingüística
Ramas de la Lingüística
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Taller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüisticoTaller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüistico
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 

Similar a Taller 3

Signo Lingüístico taller 3
Signo Lingüístico taller 3 Signo Lingüístico taller 3
Signo Lingüístico taller 3
angie0507
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
mayelis rosales zuluaga
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
mayelis rosales zuluaga
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
Trabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguisticoTrabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguistico
lisbethpatriciaosori
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movillaSaid Movilla
 
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y CognicionTaller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Francia Hernandez Lopez
 
Taller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüisticoTaller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüistico
Wendy Pnalosa
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
mjolnir9000
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Gleisy Figueroa
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
Coriito Valera
 

Similar a Taller 3 (20)

Signo Lingüístico taller 3
Signo Lingüístico taller 3 Signo Lingüístico taller 3
Signo Lingüístico taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Trabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguisticoTrabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguistico
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y CognicionTaller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Taller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüisticoTaller: 3 el signo lingüistico
Taller: 3 el signo lingüistico
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 

Más de lisbethpatriciaosori

Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
lisbethpatriciaosori
 
Taller 2 ensayo
Taller 2 ensayoTaller 2 ensayo
Taller 2 ensayo
lisbethpatriciaosori
 
Trabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguisticoTrabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguistico
lisbethpatriciaosori
 
Articulo periodistico
Articulo periodisticoArticulo periodistico
Articulo periodistico
lisbethpatriciaosori
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
lisbethpatriciaosori
 
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicasEnsayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
lisbethpatriciaosori
 
Taller 2 leng
Taller 2 lengTaller 2 leng
Taller 2 leng
lisbethpatriciaosori
 
Taller 1
Taller  1Taller  1

Más de lisbethpatriciaosori (12)

Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 2 ensayo
Taller 2 ensayoTaller 2 ensayo
Taller 2 ensayo
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 4
Taller  4Taller  4
Taller 4
 
Trabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguisticoTrabajo de signo linguistico
Trabajo de signo linguistico
 
Articulo periodistico
Articulo periodisticoArticulo periodistico
Articulo periodistico
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicasEnsayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
Ensayo sobre el papel que juega la zdp en las practicas pedagogicas
 
Taller 2 leng
Taller 2 lengTaller 2 leng
Taller 2 leng
 
Taller 1
Taller  1Taller  1
Taller 1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Taller 3

  • 1. TALLER 3 Presentado por: Lisbeth Osorio Polo. Profesora: Analida Carvajal. LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA. III SEMESTRE “B” Barranquilla
  • 2. Después de leer acerca del signo lingüístico responde a las siguientes preguntas: 1- ¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del signo? R/ El nombre del lingüista suizo es Ferdinand de Saussure, y se le conoce también como el padre de la lingüística del siglo XX. 2- ¿Qué es el estructuralismo? Teoría lingüística que considera la lengua como una estructura o un sistema de relaciones y establece los principios de forma y función para delimitar y clasificar las unidades de una lengua. 3- ¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría? Es toda clase de objetos, acciones o fenómenos que ya sea por naturaleza o por convención, pueden representar, simbolizar o reemplazar a otras cuestiones o elementos. Según Ferdinand de Saussure es el elemento del lenguaje oral perceptible por los sentidos que transmite una idea o concepto las cuales es representada en otra palabra. Es el concepto o imagen que asociamos a nuestra mente a un significante concreto 4- ¿Qué es el lenguaje? R/ El lenguaje es un sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito, el ser humano lo usa para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.
  • 3. 5- ¿Qué es el habla? R/ Habla es un acto de voluntad e inteligencia que ocupa una persona para poder producir una lengua y comunicarse. 6- ¿Cuáles son las características del signo lingüístico? Características generales del signo lingüístico: a) Arbitrario: el signo es arbitrario, porque no existe ninguna relación natural, motivada, necesaria entre significante y significado. Por ejemplo, no hay obligación alguna de que el concepto, la idea de gato se exprese por los cuatro fonemas españoles /gato/. Saussure interpreta el signo lingüístico por primera vez y lo define como una combinación de un concepto (significado) y una imagen acústica (significante). 7- ¿Qué es; ¿Monema, fonema, Morfema, lexema, prefijo y sufijo? - ¿Cuáles son las ciencias que conforman la Gramática? Monemas: son cada una de estas unidades mínimas dotadas de significado: Queso-s: Producto obtenido por maduración de la cuajada de la leche-masculino plur. Fonema: Las palabras pueden fragmentarse en otras unidades mas pequeñas carentes de significado e indivisible: los fonemas. Queso/keso. Morfema: Unidad más pequeña de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no puede dividirse en unidades significativas menores.
  • 4. Son ejemplos de morfemas: casita: -ita destapar: des- -ar inaguantable: in- -able Lexema: unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Son ejemplos de lexemas: panadero: pan- destornillador: tornill- Prefijo: Se define como un termino que antecede a una palabra para modificar su sentido gramatical. Esto sirve justamente para ayudar a formar nuevas palabras. Sufijo: Es un término, a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final de una palabra para modificar y cambiar su significado. 8-¿Cuáles son las ciencias que conforman la gramática? R/Las ciencias que conforman la gramática son: La fonética:es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica. La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).
  • 5. La sintaxis: es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical que se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones. La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia sólo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma, según La Real Academia Española (RAE). Se estudia el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado.