SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN LECTORA
Cola tiesa y Castañuela
Aquí están los dos animalitos más traviesos de todo el bosque.
Con saltos y cabriolas pasan de una rama a otra sin miedo a caer.
Ahora, en otoño, buscan comida para pasar muy tranquilos el invierno.
- ¡Cola tiesa! -chilla Castañuela-, ¿cómo está tu nido?
- ¡Oh, muy bien! -contesta Cola tiesa- tengo avellanas, nueces, bellotas... Cuando llegue
el invierno me parece que no pasaré ni hambre ni frío.
A. Garriga
COMPRENSION LECTORA
Es importante crear el hábito de lectura crítica en los niños para así ayudarles a comprender lo
que están leyendo.
En la lectura de Cola Tiesa y Castañuela de A. Garrida podemos observar que es una lectura
comprensiva interactiva; donde podemos deducir que es un contenido educativo de aplicaciones
didácticas. Con esta lectura se puede identificar las características o ideas presentes en el texto,
también, reflexionar a través de un texto y así podría el niño evaluar el contenido de este mismo.
En esta lectura “Cola tiesa y Castañuela” se pueden ver las diferentes dimensiones tales como:
 Dimensión textual evidente: es aquella que busca evaluar la capacidad de ubicar la
información dentro del texto y articular la información dada
 Dimensión Enunciativa: es aquella donde el estudiante pueda inferir el pensamiento
intencional y no intencional del hablante a partir del texto. Evalúa un nivel inferencial avanzado
acerca del enunciador: ¿para qué? ¿para quién?
 Dimensión valorativa: en ella está la capacidad que permite que el estudiante identifique el
contexto y logre una interpretación significativa.
 Dimensión sociocultural: Un texto es una situación de comunicación, sea abstracta o concreta:
una obra de arte, un problema matemático, un gesto, un color, etc
COMPRENSIÓN LITERAL
1) ¿Quiénes son Cola tiesa y Castañuela?
a) Dos cantantes
b) Dos animalitos
c) Dos niñas
2) ¿Qué tiene en el nido Castañuela?
a) Avellanas, nueces, bellotas...
b) Tiene a Cola tiesa
c) No se sabe
3) ¿Quién dice que no pasará hambre ni frío?
a) Cola tiesa
b) Castañuela
c) Ninguna de las dos
4) ¿Por qué buscan comida?
a) Se aburren
b) Para pasar el invierno
c) Les apetece un bocado
COMPRENSION INFERENCIAL
1. ¿Qué pasaría si Cola Tiesa y Castañuela no buscaran comida antes del invierno?
R/ No la pasarían muy bien y pasarían hambre en el invierno
2. ¿Por qué crees que Cola Tiesa no pasara frio en el invierno?
R/Porque durante el verano preparo un lugar para estar muy cómodo en el invierno.
COMPRENSION CRITICA
1. ¿Cómo podrías calificar la actitud de los personajes de esta fábula?
R/ Considero que los personajes son muy prevenidos pues se preparan para en un
futuro no pasar adversidades
ENSAYO
APLICABILIDAD DE LAS DIMESIONES DE LA
LECTURA CRÍTICA EN EL AULA
La formación de lectores críticos es una práctica que debe fomentarse en todos los niveles
educativos no solo con el fin de alcanzar una mayor calidad en los procesos educativos, si no en
educar seres humanos pensantes que no acepten de manera directa o total las ideas o
razonamientos de un autor. Por otro lado una de las prioridades más importantes de la práctica
docente debería ser, preocuparse por buscar tácticas, ejercicios o talleres que generen la
criticidad en los estudiantes, integrándolos en sus módulos didácticos con el fin de potencializar
diferentes habilidades del pensamiento en ellos.
En mi quehacer pedagógico haría de la lectura crítica un objetivo prioritario. En todo momento
estimularía al estudiante a tomarle amor a la lectura ya que esta nos permite acceder al
pensamiento crítico el cual cumple un papel fundamental en el crecimiento de los estudiantes; ya
que la habilidad de ser un lector critico forma profesionales con una actitud crítica frente a la
vida.
En el proceso de aprendizaje percibe la gran importancia de la lectura crítica ya que en
ocasiones he escuchado a algunos profesores mencionar lo poco que leen los estudiantes y esto
se debe es precisamente porque en tiempos anteriores la enseñanza tradicional los lectores
críticos se formaban por su cuenta, es por eso que yo optaría por darle importancia a la lectura
crítica, la cual debe ser guiada por un docente para que el estudiante sea capaz de realizar el
proceso de comprensión, argumentación y proposición; a fin de ayudarles a construir su propia
interpretación y confrontarla con la interpretación de los otros estudiantes.
Referencia
Cassany, D. (2009). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura. España, Barcelona:
Ediciones Paidós Ibérica S. A

Más contenido relacionado

Similar a Taller 3

Observaciones_Registros
Observaciones_RegistrosObservaciones_Registros
Observaciones_Registros
Alicia Bravino
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Caminos cruzados Kozak Kriscautzky (1994)
Caminos cruzados Kozak Kriscautzky (1994)Caminos cruzados Kozak Kriscautzky (1994)
Caminos cruzados Kozak Kriscautzky (1994)
Débora Kozak
 
Ensayo taller 2
Ensayo  taller 2Ensayo  taller 2
Ensayo taller 2
carmen escobar
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
Froy Castro Ventura
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
mls25
 
Protocolo 5 al 6 febre 24 marzo 9
Protocolo 5 al 6 febre 24  marzo 9Protocolo 5 al 6 febre 24  marzo 9
Protocolo 5 al 6 febre 24 marzo 9
Carmen Adriana Camacho Segura
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud cccemr
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud cccemr
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
yurley gallego
 
P&N SD profesora Mery Correa
P&N SD profesora Mery CorreaP&N SD profesora Mery Correa
P&N SD profesora Mery Correa
Natalia Cortes
 
En busca del niño lector
En busca del niño lectorEn busca del niño lector
En busca del niño lector
951111
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
La Naturaleza y los Números
La Naturaleza y los NúmerosLa Naturaleza y los Números
La Naturaleza y los Números
Adriana Sautú
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud cccemr
 

Similar a Taller 3 (20)

Observaciones_Registros
Observaciones_RegistrosObservaciones_Registros
Observaciones_Registros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
 
Caminos cruzados Kozak Kriscautzky (1994)
Caminos cruzados Kozak Kriscautzky (1994)Caminos cruzados Kozak Kriscautzky (1994)
Caminos cruzados Kozak Kriscautzky (1994)
 
Ensayo taller 2
Ensayo  taller 2Ensayo  taller 2
Ensayo taller 2
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
 
Protocolo 5 al 6 febre 24 marzo 9
Protocolo 5 al 6 febre 24  marzo 9Protocolo 5 al 6 febre 24  marzo 9
Protocolo 5 al 6 febre 24 marzo 9
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
P&N SD profesora Mery Correa
P&N SD profesora Mery CorreaP&N SD profesora Mery Correa
P&N SD profesora Mery Correa
 
En busca del niño lector
En busca del niño lectorEn busca del niño lector
En busca del niño lector
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
La Naturaleza y los Números
La Naturaleza y los NúmerosLa Naturaleza y los Números
La Naturaleza y los Números
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 

Más de emilse franco

Television
TelevisionTelevision
Television
emilse franco
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
emilse franco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
emilse franco
 
Plan clase de lectura critica
Plan clase de lectura criticaPlan clase de lectura critica
Plan clase de lectura critica
emilse franco
 
Reflexión final colegio colon
Reflexión final colegio colonReflexión final colegio colon
Reflexión final colegio colon
emilse franco
 
Reflexión final colegio colon
Reflexión final colegio colonReflexión final colegio colon
Reflexión final colegio colon
emilse franco
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
emilse franco
 
Ensayo del taller 1
Ensayo del taller 1Ensayo del taller 1
Ensayo del taller 1
emilse franco
 
Plan de clase cuerpo
Plan de clase cuerpoPlan de clase cuerpo
Plan de clase cuerpo
emilse franco
 
Taller 1 pensamiento critico
Taller 1 pensamiento criticoTaller 1 pensamiento critico
Taller 1 pensamiento critico
emilse franco
 
Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
emilse franco
 
Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
emilse franco
 
Quiz de aire tma
Quiz de aire tmaQuiz de aire tma
Quiz de aire tma
emilse franco
 
El ministro de gobierno de la república de colombia
El ministro de gobierno de la república de colombiaEl ministro de gobierno de la república de colombia
El ministro de gobierno de la república de colombia
emilse franco
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
emilse franco
 
Modelo informe de comision enero 2017
Modelo informe de comision enero 2017Modelo informe de comision enero 2017
Modelo informe de comision enero 2017
emilse franco
 
Anali sis del video realizado
Anali sis del video realizadoAnali sis del video realizado
Anali sis del video realizado
emilse franco
 
Carta cra
Carta craCarta cra
Carta cra
emilse franco
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
emilse franco
 
Carta cra
Carta craCarta cra
Carta cra
emilse franco
 

Más de emilse franco (20)

Television
TelevisionTelevision
Television
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Plan clase de lectura critica
Plan clase de lectura criticaPlan clase de lectura critica
Plan clase de lectura critica
 
Reflexión final colegio colon
Reflexión final colegio colonReflexión final colegio colon
Reflexión final colegio colon
 
Reflexión final colegio colon
Reflexión final colegio colonReflexión final colegio colon
Reflexión final colegio colon
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
 
Ensayo del taller 1
Ensayo del taller 1Ensayo del taller 1
Ensayo del taller 1
 
Plan de clase cuerpo
Plan de clase cuerpoPlan de clase cuerpo
Plan de clase cuerpo
 
Taller 1 pensamiento critico
Taller 1 pensamiento criticoTaller 1 pensamiento critico
Taller 1 pensamiento critico
 
Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
 
Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
 
Quiz de aire tma
Quiz de aire tmaQuiz de aire tma
Quiz de aire tma
 
El ministro de gobierno de la república de colombia
El ministro de gobierno de la república de colombiaEl ministro de gobierno de la república de colombia
El ministro de gobierno de la república de colombia
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Modelo informe de comision enero 2017
Modelo informe de comision enero 2017Modelo informe de comision enero 2017
Modelo informe de comision enero 2017
 
Anali sis del video realizado
Anali sis del video realizadoAnali sis del video realizado
Anali sis del video realizado
 
Carta cra
Carta craCarta cra
Carta cra
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Carta cra
Carta craCarta cra
Carta cra
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Taller 3

  • 1. COMPRENSIÓN LECTORA Cola tiesa y Castañuela Aquí están los dos animalitos más traviesos de todo el bosque. Con saltos y cabriolas pasan de una rama a otra sin miedo a caer. Ahora, en otoño, buscan comida para pasar muy tranquilos el invierno. - ¡Cola tiesa! -chilla Castañuela-, ¿cómo está tu nido? - ¡Oh, muy bien! -contesta Cola tiesa- tengo avellanas, nueces, bellotas... Cuando llegue el invierno me parece que no pasaré ni hambre ni frío. A. Garriga COMPRENSION LECTORA Es importante crear el hábito de lectura crítica en los niños para así ayudarles a comprender lo que están leyendo. En la lectura de Cola Tiesa y Castañuela de A. Garrida podemos observar que es una lectura comprensiva interactiva; donde podemos deducir que es un contenido educativo de aplicaciones didácticas. Con esta lectura se puede identificar las características o ideas presentes en el texto, también, reflexionar a través de un texto y así podría el niño evaluar el contenido de este mismo. En esta lectura “Cola tiesa y Castañuela” se pueden ver las diferentes dimensiones tales como:  Dimensión textual evidente: es aquella que busca evaluar la capacidad de ubicar la información dentro del texto y articular la información dada  Dimensión Enunciativa: es aquella donde el estudiante pueda inferir el pensamiento intencional y no intencional del hablante a partir del texto. Evalúa un nivel inferencial avanzado acerca del enunciador: ¿para qué? ¿para quién?  Dimensión valorativa: en ella está la capacidad que permite que el estudiante identifique el contexto y logre una interpretación significativa.  Dimensión sociocultural: Un texto es una situación de comunicación, sea abstracta o concreta: una obra de arte, un problema matemático, un gesto, un color, etc
  • 2. COMPRENSIÓN LITERAL 1) ¿Quiénes son Cola tiesa y Castañuela? a) Dos cantantes b) Dos animalitos c) Dos niñas 2) ¿Qué tiene en el nido Castañuela? a) Avellanas, nueces, bellotas... b) Tiene a Cola tiesa c) No se sabe 3) ¿Quién dice que no pasará hambre ni frío? a) Cola tiesa b) Castañuela c) Ninguna de las dos 4) ¿Por qué buscan comida? a) Se aburren b) Para pasar el invierno c) Les apetece un bocado COMPRENSION INFERENCIAL 1. ¿Qué pasaría si Cola Tiesa y Castañuela no buscaran comida antes del invierno? R/ No la pasarían muy bien y pasarían hambre en el invierno 2. ¿Por qué crees que Cola Tiesa no pasara frio en el invierno? R/Porque durante el verano preparo un lugar para estar muy cómodo en el invierno. COMPRENSION CRITICA 1. ¿Cómo podrías calificar la actitud de los personajes de esta fábula? R/ Considero que los personajes son muy prevenidos pues se preparan para en un futuro no pasar adversidades
  • 3. ENSAYO APLICABILIDAD DE LAS DIMESIONES DE LA LECTURA CRÍTICA EN EL AULA La formación de lectores críticos es una práctica que debe fomentarse en todos los niveles educativos no solo con el fin de alcanzar una mayor calidad en los procesos educativos, si no en educar seres humanos pensantes que no acepten de manera directa o total las ideas o razonamientos de un autor. Por otro lado una de las prioridades más importantes de la práctica docente debería ser, preocuparse por buscar tácticas, ejercicios o talleres que generen la criticidad en los estudiantes, integrándolos en sus módulos didácticos con el fin de potencializar diferentes habilidades del pensamiento en ellos. En mi quehacer pedagógico haría de la lectura crítica un objetivo prioritario. En todo momento estimularía al estudiante a tomarle amor a la lectura ya que esta nos permite acceder al pensamiento crítico el cual cumple un papel fundamental en el crecimiento de los estudiantes; ya que la habilidad de ser un lector critico forma profesionales con una actitud crítica frente a la vida. En el proceso de aprendizaje percibe la gran importancia de la lectura crítica ya que en ocasiones he escuchado a algunos profesores mencionar lo poco que leen los estudiantes y esto se debe es precisamente porque en tiempos anteriores la enseñanza tradicional los lectores críticos se formaban por su cuenta, es por eso que yo optaría por darle importancia a la lectura crítica, la cual debe ser guiada por un docente para que el estudiante sea capaz de realizar el proceso de comprensión, argumentación y proposición; a fin de ayudarles a construir su propia interpretación y confrontarla con la interpretación de los otros estudiantes.
  • 4. Referencia Cassany, D. (2009). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura. España, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A