SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO TALLER 2
La lectura es fundamental para nuestro aprendizaje y teniendo en cuenta los niveles que
existen en esta es necesario explorar cada vez más desarrollar y adquirir los diversos niveles
que esta tiene.
En mi quehacer pedagógico utilizaría los niveles para que el niño aprenda a leer de una forma
literal hasta inferencial y crítica; no solo esto sino que tenga la capacidad de interpretar textos
discontinuos como imágenes, graficas, infografías, tablas de barras, entre otras.
Para lograr esto es necesario dejar que el niño analice y construya sus propias ideas y
conceptos siendo autocritico con lo que observa, y apoyándose en conceptos precisos de lo
que encuentra en su entorno.
La lectura es la clave que los niños deben tener en cuenta para comprender, por lo tanto es
necesario inculcarles desde pequeños el valor de entender los textos para que así puedan tener
una vida lectora rica y productiva.
Es necesario apoyar a los niños en planes lectores desde casa y escuela para que así ellos
puedan enriquecer su vocabulario y además esto les aporta a su buena ortografía y mejor
forma de expresarse.
La lectura los lleva niveles de imaginación y concentración que terminan llenándole y
complementando su educación.
TALLER # 3
ESCRITO
De acuerdo con la lectura de “Colatiesa y Castañuela” de “A Garrida” se puede observar que
es una lectura comprensiva e interactiva donde el niño puede interpretar las características o
ideas presentes en el texto para así evaluar los contenidos de este mismo, ya que en la lectura
se encuentran diferentes dimensiones como: enunciativa, valorativa, evidente y sociocultural.
Que permiten al niño comprender de forma directa lo que sucede en el texto y no solo eso
sino que también le ofrece la oportunidad de interpretar e incluso imaginar más allá los
sucesos mencionados en la historia.
Las preguntas que se encuentran después del texto “Colatiesa y Castañuela”
Se pueden clasificar en los niveles de lectura literal, inferencial y crítico.
NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL
1) ¿Quiénes son Colatiesa y Castañuela?
A- Dos niñas
B- Dos animalitos
C- Dos cantantes
2) ¿Qué tienes en el nido castañuela?
A- Avellanas, nueces, bellotas
B- Tiene a Colatiesa
C- No se sabe
3) ¿Quién dice que no pasara hambre ni frio?
A- Colatiesa
B- Castañuela
C- Ninguna de las dos
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
4) ¿Por qué buscan comida?
A- Se aburren
B- Para pasar el invierno
C- Les apetece un bocado
Ensayo  taller 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en voz alta garrido
Trabajo en voz alta garridoTrabajo en voz alta garrido
Trabajo en voz alta garrido
Wichol de Cerro
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
luzadrianacalle
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdosdykandy
 
La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesgabyaries
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
MonicaRabitz
 
Importancia de los cuentos infantiles
Importancia de los cuentos infantilesImportancia de los cuentos infantiles
Importancia de los cuentos infantiles
claudiamedinaherrera17
 
Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectoratofraga
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 
Preguntas leer en voz alta
Preguntas leer en voz altaPreguntas leer en voz alta
Preguntas leer en voz alta
Celeste Mejia
 
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiroDiscusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
MockingjayB
 
La Importancia De La Lectura
La Importancia De La LecturaLa Importancia De La Lectura
La Importancia De La Lectura
guesta8c55f
 
importancia de la lectura
importancia de la lecturaimportancia de la lectura
importancia de la lectura
j_tatis19
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraMonicaRabitz
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
Marissa Meza
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
ClauGuerreroG
 
Clase de procesos lectoescriturales
Clase de procesos lectoescrituralesClase de procesos lectoescriturales
Clase de procesos lectoescriturales
Lunasol Velez
 
Proyecto pedagógico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagógico aprendo a leer con las ticProyecto pedagógico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagógico aprendo a leer con las ticbeneficiadosguamal
 
Contenidos tema 13 lengua
Contenidos tema 13 lenguaContenidos tema 13 lengua
Contenidos tema 13 lenguacchh07
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo en voz alta garrido
Trabajo en voz alta garridoTrabajo en voz alta garrido
Trabajo en voz alta garrido
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdos
 
La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantiles
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Importancia de los cuentos infantiles
Importancia de los cuentos infantilesImportancia de los cuentos infantiles
Importancia de los cuentos infantiles
 
Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectora
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Preguntas leer en voz alta
Preguntas leer en voz altaPreguntas leer en voz alta
Preguntas leer en voz alta
 
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiroDiscusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
 
La Importancia De La Lectura
La Importancia De La LecturaLa Importancia De La Lectura
La Importancia De La Lectura
 
importancia de la lectura
importancia de la lecturaimportancia de la lectura
importancia de la lectura
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Clase de procesos lectoescriturales
Clase de procesos lectoescrituralesClase de procesos lectoescriturales
Clase de procesos lectoescriturales
 
Proyecto pedagógico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagógico aprendo a leer con las ticProyecto pedagógico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagógico aprendo a leer con las tic
 
Contenidos tema 13 lengua
Contenidos tema 13 lenguaContenidos tema 13 lengua
Contenidos tema 13 lengua
 

Similar a Ensayo taller 2

La lectura infantil
La lectura infantil La lectura infantil
La lectura infantil
AdriLLopez
 
comprensión lectora( colatiesa y castañuela)
comprensión lectora(  colatiesa y castañuela)comprensión lectora(  colatiesa y castañuela)
comprensión lectora( colatiesa y castañuela)
lucy georgina sierra mejía
 
chp-ebr-inicial-mediacion-6.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-6.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-6.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-6.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdfFasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Edwin Condori
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
ADICEPSH
 
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
cpzapataz
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
cristianmoncadalugo
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
dannait
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
Héctor Ortíz
 
Mi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lecturaMi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lectura
maribellclavijo
 
Aprenden
AprendenAprenden
Aprendenkande
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdfPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
Frankapaza11
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsIV semestre
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lecturaEfrén Ingledue
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoavelozf
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoandreitabeautifull
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoalexandracanola
 

Similar a Ensayo taller 2 (20)

La lectura infantil
La lectura infantil La lectura infantil
La lectura infantil
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
comprensión lectora( colatiesa y castañuela)
comprensión lectora(  colatiesa y castañuela)comprensión lectora(  colatiesa y castañuela)
comprensión lectora( colatiesa y castañuela)
 
chp-ebr-inicial-mediacion-6.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-6.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-6.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-6.pdf
 
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdfFasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
 
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
 
Mi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lecturaMi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lectura
 
Aprenden
AprendenAprenden
Aprenden
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdfPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 INICIAL _EducarPerú.pdf
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
 
Presentacion de la actividad
Presentacion de la actividadPresentacion de la actividad
Presentacion de la actividad
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
Icc4
Icc4Icc4
Icc4
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 

Más de carmen escobar

Textos Argumentativos
Textos Argumentativos Textos Argumentativos
Textos Argumentativos
carmen escobar
 
Carmen E
Carmen ECarmen E
Carmen E
carmen escobar
 
Carmen
CarmenCarmen
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
carmen escobar
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
carmen escobar
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
carmen escobar
 
Teoria crítica
Teoria críticaTeoria crítica
Teoria crítica
carmen escobar
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
carmen escobar
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
carmen escobar
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
carmen escobar
 

Más de carmen escobar (10)

Textos Argumentativos
Textos Argumentativos Textos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
Carmen E
Carmen ECarmen E
Carmen E
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Teoria crítica
Teoria críticaTeoria crítica
Teoria crítica
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ensayo taller 2

  • 1. ENSAYO TALLER 2 La lectura es fundamental para nuestro aprendizaje y teniendo en cuenta los niveles que existen en esta es necesario explorar cada vez más desarrollar y adquirir los diversos niveles que esta tiene. En mi quehacer pedagógico utilizaría los niveles para que el niño aprenda a leer de una forma literal hasta inferencial y crítica; no solo esto sino que tenga la capacidad de interpretar textos discontinuos como imágenes, graficas, infografías, tablas de barras, entre otras. Para lograr esto es necesario dejar que el niño analice y construya sus propias ideas y conceptos siendo autocritico con lo que observa, y apoyándose en conceptos precisos de lo que encuentra en su entorno. La lectura es la clave que los niños deben tener en cuenta para comprender, por lo tanto es necesario inculcarles desde pequeños el valor de entender los textos para que así puedan tener una vida lectora rica y productiva. Es necesario apoyar a los niños en planes lectores desde casa y escuela para que así ellos puedan enriquecer su vocabulario y además esto les aporta a su buena ortografía y mejor forma de expresarse. La lectura los lleva niveles de imaginación y concentración que terminan llenándole y complementando su educación.
  • 2. TALLER # 3 ESCRITO De acuerdo con la lectura de “Colatiesa y Castañuela” de “A Garrida” se puede observar que es una lectura comprensiva e interactiva donde el niño puede interpretar las características o ideas presentes en el texto para así evaluar los contenidos de este mismo, ya que en la lectura se encuentran diferentes dimensiones como: enunciativa, valorativa, evidente y sociocultural. Que permiten al niño comprender de forma directa lo que sucede en el texto y no solo eso sino que también le ofrece la oportunidad de interpretar e incluso imaginar más allá los sucesos mencionados en la historia.
  • 3. Las preguntas que se encuentran después del texto “Colatiesa y Castañuela” Se pueden clasificar en los niveles de lectura literal, inferencial y crítico. NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL 1) ¿Quiénes son Colatiesa y Castañuela? A- Dos niñas B- Dos animalitos C- Dos cantantes 2) ¿Qué tienes en el nido castañuela? A- Avellanas, nueces, bellotas B- Tiene a Colatiesa C- No se sabe 3) ¿Quién dice que no pasara hambre ni frio? A- Colatiesa B- Castañuela C- Ninguna de las dos NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL 4) ¿Por qué buscan comida? A- Se aburren B- Para pasar el invierno C- Les apetece un bocado