SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER # 3
Yully García Quiroga
Presentado a la profesora:
Analida Carvajal
Escuela Normal Superior del Distrito de
Barranquilla
Programa de Formación Complementaria
IIIB
2017
DESARROLLO
1. B (Dos animalitos)
2. C (No se sabe)
3. A (Colatiesa)
4. B (Colatiesa)
5. B (Para pasar el invierno)
Escrito.
Comprensión lectora (Colatiesa y castañuela).
En las lecturas de comprensión, la clave es que los niños deben tener en cuenta la
importancia de comprender, por lo tanto, es necesario inculcarles desde pequeños
el valor de entender los textos, evitando de esta forma problemas que podrían
surgir más adelante. En la lectura “Colatiesa y castañuela” de “A. garriga”
podemos observar que es una lectura comprensiva interactiva; donde podemos
deducir que es un contenido educativo de aplicaciones didácticas. Con esta
lectura el niño puede identificar las características o ideas presentes en el texto,
también, reflexionar a través de un texto y así podría el niño evaluar el contenido
de este mismo. Una de las cosas que debemos tener presente y se manifiestan en
esta lectura titulada “Colatiesa y Castañuela” son las diferentes dimensiones tales
como:
Dimensión Textual Evidente: Se espera que en este nivel el estudiante ya
construya significantes; Que construya un sentido primario del texto a partir de los
elementos estructurales: forma, ideas, imágenes que acompañan el texto, entre
otros. Busca evaluar la capacidad de ubicar la información adentro del texto y
articular la información dada.
Dimensión Intertextual: Se Espera que el estudiante relacione la información
dentro o fuera del texto. Esto es de orden semántico y extra-textual, es decir, se
espera que el lector relacione los elementos del texto, tales como títulos,
argumentos, y los elementos externos al texto tales como epígrafes, citas u otros
textos.
Dimensión Enunciativa: Se espera que el estudiante ahonde en las situaciones
expuestas entre el enunciador y la audiencia; que el lector avance hacia la
profundidad del texto, que el lector pueda deducir información no explícita
respecto a la intensión del enunciatario. Que el estudiante pueda inferir el
pensamiento intencional y no intencional del hablante a partir del texto. Evalúa un
nivel inferencial avanzado acerca del enunciador: ¿para qué? ¿para quién?
Dimensión valorativa: Se espera que el estudiante reconozca contenidos
valorativos, perspectivas, puntos de vista del autor, es decir, que identifique las
cargas ideológicas del texto. Esta capacidad permite que el estudiante identifique
el contexto y logre una interpretación significativa.
Dimensión sociocultural: Se espera que el estudiante reconozca cómo un texto
influye en una sociedad, es decir, que identifique la intención y el propósito de un
texto y su orientación en la configuración de las prácticas sociales en una
comunidad. Evalúa la capacidad de asumir una postura frente a determinado
discurso.
De acuerdo con las preguntas dadas después de la lectura titulada “colatiesa y
castañuela” se pueden clasificar en los niveles de lectura (literal, inferencial,
critica).
El nivel de comprensión literal.
1) ¿Quiénes son Colatiesa y Castañuela?
a) Dos niñas
b) Dos animalitos
c) Dos cantantes
2) ¿Qué tiene en el nido Castañuela?
a) Avellanas, nueces, bellotas...
b) Tiene a Colatiesa
c) No se sabe
3) ¿Quién dice que no pasará hambre ni frío?
a) Colatiesa
b) Castañuela
c) Ninguna de las dos
4) ¿Quién tiene en el nido avellanas, nueces...?
a) Castañuela
b) Colatiesa
c) Ninguna de las dos
El nivel de comprensión inferencial.
5) ¿Por qué buscan comida?
a) Se aburren
b) Para pasar el invierno
c) Les apetece un bocado
En esta lectura observamos que lo se puede evidenciar dentro de esta lectura es
el nivel inferencial, ya que, en este nivel “Es el reconocimiento de todo aquello que
está explícito en el texto”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprension Lectora Y Estrategias[2]
Comprension Lectora Y Estrategias[2]Comprension Lectora Y Estrategias[2]
Comprension Lectora Y Estrategias[2]
Ariana Gonzalez
 
Los niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectoraLos niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectora
SOLO PIENSO EN TI
 
Inferencias y comprensión lectora, reseña
Inferencias y comprensión lectora, reseñaInferencias y comprensión lectora, reseña
Inferencias y comprensión lectora, reseña
Alejandra Benavides
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
Dama Plaza
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
alvaradobelky
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
uladech
 

La actualidad más candente (17)

Comprension Lectora Y Estrategias[2]
Comprension Lectora Y Estrategias[2]Comprension Lectora Y Estrategias[2]
Comprension Lectora Y Estrategias[2]
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Los niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectoraLos niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectora
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricasComprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Comprensión lectora a
Comprensión lectora aComprensión lectora a
Comprensión lectora a
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Lineamientos vs estándares 2
Lineamientos vs estándares 2Lineamientos vs estándares 2
Lineamientos vs estándares 2
 
Inferencias y comprensión lectora, reseña
Inferencias y comprensión lectora, reseñaInferencias y comprensión lectora, reseña
Inferencias y comprensión lectora, reseña
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
 
metodos de lectura
metodos de lecturametodos de lectura
metodos de lectura
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
La lectura_jjj
La  lectura_jjjLa  lectura_jjj
La lectura_jjj
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 

Similar a Taller 3 analida

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo64
 
Dto. 1 leer para comprender estrategias de lectura
Dto. 1   leer para comprender  estrategias de lecturaDto. 1   leer para comprender  estrategias de lectura
Dto. 1 leer para comprender estrategias de lectura
Kathy Martinez
 

Similar a Taller 3 analida (20)

comprensión lectora( colatiesa y castañuela)
comprensión lectora(  colatiesa y castañuela)comprensión lectora(  colatiesa y castañuela)
comprensión lectora( colatiesa y castañuela)
 
Las dimensiones que configuran la competencia en lectura crítica
Las dimensiones que configuran la competencia en lectura críticaLas dimensiones que configuran la competencia en lectura crítica
Las dimensiones que configuran la competencia en lectura crítica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3  Taller 3
Taller 3
 
Taller 3 lectura critica
Taller 3 lectura criticaTaller 3 lectura critica
Taller 3 lectura critica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Guía 14 comprensión de lectura 1
Guía 14 comprensión de lectura 1Guía 14 comprensión de lectura 1
Guía 14 comprensión de lectura 1
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 3g_14 (1)Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 3g_14 (1)
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
 
Dto. 1 leer para comprender estrategias de lectura
Dto. 1   leer para comprender  estrategias de lecturaDto. 1   leer para comprender  estrategias de lectura
Dto. 1 leer para comprender estrategias de lectura
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRATALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
 
Talleres de lectura critico
Talleres de lectura criticoTalleres de lectura critico
Talleres de lectura critico
 

Más de Yully Garcia de Obredor

Más de Yully Garcia de Obredor (20)

Cuadro comparativo entre objeto de aprendizaje y objeto informativo
Cuadro comparativo entre objeto de aprendizaje y objeto informativoCuadro comparativo entre objeto de aprendizaje y objeto informativo
Cuadro comparativo entre objeto de aprendizaje y objeto informativo
 
Cuadro comparativo uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Cuadro comparativo uso de medios audiovisuales objetos de aprendizajeCuadro comparativo uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Cuadro comparativo uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
 
Plan clase utilizando el programa biodigital para explicar el sistema digestivo
Plan clase utilizando el programa biodigital para explicar el sistema digestivoPlan clase utilizando el programa biodigital para explicar el sistema digestivo
Plan clase utilizando el programa biodigital para explicar el sistema digestivo
 
Mapa mental weblogs
Mapa mental weblogsMapa mental weblogs
Mapa mental weblogs
 
Correo , foro y portafolio
Correo , foro y portafolioCorreo , foro y portafolio
Correo , foro y portafolio
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
TEXTO DISCONTINUO
TEXTO DISCONTINUOTEXTO DISCONTINUO
TEXTO DISCONTINUO
 
Ensayo dimensiones de la lectura critica
Ensayo dimensiones de la lectura criticaEnsayo dimensiones de la lectura critica
Ensayo dimensiones de la lectura critica
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
Ensayo objetos de aprendizaje
Ensayo objetos de aprendizajeEnsayo objetos de aprendizaje
Ensayo objetos de aprendizaje
 
Ensayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativaEnsayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativa
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Taller # 4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Taller 3 analida

  • 1. TALLER # 3 Yully García Quiroga Presentado a la profesora: Analida Carvajal Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla Programa de Formación Complementaria IIIB 2017
  • 2.
  • 3. DESARROLLO 1. B (Dos animalitos) 2. C (No se sabe) 3. A (Colatiesa) 4. B (Colatiesa) 5. B (Para pasar el invierno) Escrito. Comprensión lectora (Colatiesa y castañuela). En las lecturas de comprensión, la clave es que los niños deben tener en cuenta la importancia de comprender, por lo tanto, es necesario inculcarles desde pequeños el valor de entender los textos, evitando de esta forma problemas que podrían surgir más adelante. En la lectura “Colatiesa y castañuela” de “A. garriga” podemos observar que es una lectura comprensiva interactiva; donde podemos deducir que es un contenido educativo de aplicaciones didácticas. Con esta lectura el niño puede identificar las características o ideas presentes en el texto, también, reflexionar a través de un texto y así podría el niño evaluar el contenido de este mismo. Una de las cosas que debemos tener presente y se manifiestan en esta lectura titulada “Colatiesa y Castañuela” son las diferentes dimensiones tales como: Dimensión Textual Evidente: Se espera que en este nivel el estudiante ya construya significantes; Que construya un sentido primario del texto a partir de los elementos estructurales: forma, ideas, imágenes que acompañan el texto, entre otros. Busca evaluar la capacidad de ubicar la información adentro del texto y articular la información dada. Dimensión Intertextual: Se Espera que el estudiante relacione la información dentro o fuera del texto. Esto es de orden semántico y extra-textual, es decir, se espera que el lector relacione los elementos del texto, tales como títulos, argumentos, y los elementos externos al texto tales como epígrafes, citas u otros textos.
  • 4. Dimensión Enunciativa: Se espera que el estudiante ahonde en las situaciones expuestas entre el enunciador y la audiencia; que el lector avance hacia la profundidad del texto, que el lector pueda deducir información no explícita respecto a la intensión del enunciatario. Que el estudiante pueda inferir el pensamiento intencional y no intencional del hablante a partir del texto. Evalúa un nivel inferencial avanzado acerca del enunciador: ¿para qué? ¿para quién? Dimensión valorativa: Se espera que el estudiante reconozca contenidos valorativos, perspectivas, puntos de vista del autor, es decir, que identifique las cargas ideológicas del texto. Esta capacidad permite que el estudiante identifique el contexto y logre una interpretación significativa. Dimensión sociocultural: Se espera que el estudiante reconozca cómo un texto influye en una sociedad, es decir, que identifique la intención y el propósito de un texto y su orientación en la configuración de las prácticas sociales en una comunidad. Evalúa la capacidad de asumir una postura frente a determinado discurso. De acuerdo con las preguntas dadas después de la lectura titulada “colatiesa y castañuela” se pueden clasificar en los niveles de lectura (literal, inferencial, critica). El nivel de comprensión literal. 1) ¿Quiénes son Colatiesa y Castañuela? a) Dos niñas b) Dos animalitos c) Dos cantantes 2) ¿Qué tiene en el nido Castañuela? a) Avellanas, nueces, bellotas... b) Tiene a Colatiesa c) No se sabe
  • 5. 3) ¿Quién dice que no pasará hambre ni frío? a) Colatiesa b) Castañuela c) Ninguna de las dos 4) ¿Quién tiene en el nido avellanas, nueces...? a) Castañuela b) Colatiesa c) Ninguna de las dos El nivel de comprensión inferencial. 5) ¿Por qué buscan comida? a) Se aburren b) Para pasar el invierno c) Les apetece un bocado En esta lectura observamos que lo se puede evidenciar dentro de esta lectura es el nivel inferencial, ya que, en este nivel “Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto”.