SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
GRADO NOVENO
AÑO LECTIVO 2022
Versión: 01 Fecha: 03/05/2018 Página 1 de 1 Código: LD-FR-88
LICEO
DEPARTAMENTAL
PERIODO 1 EQUIPO N° 10
Al equipo le ha correspondido un artefacto tecnológico diseñado y construido por el hombre:
¡………LOS INVITO A COMPRENDERLO…........¡
1. Nombre del objeto que les ha correspondido:
Bicicleta
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen:
a) las partes o elementos que lo conforman:
1. EL CUADRO, sobre el que se montan el resto de los componentes, lo que da idea de su
importancia. De sus cualidades dependerán las posibilidades de uso y la calidad de la
bicicleta.
2. EL SISTEMA DE PROPULSIÓN, encargado transmitir la fuerza de nuestras piernas y
generar el movimiento de la bicicleta, en combinación con el juego de ruedas. Incluye,
por tanto, la transmisión (los pedales, con o sin rastrales; el pedalier, con
su eje, bielas y plato; la cadena, el cambio y el juego de piñones) y las propias ruedas
(compuestas de cubierta; cámara; llanta; radios, con sus cabecillas; y el carrete
o buje).
3. LA DIRECCIÓN, que nos permite controlar el giro de la rueda delantera en la dirección
requerida. Incluye el manillar, la potencia, el tubo de dirección y la horquilla.
4. LOS CAMBIOS, que nos permiten engranar las diferentes "marchas" de la bicicleta,
combinando platos y piñones al desviar lateralmente la cadena tanto a la altura de
unos como de otros. Incluyen los mecanismos para realizar la selección del plato
(cambio delantero) y del piñón (cambio trasero), además de las
correspondientes palancas o manetas de cambio, que colocadas a ambos lados del
manillar nos permiten controlar cada mecanismo. Citar igualmente los cables del
cambio, que unen cada maneta a su correspondiente mecanismo selector de cambio.
5. EL SISTEMA DE FRENADO, que nos permite desacelerar, hasta detener completamente
la bicicleta. Incluye el mecanismo del freno, las zapatas y las
correspondientes manetas o palancas de freno, así como los cables que unen las
manetas izquierda y derecha a cada uno de los mecanismos de frenado (delantero y
trasero).
6. EL CONJUNTO DE SILLÍN Y TIJA, que nos permite ir sentados sobre la bicicleta y,
obviamente, incluye las dos partes señaladas: el sillín (para sentarse) y la tija (que une
el sillín al cuadro tras insertarla en el tubo sillín).
b) Materiales de que está hecho:
Los materiales más comunes que se utilizan para fabricar los cuadros de las bicicletas son: acero,
aluminio, fibra de carbono y titanio. Pero, sí es cierto que la gran mayoría de bicicletas de hoy en día
están compuestos por aluminio o carbono.
c) Forma o formas que tiene:
En lo que respecta a la bicicleta, la forma más usual es el triángulo, aunque las hay de lo más
variadas. La horquilla es la pieza de la dirección que sostiene la rueda delantera.
d) Función que cumple:
La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que
contribuye a la gestión ambiental, beneficia la salud
e) Principios de la ciencia que tiene aplicados:
Leyes del Movimiento describen a la perfección la dinámica de la bicicleta. Recordemos su:
primera ley: “Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o movimiento rectilíneo y uniforme, a
menos que actúe sobre él una acción o causa externa llamada fuerza”. Por eso, en una carretera llana,
el ciclista avanza sin necesidad de darle a los pedales. Evidentemente, todavía hay que solucionar el
problema de la fricción de los neumáticos sobre el pavimento.
La segunda ley de Newton asegura que “la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente
proporcional a su aceleración”. Esto quiere decir que, para una misma fuerza, la aceleración será mayor
cuanto menor sea la masa del tándem bicicleta-ciclista. De ahí la legendaria delgadez de los ciclistas y la
preocupación por introducir materiales cada vez más ligeros en las bicicletas, como la fibra de carbono.
La tercera ley, acción-reacción, resume el contradictorio, aunque necesario juego de energías puestas
en marcha por este ingenio. Cuando damos a los pedales, la fuerza llega a la rueda trasera, que a su vez
ejerce sobre el suelo una fuerza de acción. La reacción del pavimento es devolver una fuerza sobre la
rueda trasera, de igual dirección, pero de sentido opuesto. Es decir, siempre hacia delante.
3. Familia de inventos....escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al invento objeto de
análisis:
Motocicleta
Bicicleta eléctrica
Cuatrimoto
4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del
que vienen trabajando, analicen las desventajas
ANCESTROS DESVENTAJAS
1 Bicicleta de ruedas altas Al tener el asiendo tan alto es más difícil
mantener el equilibrio
2 Bicicleta vapor Necesita fuego y agua para funcionar
5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios:
INVENTO:
6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un esquema o
dibujo.
CRITERIOS SI NO EVALUACION
POR QUE?
Da buenos
resultados
x Si porque se utiliza y
ayuda
Fácil de usar x Solo debes mantener
el equilibrio
Seguro x Porque te puedes
caer o no la puedes
controlar
Durable x Si tú la cuida te dura
Atractivo x Si esta bien
reluciente si
Cómodo x No es tan cómoda
por el haciendo que
tiene
De costo
razonable
x Tiene un precio
bástate caro
a) ¿qué le cambiarían o mejorarían?
Le cambiaríamos el asiento y colocamos uno mas cómodo
b) ¿por qué?
Porque hay un momento que te empiezas a cansar
c) ¿qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora?
Ben10
7. Elaboración de un texto argumentativo reflexionado sobre ¿Qué hacer con la basura electrónica? .
Elaboran un informe por equipo, lo suben a slideshare y posteriormente al blog.
En primer lugar, es importante reducir el consumo de aparatos electrónicos y evitar cambiarlos con frecuencia,
especialmente si todavía funcionan. En segundo lugar, debemos asegurarnos de reciclar correctamente los
equipos electrónicos que ya no usamos.
Para reciclar la basura electrónica, es importante acudir a puntos limpios o centros de reciclaje especializados,
donde se pueden depositar los aparatos en contenedores específicos. Además, muchos fabricantes y vendedores
ofrecen programas de reciclaje para sus productos, lo que facilita la tarea de reciclar.
Otra opción es donar los equipos que todavía funcionan a organizaciones benéficas o a personas que los
necesiten. De esta manera, se alarga la vida útil de los aparatos y se evita su acumulación en los vertederos.
En conclusión, es responsabilidad de todos contribuir a reducir la cantidad de basura electrónica generada. Para
ello, debemos reducir el consumo de aparatos electrónicos y reciclar correctamente los que ya no necesitamos.
También es importante difundir información sobre este problema y fomentar la conciencia ambiental en la
sociedad. Solo así podremos proteger el medio ambiente y la salud de las personas.

Más contenido relacionado

Similar a Taller de analisis.docx

Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicos
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicosInforme trabajo análisis de artefactos tecnológicos
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicosMIGUELANGELASTAHIZA
 
Taller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoTaller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoJuanpablochaparroJim
 
TALLER DE ANALISIS.docx
TALLER DE ANALISIS.docxTALLER DE ANALISIS.docx
TALLER DE ANALISIS.docxonlinejsy
 
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docxtaller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docxannamariacastrosanch
 
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS Sofia Valencia
 
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docxTRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docxsofiaangulomosquera
 
TALLER DE ANALISIS bicicleta.docxmmmmmmm
TALLER DE ANALISIS bicicleta.docxmmmmmmmTALLER DE ANALISIS bicicleta.docxmmmmmmm
TALLER DE ANALISIS bicicleta.docxmmmmmmmValentinaRivera363856
 
TALLER DE ANALISIS.pdf
TALLER DE ANALISIS.pdfTALLER DE ANALISIS.pdf
TALLER DE ANALISIS.pdfsupercach202
 
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPOTALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPOedepsalometaborda
 
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdfCopia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdfangelacastaneda5
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1anaforero11
 
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...camilaviafara3
 

Similar a Taller de analisis.docx (16)

Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicos
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicosInforme trabajo análisis de artefactos tecnológicos
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicos
 
Taller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoTaller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativo
 
TALLER DE ANALISIS.docx
TALLER DE ANALISIS.docxTALLER DE ANALISIS.docx
TALLER DE ANALISIS.docx
 
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docxtaller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
 
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
 
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docxTRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
 
TALLER DE ANALISIS bicicleta.docxmmmmmmm
TALLER DE ANALISIS bicicleta.docxmmmmmmmTALLER DE ANALISIS bicicleta.docxmmmmmmm
TALLER DE ANALISIS bicicleta.docxmmmmmmm
 
TALLER DE ANALISIS.pdf
TALLER DE ANALISIS.pdfTALLER DE ANALISIS.pdf
TALLER DE ANALISIS.pdf
 
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPOTALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
 
La bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdfLa bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdf
 
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdfCopia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
 
La bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdfLa bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdf
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1
 
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
 
Yoh
YohYoh
Yoh
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Taller de analisis.docx

  • 1. AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS GRADO NOVENO AÑO LECTIVO 2022 Versión: 01 Fecha: 03/05/2018 Página 1 de 1 Código: LD-FR-88 LICEO DEPARTAMENTAL PERIODO 1 EQUIPO N° 10 Al equipo le ha correspondido un artefacto tecnológico diseñado y construido por el hombre: ¡………LOS INVITO A COMPRENDERLO…........¡ 1. Nombre del objeto que les ha correspondido: Bicicleta 2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen: a) las partes o elementos que lo conforman: 1. EL CUADRO, sobre el que se montan el resto de los componentes, lo que da idea de su importancia. De sus cualidades dependerán las posibilidades de uso y la calidad de la bicicleta. 2. EL SISTEMA DE PROPULSIÓN, encargado transmitir la fuerza de nuestras piernas y generar el movimiento de la bicicleta, en combinación con el juego de ruedas. Incluye, por tanto, la transmisión (los pedales, con o sin rastrales; el pedalier, con su eje, bielas y plato; la cadena, el cambio y el juego de piñones) y las propias ruedas (compuestas de cubierta; cámara; llanta; radios, con sus cabecillas; y el carrete o buje). 3. LA DIRECCIÓN, que nos permite controlar el giro de la rueda delantera en la dirección requerida. Incluye el manillar, la potencia, el tubo de dirección y la horquilla. 4. LOS CAMBIOS, que nos permiten engranar las diferentes "marchas" de la bicicleta, combinando platos y piñones al desviar lateralmente la cadena tanto a la altura de unos como de otros. Incluyen los mecanismos para realizar la selección del plato (cambio delantero) y del piñón (cambio trasero), además de las correspondientes palancas o manetas de cambio, que colocadas a ambos lados del manillar nos permiten controlar cada mecanismo. Citar igualmente los cables del cambio, que unen cada maneta a su correspondiente mecanismo selector de cambio. 5. EL SISTEMA DE FRENADO, que nos permite desacelerar, hasta detener completamente la bicicleta. Incluye el mecanismo del freno, las zapatas y las correspondientes manetas o palancas de freno, así como los cables que unen las
  • 2. manetas izquierda y derecha a cada uno de los mecanismos de frenado (delantero y trasero). 6. EL CONJUNTO DE SILLÍN Y TIJA, que nos permite ir sentados sobre la bicicleta y, obviamente, incluye las dos partes señaladas: el sillín (para sentarse) y la tija (que une el sillín al cuadro tras insertarla en el tubo sillín). b) Materiales de que está hecho: Los materiales más comunes que se utilizan para fabricar los cuadros de las bicicletas son: acero, aluminio, fibra de carbono y titanio. Pero, sí es cierto que la gran mayoría de bicicletas de hoy en día están compuestos por aluminio o carbono. c) Forma o formas que tiene: En lo que respecta a la bicicleta, la forma más usual es el triángulo, aunque las hay de lo más variadas. La horquilla es la pieza de la dirección que sostiene la rueda delantera. d) Función que cumple: La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental, beneficia la salud e) Principios de la ciencia que tiene aplicados: Leyes del Movimiento describen a la perfección la dinámica de la bicicleta. Recordemos su: primera ley: “Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o movimiento rectilíneo y uniforme, a menos que actúe sobre él una acción o causa externa llamada fuerza”. Por eso, en una carretera llana, el ciclista avanza sin necesidad de darle a los pedales. Evidentemente, todavía hay que solucionar el problema de la fricción de los neumáticos sobre el pavimento. La segunda ley de Newton asegura que “la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración”. Esto quiere decir que, para una misma fuerza, la aceleración será mayor cuanto menor sea la masa del tándem bicicleta-ciclista. De ahí la legendaria delgadez de los ciclistas y la preocupación por introducir materiales cada vez más ligeros en las bicicletas, como la fibra de carbono. La tercera ley, acción-reacción, resume el contradictorio, aunque necesario juego de energías puestas en marcha por este ingenio. Cuando damos a los pedales, la fuerza llega a la rueda trasera, que a su vez ejerce sobre el suelo una fuerza de acción. La reacción del pavimento es devolver una fuerza sobre la rueda trasera, de igual dirección, pero de sentido opuesto. Es decir, siempre hacia delante.
  • 3. 3. Familia de inventos....escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al invento objeto de análisis: Motocicleta Bicicleta eléctrica Cuatrimoto
  • 4. 4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas ANCESTROS DESVENTAJAS 1 Bicicleta de ruedas altas Al tener el asiendo tan alto es más difícil mantener el equilibrio 2 Bicicleta vapor Necesita fuego y agua para funcionar 5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios: INVENTO: 6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un esquema o dibujo. CRITERIOS SI NO EVALUACION POR QUE? Da buenos resultados x Si porque se utiliza y ayuda Fácil de usar x Solo debes mantener el equilibrio Seguro x Porque te puedes caer o no la puedes controlar Durable x Si tú la cuida te dura Atractivo x Si esta bien reluciente si Cómodo x No es tan cómoda por el haciendo que tiene De costo razonable x Tiene un precio bástate caro
  • 5. a) ¿qué le cambiarían o mejorarían? Le cambiaríamos el asiento y colocamos uno mas cómodo b) ¿por qué? Porque hay un momento que te empiezas a cansar c) ¿qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora? Ben10 7. Elaboración de un texto argumentativo reflexionado sobre ¿Qué hacer con la basura electrónica? . Elaboran un informe por equipo, lo suben a slideshare y posteriormente al blog. En primer lugar, es importante reducir el consumo de aparatos electrónicos y evitar cambiarlos con frecuencia, especialmente si todavía funcionan. En segundo lugar, debemos asegurarnos de reciclar correctamente los equipos electrónicos que ya no usamos. Para reciclar la basura electrónica, es importante acudir a puntos limpios o centros de reciclaje especializados, donde se pueden depositar los aparatos en contenedores específicos. Además, muchos fabricantes y vendedores ofrecen programas de reciclaje para sus productos, lo que facilita la tarea de reciclar. Otra opción es donar los equipos que todavía funcionan a organizaciones benéficas o a personas que los necesiten. De esta manera, se alarga la vida útil de los aparatos y se evita su acumulación en los vertederos. En conclusión, es responsabilidad de todos contribuir a reducir la cantidad de basura electrónica generada. Para ello, debemos reducir el consumo de aparatos electrónicos y reciclar correctamente los que ya no necesitamos. También es importante difundir información sobre este problema y fomentar la conciencia ambiental en la sociedad. Solo así podremos proteger el medio ambiente y la salud de las personas.