SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto. Estado Lara
Sección: 1101
Participantes: JesúsGonzález25753826
José Yusti 27212957
Materia: Estadística
1. Una fábrica de producto de limpieza ha considerado aumentar o disminuir su
producción, para ello se le ha pedido a usted que haga un análisis de las ventas por mes
que se realizó durante todo el año, obteniéndose los siguientes resultados:
Mes Cantidad de Productos Vendidos
ENERO 2500
FEBRERO 3000
MARZO 3200
ABRIL 1500
MAYO 2800
JUNIO 4300
JULIO 1200
AGOSTO 5000
SEPTIEMBRE 2500
OCTUBRE 1700
NOVIEMBRE 1200
DICIEMBRE 3200
TOTAL 32100
En primer lugar usted debe calcular la frecuencia acumulada y las frecuencias relativas.
Por otro lado para dar conclusiones del estudio estadístico se tienen las siguientes
condiciones:
a) Si la cantidad de productos vendidos entre enero y mayo es mayor o igual 12500
entonces para el primer trimestre de nuevo año se aumentara la producción en un 20%.
b) Si el porcentaje de ventas entre octubre y diciembre es mayor al 35% entonces se hará
un aumento del 25% durante ese periodo para el próximo año.
c) Se estudiara cada trimestre, el trimestre que tenga menor porcentaje se aplicara una
disminución del 30% de producción.
d) Se desea saber cuál semestre registro mayor venta de producto.
Tomando en cuenta las consideraciones anteriores. ¿Cuál será el informe que usted dará
una vez realizado el análisis de datos?
RESPUESTAS
Mes Cantidad de
Productos
Vendidos
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Acumulada
Porcentaje %
ENERO 2500 2500/32100
= 0.78
2500 78%
FEBRERO 3000 0.93
2500 + 3000
= 5500 93%
MARZO 3200 0.99 8700 99%
ABRIL 1500 0.46 10200 46%
MAYO 2800 0.08 13000 8%
JUNIO 4300 0.13 17300 13%
JULIO 1200 0.03 18500 3%
AGOSTO 5000 0.15 23500 15%
SEPTIEMBRE 2500 0.77 26000 77%
OCTUBRE 1700 0.05 27700 5%
NOVIEMBRE 1200 0.03 28900 3%
DICIEMBRE 3200 0.03 30100 3%
TOTAL 32100
78%
93% 270%
99%
1er Semestre
46%
8% 67%
13%
3%
15% 95%
77%
2do S
5%
3% 11%
3%
Por otro lado para dar conclusiones del estudio estadístico se tienen las siguientes
condiciones:
a) Si la cantidad de productos vendidos entre Enero y Mayo es mayor capital o igual
a 12500 entonces para el primer trimestre de nuevo año se aumentará la
producción en un 20%.
Producto vendido de Enero a Mayo fue de 13.000 > 12500, entonces 8700 (.) 20% =
1740, por lo tanto es de 10.440 Bs.
b) Si el porcentaje de ventas entre Octubre y Diciembre es mayor al 35%, entonces
se hará un aumento del 25% durante ese periodo para el próximo año.
Registra 11% ventas es menor al 35% por lo tanto no se hará el aumento del 25%
durante el periodo para el próximo año.
c) Se estudiará cada trimestre, el trimestre que tenga menor porcentaje se aplicara
una disminución del 30% de producción.
El último trimestre de Octubre a Diciembre con el menor porcentaje de productos
vendidos, entonces.
27.700 (.) 30% = 8.310
28.900 (.) 30% = 8.670
30.100 (.) 30% = 9.030
26.010
d) Se desea saber cuál semestre registro mayor venta de producto.
El primer semestre registro mayor venta de producto 270% el primer T y 67% el
segundo T.
Total = 337%
2. En una empresa se desea realizar un estudio del total de horas extras nocturnas
que un empleado trabaja durante la semana, para ello se encuestan 70 empleados
de los 120 que hay en la empresa obteniendo los siguientes resultados:
15 16 23 15 18 20 30 19 17 16
23 23 20 18 23 21 15 18 30 19
15 21 25 17 30 24 16 21 23 28
30 22 15 18 30 23 17 22 20 25
16 20 30 19 29 26 18 23 15 26
27 28 29 23 26 28 29 29 30 22
24 25 29 24 25 24 25 19 20 21
Se pide responder
a) ¿Qué variable estamos estudiando?, ¿nombre de la variable?
Total de horas extras que un empleado trabajó durante una semana
b) Población y muestra
Población: 120 empleados
Muestra: 70 empleados
c) ¿Qué tipo de variable es?, construir la tabla de frecuencias y responder
Es de tipo continuo
Números
Intervalo de
clases total de
horas nocturnas
Frecuencia
absoluta
Punto medio
1 15-16 10 15.5
2 17-18 8 17.5
3 19-20 9 19.5
4 21-22 7 21.5
5 23-24 12 23.5
6 25-26 8 25.5
7 27-28 4 27.5
8 29-30 12
= 70
29.5
Rango (R) = XM – Xm = 30 – 15 = 15
Amplitud = R/K = 15/7 = 2.14 = 2
Número de clases = K = 1 + 3.332 log N
K = 1 + 3.332 log 70
K = 7.147 = 7
d) ¿Cuántos empleados trabajan entre 18 y 26 horas?
44 empleados
e) ¿Cuántos empleados trabajan más de 20 horas?
43 empleados
f) ¿Cuántos empleados trabajan a lo sumo 24 horas?
36 empleados
g) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan 19 horas?
Exactamente 70 100%
9 X X= 9 (.) 100% = 12.86%
70
h) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan a lo sumo 26 horas?
70 100%
24 X X= 24 (.) 100% = 34.29%
70
i) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan entre 17 y 25 horas?
70 100%
44 X X= 44 (.) 100% = 62.85%
70
j) Si el 60% o más de los empleados cumplen entre 19 y 28 horas, se hará un
aumento en el valor de la hora. Según los datos ¿cree usted que tal aumento se
aprobara?
Entre 19 y 28 hay 40 empleados
70 100%
40 X X= 40 (.) 100% = 57.14%
70
El aumento no se aprobara porque el porcentaje no es de 60%
k) Si el 65% o menos de los empleados cumplen 20 o menos horas se les pedirá
que aumenten a 25 sus horas extras. De ser aprobado esta petición (según los
datos) ¿Cuántos empleados deberán aumentar 5 horas su trabajo extra
nocturno?
20 horas o menos = son 27 empleados
70 100%
27 X X= 27 (.) 100% = 38.57% menos que el 65%
70
Si debe ser aprobada la petición del aumento a 25 horas extras
27 empleados son los que pueden aumentar a 5 horas extras nocturnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matricesEjercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
algebra
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Marcelo Calderón
 
Triangulos problemas
Triangulos problemasTriangulos problemas
Triangulos problemas
Margarita Prasca
 
TRABAJO DE PERIODO CALCULO
TRABAJO DE PERIODO CALCULOTRABAJO DE PERIODO CALCULO
TRABAJO DE PERIODO CALCULO
Carlos Celis
 
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Javiera Huera (Temuco)
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
elvis1151
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Maga Lizana
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
Cesar Suarez Carranza
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
galactico69
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Actividad 8 circunferencia trigonometrica
Actividad 8 circunferencia trigonometricaActividad 8 circunferencia trigonometrica
Actividad 8 circunferencia trigonometrica
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Arit. conjuntos
Arit. conjuntosArit. conjuntos
Arit. conjuntos
Mercedes Corpus Mechato
 
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdfÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
carlin29
 
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptxPROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
Carlos Campaña Montenegro
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
Marcelo Calderón
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
Bryan Huaylas
 
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOSPROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matricesEjercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
 
Triangulos problemas
Triangulos problemasTriangulos problemas
Triangulos problemas
 
TRABAJO DE PERIODO CALCULO
TRABAJO DE PERIODO CALCULOTRABAJO DE PERIODO CALCULO
TRABAJO DE PERIODO CALCULO
 
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Operaciones con matrices
Operaciones con matricesOperaciones con matrices
Operaciones con matrices
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Actividad 8 circunferencia trigonometrica
Actividad 8 circunferencia trigonometricaActividad 8 circunferencia trigonometrica
Actividad 8 circunferencia trigonometrica
 
Arit. conjuntos
Arit. conjuntosArit. conjuntos
Arit. conjuntos
 
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdfÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
ÁLGEBRA PRE SAN MARCOS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.pdf
 
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptxPROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
 
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOSPROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
 

Similar a Taller de datos no agrupados

Datos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadisticaDatos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadistica
andreagarcia937155
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Morelbissuarez
 
Taller datos no agrupados
Taller datos no agrupadosTaller datos no agrupados
Taller datos no agrupados
Maria Alejandra
 
Taller de Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Taller de  Datos no Agrupados y Datos Agrupados Taller de  Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Taller de Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Osmary Espinoza
 
Estadistica entrega talleres
Estadistica entrega talleresEstadistica entrega talleres
Estadistica entrega talleres
CRISBELMARIADUMBARRI
 
Estadistica entrega talleres
Estadistica entrega talleresEstadistica entrega talleres
Estadistica entrega talleres
CRISBELMARIADUMBARRI
 
Taller de datos no agrupados
Taller de datos no agrupadosTaller de datos no agrupados
Taller de datos no agrupados
RubPrieto2
 
Taller de datos agrupados y no agrupados
Taller de datos agrupados y no agrupadosTaller de datos agrupados y no agrupados
Taller de datos agrupados y no agrupados
EmilyCesar3
 
Taller datos no agrupados y datos agrupados docx
Taller datos no agrupados y datos agrupados docxTaller datos no agrupados y datos agrupados docx
Taller datos no agrupados y datos agrupados docx
DanielaAngulo25
 
Tabla de distribución de frecuencia
Tabla de distribución de frecuenciaTabla de distribución de frecuencia
Tabla de distribución de frecuencia
GabrielaBarriosBonil
 
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
CristianPintoSantafe
 
TALLER DE TABLAS DE DISTRIBUCIÒN DE FRECUENCIAS
TALLER DE TABLAS DE DISTRIBUCIÒN DE FRECUENCIASTALLER DE TABLAS DE DISTRIBUCIÒN DE FRECUENCIAS
TALLER DE TABLAS DE DISTRIBUCIÒN DE FRECUENCIAS
JcamAponte
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
FlorVargas26
 
Ejercicios propuestos datos agrupados y no agrupados
Ejercicios propuestos datos agrupados y no agrupadosEjercicios propuestos datos agrupados y no agrupados
Ejercicios propuestos datos agrupados y no agrupados
KellyCastillo32
 
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
Teoría y problemas de graficos estadisticos II  ge130 ccesa007Teoría y problemas de graficos estadisticos II  ge130 ccesa007
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
trabajo analisis beto.docx
trabajo analisis beto.docxtrabajo analisis beto.docx
trabajo analisis beto.docx
TatianaFrias4
 
Ejercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos inicialesEjercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos iniciales
Roberto Retamal
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdfactividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Taller de datos no agrupados (20)

Datos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadisticaDatos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadistica
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Taller datos no agrupados
Taller datos no agrupadosTaller datos no agrupados
Taller datos no agrupados
 
Taller de Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Taller de  Datos no Agrupados y Datos Agrupados Taller de  Datos no Agrupados y Datos Agrupados
Taller de Datos no Agrupados y Datos Agrupados
 
Estadistica entrega talleres
Estadistica entrega talleresEstadistica entrega talleres
Estadistica entrega talleres
 
Estadistica entrega talleres
Estadistica entrega talleresEstadistica entrega talleres
Estadistica entrega talleres
 
Taller de datos no agrupados
Taller de datos no agrupadosTaller de datos no agrupados
Taller de datos no agrupados
 
Taller de datos agrupados y no agrupados
Taller de datos agrupados y no agrupadosTaller de datos agrupados y no agrupados
Taller de datos agrupados y no agrupados
 
Taller datos no agrupados y datos agrupados docx
Taller datos no agrupados y datos agrupados docxTaller datos no agrupados y datos agrupados docx
Taller datos no agrupados y datos agrupados docx
 
Tabla de distribución de frecuencia
Tabla de distribución de frecuenciaTabla de distribución de frecuencia
Tabla de distribución de frecuencia
 
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
 
TALLER DE TABLAS DE DISTRIBUCIÒN DE FRECUENCIAS
TALLER DE TABLAS DE DISTRIBUCIÒN DE FRECUENCIASTALLER DE TABLAS DE DISTRIBUCIÒN DE FRECUENCIAS
TALLER DE TABLAS DE DISTRIBUCIÒN DE FRECUENCIAS
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Ejercicios propuestos datos agrupados y no agrupados
Ejercicios propuestos datos agrupados y no agrupadosEjercicios propuestos datos agrupados y no agrupados
Ejercicios propuestos datos agrupados y no agrupados
 
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
Teoría y problemas de graficos estadisticos II  ge130 ccesa007Teoría y problemas de graficos estadisticos II  ge130 ccesa007
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
 
trabajo analisis beto.docx
trabajo analisis beto.docxtrabajo analisis beto.docx
trabajo analisis beto.docx
 
Ejercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos inicialesEjercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos iniciales
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
 
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdfactividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Taller de datos no agrupados

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto. Estado Lara Sección: 1101 Participantes: JesúsGonzález25753826 José Yusti 27212957 Materia: Estadística
  • 2. 1. Una fábrica de producto de limpieza ha considerado aumentar o disminuir su producción, para ello se le ha pedido a usted que haga un análisis de las ventas por mes que se realizó durante todo el año, obteniéndose los siguientes resultados: Mes Cantidad de Productos Vendidos ENERO 2500 FEBRERO 3000 MARZO 3200 ABRIL 1500 MAYO 2800 JUNIO 4300 JULIO 1200 AGOSTO 5000 SEPTIEMBRE 2500 OCTUBRE 1700 NOVIEMBRE 1200 DICIEMBRE 3200 TOTAL 32100 En primer lugar usted debe calcular la frecuencia acumulada y las frecuencias relativas. Por otro lado para dar conclusiones del estudio estadístico se tienen las siguientes condiciones: a) Si la cantidad de productos vendidos entre enero y mayo es mayor o igual 12500 entonces para el primer trimestre de nuevo año se aumentara la producción en un 20%. b) Si el porcentaje de ventas entre octubre y diciembre es mayor al 35% entonces se hará un aumento del 25% durante ese periodo para el próximo año. c) Se estudiara cada trimestre, el trimestre que tenga menor porcentaje se aplicara una disminución del 30% de producción. d) Se desea saber cuál semestre registro mayor venta de producto.
  • 3. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores. ¿Cuál será el informe que usted dará una vez realizado el análisis de datos? RESPUESTAS Mes Cantidad de Productos Vendidos Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Porcentaje % ENERO 2500 2500/32100 = 0.78 2500 78% FEBRERO 3000 0.93 2500 + 3000 = 5500 93% MARZO 3200 0.99 8700 99% ABRIL 1500 0.46 10200 46% MAYO 2800 0.08 13000 8% JUNIO 4300 0.13 17300 13% JULIO 1200 0.03 18500 3% AGOSTO 5000 0.15 23500 15% SEPTIEMBRE 2500 0.77 26000 77%
  • 4. OCTUBRE 1700 0.05 27700 5% NOVIEMBRE 1200 0.03 28900 3% DICIEMBRE 3200 0.03 30100 3% TOTAL 32100 78% 93% 270% 99% 1er Semestre 46% 8% 67% 13% 3% 15% 95% 77% 2do S 5% 3% 11% 3%
  • 5. Por otro lado para dar conclusiones del estudio estadístico se tienen las siguientes condiciones: a) Si la cantidad de productos vendidos entre Enero y Mayo es mayor capital o igual a 12500 entonces para el primer trimestre de nuevo año se aumentará la producción en un 20%. Producto vendido de Enero a Mayo fue de 13.000 > 12500, entonces 8700 (.) 20% = 1740, por lo tanto es de 10.440 Bs. b) Si el porcentaje de ventas entre Octubre y Diciembre es mayor al 35%, entonces se hará un aumento del 25% durante ese periodo para el próximo año. Registra 11% ventas es menor al 35% por lo tanto no se hará el aumento del 25% durante el periodo para el próximo año. c) Se estudiará cada trimestre, el trimestre que tenga menor porcentaje se aplicara una disminución del 30% de producción. El último trimestre de Octubre a Diciembre con el menor porcentaje de productos vendidos, entonces. 27.700 (.) 30% = 8.310 28.900 (.) 30% = 8.670 30.100 (.) 30% = 9.030 26.010 d) Se desea saber cuál semestre registro mayor venta de producto. El primer semestre registro mayor venta de producto 270% el primer T y 67% el segundo T. Total = 337%
  • 6. 2. En una empresa se desea realizar un estudio del total de horas extras nocturnas que un empleado trabaja durante la semana, para ello se encuestan 70 empleados de los 120 que hay en la empresa obteniendo los siguientes resultados: 15 16 23 15 18 20 30 19 17 16 23 23 20 18 23 21 15 18 30 19 15 21 25 17 30 24 16 21 23 28 30 22 15 18 30 23 17 22 20 25 16 20 30 19 29 26 18 23 15 26 27 28 29 23 26 28 29 29 30 22 24 25 29 24 25 24 25 19 20 21 Se pide responder a) ¿Qué variable estamos estudiando?, ¿nombre de la variable? Total de horas extras que un empleado trabajó durante una semana b) Población y muestra Población: 120 empleados Muestra: 70 empleados c) ¿Qué tipo de variable es?, construir la tabla de frecuencias y responder Es de tipo continuo
  • 7. Números Intervalo de clases total de horas nocturnas Frecuencia absoluta Punto medio 1 15-16 10 15.5 2 17-18 8 17.5 3 19-20 9 19.5 4 21-22 7 21.5 5 23-24 12 23.5 6 25-26 8 25.5 7 27-28 4 27.5 8 29-30 12 = 70 29.5 Rango (R) = XM – Xm = 30 – 15 = 15 Amplitud = R/K = 15/7 = 2.14 = 2 Número de clases = K = 1 + 3.332 log N K = 1 + 3.332 log 70 K = 7.147 = 7 d) ¿Cuántos empleados trabajan entre 18 y 26 horas? 44 empleados e) ¿Cuántos empleados trabajan más de 20 horas? 43 empleados f) ¿Cuántos empleados trabajan a lo sumo 24 horas? 36 empleados
  • 8. g) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan 19 horas? Exactamente 70 100% 9 X X= 9 (.) 100% = 12.86% 70 h) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan a lo sumo 26 horas? 70 100% 24 X X= 24 (.) 100% = 34.29% 70 i) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan entre 17 y 25 horas? 70 100% 44 X X= 44 (.) 100% = 62.85% 70 j) Si el 60% o más de los empleados cumplen entre 19 y 28 horas, se hará un aumento en el valor de la hora. Según los datos ¿cree usted que tal aumento se aprobara? Entre 19 y 28 hay 40 empleados 70 100% 40 X X= 40 (.) 100% = 57.14% 70 El aumento no se aprobara porque el porcentaje no es de 60% k) Si el 65% o menos de los empleados cumplen 20 o menos horas se les pedirá que aumenten a 25 sus horas extras. De ser aprobado esta petición (según los datos) ¿Cuántos empleados deberán aumentar 5 horas su trabajo extra nocturno?
  • 9. 20 horas o menos = son 27 empleados 70 100% 27 X X= 27 (.) 100% = 38.57% menos que el 65% 70 Si debe ser aprobada la petición del aumento a 25 horas extras 27 empleados son los que pueden aumentar a 5 horas extras nocturnos