SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIA 5: TALLER “INDICADORES DE
EVIDENCIA 5: TALLER “INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA
GESTIÓN LOGÍSTICA
PRESENTADO POR:
PRESENTADO POR:
SILVIA LISETH BAUTISTA VARGAS
SILVIA LISETH BAUTISTA VARGAS
FICHA:1565222
FICHA:1565222
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
OCTUBRE 2018
OCTUBRE 2018
Caso: Empresa de correas LPQ Belts
Caso: Empresa de correas LPQ Belts
La empresa de correas
La empresa de correas LPQ Belts
LPQ Belts está ubicada en la ciudad de Medellín y se dedica a la
 está ubicada en la ciudad de Medellín y se dedica a la
fabricación de correas en cuero y sintéticas. Esta empresa lleva en el mercado 50 años y
fabricación de correas en cuero y sintéticas. Esta empresa lleva en el mercado 50 años y
quiere conocer sus indicadores de gestión logísticos para el año en curso.
quiere conocer sus indicadores de gestión logísticos para el año en curso.
Información de la empresa
Información de la empresa:
:
1. Indicadores de compra y
1. Indicadores de compra y abastecimientos
abastecimientos
Calidad de los
Calidad de los pedidos generados
pedidos generados
MESES
MESES Periodos
Periodos generados
generados sin
sin
problemas
problemas
Total pedidos
Total pedidos
generados
generados
ENERO
ENERO 1.000
1.000 1.100
1.100
Para los siguientes meses del año los pedidos generados sin problemas aumentan en 20
Para los siguientes meses del año los pedidos generados sin problemas aumentan en 20
% con respecto al mes anterior y el total de pedidos generados aumenta en un 25 % con
% con respecto al mes anterior y el total de pedidos generados aumenta en un 25 % con
respecto al mes anterior.
respecto al mes anterior.
Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:
Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:

 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
Graficar el valor del indicador para todos los meses.

 Interpretar el indicador.
Interpretar el indicador.
Meses
Meses
Pedidos
Pedidos
Generados sin
Generados sin
Problema
Problema
Total de
Total de
Pedidos
Pedidos
Generados
Generados
Valor
Valor
indicador
indicador
Enero
Enero 1.000
1.000 1.100
1.100 91%
91%
Febrero
Febrero 1.200
1.200 1.375
1.375 87%
87%
Marzo
Marzo 1.440
1.440 1.719
1.719 84%
84%
Abril
Abril 1.728
1.728 2.149
2.149 80%
80%
Mayo
Mayo 2.074
2.074 2.686
2.686 77%
77%
Junio
Junio 2.488
2.488 3.357
3.357 74%
74%
Julio
Julio 2.986
2.986 4.196
4.196 71%
71%
Agosto
Agosto 3.583
3.583 5.245
5.245 68%
68%
Septiembre
Septiembre 4.300
4.300 6.557
6.557 66%
66%
Octubre
Octubre 5.160
5.160 8.196
8.196 63%
63%
Noviembre
Noviembre 6.192
6.192 10.245
10.245 60%
60%
Diciembre
Diciembre 7.430
7.430 12.806
12.806 58%
58%
En este indicador tenemos como resultado que a medida que van pasando los meses se
 presenta una disminución de los pedidos entregados sin problemas a medida que aumenta
la cantidad de pedidos lo cual, nos lleva a evaluar la capacidad y ritmo de producción de
la empresa.
Volumen de compras
MES Valor de la
compra
Total de Ventas
ENERO $15.000.000 $35.000.000
Para los siguientes meses del año el valor de las compras aumenta en 15 % con respecto
al mes anterior; y el total de ventas aumenta en un 8 % con respecto al mes anterior.
De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses Volumen de
Compra
Total de Ventas Valor
indicador
Enero $15.000.000 $35.000.000 43%
Febrero $17.250.000 $37.800.000 46%
Marzo $19.837.500 $40.824.000 49%
Abril $22.813.125 $44.089.920 52%
Mayo $26.235.094 $47.617.114 55%
Junio $30.170.358 $51.426.483 59%
En este indicador tenemos como resultado que a medida que van pasando los meses se
 presenta un aumento relativo y muy considerable en el volumen de compras.
Entregas perfectamente recibidas
MES Pedidos rechazados Total órdenes de compra
ENERO 12 35
Para los meses de febrero y marzo los pedidos rechazados aumentan en 10 % con respecto
al mes anterior, para el segundo trimestre los pedidos rechazados disminuyen en 5 %;
 para el tercer trimestre aumentan en 5 %, el cuarto trimestre aumentan en 8 % y el total
de órdenes de compra aumentan en un 20 % con respecto al mes anterior.
Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Julio $34.695.911 $55.540.601 62%
Agosto $39.900.298 $59.983.849 67%
Septiembre $45.885.343 $64.782.557 71%
Octubre $52.768.144 $69.965.162 75%
Noviembre $60.683.366 $75.562.375 80%
Diciembre $9.785.871 $81.607.365 86%
Meses Pedidos
rechazados
Ordenes de
Compras
Valor
indicador
Enero 12 35 34%
Febrero 13 42 31%
Marzo 15 50 29%
Abril 14 60 23%
Mayo 13 73 18%
Junio 12 87 14%
Julio 13 105 13%
Agosto 14 125 11%
Septiembre 14 150 10%
Octubre 16 181 9%
Noviembre 17 217 8%
Diciembre 18 260 7%
Aquí podemos evidenciar como, a pesar de que las órdenes de compra aumentan las
devoluciones disminuyen favorablemente.
2. Indicadores de producción e inventarios
Capacidad de producción utilizada
MES Capacidad
utilizada
Capacidad máxima del
recurso
ENERO 18.000 33.000
Para los siguientes meses del año la capacidad utilizada aumentan en 12 % con respecto
al mes anterior y la capacidad máxima del recurso aumenta en un 10 % con respecto al
mes anterior.
Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses Capacidad
Utilizada
Capacidad
Máxima de
Recurso
Valor
indicador
Enero 18.000 33.000 55%
Febrero 20.160 36.300 56%
Marzo 22.579 39.930 57%
Abril 25.289 43.923 58%
Mayo 28.323 48.315 59%
Junio 31.722 53.147 60%
Julio 35.529 58.462 61%
Agosto 39.792 64.308 62%
Septiembre 44.567 70.738 63%
Octubre 49.915 77.812 64%
Noviembre 55.905 85.594 65%
Diciembre 62.614 94.153 67%
Los resultados arrojados en estos indicadores nos muestran que a medida que van
 pasando los meses la capacidad utilizada de producción va aumentando.
Rendimiento de máquina
MES Número de unidades
producidas
Capacidad máxima del
recurso
ENERO 8.000 21.000
Para el mes de febrero el número de unidades producidas aumentó en un 5 % con respecto
al mes anterior, en marzo aumentó 8 %, en abril disminuyó en un 5 %, en mayo aumentó
10 %, en junio aumentó el 8 %, en julio aumentó el 5 %, en agosto disminuyó el 8 %, en
septiembre disminuyó el 5 %, en octubre aumentó el 8 %, en noviembre aumentó el 10
% y el mes de diciembre aumentó el 15 %; todo esto con respeto a los meses anteriores.
La capacidad máxima del recurso para todo el año es de 21.000.
De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses
Número de
Unidades
producidas
Capacidad
Máxima del
Recurso
Valor
indicador
Enero 8.000 21.000 38%
Febrero 8.400 21.000 40%
Marzo 9.072 21.000 43%
Abril 8.618 21.000 41%
Mayo 9.480 21.000 45%
Junio 10.239 21.000 49%
Julio 10.751 21.000 51%
Agosto 9.891 21.000 47%
Septiembre 9.396 21.000 45%
Octubre 10.148 21.000 48%
Noviembre 11.162 21.000 53%
Diciembre 12.837 21.000 61%
En estos resultados de indicadores podemos ver que hay un promedio de rendimiento de
máquina del %50%, que el valor de rendimiento máximo es del 61% de rendimiento y el
mínimo del 38%.
Rotación de mercancías
MESES Ventas acumuladas Inventario
promedio
ENERO 45.000.000 15.000.000
Para los siguientes meses del año las ventas acumuladas aumentan en 10 % con
respecto al mes anterior y el inventario promedio aumenta en un 8 % con respecto al
mes anterior. Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses ventas
Acumuladas
Inventario
promedio
Valor
indicador
Enero $ 45.000.000 $15.000.000 3
Febrero $ 49.500.000 $16.200.000 3
Marzo $ 54.450.000 $17.496.000 3
Abril $ 59.895.000 $18.895.680 3
Mayo $ 65.884.500 $ 20.407.334 3
Junio $ 72.472.950 $22.039.921 3
Julio $ 79.720.245 $ 23.803.115 3
Agosto $ 87.692.270 $25.707.364 3
Septiembre $ 96.461.496 $27.763.953 3
Octubre $ 106.107.646 $29.985.069 4
Noviembre $ 116.718.411 $32.383.875 4
Diciembre $ 128.390.252 $34.974.585 4
Con este indicador podemos evidenciar que a mayor ventas e inventario promedio hay
mayor rotación.
2. Indicadores de almacenamiento y bodegaje
Costo de unidad almacenada
MESES Costo de
almacenamiento
Número de unidades
almacenadas
ENERO 90.000.000 1.500.000
Para los siguientes meses del año los costos de almacenamiento aumentan en 2 % con
respecto al mes anterior y el inventario promedio aumenta en un 10 % con respecto al
mes anterior.
Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:
a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
Meses Costo de
Almacenamiento
Número de Unidades
Almacenadas
Valor
indicador
Enero $90.000.000 1.500.000 $60
Febrero $91.800.000 1.650.000 $56
Marzo $93.636.000 1.815.000 $52
Abril $95.508.720 1.996.500 $48
Mayo $97.418.894 2.196.150 $ 44
Junio $99.367.272 2.415.765 $41
b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.
c. Interpretar el indicador.
En este indicador vemos que la relación costo unidad está dada por la cantidad, es decir,
mayor sean las cantidades almacenadas menor es el costo de la unidad.
Costos de unidad despachada
MESES Costo total operativo
del área disponible
Total unidades
despachadas
ENERO 20.000.000 11.000
Para los siguientes meses del año el costo total operativo del área disponible aumenta en
5 % con respecto al mes anterior y el total de unidades despachadas aumenta en un 10 %
con respecto al mes anterior.
De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Julio $101.354.618 2.657.342 $38
Agosto $103.381.710 2.923.076 $35
Septiembre $105.449.344 3.215.383 $33
Octubre $107.558.331 3.536.922 $30
Noviembre $109.709.498 3.890.614 $28
Diciembre $111.903.688 4.279.675 $26
Meses Costo Total operativo
de Área Disponible
Total de
Unidades
Despachadas
Valor
indicador
Enero $ 20.000.000 11.000 $ 1.818
Febrero $ 21.000.000 12.100 $ 1.736
Marzo $ 22.050.000 13.310 $ 1.657
Abril $ 23.152.500 14.641 $ 1.581
Mayo $ 24.310.125 16.105 $ 1.509
Junio $ 25.525.631 17.716 $ 1.441
Julio $ 26.801.913 19.487 $ 1.375
Agosto $ 28.142.008 21.436 $ 1.313
Septiembre $ 29.549.109 23.579 $ 1.253
Octubre $ 31.026.564 25.937 $ 1.196
Noviembre $ 32.577.893 28.531 $ 1.142
Diciembre $ 34.206.787 31.384 $ 1.090
En este indicador vemos que entre más unidades disminuye el costo por unidad.
Costo de despacho por empleado
MESES Costo total operativo
de la bodega
Número de empleados
de la bodega
ENERO 11.000.000 18
Para los siguientes meses del año el costo total operativo de la bodega aumenta en 8 %
con respecto al mes anterior, el número de empleados de la bodega para el mes de febrero
es de 19, para marzo es de 2, para el segundo trimestre es de 20, para el tercer trimestre
es de 18 y el cuarto trimestre es de 25.
Con base a los descritos anteriormente responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses Costo Total operativo
dela Bodega
Número de Empleados
de la Bodega
Valor indicador
Enero $11.000.000 18 $611.111
Febrero $11.880.000 19 $625.263
Marzo $12.830.400 2 $6.415.200
Abril $13.856.832 20 $692.842
Mayo $14.965.379 20 $748.269
Junio $16.162.609 20 $808.130
Julio $17.455.618 18 $969.757
Agosto $18.852.067 18 $1.047.337
Septiembre $20.360.232 18 $1.131.124
Octubre $21.989.051 25 $879.562
Noviembre $23.748.175 25 $949.927
Diciembre $25.648.029 25 $1.025.921
Este indicador nos permite analizar que entre menos empleados se eleva el costo por
unidad de mercancía.
4. Indicadores de transporte y distribución
MESES Costo total del transporte Total valor en ventas
ENERO 25.000.000 280.000.000
Para los siguientes meses del año el costo total del transporte aumenta en 2 % con respecto
al mes anterior y el total valor en ventas aumenta en un 5 % con respecto al mes anterior.
Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses Costo Total del
Transporte
Total Valor de ventas Valor
indicador
Enero $25.000.000 $280.000.000 9%
Febrero $25.500.000 $294.000.000 9%
Marzo $26.010.000 $308.700.000 8%
Abril $26.530.200 $324.135.000 8%
Mayo $27.060.804 $340.341.750 8%
Junio $27.602.020 $357.358.838 8%
Julio $28.154.060 $375.226.779 8%
Agosto $28.717.142 $393.988.118 7%
Septiembre $29.291.485 $413.687.524 7%
Octubre $ 29.877.314 $434.371.900 7%
Noviembre $ 30.474.860 $456.090.495 7%
Diciembre $ 31.084.358 $478.895.020 6%
En este indicador vemos que aumenta el costo del transporte y también el total de las
ventas pero el porcentaje de costo disminuye cada vez más.
Costo operativo por conductor
MESES Costo total del transporte Número de conductores
ENERO 25.000.000 18
Para los siguientes meses del año el costo total del transporte aumenta en 2% con respecto
al mes anterior y el número de conductores para el mes de febrero es de 16, para marzo
es de 23, para el segundo trimestre es de 21, para el tercer trimestre es de 18, el cuarto
trimestre es de 28.
De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses Costo Total del
Transporte
Número de
Conductores
Valor indicador
Enero $ 25.000.000 18 $1.388.889
Febrero $ 25.500.000 16 $1.593.750
Marzo $ 26.010.000 23 $1.130.870
Abril $ 26.530.200 21 $1.263.343
Mayo $27.060.804 21 $1.288.610
Junio $27.602.020 21 $1.314.382
Julio $28.154.060 18 $1.564.114
Agosto $28.717.142 18 $1.595.397
Septiembre $29.291.485 18 $1.627.305
Octubre $29.877.314 28 $1.067.047
Noviembre $30.474.860 28 $1.088.388
Diciembre $ 31.084.358 28 $1.110.156
En este indicador vemos que entre mayor Costo de transporte y mayor número de
conductores disminuye el costo individual de conductores.
Comparativo costo de transporte
MESES Costo del transporte
por unidad
Costo tercerizar
transporte por unidad
ENERO 550 680
Para los siguientes meses del año el costo total del transporte por unidad aumentan en 2
% con respecto al mes anterior y el costo de tercerizar transporte por unidad aumenta en
un 5 % con respecto al mes anterior. Con base a lo descrito anteriormente responda los
siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses
Costo Total del
Transporte por
Unidad
Costo de Tercerizar
Transporte por
Unidad
Valor
indicador
Enero $550 $680 81%
Febrero $561 $714 79%
Marzo $572 $750 76%
Abril $584 $ 787 74%
Mayo $595 $827 72%
Junio $607 $868 70%
Julio $619 $911 68%
Agosto $632 $957 66%
Septiembre $644 $1.005 64%
Octubre $657 $1.055 62%
Noviembre $670 $1.108 61%
Diciembre $684 $1.163 59%
En este indicador vemos que mes tras mes aumenta el costo total del transporte y también
el costo de tercerización por unidad pero el porcentaje de costo disminuye cada vez más.
5. Indicadores de importación y exportación
Costo de unidad importada / exportada
MESES Costo de mercancía
importada/exportada
Total de unidades
importada/exportada
ENERO USD 5.000.000 USD 6.500
Para los siguientes meses del año el costo de mercancías importada / exportada aumenta
en 4 % con respecto al mes anterior y el total de unidades importada / exportada aumenta
en un 10 % con respecto al mes anterior.
Partiendo de la descripción anterior responda los siguientes puntos:
 Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
 Graficar el valor del indicador para todos los meses.
 Interpretar el indicador.
Meses Costo de Mercancía
Importada/Exportada
Total de Unidades
Importadas/Exportadas
Valor
indicador
Enero USD 5.000.000 6.500 USD 769
Febrero USD 5.200.000 7.150 USD 727
Marzo USD 5.408.000 7.865 USD 688
Abril USD 5.624.320 8.652 USD 650
Mayo USD 5.849.293 9.517 USD 615
Junio USD 6.083.265 10.468 USD 581
Julio USD 6.326.595 11.515 USD 549
Agosto USD 6.579.659 12.667 USD 519
Septiembre USD 6.842.845 13.933 USD 491
Octubre USD 7.116.559 15.327 USD 464
Noviembre USD 7.401.221 16.859 USD 439
Diciembre USD 7.697.270 18.545 USD 415
Vemos que entre más unidades se exporten o importen el costo disminuye.
¿Cuál es la importancia de que una empresa tenga indicadores de gestión logísticos
en sus procesos productivos?
Todas las actividades pueden medirse con parámetros que enfocados a la toma de
decisiones son señales para monitorear la gestión logística, así se asegura que las
actividades vayan en el sentido correcto y permiten evaluar los resultados de una gestión
logística sus logros o señalar falencias para aplicar los correctivos necesarios. Estos
elementos conocidos como indicadores se deben establecer desde el mismo momento en
que se elabora el plan de desarrollo estratégico y se aplican a éste y al plan operativo, en
momentos de verdad o en la etapa de evaluación.
Un indicador es una medida de la condición de un proceso o evento en un momento
determinado. Los indicadores en conjunto pueden proporcionar un panorama de la
situación de un proceso, de un negocio, de la salud de un enfermo o de las ventas de una
compañía la medición en las organizaciones suele suscitar malos entendidos, no por falta
de claridad sobre su importancia, implicaciones en el mejoramiento de los procesos, lo
valiosa en la toma de decisiones, los atributos que debe poseer y su comprensión en el
sentido cíclico de la evaluación.
En la toma de decisiones la medición es fundamental porque permite recoger y analizar
los datos pertinentes, pronosticar los resultados, eliminar las apreciaciones subjetivas
como "me parece, yo creo, yo pienso", fomentar la participación en la toma de decisiones
no es solamente acumular datos por acumular, ella debe contar con un marco teórico que
 permita concatenar, caracterizar, clasificar, establecer relaciones, estudiar frecuencias e
interpretar los datos con la finalidad de mejorar los procesos gerenciales.
¿Cómo solucionaría el desempeño de las actividades logísticas de abastecimiento y
distribución a nivel interno y externo?
Los indicadores logísticos nos proporcionan información detallada que no sólo nos
 permiten evaluar tiempos de ejecución de las actividades sino, el comportamiento como
tal del stock, las compras y las ventas, así como, las redes de distribución y su eficacia.
Desde este punto de partida nos permiten identificar las fallas, minimizar los tiempos
entre procesos y reducir los márgenes de error, así como de pérdidas generadas por malas
 proyecciones.
Si una empresa no cuenta con información periódica de indicadores de gestión
logísticos en sus procesos ¿puede ser una empresa exitosa ?
Los indicadores de gestión logística en una empresa, si bien no son infalibles, pueden ayudar al
empresario a situar su negocio en una posición estratégica: Conocer la empresa, la definición del
negocio, y todo lo que ello implica, es decir saber quiénes son nuestros clientes y cómo
satisfacerlos y lograr la fidelización de sus clientes, la ampliación de cartera de los mismo
y garantizar su subsistencia, sostenimiento y crecimiento a través del tiempo
La organización es clave y punto de partida de proyección que conduce al éxito a toda
empresa visionaria.
Cree que si una empresa cuenta con indicadores de gestión logísticos óptimos,
¿tiene alguna ventaja competitiva frente a otras empresas que no cuenta con
indicadores de gestión logísticos?
Sin lugar a dudas sí. Los indicadores no sólo nos permiten evaluar los niveles de
 productividad sino, establecer parámetros comparativos con la competencia. De igual
forma, es una guía para la toma de medidas correctivas e identificar las fortalezas y
debilidades presentadas.
Los indicadores logísticos nos dan una vista panorámica del estado de la empresa,
 brindando un antes, ahora y un después.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptxevidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
ClaudiaMarcelaMARINM1
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Fercho_Crespo
 
Incoterms 2010. 2 parte
Incoterms 2010. 2 parte Incoterms 2010. 2 parte
Incoterms 2010. 2 parte
USB
 
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
DIANAMARCELAPALACIOB1
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
David Gonzalez
 
Informe sobre logistica y almacenaje
Informe sobre logistica y almacenajeInforme sobre logistica y almacenaje
Informe sobre logistica y almacenaje
Yurley Higuita Restrepo
 
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridadCalcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
CAHP group
 
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica copia
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica   copiaActividad 15 evidencia 3 noti periodistica   copia
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica copia
leonardoacosta47
 
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
kariitoperea
 
Evidencia 3 ejercicio periodístico normas nacionales e internacionales que ri...
Evidencia 3 ejercicio periodístico normas nacionales e internacionales que ri...Evidencia 3 ejercicio periodístico normas nacionales e internacionales que ri...
Evidencia 3 ejercicio periodístico normas nacionales e internacionales que ri...
Fercho_Crespo
 
Foro tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacenForo tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacen
ErikaYQ
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
1 ransa-carlo cavassa
1 ransa-carlo cavassa1 ransa-carlo cavassa
1 ransa-carlo cavassa
GIssell1207
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
jasa821123
 
Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015
Sol Mar López
 
Logística en reversa en almacenes éxito
Logística en reversa en  almacenes éxitoLogística en reversa en  almacenes éxito
Logística en reversa en almacenes éxito
Jair Moreno
 
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisicaEjemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Leisha Martinez
 

La actualidad más candente (20)

evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptxevidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
 
Incoterms 2010. 2 parte
Incoterms 2010. 2 parte Incoterms 2010. 2 parte
Incoterms 2010. 2 parte
 
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
 
Informe sobre logistica y almacenaje
Informe sobre logistica y almacenajeInforme sobre logistica y almacenaje
Informe sobre logistica y almacenaje
 
Wong
WongWong
Wong
 
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridadCalcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
 
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica copia
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica   copiaActividad 15 evidencia 3 noti periodistica   copia
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica copia
 
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
 
Evidencia 3 ejercicio periodístico normas nacionales e internacionales que ri...
Evidencia 3 ejercicio periodístico normas nacionales e internacionales que ri...Evidencia 3 ejercicio periodístico normas nacionales e internacionales que ri...
Evidencia 3 ejercicio periodístico normas nacionales e internacionales que ri...
 
Foro tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacenForo tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacen
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
1 ransa-carlo cavassa
1 ransa-carlo cavassa1 ransa-carlo cavassa
1 ransa-carlo cavassa
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015
 
Logística en reversa en almacenes éxito
Logística en reversa en  almacenes éxitoLogística en reversa en  almacenes éxito
Logística en reversa en almacenes éxito
 
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisicaEjemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
 

Similar a actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf

8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
Stewart Coronado
 
Informe del mercado automotor septiembre 2018
Informe del mercado automotor septiembre 2018Informe del mercado automotor septiembre 2018
Informe del mercado automotor septiembre 2018
Coopcl
 
Presentacion 2-05-2022.pptx
Presentacion 2-05-2022.pptxPresentacion 2-05-2022.pptx
Presentacion 2-05-2022.pptx
KellyMedina28
 
Analisis de el Inventario y el Costo de Ventas.ppt
Analisis de el Inventario y el Costo de Ventas.pptAnalisis de el Inventario y el Costo de Ventas.ppt
Analisis de el Inventario y el Costo de Ventas.ppt
EnriqueVeintimillaMe1
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
hernando9999
 
Boletin excel 13ejer
Boletin excel 13ejerBoletin excel 13ejer
Boletin excel 13ejer
Wilmar Sotelo
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventasRoucyt Chalan
 
Talleres basicos de excel
Talleres basicos de excelTalleres basicos de excel
Talleres basicos de excel
alvert82
 
Talleres basicos de excel
Talleres basicos de excelTalleres basicos de excel
Talleres basicos de excel
alvert82
 
Soluciã³n ejercicio no. 1 cui 801 a
Soluciã³n ejercicio no. 1 cui 801 aSoluciã³n ejercicio no. 1 cui 801 a
Soluciã³n ejercicio no. 1 cui 801 ajosherrli
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
alvarohernandezb
 
Indicadores de la empresa san francisco
Indicadores de la empresa san franciscoIndicadores de la empresa san francisco
Indicadores de la empresa san francisco
Xavier Estrella
 
Ejercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos inicialesEjercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos iniciales
Roberto Retamal
 
Costos y punto de equilibrio iv
Costos y punto de equilibrio  ivCostos y punto de equilibrio  iv
Costos y punto de equilibrio iv
leonardohernandezbustos
 
Indicadores de transporte (2) (1) (2) (1)
Indicadores de transporte (2) (1) (2) (1)Indicadores de transporte (2) (1) (2) (1)
Indicadores de transporte (2) (1) (2) (1)
marlonduquegonzlez
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2
 
Método de valor ganado
Método de valor ganadoMétodo de valor ganado
Método de valor ganado
tcarvajal27
 

Similar a actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf (20)

8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
 
Informe del mercado automotor septiembre 2018
Informe del mercado automotor septiembre 2018Informe del mercado automotor septiembre 2018
Informe del mercado automotor septiembre 2018
 
Presentacion 2-05-2022.pptx
Presentacion 2-05-2022.pptxPresentacion 2-05-2022.pptx
Presentacion 2-05-2022.pptx
 
Analisis de el Inventario y el Costo de Ventas.ppt
Analisis de el Inventario y el Costo de Ventas.pptAnalisis de el Inventario y el Costo de Ventas.ppt
Analisis de el Inventario y el Costo de Ventas.ppt
 
Mas Ejercicios Excel
Mas Ejercicios ExcelMas Ejercicios Excel
Mas Ejercicios Excel
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
 
Boletin excel 13ejer
Boletin excel 13ejerBoletin excel 13ejer
Boletin excel 13ejer
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Ejercicios de comisiones
Ejercicios de comisionesEjercicios de comisiones
Ejercicios de comisiones
 
Talleres basicos de excel
Talleres basicos de excelTalleres basicos de excel
Talleres basicos de excel
 
Talleres basicos de excel
Talleres basicos de excelTalleres basicos de excel
Talleres basicos de excel
 
Soluciã³n ejercicio no. 1 cui 801 a
Soluciã³n ejercicio no. 1 cui 801 aSoluciã³n ejercicio no. 1 cui 801 a
Soluciã³n ejercicio no. 1 cui 801 a
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
Indicadores de la empresa san francisco
Indicadores de la empresa san franciscoIndicadores de la empresa san francisco
Indicadores de la empresa san francisco
 
Ejercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos inicialesEjercicios practicos iniciales
Ejercicios practicos iniciales
 
Costos y punto de equilibrio iv
Costos y punto de equilibrio  ivCostos y punto de equilibrio  iv
Costos y punto de equilibrio iv
 
Costos y punto de equilibrio iv
Costos y punto de equilibrio  ivCostos y punto de equilibrio  iv
Costos y punto de equilibrio iv
 
Indicadores de transporte (2) (1) (2) (1)
Indicadores de transporte (2) (1) (2) (1)Indicadores de transporte (2) (1) (2) (1)
Indicadores de transporte (2) (1) (2) (1)
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 
Método de valor ganado
Método de valor ganadoMétodo de valor ganado
Método de valor ganado
 

Más de EstefaniaOstenGomez

ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptxACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
EstefaniaOstenGomez
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Brigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptxBrigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptxfactores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pioEvidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
EstefaniaOstenGomez
 
Cargos leandra montes perez
Cargos leandra montes perezCargos leandra montes perez
Cargos leandra montes perez
EstefaniaOstenGomez
 

Más de EstefaniaOstenGomez (11)

ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptxACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
 
Brigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptxBrigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptx
 
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptxfactores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
 
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pioEvidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
 
Cargos leandra montes perez
Cargos leandra montes perezCargos leandra montes perez
Cargos leandra montes perez
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf

  • 1. EVIDENCIA 5: TALLER “INDICADORES DE EVIDENCIA 5: TALLER “INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA GESTIÓN LOGÍSTICA PRESENTADO POR: PRESENTADO POR: SILVIA LISETH BAUTISTA VARGAS SILVIA LISETH BAUTISTA VARGAS FICHA:1565222 FICHA:1565222 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA OCTUBRE 2018 OCTUBRE 2018
  • 2. Caso: Empresa de correas LPQ Belts Caso: Empresa de correas LPQ Belts La empresa de correas La empresa de correas LPQ Belts LPQ Belts está ubicada en la ciudad de Medellín y se dedica a la  está ubicada en la ciudad de Medellín y se dedica a la fabricación de correas en cuero y sintéticas. Esta empresa lleva en el mercado 50 años y fabricación de correas en cuero y sintéticas. Esta empresa lleva en el mercado 50 años y quiere conocer sus indicadores de gestión logísticos para el año en curso. quiere conocer sus indicadores de gestión logísticos para el año en curso. Información de la empresa Información de la empresa: : 1. Indicadores de compra y 1. Indicadores de compra y abastecimientos abastecimientos Calidad de los Calidad de los pedidos generados pedidos generados MESES MESES Periodos Periodos generados generados sin sin problemas problemas Total pedidos Total pedidos generados generados ENERO ENERO 1.000 1.000 1.100 1.100 Para los siguientes meses del año los pedidos generados sin problemas aumentan en 20 Para los siguientes meses del año los pedidos generados sin problemas aumentan en 20 % con respecto al mes anterior y el total de pedidos generados aumenta en un 25 % con % con respecto al mes anterior y el total de pedidos generados aumenta en un 25 % con respecto al mes anterior. respecto al mes anterior. Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos: Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:   Hallar el valor del indicador para todos los meses del año. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.   Graficar el valor del indicador para todos los meses. Graficar el valor del indicador para todos los meses.   Interpretar el indicador. Interpretar el indicador. Meses Meses Pedidos Pedidos Generados sin Generados sin Problema Problema Total de Total de Pedidos Pedidos Generados Generados Valor Valor indicador indicador Enero Enero 1.000 1.000 1.100 1.100 91% 91% Febrero Febrero 1.200 1.200 1.375 1.375 87% 87% Marzo Marzo 1.440 1.440 1.719 1.719 84% 84% Abril Abril 1.728 1.728 2.149 2.149 80% 80% Mayo Mayo 2.074 2.074 2.686 2.686 77% 77% Junio Junio 2.488 2.488 3.357 3.357 74% 74% Julio Julio 2.986 2.986 4.196 4.196 71% 71% Agosto Agosto 3.583 3.583 5.245 5.245 68% 68% Septiembre Septiembre 4.300 4.300 6.557 6.557 66% 66% Octubre Octubre 5.160 5.160 8.196 8.196 63% 63% Noviembre Noviembre 6.192 6.192 10.245 10.245 60% 60% Diciembre Diciembre 7.430 7.430 12.806 12.806 58% 58%
  • 3. En este indicador tenemos como resultado que a medida que van pasando los meses se  presenta una disminución de los pedidos entregados sin problemas a medida que aumenta la cantidad de pedidos lo cual, nos lleva a evaluar la capacidad y ritmo de producción de la empresa. Volumen de compras MES Valor de la compra Total de Ventas ENERO $15.000.000 $35.000.000 Para los siguientes meses del año el valor de las compras aumenta en 15 % con respecto al mes anterior; y el total de ventas aumenta en un 8 % con respecto al mes anterior. De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Meses Volumen de Compra Total de Ventas Valor indicador Enero $15.000.000 $35.000.000 43% Febrero $17.250.000 $37.800.000 46% Marzo $19.837.500 $40.824.000 49% Abril $22.813.125 $44.089.920 52% Mayo $26.235.094 $47.617.114 55% Junio $30.170.358 $51.426.483 59%
  • 4. En este indicador tenemos como resultado que a medida que van pasando los meses se  presenta un aumento relativo y muy considerable en el volumen de compras. Entregas perfectamente recibidas MES Pedidos rechazados Total órdenes de compra ENERO 12 35 Para los meses de febrero y marzo los pedidos rechazados aumentan en 10 % con respecto al mes anterior, para el segundo trimestre los pedidos rechazados disminuyen en 5 %;  para el tercer trimestre aumentan en 5 %, el cuarto trimestre aumentan en 8 % y el total de órdenes de compra aumentan en un 20 % con respecto al mes anterior. Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Julio $34.695.911 $55.540.601 62% Agosto $39.900.298 $59.983.849 67% Septiembre $45.885.343 $64.782.557 71% Octubre $52.768.144 $69.965.162 75% Noviembre $60.683.366 $75.562.375 80% Diciembre $9.785.871 $81.607.365 86%
  • 5. Meses Pedidos rechazados Ordenes de Compras Valor indicador Enero 12 35 34% Febrero 13 42 31% Marzo 15 50 29% Abril 14 60 23% Mayo 13 73 18% Junio 12 87 14% Julio 13 105 13% Agosto 14 125 11% Septiembre 14 150 10% Octubre 16 181 9% Noviembre 17 217 8% Diciembre 18 260 7% Aquí podemos evidenciar como, a pesar de que las órdenes de compra aumentan las devoluciones disminuyen favorablemente.
  • 6. 2. Indicadores de producción e inventarios Capacidad de producción utilizada MES Capacidad utilizada Capacidad máxima del recurso ENERO 18.000 33.000 Para los siguientes meses del año la capacidad utilizada aumentan en 12 % con respecto al mes anterior y la capacidad máxima del recurso aumenta en un 10 % con respecto al mes anterior. Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Meses Capacidad Utilizada Capacidad Máxima de Recurso Valor indicador Enero 18.000 33.000 55% Febrero 20.160 36.300 56% Marzo 22.579 39.930 57% Abril 25.289 43.923 58% Mayo 28.323 48.315 59% Junio 31.722 53.147 60% Julio 35.529 58.462 61% Agosto 39.792 64.308 62% Septiembre 44.567 70.738 63% Octubre 49.915 77.812 64% Noviembre 55.905 85.594 65% Diciembre 62.614 94.153 67%
  • 7. Los resultados arrojados en estos indicadores nos muestran que a medida que van  pasando los meses la capacidad utilizada de producción va aumentando. Rendimiento de máquina MES Número de unidades producidas Capacidad máxima del recurso ENERO 8.000 21.000 Para el mes de febrero el número de unidades producidas aumentó en un 5 % con respecto al mes anterior, en marzo aumentó 8 %, en abril disminuyó en un 5 %, en mayo aumentó 10 %, en junio aumentó el 8 %, en julio aumentó el 5 %, en agosto disminuyó el 8 %, en septiembre disminuyó el 5 %, en octubre aumentó el 8 %, en noviembre aumentó el 10 % y el mes de diciembre aumentó el 15 %; todo esto con respeto a los meses anteriores. La capacidad máxima del recurso para todo el año es de 21.000. De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador.
  • 8. Meses Número de Unidades producidas Capacidad Máxima del Recurso Valor indicador Enero 8.000 21.000 38% Febrero 8.400 21.000 40% Marzo 9.072 21.000 43% Abril 8.618 21.000 41% Mayo 9.480 21.000 45% Junio 10.239 21.000 49% Julio 10.751 21.000 51% Agosto 9.891 21.000 47% Septiembre 9.396 21.000 45% Octubre 10.148 21.000 48% Noviembre 11.162 21.000 53% Diciembre 12.837 21.000 61% En estos resultados de indicadores podemos ver que hay un promedio de rendimiento de máquina del %50%, que el valor de rendimiento máximo es del 61% de rendimiento y el mínimo del 38%.
  • 9. Rotación de mercancías MESES Ventas acumuladas Inventario promedio ENERO 45.000.000 15.000.000 Para los siguientes meses del año las ventas acumuladas aumentan en 10 % con respecto al mes anterior y el inventario promedio aumenta en un 8 % con respecto al mes anterior. Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Meses ventas Acumuladas Inventario promedio Valor indicador Enero $ 45.000.000 $15.000.000 3 Febrero $ 49.500.000 $16.200.000 3 Marzo $ 54.450.000 $17.496.000 3 Abril $ 59.895.000 $18.895.680 3 Mayo $ 65.884.500 $ 20.407.334 3 Junio $ 72.472.950 $22.039.921 3 Julio $ 79.720.245 $ 23.803.115 3 Agosto $ 87.692.270 $25.707.364 3 Septiembre $ 96.461.496 $27.763.953 3 Octubre $ 106.107.646 $29.985.069 4 Noviembre $ 116.718.411 $32.383.875 4 Diciembre $ 128.390.252 $34.974.585 4
  • 10. Con este indicador podemos evidenciar que a mayor ventas e inventario promedio hay mayor rotación. 2. Indicadores de almacenamiento y bodegaje Costo de unidad almacenada MESES Costo de almacenamiento Número de unidades almacenadas ENERO 90.000.000 1.500.000 Para los siguientes meses del año los costos de almacenamiento aumentan en 2 % con respecto al mes anterior y el inventario promedio aumenta en un 10 % con respecto al mes anterior. Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos: a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año. Meses Costo de Almacenamiento Número de Unidades Almacenadas Valor indicador Enero $90.000.000 1.500.000 $60 Febrero $91.800.000 1.650.000 $56 Marzo $93.636.000 1.815.000 $52 Abril $95.508.720 1.996.500 $48 Mayo $97.418.894 2.196.150 $ 44 Junio $99.367.272 2.415.765 $41
  • 11. b. Graficar el valor del indicador para todos los meses. c. Interpretar el indicador. En este indicador vemos que la relación costo unidad está dada por la cantidad, es decir, mayor sean las cantidades almacenadas menor es el costo de la unidad. Costos de unidad despachada MESES Costo total operativo del área disponible Total unidades despachadas ENERO 20.000.000 11.000 Para los siguientes meses del año el costo total operativo del área disponible aumenta en 5 % con respecto al mes anterior y el total de unidades despachadas aumenta en un 10 % con respecto al mes anterior. De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Julio $101.354.618 2.657.342 $38 Agosto $103.381.710 2.923.076 $35 Septiembre $105.449.344 3.215.383 $33 Octubre $107.558.331 3.536.922 $30 Noviembre $109.709.498 3.890.614 $28 Diciembre $111.903.688 4.279.675 $26
  • 12. Meses Costo Total operativo de Área Disponible Total de Unidades Despachadas Valor indicador Enero $ 20.000.000 11.000 $ 1.818 Febrero $ 21.000.000 12.100 $ 1.736 Marzo $ 22.050.000 13.310 $ 1.657 Abril $ 23.152.500 14.641 $ 1.581 Mayo $ 24.310.125 16.105 $ 1.509 Junio $ 25.525.631 17.716 $ 1.441 Julio $ 26.801.913 19.487 $ 1.375 Agosto $ 28.142.008 21.436 $ 1.313 Septiembre $ 29.549.109 23.579 $ 1.253 Octubre $ 31.026.564 25.937 $ 1.196 Noviembre $ 32.577.893 28.531 $ 1.142 Diciembre $ 34.206.787 31.384 $ 1.090 En este indicador vemos que entre más unidades disminuye el costo por unidad.
  • 13. Costo de despacho por empleado MESES Costo total operativo de la bodega Número de empleados de la bodega ENERO 11.000.000 18 Para los siguientes meses del año el costo total operativo de la bodega aumenta en 8 % con respecto al mes anterior, el número de empleados de la bodega para el mes de febrero es de 19, para marzo es de 2, para el segundo trimestre es de 20, para el tercer trimestre es de 18 y el cuarto trimestre es de 25. Con base a los descritos anteriormente responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Meses Costo Total operativo dela Bodega Número de Empleados de la Bodega Valor indicador Enero $11.000.000 18 $611.111 Febrero $11.880.000 19 $625.263 Marzo $12.830.400 2 $6.415.200 Abril $13.856.832 20 $692.842 Mayo $14.965.379 20 $748.269 Junio $16.162.609 20 $808.130 Julio $17.455.618 18 $969.757 Agosto $18.852.067 18 $1.047.337 Septiembre $20.360.232 18 $1.131.124 Octubre $21.989.051 25 $879.562 Noviembre $23.748.175 25 $949.927 Diciembre $25.648.029 25 $1.025.921
  • 14. Este indicador nos permite analizar que entre menos empleados se eleva el costo por unidad de mercancía. 4. Indicadores de transporte y distribución MESES Costo total del transporte Total valor en ventas ENERO 25.000.000 280.000.000 Para los siguientes meses del año el costo total del transporte aumenta en 2 % con respecto al mes anterior y el total valor en ventas aumenta en un 5 % con respecto al mes anterior. Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Meses Costo Total del Transporte Total Valor de ventas Valor indicador Enero $25.000.000 $280.000.000 9% Febrero $25.500.000 $294.000.000 9% Marzo $26.010.000 $308.700.000 8% Abril $26.530.200 $324.135.000 8% Mayo $27.060.804 $340.341.750 8% Junio $27.602.020 $357.358.838 8% Julio $28.154.060 $375.226.779 8% Agosto $28.717.142 $393.988.118 7%
  • 15. Septiembre $29.291.485 $413.687.524 7% Octubre $ 29.877.314 $434.371.900 7% Noviembre $ 30.474.860 $456.090.495 7% Diciembre $ 31.084.358 $478.895.020 6% En este indicador vemos que aumenta el costo del transporte y también el total de las ventas pero el porcentaje de costo disminuye cada vez más. Costo operativo por conductor MESES Costo total del transporte Número de conductores ENERO 25.000.000 18 Para los siguientes meses del año el costo total del transporte aumenta en 2% con respecto al mes anterior y el número de conductores para el mes de febrero es de 16, para marzo es de 23, para el segundo trimestre es de 21, para el tercer trimestre es de 18, el cuarto trimestre es de 28. De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador.
  • 16. Meses Costo Total del Transporte Número de Conductores Valor indicador Enero $ 25.000.000 18 $1.388.889 Febrero $ 25.500.000 16 $1.593.750 Marzo $ 26.010.000 23 $1.130.870 Abril $ 26.530.200 21 $1.263.343 Mayo $27.060.804 21 $1.288.610 Junio $27.602.020 21 $1.314.382 Julio $28.154.060 18 $1.564.114 Agosto $28.717.142 18 $1.595.397 Septiembre $29.291.485 18 $1.627.305 Octubre $29.877.314 28 $1.067.047 Noviembre $30.474.860 28 $1.088.388 Diciembre $ 31.084.358 28 $1.110.156 En este indicador vemos que entre mayor Costo de transporte y mayor número de conductores disminuye el costo individual de conductores. Comparativo costo de transporte MESES Costo del transporte por unidad Costo tercerizar transporte por unidad ENERO 550 680 Para los siguientes meses del año el costo total del transporte por unidad aumentan en 2 % con respecto al mes anterior y el costo de tercerizar transporte por unidad aumenta en
  • 17. un 5 % con respecto al mes anterior. Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Meses Costo Total del Transporte por Unidad Costo de Tercerizar Transporte por Unidad Valor indicador Enero $550 $680 81% Febrero $561 $714 79% Marzo $572 $750 76% Abril $584 $ 787 74% Mayo $595 $827 72% Junio $607 $868 70% Julio $619 $911 68% Agosto $632 $957 66% Septiembre $644 $1.005 64% Octubre $657 $1.055 62% Noviembre $670 $1.108 61% Diciembre $684 $1.163 59% En este indicador vemos que mes tras mes aumenta el costo total del transporte y también el costo de tercerización por unidad pero el porcentaje de costo disminuye cada vez más.
  • 18. 5. Indicadores de importación y exportación Costo de unidad importada / exportada MESES Costo de mercancía importada/exportada Total de unidades importada/exportada ENERO USD 5.000.000 USD 6.500 Para los siguientes meses del año el costo de mercancías importada / exportada aumenta en 4 % con respecto al mes anterior y el total de unidades importada / exportada aumenta en un 10 % con respecto al mes anterior. Partiendo de la descripción anterior responda los siguientes puntos:  Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.  Graficar el valor del indicador para todos los meses.  Interpretar el indicador. Meses Costo de Mercancía Importada/Exportada Total de Unidades Importadas/Exportadas Valor indicador Enero USD 5.000.000 6.500 USD 769 Febrero USD 5.200.000 7.150 USD 727 Marzo USD 5.408.000 7.865 USD 688 Abril USD 5.624.320 8.652 USD 650 Mayo USD 5.849.293 9.517 USD 615 Junio USD 6.083.265 10.468 USD 581 Julio USD 6.326.595 11.515 USD 549 Agosto USD 6.579.659 12.667 USD 519 Septiembre USD 6.842.845 13.933 USD 491 Octubre USD 7.116.559 15.327 USD 464 Noviembre USD 7.401.221 16.859 USD 439 Diciembre USD 7.697.270 18.545 USD 415
  • 19. Vemos que entre más unidades se exporten o importen el costo disminuye. ¿Cuál es la importancia de que una empresa tenga indicadores de gestión logísticos en sus procesos productivos? Todas las actividades pueden medirse con parámetros que enfocados a la toma de decisiones son señales para monitorear la gestión logística, así se asegura que las actividades vayan en el sentido correcto y permiten evaluar los resultados de una gestión logística sus logros o señalar falencias para aplicar los correctivos necesarios. Estos elementos conocidos como indicadores se deben establecer desde el mismo momento en que se elabora el plan de desarrollo estratégico y se aplican a éste y al plan operativo, en momentos de verdad o en la etapa de evaluación. Un indicador es una medida de la condición de un proceso o evento en un momento determinado. Los indicadores en conjunto pueden proporcionar un panorama de la situación de un proceso, de un negocio, de la salud de un enfermo o de las ventas de una compañía la medición en las organizaciones suele suscitar malos entendidos, no por falta de claridad sobre su importancia, implicaciones en el mejoramiento de los procesos, lo valiosa en la toma de decisiones, los atributos que debe poseer y su comprensión en el sentido cíclico de la evaluación. En la toma de decisiones la medición es fundamental porque permite recoger y analizar los datos pertinentes, pronosticar los resultados, eliminar las apreciaciones subjetivas como "me parece, yo creo, yo pienso", fomentar la participación en la toma de decisiones no es solamente acumular datos por acumular, ella debe contar con un marco teórico que  permita concatenar, caracterizar, clasificar, establecer relaciones, estudiar frecuencias e interpretar los datos con la finalidad de mejorar los procesos gerenciales.
  • 20. ¿Cómo solucionaría el desempeño de las actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno y externo? Los indicadores logísticos nos proporcionan información detallada que no sólo nos  permiten evaluar tiempos de ejecución de las actividades sino, el comportamiento como tal del stock, las compras y las ventas, así como, las redes de distribución y su eficacia. Desde este punto de partida nos permiten identificar las fallas, minimizar los tiempos entre procesos y reducir los márgenes de error, así como de pérdidas generadas por malas  proyecciones. Si una empresa no cuenta con información periódica de indicadores de gestión logísticos en sus procesos ¿puede ser una empresa exitosa ? Los indicadores de gestión logística en una empresa, si bien no son infalibles, pueden ayudar al empresario a situar su negocio en una posición estratégica: Conocer la empresa, la definición del negocio, y todo lo que ello implica, es decir saber quiénes son nuestros clientes y cómo satisfacerlos y lograr la fidelización de sus clientes, la ampliación de cartera de los mismo y garantizar su subsistencia, sostenimiento y crecimiento a través del tiempo La organización es clave y punto de partida de proyección que conduce al éxito a toda empresa visionaria. Cree que si una empresa cuenta con indicadores de gestión logísticos óptimos, ¿tiene alguna ventaja competitiva frente a otras empresas que no cuenta con indicadores de gestión logísticos? Sin lugar a dudas sí. Los indicadores no sólo nos permiten evaluar los niveles de  productividad sino, establecer parámetros comparativos con la competencia. De igual forma, es una guía para la toma de medidas correctivas e identificar las fortalezas y debilidades presentadas. Los indicadores logísticos nos dan una vista panorámica del estado de la empresa,  brindando un antes, ahora y un después.