SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE DISCUSIÓN
Instrucciones
- Con su grupo de respuesta escrita a la siguiente pregunta:
¿ QUÉ CRITERIOS PEDAGÓGICOS PRÁCTICOS
DEBERÍAN CONSIDERARSE PARA LA
ELABORACIÓN DEL HORARIO ESCOLAR ?
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN
- EN EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA LA MOTIVACIÓN
DEBE SER ADECUADA, RESULTA IMPRESCINDIBLE Y
ES PERMANENTE.
- LA MOTIVACIÓN INTRÍSECA DELALUMNO POR EL
APRENDER ESTA BASADA EN NECESIDADES E
IMPULSOS INNANTOS DE:
* COMPETENCIA: ADQUISICIÓN DETERMINADAS
DE CONDUCTAS Y HÁBITOS, Y
* AUTODETERMINACIÓN : CAPACIDAD DE ELEGIR,
SUS ELECCIONES DETERMINAN SU ACCIÓN Y
SUS METAS.
ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA QUE INCIDEN EN LA
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA DELALUMNO
- ELAPRENDIZAJE COOPERATIVO
- LA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE Y DEMOCRÁTICA EN
TRABAJO DE GRUPO
- LAS TAREAS CREATIVAS
- RECONOCIMIENTO DEL ÉXITO EN LAS TAREAS
- EL NIVEL DE ESTIMULACIÓN HA DE SER ÓPTIMO,
NO EXCESIVO
-EL NIVEL DE DIFICULTAD EN LA TAREA O ACTIVIDAD
HA DE SER MEDIO Y PROGRESIVO
- UN AMBIENTE EDUCATIVO DE OPTIMISMO
- LAS EXPECTATIVAS DEL PROFESOR SOBRE EL
ALUMNO SON PROFECÍAS QUE SE CUMPLEN
LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA DELALUMNO
- SON ACCIONES EXTERNAS, INCIDENTALES,
TRANSITORIAS, SUPERFICIALES, PERMANENTES,
PROFUNDAS E INTENSAS.
- PUEDEN PLANIFICARSE Y EVALUARSE SU EFECTO
( REFLEXIVA, ELABORADA Y DIRIGIDA)
- PERMITE COMPRENDER, ORIENTAR Y DIRIGIR
LOS ESFUERZOS DELALUMNO
- LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR
- EL MATERIAL DE ENSEÑANZA Y DIDÁCTICO
UTILIZADO
- LOS MÉTODOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS
- LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA
PRINCIPALES FACTORES DE MOTIVACIÓN
¿ CÓMO VERIFICAR SU EFECTO ?
- SE PUEDE OBSERVAR LAATENCIÓN Y ESFUERZO
DELALUMNO POR APRENDER
- LAAUTODISCIPLINA DESARROLLADA PARA EL
ESTUDIO
- PERSEVERANCIA EN LOS ESTUDIOS
TEMA 2
ORIENTACIONES
PRINCIPALES RECOMENDACIONES TÉCNICAS
- USAR UNA MATRIZ O MODELO O FORMATO
COMÚN PARA PARA PLANIFICAR LA
ENSEÑANZA
EJEMPLOS:
Modelo T
Contenidos
Conceptuales
Procedimientos
Estrategias
Actividades
Recursos
Tiempos
Evaluación
Contenidos Métodos
Capacidades Destrezas Valores actitudes
Destreza Actitud
Objetivos:
Objetivos Conten Actividad Recurs Tiem Evaluac
1. 1. 1. 1. 1. 1.
Planificación: Curso: Asignatura :
Periódo:
- SE RECOMIENDA ESPECIFICAR AL MÁXIMO LOS
FACTORES CONSIDERADOS EN LA PLANIFICACIÓN,
INCLUSO, EN LO POSIBLE POR SESIÓN ( ORIENTA
LAS ACCIONES DEL DOCENTE EN EL TIEMPO )
- EVALUAR LA PLANIFICACIÓN ANTES Y DESPUÉS
DE LA PUESTA EN PRÁCTICA
- ANALIZAR LAS PLANIFICACIONES CON OTROS
Tema 3
Impacto en el aprendizaje
¨Tú enseñas ciencias muy bien, yo me ocupo
de los intrumentos para su adquisición ... ¨
Rosseau. 1762. El Emilio
 LA ENSEÑANZA DEBE TENER COMO OBJETIVO
PRIORITARIO QUE LOS ALUMNOS REALICEN
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS POR SÍ SÓLOS
( APRENDER AAPRENDER)
 APRENDER AAPRENDER, EL PROCEDIMIENTO
PERSONAL MÁS ADECUADO PARAADQUIRIR
UN CONOCIMIENTO
 FACILITAR, ANIMAR AADQUIRIR ESTRATEGIAS
COGNITIVAS DE PLANIFICACIÓN Y REGULACIÓN
DE LA PROPIAACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
(POTENCIAL PARA APRENDER)
(APRENDER AAPRENDER)
DESARROLLAR LAS POSIBILIDADES
DE APRENDIZAJE DE UN INDIVIDUO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°
gladislorena2013
 
Los objetivos del microcurriculo
Los objetivos del microcurriculoLos objetivos del microcurriculo
Los objetivos del microcurriculo
Paul Paucar
 
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacionModelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Luis Espinoza Espinal
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
AlineValencia1
 
Evaluación v2
Evaluación v2Evaluación v2
Evaluación v2
Andrés Cisterna
 
TP Maldonado tpack
TP Maldonado tpackTP Maldonado tpack
TP Maldonado tpack
Saby Maldonado
 
Conclusiones Mol
Conclusiones MolConclusiones Mol
Conclusiones Mol
Gonz Alo
 
Modelo kemp
Modelo kempModelo kemp
Modelo kemp
RuizGo
 
Conclusiones mol1
Conclusiones mol1Conclusiones mol1
Conclusiones mol1
Gonz Alo
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Abrilruvalcaba
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Dante T. Dominguez C.
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Orlando Garzona
 
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel meloTrabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Darkda
 
Roles del teletutor en el aprendizaje colaborativo
Roles del teletutor en el aprendizaje colaborativoRoles del teletutor en el aprendizaje colaborativo
Roles del teletutor en el aprendizaje colaborativo
AlejandroMachadoMeri
 
Aprendizaje en el Adulto y Neuroeducación.
Aprendizaje en el Adulto y Neuroeducación.Aprendizaje en el Adulto y Neuroeducación.
Aprendizaje en el Adulto y Neuroeducación.
VilmaGarca6
 
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller estrategias de enseñanza aprendizajeTaller estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
Mari Teran
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
johancaballero18
 
Hacia donde va M2
Hacia donde va M2Hacia donde va M2
Hacia donde va M2
Cristina Duque
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
ambarjenny
 

La actualidad más candente (19)

Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°Modelos pedagógicos.1°
Modelos pedagógicos.1°
 
Los objetivos del microcurriculo
Los objetivos del microcurriculoLos objetivos del microcurriculo
Los objetivos del microcurriculo
 
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacionModelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Evaluación v2
Evaluación v2Evaluación v2
Evaluación v2
 
TP Maldonado tpack
TP Maldonado tpackTP Maldonado tpack
TP Maldonado tpack
 
Conclusiones Mol
Conclusiones MolConclusiones Mol
Conclusiones Mol
 
Modelo kemp
Modelo kempModelo kemp
Modelo kemp
 
Conclusiones mol1
Conclusiones mol1Conclusiones mol1
Conclusiones mol1
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel meloTrabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
Trabajo tecnicas de aprendizaje daniel melo
 
Roles del teletutor en el aprendizaje colaborativo
Roles del teletutor en el aprendizaje colaborativoRoles del teletutor en el aprendizaje colaborativo
Roles del teletutor en el aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje en el Adulto y Neuroeducación.
Aprendizaje en el Adulto y Neuroeducación.Aprendizaje en el Adulto y Neuroeducación.
Aprendizaje en el Adulto y Neuroeducación.
 
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller estrategias de enseñanza aprendizajeTaller estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
 
Hacia donde va M2
Hacia donde va M2Hacia donde va M2
Hacia donde va M2
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 

Destacado

Unidade 01 psicologia (1)
Unidade 01   psicologia (1)Unidade 01   psicologia (1)
Unidade 01 psicologia (1)
Suellen Souza Machado
 
Taller de discusion_3
Taller de discusion_3Taller de discusion_3
Taller de discusion_3
doloreslilibeth
 
Planificacion curricular unidad_1
Planificacion curricular unidad_1Planificacion curricular unidad_1
Planificacion curricular unidad_1
doloreslilibeth
 
Taller de discusion
Taller de discusionTaller de discusion
Taller de discusion
doloreslilibeth
 
Taller de discusion_2
Taller de discusion_2Taller de discusion_2
Taller de discusion_2
doloreslilibeth
 
Resume y-axis- TL
Resume y-axis- TLResume y-axis- TL
Resume y-axis- TL
Deepesh Mohan
 
Taller de discusion_5
Taller de discusion_5Taller de discusion_5
Taller de discusion_5
doloreslilibeth
 

Destacado (8)

Unidade 01 psicologia (1)
Unidade 01   psicologia (1)Unidade 01   psicologia (1)
Unidade 01 psicologia (1)
 
Taller de discusion_3
Taller de discusion_3Taller de discusion_3
Taller de discusion_3
 
Planificacion curricular unidad_1
Planificacion curricular unidad_1Planificacion curricular unidad_1
Planificacion curricular unidad_1
 
Yassir Sugar Diploma
Yassir Sugar DiplomaYassir Sugar Diploma
Yassir Sugar Diploma
 
Taller de discusion
Taller de discusionTaller de discusion
Taller de discusion
 
Taller de discusion_2
Taller de discusion_2Taller de discusion_2
Taller de discusion_2
 
Resume y-axis- TL
Resume y-axis- TLResume y-axis- TL
Resume y-axis- TL
 
Taller de discusion_5
Taller de discusion_5Taller de discusion_5
Taller de discusion_5
 

Similar a Taller de discusion_4

Planificacin curricular1
Planificacin curricular1Planificacin curricular1
Planificacin curricular1
Diana Garcia
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Joshep Garcia
 
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICAPROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
agusmendoza
 
Planificacion curricular (1)
Planificacion curricular (1)Planificacion curricular (1)
Planificacion curricular (1)
stevencuripallop
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de Toala
 
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Nancy Zenaida López Salgado
 
Clase 4 planificacion y curriculum
Clase 4 planificacion y curriculumClase 4 planificacion y curriculum
Clase 4 planificacion y curriculum
ibrahinj
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
Planificar en Educación
Planificar en EducaciónPlanificar en Educación
Planificar en Educación
Colegio Palmarés, Chile
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todoPLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
CarmenMorejn1
 
Silabo leccion
Silabo leccionSilabo leccion
Silabo leccion
rancruel027
 
aprendizaje patricia
aprendizaje patriciaaprendizaje patricia
aprendizaje patricia
aurinanelcy
 
Elementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptxElementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptx
RobinsonS27
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
demo173
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
guest29c167
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
guest29c167
 
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdfTrabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
OswaldoBoero
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
RobinsonS27
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Cesar Augusto
 

Similar a Taller de discusion_4 (20)

Planificacin curricular1
Planificacin curricular1Planificacin curricular1
Planificacin curricular1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICAPROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
 
Planificacion curricular (1)
Planificacion curricular (1)Planificacion curricular (1)
Planificacion curricular (1)
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Clase 4 planificacion y curriculum
Clase 4 planificacion y curriculumClase 4 planificacion y curriculum
Clase 4 planificacion y curriculum
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
Planificar en Educación
Planificar en EducaciónPlanificar en Educación
Planificar en Educación
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todoPLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR se detalla todo
 
Silabo leccion
Silabo leccionSilabo leccion
Silabo leccion
 
aprendizaje patricia
aprendizaje patriciaaprendizaje patricia
aprendizaje patricia
 
Elementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptxElementos del curriculo.pptx
Elementos del curriculo.pptx
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdfTrabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 

Taller de discusion_4

  • 1. TALLER DE DISCUSIÓN Instrucciones - Con su grupo de respuesta escrita a la siguiente pregunta: ¿ QUÉ CRITERIOS PEDAGÓGICOS PRÁCTICOS DEBERÍAN CONSIDERARSE PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO ESCOLAR ?
  • 2. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN - EN EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA LA MOTIVACIÓN DEBE SER ADECUADA, RESULTA IMPRESCINDIBLE Y ES PERMANENTE. - LA MOTIVACIÓN INTRÍSECA DELALUMNO POR EL APRENDER ESTA BASADA EN NECESIDADES E IMPULSOS INNANTOS DE: * COMPETENCIA: ADQUISICIÓN DETERMINADAS DE CONDUCTAS Y HÁBITOS, Y * AUTODETERMINACIÓN : CAPACIDAD DE ELEGIR, SUS ELECCIONES DETERMINAN SU ACCIÓN Y SUS METAS.
  • 3. ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA QUE INCIDEN EN LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA DELALUMNO - ELAPRENDIZAJE COOPERATIVO - LA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE Y DEMOCRÁTICA EN TRABAJO DE GRUPO - LAS TAREAS CREATIVAS - RECONOCIMIENTO DEL ÉXITO EN LAS TAREAS - EL NIVEL DE ESTIMULACIÓN HA DE SER ÓPTIMO, NO EXCESIVO
  • 4. -EL NIVEL DE DIFICULTAD EN LA TAREA O ACTIVIDAD HA DE SER MEDIO Y PROGRESIVO - UN AMBIENTE EDUCATIVO DE OPTIMISMO - LAS EXPECTATIVAS DEL PROFESOR SOBRE EL ALUMNO SON PROFECÍAS QUE SE CUMPLEN
  • 5. LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA DELALUMNO - SON ACCIONES EXTERNAS, INCIDENTALES, TRANSITORIAS, SUPERFICIALES, PERMANENTES, PROFUNDAS E INTENSAS. - PUEDEN PLANIFICARSE Y EVALUARSE SU EFECTO ( REFLEXIVA, ELABORADA Y DIRIGIDA) - PERMITE COMPRENDER, ORIENTAR Y DIRIGIR LOS ESFUERZOS DELALUMNO
  • 6. - LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR - EL MATERIAL DE ENSEÑANZA Y DIDÁCTICO UTILIZADO - LOS MÉTODOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS - LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA PRINCIPALES FACTORES DE MOTIVACIÓN
  • 7. ¿ CÓMO VERIFICAR SU EFECTO ? - SE PUEDE OBSERVAR LAATENCIÓN Y ESFUERZO DELALUMNO POR APRENDER - LAAUTODISCIPLINA DESARROLLADA PARA EL ESTUDIO - PERSEVERANCIA EN LOS ESTUDIOS
  • 8. TEMA 2 ORIENTACIONES PRINCIPALES RECOMENDACIONES TÉCNICAS - USAR UNA MATRIZ O MODELO O FORMATO COMÚN PARA PARA PLANIFICAR LA ENSEÑANZA EJEMPLOS:
  • 10. Objetivos Conten Actividad Recurs Tiem Evaluac 1. 1. 1. 1. 1. 1. Planificación: Curso: Asignatura : Periódo:
  • 11. - SE RECOMIENDA ESPECIFICAR AL MÁXIMO LOS FACTORES CONSIDERADOS EN LA PLANIFICACIÓN, INCLUSO, EN LO POSIBLE POR SESIÓN ( ORIENTA LAS ACCIONES DEL DOCENTE EN EL TIEMPO ) - EVALUAR LA PLANIFICACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA - ANALIZAR LAS PLANIFICACIONES CON OTROS
  • 12. Tema 3 Impacto en el aprendizaje ¨Tú enseñas ciencias muy bien, yo me ocupo de los intrumentos para su adquisición ... ¨ Rosseau. 1762. El Emilio
  • 13.  LA ENSEÑANZA DEBE TENER COMO OBJETIVO PRIORITARIO QUE LOS ALUMNOS REALICEN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS POR SÍ SÓLOS ( APRENDER AAPRENDER)  APRENDER AAPRENDER, EL PROCEDIMIENTO PERSONAL MÁS ADECUADO PARAADQUIRIR UN CONOCIMIENTO  FACILITAR, ANIMAR AADQUIRIR ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE PLANIFICACIÓN Y REGULACIÓN DE LA PROPIAACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
  • 14. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (POTENCIAL PARA APRENDER) (APRENDER AAPRENDER) DESARROLLAR LAS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE DE UN INDIVIDUO