SlideShare una empresa de Scribd logo
-El Proceso de Evaluación de los
Aprendizajes-
Estudiante: Mónica Rivera
Evaluación de los Aprendizajes en el Nivel Sup.
Aplicado a Administración
Introducción
En la actualidad, el concepto de
evaluación en calidad educativa y
del aprendizaje, forma un campo
importante de investigación en
permanente desarrollo; pues va
más allá de ir enfocado solo en lo
que se sabe a nivel teórico, sino
que se dimensiona su aplicabilidad
y entendimiento dentro del
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Por ello teniendo en cuenta el objetivo a enseñar, la evaluación debe ir ligada
a alcanzarlo y dependiendo, puede que necesite innovar este proceso para que
contribuya a una mejor comprensión y mejora de la educación.
Administracion
¿Enfoque?
Tradicional –
Se evalúa
conocimiento teórico
mediante exámenes
escritos
¿Cuál Aplicaría?
Enfoque Alternativo – La
evaluación debe medir el
aprendizaje profundo de
los estudiantes, por lo que
utilización de casos
prácticos ayuda a conocer
el mismo.
¿Para que
evaluamos?
Conocer si los objetivos
establecidos fueron alcanzados.
Medir el aprendizaje.
Influye directamente en lo que
aprendemos y en cómo lo
aprendemos y puede limitar o
promover el aprendizaje efectivo
Evaluar en
Alumnos
Memoria- Conceptos teóricos
importantes
Competencias- Trabajo en
Equipo, creatividad, análisis, toma
de decisiones
Elementos Facilitadores
• Utilización de recursos didácticos que
motiven al alumnado, como presentaciones
dinámicas, videos interactivos, charlas por
empresarios.
• Presentación de proyectos, análisis de
casos, guías a empresas, métodos que
permitan evaluar el aprendizaje profundo
con aplicabilidad y competencias necesarias
para el ámbito desarrollado en la asignatura
.
• Participación bilateral – Interacción entre los
actores del aprendizaje; permitiendo la
construcción del aprendizaje. Integrar
conceptos, aplicaciones prácticas y
experiencias relacionadas con la asignatura
en cuestión
Elementos Inhibidores
• Clase monótona, con solo tablero,
marcador y el profesor en frente.
• Exámenes escritos que evalúen
conocimientos con un aprendizaje
superficial..
• Lección unilateral – No interacción. El
docente solo instruye al estudiantado,
sin intercambio de ideas.
Facilitador vs. Inhibidor
Estudiantes
Metodología
Asignatura
Estudiantes
Metodología
Asignatura
Conclusión
La evaluación es un proceso que
implica la descripción del
rendimiento del alumnado que
puede darse de manera cualitativa o
cuantitativa.
Es importante realizarlo, ya que
permite conocer hasta qué punto la
finalidad del curso fue alcanzada y
realizar ajustes para el desarrollo y
mejoramiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
En el caso de la materia de Administración, si bien es cierto, es una asignatura con
mucha teoría, para poder captar y motivar a los estudiantes, es importante que el
docente establezca metodologías de enseñanza dinámicas y participativas que
llamen la atención del estudiante y pueda generar en ellos aprendizaje profundo,
que puedan ayudarlos a ser parte de la sociedad de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla
 
Caracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónCaracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluación
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
efrain teodosio espinoza cardenas
 
Grpupo 4 diapos
Grpupo 4 diaposGrpupo 4 diapos
Grpupo 4 diapos
veronica pallarozo
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 
Importancia de la asigantura
Importancia de la asiganturaImportancia de la asigantura
Importancia de la asigantura
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Sylvanna Orellana
 
Necesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Necesidad de evaluar. Dr. ErosteguiNecesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Necesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Curso Evaluación
 
Como evaluamos
Como evaluamosComo evaluamos
Como evaluamos
Proyect Rbe
 
Reflexión sobre el tema de evaluación
Reflexión sobre el tema de evaluaciónReflexión sobre el tema de evaluación
Reflexión sobre el tema de evaluación
Klaus Gumartz
 
Modulo2 Presentacion Evaluacion
Modulo2 Presentacion EvaluacionModulo2 Presentacion Evaluacion
Modulo2 Presentacion Evaluacionguestebd1ac
 
La EvaluaciòN Tipos
La EvaluaciòN   TiposLa EvaluaciòN   Tipos
La EvaluaciòN Tipos
vrtaylor
 
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB  EF1 ccesa007La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB  EF1 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa conceptual proceso didactico
Mapa conceptual   proceso didacticoMapa conceptual   proceso didactico
Mapa conceptual proceso didacticoGaby Castillo
 
Fases del proceso didactico
Fases del proceso didacticoFases del proceso didactico
Fases del proceso didacticoarelisbea
 
Tdidact 2. introducción
Tdidact 2. introducciónTdidact 2. introducción
Tdidact 2. introducción
liclinea1
 
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
gabcordo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Caracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónCaracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluación
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Grpupo 4 diapos
Grpupo 4 diaposGrpupo 4 diapos
Grpupo 4 diapos
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Importancia de la asigantura
Importancia de la asiganturaImportancia de la asigantura
Importancia de la asigantura
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
Necesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Necesidad de evaluar. Dr. ErosteguiNecesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Necesidad de evaluar. Dr. Erostegui
 
Como evaluamos
Como evaluamosComo evaluamos
Como evaluamos
 
Reflexión sobre el tema de evaluación
Reflexión sobre el tema de evaluaciónReflexión sobre el tema de evaluación
Reflexión sobre el tema de evaluación
 
Modulo2 Presentacion Evaluacion
Modulo2 Presentacion EvaluacionModulo2 Presentacion Evaluacion
Modulo2 Presentacion Evaluacion
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
La EvaluaciòN Tipos
La EvaluaciòN   TiposLa EvaluaciòN   Tipos
La EvaluaciòN Tipos
 
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB  EF1 ccesa007La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB  EF1 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes en el CNEB EF1 ccesa007
 
Mapa conceptual proceso didactico
Mapa conceptual   proceso didacticoMapa conceptual   proceso didactico
Mapa conceptual proceso didactico
 
Fases del proceso didactico
Fases del proceso didacticoFases del proceso didactico
Fases del proceso didactico
 
Tdidact 2. introducción
Tdidact 2. introducciónTdidact 2. introducción
Tdidact 2. introducción
 
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
 

Similar a El Proceso de Evaluación de los Aprendizajes

Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.
XimeLo2
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basicaHumberto Bine
 
S4 tarea4 delom
S4 tarea4 delomS4 tarea4 delom
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Tema 1 3
Tema 1 3Tema 1 3
Tema 1 3
Francisca Gomez
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionKity Cano
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
pelancho10
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
Francisca Gomez
 

Similar a El Proceso de Evaluación de los Aprendizajes (20)

Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
 
S4 tarea4 delom
S4 tarea4 delomS4 tarea4 delom
S4 tarea4 delom
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Tema 1 3
Tema 1 3Tema 1 3
Tema 1 3
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El Proceso de Evaluación de los Aprendizajes

  • 1. -El Proceso de Evaluación de los Aprendizajes- Estudiante: Mónica Rivera Evaluación de los Aprendizajes en el Nivel Sup. Aplicado a Administración
  • 2. Introducción En la actualidad, el concepto de evaluación en calidad educativa y del aprendizaje, forma un campo importante de investigación en permanente desarrollo; pues va más allá de ir enfocado solo en lo que se sabe a nivel teórico, sino que se dimensiona su aplicabilidad y entendimiento dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Por ello teniendo en cuenta el objetivo a enseñar, la evaluación debe ir ligada a alcanzarlo y dependiendo, puede que necesite innovar este proceso para que contribuya a una mejor comprensión y mejora de la educación.
  • 3. Administracion ¿Enfoque? Tradicional – Se evalúa conocimiento teórico mediante exámenes escritos ¿Cuál Aplicaría? Enfoque Alternativo – La evaluación debe medir el aprendizaje profundo de los estudiantes, por lo que utilización de casos prácticos ayuda a conocer el mismo. ¿Para que evaluamos? Conocer si los objetivos establecidos fueron alcanzados. Medir el aprendizaje. Influye directamente en lo que aprendemos y en cómo lo aprendemos y puede limitar o promover el aprendizaje efectivo Evaluar en Alumnos Memoria- Conceptos teóricos importantes Competencias- Trabajo en Equipo, creatividad, análisis, toma de decisiones
  • 4. Elementos Facilitadores • Utilización de recursos didácticos que motiven al alumnado, como presentaciones dinámicas, videos interactivos, charlas por empresarios. • Presentación de proyectos, análisis de casos, guías a empresas, métodos que permitan evaluar el aprendizaje profundo con aplicabilidad y competencias necesarias para el ámbito desarrollado en la asignatura . • Participación bilateral – Interacción entre los actores del aprendizaje; permitiendo la construcción del aprendizaje. Integrar conceptos, aplicaciones prácticas y experiencias relacionadas con la asignatura en cuestión Elementos Inhibidores • Clase monótona, con solo tablero, marcador y el profesor en frente. • Exámenes escritos que evalúen conocimientos con un aprendizaje superficial.. • Lección unilateral – No interacción. El docente solo instruye al estudiantado, sin intercambio de ideas. Facilitador vs. Inhibidor Estudiantes Metodología Asignatura Estudiantes Metodología Asignatura
  • 5. Conclusión La evaluación es un proceso que implica la descripción del rendimiento del alumnado que puede darse de manera cualitativa o cuantitativa. Es importante realizarlo, ya que permite conocer hasta qué punto la finalidad del curso fue alcanzada y realizar ajustes para el desarrollo y mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el caso de la materia de Administración, si bien es cierto, es una asignatura con mucha teoría, para poder captar y motivar a los estudiantes, es importante que el docente establezca metodologías de enseñanza dinámicas y participativas que llamen la atención del estudiante y pueda generar en ellos aprendizaje profundo, que puedan ayudarlos a ser parte de la sociedad de conocimiento.