SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ENFERMERIA
DR. VICENTE ZAPATA REYES
SALUD OCUPACIONAL.
Objetivos.
• Conocer los principios de enfermería.
• Aprender el uso de técnicas para el tratado de los pacientes.
• Conocer los sistemas y aparatos humanos para poder tratar a los
pacientes
• Aprender a obtener muestras de laboratorios y sus usos.
• El arte de ser auxiliar de
enfermería, es el cuidar la salud
del ser humano.
• El singular enfoque enfermero se
centra en el estudio de la respuesta
del individuo o del grupo a un
problema de salud real o potencial,
y, desde otra perspectiva, como
complemento o suplencia de la
necesidad de todo ser humano de
cuidarse a sí mismo desde los
puntos de vista biopsicosocial y
holístico.
DEFINICIONES DE ENFERMERÍA.
• Según el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería se define
del siguiente modo:
• La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que
se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y
comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la
promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los
cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.
Florence Nightingale
• Florence Nightingale es recordada
sobretodo por su trabajo como
enfermera durante la guerra de Crimea y
por su contribución a la reforma de las
condiciones sanitarias en los hospitales
militares de campo. Sin embargo, lo que
no se conoce tan bien sobre esta increíble
mujer es su amor por las matemáticas,
especialmente por la estadística, y cómo
este amor jugó un papel importante en las
labores que realizó durante su vida.
• Higiene de Manos
• Uso y Manejo de Barreras Protectoras
• Movilización y Traslado de la Persona necesitada de Cuidados de
Salud
• Confección de Camas
• Administración de Medicamentos por Vía Intravenosa
• Control de Signos Vitales
• Administración de Medicamentos por Vía Parenteral
• Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la
frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión
arterial. Estos signos se pueden observar, medir y
vigilar para evaluar el nivel de funcionamiento
físico de un individuo.
• Los signos vitales normales cambian con la edad,
el sexo, el peso, la tolerancia
• ejercicio y la enfermedad.
• Los rangos normales para los signos vitales de un
adulto sano promedio son: Presión arterial:
120/80 mm/Hg
• Respiración: 12-18 respiraciones por minuto.
Pulso: 60-80 latidos por minuto (en reposo)
• Temperatura: 36.5-37.2º C (97.8-99.1 º
F)/promedio de 37º C (98.6 º F)
TALLER DE ENFERMERIA.pptx
TALLER DE ENFERMERIA.pptx
TALLER DE ENFERMERIA.pptx
TALLER DE ENFERMERIA.pptx
TALLER DE ENFERMERIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE ENFERMERIA.pptx

(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Programa de Enfermería
Programa de EnfermeríaPrograma de Enfermería
Programa de EnfermeríaGabriela Silva
 
Código de ética en enfermeria para profesiones de la salud en formacion
Código de ética en enfermeria para profesiones de la salud en formacionCódigo de ética en enfermeria para profesiones de la salud en formacion
Código de ética en enfermeria para profesiones de la salud en formacionAlexCazon1
 
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegroalexgepto
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativosLuis Ortega
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoDaniel Rivas Pacheco
 
Bioética en urgencias y emergencias
Bioética en urgencias y emergenciasBioética en urgencias y emergencias
Bioética en urgencias y emergenciassaenzv24
 
Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidadgemma mas sese
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxLadySofaGarcaMolina
 

Similar a TALLER DE ENFERMERIA.pptx (20)

(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Etica y seguridad del paciente
Etica y seguridad del pacienteEtica y seguridad del paciente
Etica y seguridad del paciente
 
Programa de Enfermería
Programa de EnfermeríaPrograma de Enfermería
Programa de Enfermería
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
caso 7.pdf
caso 7.pdfcaso 7.pdf
caso 7.pdf
 
Código de ética en enfermeria para profesiones de la salud en formacion
Código de ética en enfermeria para profesiones de la salud en formacionCódigo de ética en enfermeria para profesiones de la salud en formacion
Código de ética en enfermeria para profesiones de la salud en formacion
 
Tema 1 de enf
Tema 1 de enfTema 1 de enf
Tema 1 de enf
 
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
 
Diapositivas # 1-1.pptx
Diapositivas # 1-1.pptxDiapositivas # 1-1.pptx
Diapositivas # 1-1.pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Bioética en urgencias y emergencias
Bioética en urgencias y emergenciasBioética en urgencias y emergencias
Bioética en urgencias y emergencias
 
Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
 
Arlet yaninn
Arlet yaninnArlet yaninn
Arlet yaninn
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
 

Más de VicenteZapata8

CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxVicenteZapata8
 
DE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptxDE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptxVicenteZapata8
 
CÁNCER DE MAMA SEGUN MSP.pptx
CÁNCER DE MAMA SEGUN MSP.pptxCÁNCER DE MAMA SEGUN MSP.pptx
CÁNCER DE MAMA SEGUN MSP.pptxVicenteZapata8
 
LA VÍA INTRAVENOSA.pptx
LA VÍA INTRAVENOSA.pptxLA VÍA INTRAVENOSA.pptx
LA VÍA INTRAVENOSA.pptxVicenteZapata8
 
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptxTécnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptxVicenteZapata8
 
Vaginosis en el embarazo
Vaginosis en el embarazoVaginosis en el embarazo
Vaginosis en el embarazoVicenteZapata8
 
Intericia neonatal ppt
Intericia neonatal pptIntericia neonatal ppt
Intericia neonatal pptVicenteZapata8
 

Más de VicenteZapata8 (8)

CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
 
DE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptxDE SIGNOS VITALES.pptx
DE SIGNOS VITALES.pptx
 
CÁNCER DE MAMA SEGUN MSP.pptx
CÁNCER DE MAMA SEGUN MSP.pptxCÁNCER DE MAMA SEGUN MSP.pptx
CÁNCER DE MAMA SEGUN MSP.pptx
 
LA VÍA INTRAVENOSA.pptx
LA VÍA INTRAVENOSA.pptxLA VÍA INTRAVENOSA.pptx
LA VÍA INTRAVENOSA.pptx
 
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptxTécnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
 
el cuerpo humano.pptx
el cuerpo humano.pptxel cuerpo humano.pptx
el cuerpo humano.pptx
 
Vaginosis en el embarazo
Vaginosis en el embarazoVaginosis en el embarazo
Vaginosis en el embarazo
 
Intericia neonatal ppt
Intericia neonatal pptIntericia neonatal ppt
Intericia neonatal ppt
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

TALLER DE ENFERMERIA.pptx

  • 1. TALLER DE ENFERMERIA DR. VICENTE ZAPATA REYES SALUD OCUPACIONAL.
  • 2. Objetivos. • Conocer los principios de enfermería. • Aprender el uso de técnicas para el tratado de los pacientes. • Conocer los sistemas y aparatos humanos para poder tratar a los pacientes • Aprender a obtener muestras de laboratorios y sus usos.
  • 3. • El arte de ser auxiliar de enfermería, es el cuidar la salud del ser humano. • El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud real o potencial, y, desde otra perspectiva, como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser humano de cuidarse a sí mismo desde los puntos de vista biopsicosocial y holístico.
  • 4. DEFINICIONES DE ENFERMERÍA. • Según el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería se define del siguiente modo: • La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.
  • 5. Florence Nightingale • Florence Nightingale es recordada sobretodo por su trabajo como enfermera durante la guerra de Crimea y por su contribución a la reforma de las condiciones sanitarias en los hospitales militares de campo. Sin embargo, lo que no se conoce tan bien sobre esta increíble mujer es su amor por las matemáticas, especialmente por la estadística, y cómo este amor jugó un papel importante en las labores que realizó durante su vida.
  • 6.
  • 7. • Higiene de Manos • Uso y Manejo de Barreras Protectoras • Movilización y Traslado de la Persona necesitada de Cuidados de Salud • Confección de Camas • Administración de Medicamentos por Vía Intravenosa • Control de Signos Vitales • Administración de Medicamentos por Vía Parenteral
  • 8. • Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Estos signos se pueden observar, medir y vigilar para evaluar el nivel de funcionamiento físico de un individuo. • Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la tolerancia • ejercicio y la enfermedad. • Los rangos normales para los signos vitales de un adulto sano promedio son: Presión arterial: 120/80 mm/Hg • Respiración: 12-18 respiraciones por minuto. Pulso: 60-80 latidos por minuto (en reposo) • Temperatura: 36.5-37.2º C (97.8-99.1 º F)/promedio de 37º C (98.6 º F)