SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Especialidad Clínica-Área Microbiología
Técnico en laboratorio
Guía de estudios para el segundo parcial
Nota: el presente cuestionario es orientativo y solo refleja los conceptos importantes que el estudiante
debe manejar al momento del examen, de ninguna manera significan que estas preguntas formarán parte
del examen parcial.
1-Nombrar algunos parásitos, y bacterias que pueden ser causas de ETAS y explicar brevemente como
son incorporados al organismo humano
2-Definir ETAS
3-definir Higiene de los alimentos
4-A que se llama contaminación de los alimentos? Que es la contaminación cruzada?
5-Que tipos de contaminación cruzada existen? Dar ejemplos
6-Definir Inocuidad
7-Como se clasifican los peligros que pueden contener los alimentos?
8-Que características tienen las infecciones transmitidas por los microorganismos? ejemplificar
9-Que características tienen las intoxicaciones transmitidas por los microorganismos? Ejemplificar
10-Cuales son las manifestaciones clínicas q son comunes a las ETAS?
11-Que condiciones se deben reunir para que se manifieste una ETA?
12-Como pueden llegar los microorganismos a los alimentos? Ejemplifique cada caso
13-Explique al menos tres factores extrínsecos y tres intrínsecos que afectan a la supervivencia de los
microorganismos en los alimentos.
14-Según la Temperatura óptima de crecimiento, como se clasifican los microorganismos?
15-Según la utilización del oxígenos del ambiente y el tipo de metabolismo que realizan los
microorganismos, como se clasifican? Explicar la importancia de este hecho
16-Como se garantiza la inocuidad de los alimentos?
17-Explicar en que consiste el criterio microbiológico. Que dos tipos de microorganismos se estudian
dentro de este criterio?
18-Definir criterio microbiológico.
19-Que son los microorganismos indicadores? Que condiciones deben reunir? Que indican su hallazgo?
20-Que son los microorganismos patógenos? Ejemplificar
21-Como se debe preparar la muestra para el análisis microbiológico? Que condiciones debe reunir?
22-Cuantificación de microorganismos: que dos métodos conoce?
23-En que se basa el método cualitativo de análisis microbiológico?
24-Si se requiere hacer el análisis cualitativo de una muestra, que operación previa es necesaria realizar?
25-Suponga que se le encarga el control microbiológico de una muestra de leche, explique brevemente
como tomaría la muestra, que ensayos realizaría y como lo haría.
26-A que se le llama UFC?
27-Se requiere que se realice un recuento de microorganismos en placa para lo cual se le entrega un
homogenato que probablemente contengan 106
microorganismos por ml. Como procede para su
cuantificación? Explique detalladamente
28-Cual es el agente etiológico de la intoxicación por staphylococcus aureus? Explique brevemente son
síntomas, periodo de incubación y alimentos que pueden transmitirlo.
29-Que características tiene la toxina del staphilococcus aureus? Cuales son los métodos de prevención de
esta enfermedad?
30-Analizar el agente etiológico del botulismo, características, formas de la enfermedad, reservorio y
modo de transmisión.
31-Explicar la sintomatología de las distintas formas de botulismo
32-Explicar brevemente: agente etiológico, formas de la enfermedad, características mas importantes,
formas de transmisión y alimentos involucrados en el Bacillus cereus
33-Analizar los mismos aspectos del punto 32 para Clostridium perfringens
34-Para Listeria monocytogenes, analizar los aspectos del punto 32, que característica es diferente en este
microorganismo?
35-Como se pueden prevenir este tipo de enfermedades?
36-Cuales son las cepas de E coli que están relacionadas con las ETAS? Cual es la que transmite el SUH?
37-Explicar la sintomatología del síndrome urémico hemolítico, cual es el reservorio del agente
etiológico? Que alimentos lo transmite?
38-Cual es la importancia de la prevención del SUH?
39-Cuales son las características que definen al SUH?
40-para la Salmonelosis: explicar agente etiológico, alimentos que lo pueden contener, sintomatología
clínica y el reservorio.
41-Cual es la importancia del estado de portador sano en esta patología?
42-Cual es el agente etiológico del cólera? Sus características, Como se transmite esta enfermedad?
Indicar medidas de prevención
43-realizar un esquema del crecimiento bacteriano indicando sus etapas y explicando que métodos de
cualificación se pueden utilizar en cada etapa
44-clasificar os siguientes métodos en dos grupos: Viables /Totales
a) recuento en placa en superficie
b) recuento en placa en profundidad
c) NMP
d) turbidimetría
e) recuento en cámara al microscopio
45-Para que se utilizan las pruebas bioquímicas? Nombre alguna

Más contenido relacionado

Destacado

Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
Mario Ariel Aranda
 
Química biológica clase1
Química biológica clase1Química biológica clase1
Química biológica clase1Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias IIHemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias IIAriel Aranda
 
Mapa conceptual udes
Mapa conceptual udesMapa conceptual udes
Mapa conceptual udes
john eduard
 
Carta final de curso
Carta final de cursoCarta final de curso
Carta final de cursoauxihe
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07Nixon Alejandro
 
Teoria Musical
Teoria  MusicalTeoria  Musical
Teoria MusicalHOME
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoy Trabajo de hoy
Trabajo de hoy mishellcas
 
Tema 1. Forces I Estructures (Carles Bordalba)
Tema 1. Forces I Estructures (Carles Bordalba)Tema 1. Forces I Estructures (Carles Bordalba)
Tema 1. Forces I Estructures (Carles Bordalba)Carles
 
bd-T-eq6-diseño-bd-del-laboratorio
bd-T-eq6-diseño-bd-del-laboratoriobd-T-eq6-diseño-bd-del-laboratorio
bd-T-eq6-diseño-bd-del-laboratorioeduardo martinez
 

Destacado (19)

Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Química biológica clase1
Química biológica clase1Química biológica clase1
Química biológica clase1
 
Tecnicas clase 2
Tecnicas clase 2Tecnicas clase 2
Tecnicas clase 2
 
Biomoleculas ii
Biomoleculas iiBiomoleculas ii
Biomoleculas ii
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias IIHemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
 
Notas labosalud
Notas labosaludNotas labosalud
Notas labosalud
 
Notas intro hemot
Notas intro hemotNotas intro hemot
Notas intro hemot
 
Taller notas
Taller notasTaller notas
Taller notas
 
Mapa conceptual udes
Mapa conceptual udesMapa conceptual udes
Mapa conceptual udes
 
Carta final de curso
Carta final de cursoCarta final de curso
Carta final de curso
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07
 
Teoria Musical
Teoria  MusicalTeoria  Musical
Teoria Musical
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoy Trabajo de hoy
Trabajo de hoy
 
Aes
AesAes
Aes
 
Tema 1. Forces I Estructures (Carles Bordalba)
Tema 1. Forces I Estructures (Carles Bordalba)Tema 1. Forces I Estructures (Carles Bordalba)
Tema 1. Forces I Estructures (Carles Bordalba)
 
Largo
LargoLargo
Largo
 
bd-T-eq6-diseño-bd-del-laboratorio
bd-T-eq6-diseño-bd-del-laboratoriobd-T-eq6-diseño-bd-del-laboratorio
bd-T-eq6-diseño-bd-del-laboratorio
 

Similar a Taller de especialidad clínica

Preguntas revisión agentes bio.i
Preguntas revisión agentes bio.iPreguntas revisión agentes bio.i
Preguntas revisión agentes bio.iCasiMedi.com
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009tecnologia medica
 
Punto 1 modificadp
Punto 1 modificadpPunto 1 modificadp
Punto 1 modificadp
melanie campos
 
Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1Ariel Aranda
 
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-finalSilabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Sergio Llanos
 
Silabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 iiSilabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 ii
Sergio Llanos
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
alexandererick3
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
AleGinaGVidal
 
Revista digital, aseguramiento microbiologico
Revista digital, aseguramiento microbiologicoRevista digital, aseguramiento microbiologico
Revista digital, aseguramiento microbiologico
DanielaAndreinaMindi
 
Taller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdfTaller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdf
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdfTALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Triplenlace Química
 

Similar a Taller de especialidad clínica (20)

Preguntas revisión agentes bio.i
Preguntas revisión agentes bio.iPreguntas revisión agentes bio.i
Preguntas revisión agentes bio.i
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
 
Punto 1 modificadp
Punto 1 modificadpPunto 1 modificadp
Punto 1 modificadp
 
Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1
 
Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Teorico1
Teorico1Teorico1
Teorico1
 
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-finalSilabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
 
Silabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 iiSilabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 ii
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
 
Revista digital, aseguramiento microbiologico
Revista digital, aseguramiento microbiologicoRevista digital, aseguramiento microbiologico
Revista digital, aseguramiento microbiologico
 
Taller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdfTaller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdf
 
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdfTALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
 
Parasitologia 2011ok
Parasitologia 2011okParasitologia 2011ok
Parasitologia 2011ok
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
 

Más de Mario Ariel Aranda (20)

Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
 
Alimento 1
Alimento 1Alimento 1
Alimento 1
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
Introducción a la epidemiología 2013
Introducción a la epidemiología 2013Introducción a la epidemiología 2013
Introducción a la epidemiología 2013
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínica
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
Carrera técnico en laboratorio
Carrera técnico en laboratorioCarrera técnico en laboratorio
Carrera técnico en laboratorio
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1
 
Vih
VihVih
Vih
 
Sifilis terminado
Sifilis terminadoSifilis terminado
Sifilis terminado
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Vih
VihVih
Vih
 
Sifilis terminado
Sifilis terminadoSifilis terminado
Sifilis terminado
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 

Taller de especialidad clínica

  • 1. Taller de Especialidad Clínica-Área Microbiología Técnico en laboratorio Guía de estudios para el segundo parcial Nota: el presente cuestionario es orientativo y solo refleja los conceptos importantes que el estudiante debe manejar al momento del examen, de ninguna manera significan que estas preguntas formarán parte del examen parcial. 1-Nombrar algunos parásitos, y bacterias que pueden ser causas de ETAS y explicar brevemente como son incorporados al organismo humano 2-Definir ETAS 3-definir Higiene de los alimentos 4-A que se llama contaminación de los alimentos? Que es la contaminación cruzada? 5-Que tipos de contaminación cruzada existen? Dar ejemplos 6-Definir Inocuidad 7-Como se clasifican los peligros que pueden contener los alimentos? 8-Que características tienen las infecciones transmitidas por los microorganismos? ejemplificar 9-Que características tienen las intoxicaciones transmitidas por los microorganismos? Ejemplificar 10-Cuales son las manifestaciones clínicas q son comunes a las ETAS? 11-Que condiciones se deben reunir para que se manifieste una ETA? 12-Como pueden llegar los microorganismos a los alimentos? Ejemplifique cada caso 13-Explique al menos tres factores extrínsecos y tres intrínsecos que afectan a la supervivencia de los microorganismos en los alimentos. 14-Según la Temperatura óptima de crecimiento, como se clasifican los microorganismos? 15-Según la utilización del oxígenos del ambiente y el tipo de metabolismo que realizan los microorganismos, como se clasifican? Explicar la importancia de este hecho 16-Como se garantiza la inocuidad de los alimentos? 17-Explicar en que consiste el criterio microbiológico. Que dos tipos de microorganismos se estudian dentro de este criterio? 18-Definir criterio microbiológico. 19-Que son los microorganismos indicadores? Que condiciones deben reunir? Que indican su hallazgo? 20-Que son los microorganismos patógenos? Ejemplificar 21-Como se debe preparar la muestra para el análisis microbiológico? Que condiciones debe reunir? 22-Cuantificación de microorganismos: que dos métodos conoce? 23-En que se basa el método cualitativo de análisis microbiológico? 24-Si se requiere hacer el análisis cualitativo de una muestra, que operación previa es necesaria realizar? 25-Suponga que se le encarga el control microbiológico de una muestra de leche, explique brevemente como tomaría la muestra, que ensayos realizaría y como lo haría. 26-A que se le llama UFC? 27-Se requiere que se realice un recuento de microorganismos en placa para lo cual se le entrega un homogenato que probablemente contengan 106 microorganismos por ml. Como procede para su cuantificación? Explique detalladamente 28-Cual es el agente etiológico de la intoxicación por staphylococcus aureus? Explique brevemente son síntomas, periodo de incubación y alimentos que pueden transmitirlo. 29-Que características tiene la toxina del staphilococcus aureus? Cuales son los métodos de prevención de esta enfermedad? 30-Analizar el agente etiológico del botulismo, características, formas de la enfermedad, reservorio y modo de transmisión. 31-Explicar la sintomatología de las distintas formas de botulismo 32-Explicar brevemente: agente etiológico, formas de la enfermedad, características mas importantes, formas de transmisión y alimentos involucrados en el Bacillus cereus 33-Analizar los mismos aspectos del punto 32 para Clostridium perfringens 34-Para Listeria monocytogenes, analizar los aspectos del punto 32, que característica es diferente en este microorganismo? 35-Como se pueden prevenir este tipo de enfermedades? 36-Cuales son las cepas de E coli que están relacionadas con las ETAS? Cual es la que transmite el SUH? 37-Explicar la sintomatología del síndrome urémico hemolítico, cual es el reservorio del agente etiológico? Que alimentos lo transmite? 38-Cual es la importancia de la prevención del SUH?
  • 2. 39-Cuales son las características que definen al SUH? 40-para la Salmonelosis: explicar agente etiológico, alimentos que lo pueden contener, sintomatología clínica y el reservorio. 41-Cual es la importancia del estado de portador sano en esta patología? 42-Cual es el agente etiológico del cólera? Sus características, Como se transmite esta enfermedad? Indicar medidas de prevención 43-realizar un esquema del crecimiento bacteriano indicando sus etapas y explicando que métodos de cualificación se pueden utilizar en cada etapa 44-clasificar os siguientes métodos en dos grupos: Viables /Totales a) recuento en placa en superficie b) recuento en placa en profundidad c) NMP d) turbidimetría e) recuento en cámara al microscopio 45-Para que se utilizan las pruebas bioquímicas? Nombre alguna