SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO
Y
MOTIVACIÓN EN EL
SUPERVISOR CIRCUITAL Y
DIRECTORES
INSTITUCIONALES
¿Cómo mejorar
tu desempeño y
el de tu equipo?
La multitud por sí sola
nunca llega a nada, si no
tiene un líder que la guíe
Hermann Keyserling
¿Qué es Liderazgo ?
 ¿Qué influye ?
 ¿Cuál es su Dirección ?
 ¿Cuál es el Resultado?
DEFINICIÓN
• El liderazgo es un proceso que supone la relación
entre una persona y otras, que son sus seguidores.
– La primera influye en el comportamiento de las personas
para llevarlas en una determinada dirección, a través de
medios no coercitivos.
– Un liderazgo eficaz orienta la conducta de las personas
hacia el logro de resultados que satisfacen tanto las
necesidades del grupo u organización, como las
necesidades de las personas como individuos.
LIDER
Para un Estratega:
 EL PRIMER TRABAJO DE UN LÍDER ES DEFINIR LA
VISIÓN.
 EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR
ESA VISIÓN EN REALIDAD
WARREN BENNIS
¿Qué es un Líder?
Persona
capaz de
influir en los
demás
Habilidad
para conducir
equipos
Posee visión
de futuro
Persigue bien
de la empresa
como el de
cada
miembro
Lucha con
auténtica
pasión por los
objetivos
“NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”
• Consistente con las necesidades del grupo.
• Combinar el ejercicio intelectual, moral y
espiritual.
• Dominio de sí mismo.
• Generar energía y credibilidad.
• Actuar de acuerdo a las circunstancias pero
supeditas estas a la propia percepción.
• No enmarcarse a comportamientos
preestablecidos.
CARACTERÍSTICAS DEL
LÍDER
¿Cuáles creen ustedes deben
ser las virtudes principales de
un líder?
CARACTERÍSTICAS Y
VIRTUDES PRINCIPALES DEL
LÍDER
• Sabiduría
• Prudencia
• Justicia
• Fortaleza
• Perseverancia
• Persuasión o retórica
• Alegría
• Espíritu de servicio y sacrificio
• Magnanimidad
• Humildad
• Solidaridad o caridad
Toda persona puede,
en principio,
desarrollar en algún
grado estas
características,
acercándose al perfil
ideal de un líder.
ANTILIDER
• Soberbio
• Incumplidor
• Temeroso
• Apagado
• Rehúye al riesgo
• Deshonesto
• Falto de visión
• Egoísta
• Iluminado
• Autoritario
¿CÓMO SE LLEGA A
SER LÍDER?
• Se nace Líder
• Se aprende a ser Líder
– Todos podemos ser lideres
– El Liderazgo es situacional
¿ Se Nace o Se hace?
NACEN
• Capacidades innatas
HACEN
• Desarrollo profesional
• Experiencia
Asumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemas
¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER?
Se nace líder:
• Se asocia al liderazgo con el
carisma.
• Con atributos personales
innatos: Inteligencia,
creatividad, iniciativa,
habilidad, persuasivo,
persistente.
• No hay criterio de efectividad.
¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER?
Se aprende a ser líder:
• Esta basado en la efectividad del líder.
3 atributos del líder efectivo:
– El liderazgo es un trabajo
– El liderazgo se asume como una
responsabilidad y no un privilegio
– Genera confianza en sus seguidores
LIDERAZGO
“Los líderes son el recurso básico y más escaso de
cualquier empresa”
Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma concreta: la
mayoría de los fracasos empresarios pueden atribuirse a un
LIDERAZGO INEFICAZ
Peter Drucker
LA DIFERENCIA ENTRE
SER JEFE Y SER LÍDER
OTROS TIPOS DE LIDERAZGO
 Teoría de la Atribución del Liderazgo
 Teoría del Liderazgo Carismático
 Teoría de Líderazgo Transaccional
 Teoría del Líderazgo Transformacional
 Líderazgo Femenino y Masculino
Persona que da órdenes y supera su
cumplimiento, es dogmática e impositiva y así
mismo, dirige a través de la habilidad para
restringir u otorgar recompensas y castigos.
Consulta con sus subordinados las acciones y las
decisiones propuestas y promueve su
participación. Se percibía que este tipo de líder se
encontraba en un rango que variaba desde la
persona que no emprende acciones sin
participación de sus subordinados hasta la otra
que toma decisiones pero no consulta a sus
subordinados antes de hacerlo.
PROCESO DE LIDERAZGO
El grupo alcanza mejor sus
metas
Existe desempeño eficiente
El grupo esta satisfecho, motivado
y aceptan al líder
El líder ofrece ayuda en la
trayectoria al grupos hacia las
metas
El líder relaciona
recompensas con
metas
Se establecen metas
adecuadas
El líder identifica las
necesidades del
grupo
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO
• Lograr el bienestar del grupo
• Conocer que es lo que piensa el grupo
• Después de una reprehensión, mantener
la conducta habitual
• Cuando invade la indisciplina, algo anda
mal, corregir los errores.
• No reprender en frente de otros
En Conclusión:
EL LÍDER
• Es la persona que:
a) Encabeza, guía, dirige o establece el
rumbo.
b) Realiza las normas que el grupo nos
estima, lo cual le da la categoría y por ello
logra atraer a la gente.
c) Crea el cambio más efectivo y por eso
logra que otros lo sigan.
d) Esta con la gente, la mantiene unida y la
guía a la dirección correcta.
Muchas personas tienen poder, pero
pocos tienen poder para llegar a las
personas;
ESOS SON LOS VERDADEROS LÍDERES.
Porque en definitiva:
"No importa lo que
somos...
Sino como nos ven
y nos vemos…!! "
GRACIAS POR SU ATENCION!!

Más contenido relacionado

Similar a Taller de liderazgo 1.pptx

Similar a Taller de liderazgo 1.pptx (20)

Liderazgoen amsif
Liderazgoen amsifLiderazgoen amsif
Liderazgoen amsif
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
Liderazgo directivo 2015
Liderazgo directivo 2015Liderazgo directivo 2015
Liderazgo directivo 2015
 
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwelllas 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
las 21 cualidades indispensables del lider johnc maxwell
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 4° Conferencia - 17-05-2017
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Habilidades para el liderazgo completo t
Habilidades para el liderazgo completo tHabilidades para el liderazgo completo t
Habilidades para el liderazgo completo t
 
Desarrollando mi liderazgo
Desarrollando mi liderazgoDesarrollando mi liderazgo
Desarrollando mi liderazgo
 
Liderazgo junin
Liderazgo juninLiderazgo junin
Liderazgo junin
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Sesion ii liderazgo
Sesion ii liderazgoSesion ii liderazgo
Sesion ii liderazgo
 
Actividad 7 liderazgo
Actividad 7 liderazgoActividad 7 liderazgo
Actividad 7 liderazgo
 
Tallerliderazgo
TallerliderazgoTallerliderazgo
Tallerliderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
 
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
Tiposdeliderasgo 130712232402-phpapp02
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Taller de liderazgo 1.pptx

  • 1.
  • 2. LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN EN EL SUPERVISOR CIRCUITAL Y DIRECTORES INSTITUCIONALES
  • 3. ¿Cómo mejorar tu desempeño y el de tu equipo?
  • 4.
  • 5.
  • 6. La multitud por sí sola nunca llega a nada, si no tiene un líder que la guíe Hermann Keyserling
  • 7. ¿Qué es Liderazgo ?  ¿Qué influye ?  ¿Cuál es su Dirección ?  ¿Cuál es el Resultado?
  • 8. DEFINICIÓN • El liderazgo es un proceso que supone la relación entre una persona y otras, que son sus seguidores. – La primera influye en el comportamiento de las personas para llevarlas en una determinada dirección, a través de medios no coercitivos. – Un liderazgo eficaz orienta la conducta de las personas hacia el logro de resultados que satisfacen tanto las necesidades del grupo u organización, como las necesidades de las personas como individuos.
  • 9. LIDER Para un Estratega:  EL PRIMER TRABAJO DE UN LÍDER ES DEFINIR LA VISIÓN.  EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR ESA VISIÓN EN REALIDAD WARREN BENNIS
  • 10. ¿Qué es un Líder? Persona capaz de influir en los demás Habilidad para conducir equipos Posee visión de futuro Persigue bien de la empresa como el de cada miembro Lucha con auténtica pasión por los objetivos “NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”
  • 11. • Consistente con las necesidades del grupo. • Combinar el ejercicio intelectual, moral y espiritual. • Dominio de sí mismo. • Generar energía y credibilidad. • Actuar de acuerdo a las circunstancias pero supeditas estas a la propia percepción. • No enmarcarse a comportamientos preestablecidos. CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER
  • 12. ¿Cuáles creen ustedes deben ser las virtudes principales de un líder?
  • 13. CARACTERÍSTICAS Y VIRTUDES PRINCIPALES DEL LÍDER • Sabiduría • Prudencia • Justicia • Fortaleza • Perseverancia • Persuasión o retórica • Alegría • Espíritu de servicio y sacrificio • Magnanimidad • Humildad • Solidaridad o caridad Toda persona puede, en principio, desarrollar en algún grado estas características, acercándose al perfil ideal de un líder.
  • 14. ANTILIDER • Soberbio • Incumplidor • Temeroso • Apagado • Rehúye al riesgo • Deshonesto • Falto de visión • Egoísta • Iluminado • Autoritario
  • 15. ¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER? • Se nace Líder • Se aprende a ser Líder – Todos podemos ser lideres – El Liderazgo es situacional
  • 16. ¿ Se Nace o Se hace? NACEN • Capacidades innatas HACEN • Desarrollo profesional • Experiencia Asumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemas
  • 17. ¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER? Se nace líder: • Se asocia al liderazgo con el carisma. • Con atributos personales innatos: Inteligencia, creatividad, iniciativa, habilidad, persuasivo, persistente. • No hay criterio de efectividad.
  • 18. ¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER? Se aprende a ser líder: • Esta basado en la efectividad del líder. 3 atributos del líder efectivo: – El liderazgo es un trabajo – El liderazgo se asume como una responsabilidad y no un privilegio – Genera confianza en sus seguidores
  • 19. LIDERAZGO “Los líderes son el recurso básico y más escaso de cualquier empresa” Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma concreta: la mayoría de los fracasos empresarios pueden atribuirse a un LIDERAZGO INEFICAZ Peter Drucker
  • 20. LA DIFERENCIA ENTRE SER JEFE Y SER LÍDER
  • 21. OTROS TIPOS DE LIDERAZGO  Teoría de la Atribución del Liderazgo  Teoría del Liderazgo Carismático  Teoría de Líderazgo Transaccional  Teoría del Líderazgo Transformacional  Líderazgo Femenino y Masculino
  • 22.
  • 23. Persona que da órdenes y supera su cumplimiento, es dogmática e impositiva y así mismo, dirige a través de la habilidad para restringir u otorgar recompensas y castigos.
  • 24. Consulta con sus subordinados las acciones y las decisiones propuestas y promueve su participación. Se percibía que este tipo de líder se encontraba en un rango que variaba desde la persona que no emprende acciones sin participación de sus subordinados hasta la otra que toma decisiones pero no consulta a sus subordinados antes de hacerlo.
  • 25.
  • 26. PROCESO DE LIDERAZGO El grupo alcanza mejor sus metas Existe desempeño eficiente El grupo esta satisfecho, motivado y aceptan al líder El líder ofrece ayuda en la trayectoria al grupos hacia las metas El líder relaciona recompensas con metas Se establecen metas adecuadas El líder identifica las necesidades del grupo
  • 27. PRINCIPIOS DE LIDERAZGO • Lograr el bienestar del grupo • Conocer que es lo que piensa el grupo • Después de una reprehensión, mantener la conducta habitual • Cuando invade la indisciplina, algo anda mal, corregir los errores. • No reprender en frente de otros
  • 28.
  • 29. En Conclusión: EL LÍDER • Es la persona que: a) Encabeza, guía, dirige o establece el rumbo. b) Realiza las normas que el grupo nos estima, lo cual le da la categoría y por ello logra atraer a la gente. c) Crea el cambio más efectivo y por eso logra que otros lo sigan. d) Esta con la gente, la mantiene unida y la guía a la dirección correcta.
  • 30. Muchas personas tienen poder, pero pocos tienen poder para llegar a las personas; ESOS SON LOS VERDADEROS LÍDERES.
  • 31. Porque en definitiva: "No importa lo que somos... Sino como nos ven y nos vemos…!! "
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCION!!

Notas del editor

  1. Sabiduría El líder ha de tener ideas claras, convicciones pro­fundas y principios sólidos en los cuales asentar sus decisiones y conductas. Sin estas cualidades todas las otras carecen totalmente de sentido. • Prudencia Sin prudencia no se puede dirigir al bien; no es posible ser autoridad ni líder. Esta constituye, por tanto, la característica fundamental de todo auténtico líder. Y, si bien en parte no despreciable su posesión es fruto de la experiencia de vida, todo líder debe preocuparse por cultivarla evaluando permanentemente el acierto o desacierto de las propias decisiones y acciones. • Justicia Quien es justo procura permanentemente el bien de los demás y el propio, ordenándolos al bien co­mún, es decir, al bien social conjunto. El hombre justo jerarquiza y ordena bienes y sabe anteponer debida­mente el bien común sobre los bienes personales y, asimismo, el bien de los demás frente a los intereses propios. • Fortaleza Es una virtud moral clave para el líder. Consta bási­camente de dos dimensiones: la capacidad de resistir y la capacidad de emprender. Al respecto, no cabe duda alguna de que estas características son absolutamente definitorias al momento de efectuar el perfil que debe poseer un líder. La capacidad de resistir la adversidad, las contradic­ciones y la oposición de los demás a sus propósitos es vital para quien conduce a grupos de personas hacia un objetivo común. De similar modo, también lo es la capacidad de resistir el fracaso en algunos de los inten­tos por alcanzar el fin propuesto. Por otra parte, casi por definición podríamos decir, no hay liderazgo posible y real que no requiera de una importante dosis de capacidad emprendedora. El líder es, de hecho, un emprendedor permanente en la tarea de conducir a sus dirigidos hacia el fin común. • Perseverancia Si bien la perseverancia constituye una virtud que puede considerarse parte de la fortaleza, vale la pena una referencia especial a ella debido a la gran importancia que tiene dentro del conjunto de cualidades de un líder. Sin perseverancia, que implica tener la capacidad de re-emprender el camino una y otra vez si fuera ne­cesario, es imposible un auténtico liderazgo; esto es, aquel que no se confunde con el mero oportunismo o con los intentos de caudillismo aislados y débiles ante las dificultades. • Empatía o compasión La compasión o empatía, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El líder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus características salientes. La compasión o empatía, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El líder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus características salientes. Persuasión o retórica Hemos señalado que el líder es una autoridad po­seedora de una especial cualidad retórica o persuasiva. Esta representa una de sus características más sobresa­lientes. Y consiste básicamente en saber comunicar el bien, en hacerlo objetivo común del cuerpo social diri­gido. A través de una adecuada retórica logra el líder sus­citar la adhesión de sus seguidores. Por medio de ella, estos últimos hacen suyo el propósito que anima al primero y unen sus voluntades en la común tarea de hacerlo realidad. Alegría Entendemos aquí por alegría ese ánimo o apetito natural del deseo de vivir que vinculado a la esperanza es característico del líder. Este derrocha deseos de vi­vir, de crecer, de desarrollarse y de desarrollar, de ir siempre en búsqueda de más; básicamente de más humanidad, o de una humanidad más plena. Por ello, la esperanza es cualidad que le distingue y que va ane­ja con la expresión positiva de su propia vitalidad y de sus ideales superiores. Espíritu de servicio y sacrificio Ya se ha dicho que el espíritu de servicio defi­ne al auténtico liderazgo y lo distingue del que no lo es. Espíritu que se orienta intencionalmente a la búsqueda del bien de los demás. Este lleva apa­rejado inevitablemente la privación y la renuncia -a sí mismo, especialmen­te-, es decir, trae consi­go el sacrificio. Es por ello que al líder no sólo lo distingue un profun­do espíritu de servicio a los demás sino que también un acendrado espíritu de sacrificio por los demás. Magnanimidad Como se ha visto, el líder debe poseer un espíritu generoso o magnánimo, bien dispuesto para afrontar tareas ingentes y desafíos no menos grandes. Sin un espíritu magnánimo resulta imposible la tarea de un líder. Particularmente, para dar cumplimiento a su pro­pósito de servir y a la consecuente necesidad de sacrificarse en aras de tal anhelo. Humildad El humilde se conoce a si mismo tal como es y, así, reconoce su propia pequeñez, sus debilidades y falen­cias. Desde este punto de partida, está siempre dis­puesto a aceptar la ayuda, que le permite soslayar y superar esas flaquezas. Pero, por sobre todo, está siem­pre bien dispuesto a aceptar las debilidades de los de­más y a ayudarles a superarlas. Quien cultiva la virtud de la humildad se encuentra en inmejorables condicio­nes para privilegiar una actitud cooperativa -y no sólo competitiva- hacia las otras personas y, en último tér­mino, se halla especialmente dotado para desarrollar una disposición de servicio hacia ellas. Solidaridad o caridad La solidaridad, la caridad o el amor que, por cierto, resultan impensables sin la humildad, constituyen la quintaesencia la característica más notable de un gran líder. Si repasamos nuestro argumento podemos apre­ciar que la cualidad más importante de un gran líder es su capacidad de amar a los demás -a cada cual del modo que corresponde. Amor que lo impulsa a ser­vir, que lo lleva a la entrega total en pos del bien ajeno, que lo mueve a desplegar una permanente conducta de donación personal. En esencia, el mejor líder es el que tiene la capaci­dad de amar hasta el extremo, incluso con desprendi­miento del bien personal más preciado, esto es, de la propia vida. Y de ello, la historia nos muestra claros ejemplos.