SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO
Liderazgo:
Latín o Ingles. Lead. El que sabe el camino, a dónde ir. Es más alta de una meta.
Conoce al equipo (empatía), lo edifica, instruye, sabe comunicarse para transmitir
la visión.
Liderazgo
Es un proceso altamente interactivo y compartido, en el cual los miembros de
todos los equipos desarrollan habilidades en un mismo proceso; implica establecer
una dirección, visión y estrategias para llegar a una meta. French & Bell (1996)
El Líder es la persona que:
a) Encabeza, guía, dirige o establece el rumbo.
b) Realiza las normas que el grupo no estima, lo cual le da la categoría y por ello logra
atraer a la gente.
c) Crea el cambio más efectivo y por eso logra que otros lo sigan.
d) Esta con la gente, la mantiene unida y la guía a la dirección correcta.
Es importante recalcar que el liderazgo:
• No es posición – Hace la posición
• No es recibir valor – Es agregar valor a las personas
• Es honrar la individualidad – No el individualismo
• Es tener un alto respeto por la verdad
• Es vivir una vida moralmente amplia
CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER El enfoque en las características es la más antigua perspectiva
de liderazgo; se concentra en líderes individuales y busca
determinar las características personales (rasgos) que
comparten los grandes líderes.
1. Empuje. se refiere a una serie de características que reflejan un alto nivel de esfuerzo. Incluye una alta
necesidad de alcanzar logros, un esfuerzo constante por mejorar, ambición, energía, tenacidad (persistencia
frente a los obstáculos) e iniciativa.
2. Motivación de liderazgo. en este sentido, ayuda ser extrovertido: la extroversión se vincula consistentemente
tanto al surgimiento del liderazgo como a su efectividad
3. Integridad. es la correspondencia entre las acciones y las palabras. La honestidad y la credibilidad,
características deseables por derecho propio, son especialmente importantes para los líderes, puesto que
estos rasgos inspiran confianza en otros.
4. Confianza en sí mismo. es muy importante por diversas razones. El papel de liderazgo es desafiante y los
retrocesos son inevitables. La confianza en sí mismo permite al líder superar los obstáculos, tomar decisiones pese
a la incertidumbre e inspirar confianza en otros.
5. Conocimiento del negocio. Los líderes efectivos tienen un alto nivel de conocimiento sobre sus industrias,
compañías y problemas técnicos. Los líderes deben tener la inteligencia para interpretar amplias cantidades de
información.
• Capacidad de influir
• Inteligencia emocional
• Comunicación
• Capacidad de establecer metas y objetivos
• Capacidad de planeación
• Carisma
• Carisma de innovar
• Responsabilidad
• Capacidad de información.
En resumen podemos indicar que las características del
buen Líder se complementa en lo siguiente:
¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER?
• Se nace Líder
• Se aprende a ser Líder
• Todos podemos ser lideres
• El Liderazgo es situacional
Se nace líder:
 Se asocia al liderazgo con el carisma.
 Con atributos personales innatos: Inteligencia,
creatividad, iniciativa, habilidad, persuasivo,
persistente.
 No hay criterio de efectividad.
Se aprende a ser líder:
 Esta basado en la efectividad del líder.
 3 atributos del líder efectivo:
El liderazgo es un trabajo
El liderazgo se asume como una responsabilidad y
no un privilegio
Genera confianza en sus seguidores
CUALIDADES DE UN LÍDER
 Competencia técnica:: visión de su área, visión de negocios
 Habilidades conceptuales:: facilidad de pensamiento estratégico
 Administración de la gente: habilidad para comunicar, motivar
delegar, identificar y cultivar talento
 Juicio: tomar decisiones difíciles en un corto periodo de tiempo
 Carácter: para llegar a la cima
Las aptitudes del liderazgo incluyen:
Habilidades de liderazgo:
Los líderes poseen atributos (creencias, valores, ética,
carácter, conocimiento, valentía y destrezas) que hacen
que la gente se sienta orgullosa de seguirlos.
Visión:
Los líderes tienen la capacidad de incrementar la
productividad en las áreas que requieren mejorar.
Crean, establecen metas y pueden claramente presentar
una visión que los subordinados y colegas se sientan
motivados de lograr.
Desarrollo de equipos:
Los líderes desarrollan equipos de alto rendimiento que
se unen para colaborar en una misión o meta común, en
lugar de dejar simplemente que los objetivos queden sin
asignar.
Evaluación exacta y rápida de la situación:
Asumen la responsabilidad cuando la
situación lo demanda y hacen que las cosas
correctas se realicen en tiempo y forma.
Compromiso de participación del empleado:
Promueven el sentido de pertenencia al
involucrar a los empleados en el proceso de
toma de decisiones y planificación. Dan más
poder de decisión a los empleados al
otorgarles autoridad de hacer que las cosas se
cumplan de manera eficiente y oportuna.
DIFERENCIAS ENTRE
Jefe
• Existe por la autoridad
• Considera la autoridad un privilegio de
mando
• Inspira miedo
• Sabe como se hacen las cosas.
• Manda a las personas.
• Dice yo .
• Se preocupa por las cosas.
• Presume sus éxitos.
Líder
• Aconseja y guía.
• Inspira entusiasmo.
• Existe por la buena voluntad.
• Considera la autoridad un
privilegio de servicio.
• Inspira confianza.
• Dice nosotros.
• Se preocupa por las personas.
• Enseña como hacer las cosas.
DIFERENCIAS ENTRE
Administrador
• Usa el poder que le da el puesto.
• Administrador.
• Desafíos: las complejidades.
• Focos en tareas y procesos.
• Foco en control.
• Se maneja por objetivos.
• Hace correctamente las cosas.
Líder
• Usa el poder de su personalidad.
• Innovador.
• Desafíos: los cambios.
• Foco en las personas.
• Foco en el coaching se maneja por
visión.
• Hace las cosas correctas.
PODER Y LIDERAZGO
¿Qué queremos de nuestros líderes?
Ayuda para alcanzar sus objetivos, no sólo incluyen un mejor salario y promociones, sino
apoyo para su desarrollo personal, eliminación de obstáculos para poder desempeñarse en
niveles más altos y un trato respetuoso, justo y ético.
Los mejores líderes:
1. Desafían el proceso. Desafían las prácticas y creencias convencionales, y crean un
cambio.
2. Inspiran una visión compartida. Apelan a los valores de la gente y la motivan para
que se preocupe por una misión importante.
3. Permiten actuar a otros. Brindan a las personas acceso a la información y le dan el
poder de desempeñarse al máximo de su potencial.
4. Ponen el ejemplo. No le dicen únicamente a la gente lo que tiene que hacer; son
ejemplos vivientes de los ideales en los que creen.
5. Alientan. Muestran agradecimiento, otorgan incentivos y utilizan distintos enfoques
para motivar a la gente de forma positiva.
“El trabajo del líder es crear una visión”
Una visión es una imagen de un futuro posible y deseable de la organización.
Expresa las ambiciones del líder para la organización.
Un líder puede crear una visión que describa aspiraciones de alto
desempeño, la naturaleza de la estrategia corporativa o de negocios, o
incluso el tipo de lugar de trabajo que vale la pena crear.
Liderazgode supervisión.- Comportamiento que guía, apoya y retroalimenta -
positivamente las actividades cotidianas.
Liderazgoestratégico.- Comportamiento que da propósito y significado a las
organizaciones, imaginando y creando un futuro positivo
PODER Y LIDERAZGO
El poder es esencial para el liderazgo efectivo: la capacidad de influir en otras personas.
En las organizaciones, esta influencia muchas veces implica la habilidad para que las cosas se hagan o para
alcanzar las propias metas pese a la resistencia de otros.
Fuentes de poder
Uno de los primeros enfoques y que sigue siendo de los
más útiles para entender el poder y sugieren que los
líderes tienen cinco importantes fuentes potenciales de
poder en las organizaciones:
 Poder legítimo
 Poder de recompensa
 Poder de coerción
 Poder referente
 Poder de pericia
Poder legítimo
Poder de recompensa
Poder de coerción
Poder referente
Poder de pericia
Derecho o autoridad para decir a
los demás que hacer
Facultad para entregar compensaciones
Capacidad para ejercer presión
Características que atenten contra los
demás
Experiencia o conocimiento
COMPORTAMIENTO DE UN LÍDER
 El enfoque conductual del liderazgo pretende identificar lo que los buenos
líderes hacen.
 Deben enfocarse en que se haga el trabajo o en mantener contentos a sus
subalternos.
 Deben tomar decisiones autocrática o democráticamente
Los comportamientos de desempeño de tareas.- son los esfuerzos del líder por
garantizar que la unidad de trabajo o la organización alcance sus objetivos.
Un comportamiento de mantenimiento de grupo, los líderes actúan para garantizar
la satisfacción de los miembros del grupo, desarrollar y mantener relaciones de
trabajo armoniosas y conservar la estabilidad social del grupo
PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL LIDERAZGO
Los líderes carismáticos.- son dominantes, confían excepcionalmente en sí mismos y
están fuertemente convencidos de la rectitud moral de sus propias creencias
 Luchan por generar un aura de competencia y éxito, a la vez que
tienen altas expectativas y mucha confianza en sus seguidores.
 El líder carismático articula objetivos ideológicos y hace sacrificios
para alcanzar sus metas
Los líderes transformacionales.- logran que la gente trascienda sus
intereses personales por el bien de la comunidad. Generan entusiasmo
y revitalizan las organizaciones.
Generan entusiasmo de distintas maneras
Son carismáticos
Brindan atención individualizada
son intelectualmente estimulantes
El liderazgo auténtico.- tiene sus raíces en la antigua filosofía griega:
“ sé auténtico contigo mismo ”.
En el liderazgo, debe lucharse por la autenticidad en forma de:
 Honestidad
 Legitimidad
 Confiabilidad
 Integridad
 Honradez
LIDERAZGO ESTRATÉGICO
“El mejor líder es el que apenas se hace notar, no aquel al que la gente obedece y
aclama(…) el buen líder habla poco y cuando ha concluido su trabajo y alcanzado su
propósito la gente dirá: lo hicimos nosotros”.
Lao Tse
Pensamiento estratégico:
1. Conocimiento de la “Misión”
2. Conocimiento de los “Recursos”
3. Conocimiento del “Campo de
batalla”.
Responsabilidades:
1. Conceptualizar la Visión, Misión y Valores.
2. Supervisar la formulación de objetivos, estrategias,
políticas y estructuras.
3. Crear un ambiente y cultura de aprendizaje e
intercambio.
4. Servir de apoyo y modelo-
PARA QUE PENSAR ESTRATÉGICAMENTE?
• Mirar al porvenir dirigida a esclarecer la acción presente.
PASADO
FUTUROS POSIBLES.
Futuro utópico
El mejor futuro posible
Futuro proyectivo
Futuro lógico
Futuro catastrófico
El pensamiento estratégico comienza con la reflexión sobre la naturaleza mas profunda de
un proyecto y sobre los desafíos que plantea.
Definir que es lo esencial y que es lo secundario y que factores no pueden ignorarse sin
poner en peligro el éxito de la organización.
POR QUÉ PENSAR ESTRATÉGICAMENTE ?
Por la dinámica del cambio en diferentes órdenes:
Demografía. Tecnología.
Sistema de valores Comportamiento del
Sistema productivo. Mercado
Sistema educativo Ciencia biomédica.
Esquema laboral. Recursos energéticos
Competencia Geopolítica.
Propósitos de la Planeación
Propósito: hace referencia a una función o tarea básica de una
empresa o una agencia o de cualquier parte de ella.
Los propósitos de la planeación son:
•Propósito Protector
•Propósito Afirmativo
•Propósito de Coordinación
La Necesidad de Planear
La necesidad de planear, esencialmente se deriva del hecho de que toda
empresa, o institución opera en un medio que experimenta constantes
cambios (tecnológicos, políticos, competitivos, actitudes y normas sociales,
económicos) derivados del proceso de globalización.
Partes del Proceso de la Planeación
FINES: Especificar metas y objetivos.
MEDIOS: Elegir políticas, programas, procedimientos y prácticas para alcanzar los objetivos.
RECURSOS: Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios para alcanzar los objetivos.
REALIZACIÓN: Diseñar los procedimientos para tomar decisiones.
CONTROL: Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan.
Elementos esenciales dela Estrategia
Las Metas: Establecen que es lo que se va a lograr y cuando serán alcanzados los
resultados.
Pero no como serán logrados.
Las Políticas: Reglas que expresan los limites dentro de los que debe ocurrir la
acción.
Los Programas: Ilustran como, dentro de los limites planteados por las políticas,
serán alcanzados los objetivos.
CONTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS
Los enfoques basados en el trabajo en equipo generan entusiasmo.
Utilizados de manera apropiada, los equipos pueden ser
poderosamente efectivos, como un bloque de construcción para la
estructura de la organización.
Los equipos también pueden aumentar la productividad, mejorar la
calidad y reducir los costos. Al adoptar una estructura y una cultura
de trabajo en equipo.
 Los equipos también pueden aumentar la velocidad y convertirse en poderosas
fuerzas de innovación y cambio.
 Los miembros del equipo pueden darse retroalimentación entre sí; identificar
las oportunidades de crecimiento y desarrollo, y capacitar, entrenar y asesorar.
TIPOS DE EQUIPOS
Los equipos de trabajo manufacturan, ensamblan, comercializan o dan servicios; por lo
general están bien definidos, son parte clara de la estructura formal de la organización y se
componen de miembros estables de tiempo completo.
 Los equipos de proyecto y desarrollo.- trabajan en programas de largo plazo, con
frecuencia durante varios años.
Tienen tareas específicas, como investigación o desarrollo de nuevos
productos.
Sus miembros usualmente contribuyen con su conocimiento, experiencia y su
buen juicio.
 Los equipos paralelos.- operan separados de la estructura regular laboral
de la empresa de manera temporal.
Sus miembros con frecuencia provienen de diferentes unidades o puestos
y se les pide hacer un trabajo que usualmente no está en manos de la
estructura regular de la organización
 Los equipos administrativos.- coordinan y dirigen las subunidades bajo
su jurisdicción e integran su trabajo. El equipo de administración se basa
en la autoridad que proviene del rango jerárquico y es responsable del
desempeño general de la unidad de negocios.
 Los equipos trasnacionales.- son grupos de trabajo compuestos de
miembros de multinacionales cuyas actividades abarcan varios países.
Los equipos trasnacionales tienden a ser equipos virtuales, que se comunican
electrónicamente más que cara a cara, aunque otros tipos de equipos
también pueden operar en forma virtual
Cómo se convierten los grupos en verdaderos equipos
Los grupos se vuelven verdaderos equipos por medio de
actividades de grupo básicas, con el paso del tiempo y
mediante la realización de actividades de equipo.
Actividades de grupo
A qué problemas se enfrentará el líder de un grupo recién
formado
Formación: los miembros del grupo intentan establecer las reglas de base
para los comportamientos aceptables.
Tormentas: pueden surgir hostilidades y conflictos, y la gente competir
por posiciones de poder y estatus.
Normas: los miembros del grupo están de acuerdo en las metas que
comparten, y se desarrollan normas y relaciones más cercanas.
Desempeño: el grupo canaliza sus energías en el desempeño de sus
tareas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Liderazgo con inteligencia emocional
Liderazgo con inteligencia emocionalLiderazgo con inteligencia emocional
Liderazgo con inteligencia emocional
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
alexander_hv
 
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVOEL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
Tomy Villanueva
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Yolis Payes
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
irisol77
 
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdfPRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgoZxir Pacheco
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
unach pedagogia
 
Mapa concp
Mapa concpMapa concp
Mapa concp
Mariannyspaola26
 
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel GolemanEstilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Reina G. Fernández Moreno
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
Establezca las características culturales de la organización.docx
Establezca las características culturales de la organización.docxEstablezca las características culturales de la organización.docx
Establezca las características culturales de la organización.docx
CeciliaLopez734535
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Dania Yazmin
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
 
Liderazgo con inteligencia emocional
Liderazgo con inteligencia emocionalLiderazgo con inteligencia emocional
Liderazgo con inteligencia emocional
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVOEL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
 
Presentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgoPresentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgo
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdfPRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
 
Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Mapa concp
Mapa concpMapa concp
Mapa concp
 
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel GolemanEstilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Establezca las características culturales de la organización.docx
Establezca las características culturales de la organización.docxEstablezca las características culturales de la organización.docx
Establezca las características culturales de la organización.docx
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,
 
El gerente del siglo XXI
El gerente del siglo XXIEl gerente del siglo XXI
El gerente del siglo XXI
 

Similar a LIDERAZGO.pptx

Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptxINICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
CarlosAlexisLuna
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
Corporación Horizontes
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Fabiola Quirós
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Luis Miguel LN
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
SergioCamiloAlaconGr
 
EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO
Glennys Perez
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
sylviavanessaarmanza
 
introducción a las teorías de Liderazgo.
introducción a las teorías de Liderazgo.introducción a las teorías de Liderazgo.
introducción a las teorías de Liderazgo.
MbaUstvilaEspaaAntof
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionJazmin Vaca
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
OmarMorelos3
 
Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)
David Velázquez
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
beky8
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadarleind
 
Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf
Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento  SC1  Ccesa007.pdfLiderazgo en la Sociedad del Conocimiento  SC1  Ccesa007.pdf
Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a LIDERAZGO.pptx (20)

Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
 
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptxINICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
INICIATIVAS DE LIDERAZGO.pptx
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
 
Concepto y-tipos-liderazgo
Concepto y-tipos-liderazgoConcepto y-tipos-liderazgo
Concepto y-tipos-liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
 
EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 
Expo de d.o
Expo de d.oExpo de d.o
Expo de d.o
 
introducción a las teorías de Liderazgo.
introducción a las teorías de Liderazgo.introducción a las teorías de Liderazgo.
introducción a las teorías de Liderazgo.
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
 
Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)
 
liderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptxliderazgo_sonia.pptx
liderazgo_sonia.pptx
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf
Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento  SC1  Ccesa007.pdfLiderazgo en la Sociedad del Conocimiento  SC1  Ccesa007.pdf
Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento SC1 Ccesa007.pdf
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

LIDERAZGO.pptx

  • 1. LIDERAZGO Liderazgo: Latín o Ingles. Lead. El que sabe el camino, a dónde ir. Es más alta de una meta. Conoce al equipo (empatía), lo edifica, instruye, sabe comunicarse para transmitir la visión.
  • 2. Liderazgo Es un proceso altamente interactivo y compartido, en el cual los miembros de todos los equipos desarrollan habilidades en un mismo proceso; implica establecer una dirección, visión y estrategias para llegar a una meta. French & Bell (1996) El Líder es la persona que: a) Encabeza, guía, dirige o establece el rumbo. b) Realiza las normas que el grupo no estima, lo cual le da la categoría y por ello logra atraer a la gente. c) Crea el cambio más efectivo y por eso logra que otros lo sigan. d) Esta con la gente, la mantiene unida y la guía a la dirección correcta. Es importante recalcar que el liderazgo: • No es posición – Hace la posición • No es recibir valor – Es agregar valor a las personas • Es honrar la individualidad – No el individualismo • Es tener un alto respeto por la verdad • Es vivir una vida moralmente amplia
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER El enfoque en las características es la más antigua perspectiva de liderazgo; se concentra en líderes individuales y busca determinar las características personales (rasgos) que comparten los grandes líderes. 1. Empuje. se refiere a una serie de características que reflejan un alto nivel de esfuerzo. Incluye una alta necesidad de alcanzar logros, un esfuerzo constante por mejorar, ambición, energía, tenacidad (persistencia frente a los obstáculos) e iniciativa. 2. Motivación de liderazgo. en este sentido, ayuda ser extrovertido: la extroversión se vincula consistentemente tanto al surgimiento del liderazgo como a su efectividad 3. Integridad. es la correspondencia entre las acciones y las palabras. La honestidad y la credibilidad, características deseables por derecho propio, son especialmente importantes para los líderes, puesto que estos rasgos inspiran confianza en otros. 4. Confianza en sí mismo. es muy importante por diversas razones. El papel de liderazgo es desafiante y los retrocesos son inevitables. La confianza en sí mismo permite al líder superar los obstáculos, tomar decisiones pese a la incertidumbre e inspirar confianza en otros. 5. Conocimiento del negocio. Los líderes efectivos tienen un alto nivel de conocimiento sobre sus industrias, compañías y problemas técnicos. Los líderes deben tener la inteligencia para interpretar amplias cantidades de información.
  • 4. • Capacidad de influir • Inteligencia emocional • Comunicación • Capacidad de establecer metas y objetivos • Capacidad de planeación • Carisma • Carisma de innovar • Responsabilidad • Capacidad de información. En resumen podemos indicar que las características del buen Líder se complementa en lo siguiente:
  • 5. ¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER? • Se nace Líder • Se aprende a ser Líder • Todos podemos ser lideres • El Liderazgo es situacional Se nace líder:  Se asocia al liderazgo con el carisma.  Con atributos personales innatos: Inteligencia, creatividad, iniciativa, habilidad, persuasivo, persistente.  No hay criterio de efectividad. Se aprende a ser líder:  Esta basado en la efectividad del líder.  3 atributos del líder efectivo: El liderazgo es un trabajo El liderazgo se asume como una responsabilidad y no un privilegio Genera confianza en sus seguidores
  • 6. CUALIDADES DE UN LÍDER  Competencia técnica:: visión de su área, visión de negocios  Habilidades conceptuales:: facilidad de pensamiento estratégico  Administración de la gente: habilidad para comunicar, motivar delegar, identificar y cultivar talento  Juicio: tomar decisiones difíciles en un corto periodo de tiempo  Carácter: para llegar a la cima
  • 7. Las aptitudes del liderazgo incluyen: Habilidades de liderazgo: Los líderes poseen atributos (creencias, valores, ética, carácter, conocimiento, valentía y destrezas) que hacen que la gente se sienta orgullosa de seguirlos. Visión: Los líderes tienen la capacidad de incrementar la productividad en las áreas que requieren mejorar. Crean, establecen metas y pueden claramente presentar una visión que los subordinados y colegas se sientan motivados de lograr. Desarrollo de equipos: Los líderes desarrollan equipos de alto rendimiento que se unen para colaborar en una misión o meta común, en lugar de dejar simplemente que los objetivos queden sin asignar. Evaluación exacta y rápida de la situación: Asumen la responsabilidad cuando la situación lo demanda y hacen que las cosas correctas se realicen en tiempo y forma. Compromiso de participación del empleado: Promueven el sentido de pertenencia al involucrar a los empleados en el proceso de toma de decisiones y planificación. Dan más poder de decisión a los empleados al otorgarles autoridad de hacer que las cosas se cumplan de manera eficiente y oportuna.
  • 8.
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE Jefe • Existe por la autoridad • Considera la autoridad un privilegio de mando • Inspira miedo • Sabe como se hacen las cosas. • Manda a las personas. • Dice yo . • Se preocupa por las cosas. • Presume sus éxitos. Líder • Aconseja y guía. • Inspira entusiasmo. • Existe por la buena voluntad. • Considera la autoridad un privilegio de servicio. • Inspira confianza. • Dice nosotros. • Se preocupa por las personas. • Enseña como hacer las cosas.
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE Administrador • Usa el poder que le da el puesto. • Administrador. • Desafíos: las complejidades. • Focos en tareas y procesos. • Foco en control. • Se maneja por objetivos. • Hace correctamente las cosas. Líder • Usa el poder de su personalidad. • Innovador. • Desafíos: los cambios. • Foco en las personas. • Foco en el coaching se maneja por visión. • Hace las cosas correctas.
  • 11. PODER Y LIDERAZGO ¿Qué queremos de nuestros líderes? Ayuda para alcanzar sus objetivos, no sólo incluyen un mejor salario y promociones, sino apoyo para su desarrollo personal, eliminación de obstáculos para poder desempeñarse en niveles más altos y un trato respetuoso, justo y ético. Los mejores líderes: 1. Desafían el proceso. Desafían las prácticas y creencias convencionales, y crean un cambio. 2. Inspiran una visión compartida. Apelan a los valores de la gente y la motivan para que se preocupe por una misión importante. 3. Permiten actuar a otros. Brindan a las personas acceso a la información y le dan el poder de desempeñarse al máximo de su potencial. 4. Ponen el ejemplo. No le dicen únicamente a la gente lo que tiene que hacer; son ejemplos vivientes de los ideales en los que creen. 5. Alientan. Muestran agradecimiento, otorgan incentivos y utilizan distintos enfoques para motivar a la gente de forma positiva.
  • 12. “El trabajo del líder es crear una visión” Una visión es una imagen de un futuro posible y deseable de la organización. Expresa las ambiciones del líder para la organización. Un líder puede crear una visión que describa aspiraciones de alto desempeño, la naturaleza de la estrategia corporativa o de negocios, o incluso el tipo de lugar de trabajo que vale la pena crear. Liderazgode supervisión.- Comportamiento que guía, apoya y retroalimenta - positivamente las actividades cotidianas. Liderazgoestratégico.- Comportamiento que da propósito y significado a las organizaciones, imaginando y creando un futuro positivo
  • 13. PODER Y LIDERAZGO El poder es esencial para el liderazgo efectivo: la capacidad de influir en otras personas. En las organizaciones, esta influencia muchas veces implica la habilidad para que las cosas se hagan o para alcanzar las propias metas pese a la resistencia de otros. Fuentes de poder Uno de los primeros enfoques y que sigue siendo de los más útiles para entender el poder y sugieren que los líderes tienen cinco importantes fuentes potenciales de poder en las organizaciones:  Poder legítimo  Poder de recompensa  Poder de coerción  Poder referente  Poder de pericia
  • 14. Poder legítimo Poder de recompensa Poder de coerción Poder referente Poder de pericia Derecho o autoridad para decir a los demás que hacer Facultad para entregar compensaciones Capacidad para ejercer presión Características que atenten contra los demás Experiencia o conocimiento
  • 15. COMPORTAMIENTO DE UN LÍDER  El enfoque conductual del liderazgo pretende identificar lo que los buenos líderes hacen.  Deben enfocarse en que se haga el trabajo o en mantener contentos a sus subalternos.  Deben tomar decisiones autocrática o democráticamente Los comportamientos de desempeño de tareas.- son los esfuerzos del líder por garantizar que la unidad de trabajo o la organización alcance sus objetivos. Un comportamiento de mantenimiento de grupo, los líderes actúan para garantizar la satisfacción de los miembros del grupo, desarrollar y mantener relaciones de trabajo armoniosas y conservar la estabilidad social del grupo
  • 16. PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL LIDERAZGO Los líderes carismáticos.- son dominantes, confían excepcionalmente en sí mismos y están fuertemente convencidos de la rectitud moral de sus propias creencias  Luchan por generar un aura de competencia y éxito, a la vez que tienen altas expectativas y mucha confianza en sus seguidores.  El líder carismático articula objetivos ideológicos y hace sacrificios para alcanzar sus metas
  • 17. Los líderes transformacionales.- logran que la gente trascienda sus intereses personales por el bien de la comunidad. Generan entusiasmo y revitalizan las organizaciones. Generan entusiasmo de distintas maneras Son carismáticos Brindan atención individualizada son intelectualmente estimulantes El liderazgo auténtico.- tiene sus raíces en la antigua filosofía griega: “ sé auténtico contigo mismo ”. En el liderazgo, debe lucharse por la autenticidad en forma de:  Honestidad  Legitimidad  Confiabilidad  Integridad  Honradez
  • 18. LIDERAZGO ESTRATÉGICO “El mejor líder es el que apenas se hace notar, no aquel al que la gente obedece y aclama(…) el buen líder habla poco y cuando ha concluido su trabajo y alcanzado su propósito la gente dirá: lo hicimos nosotros”. Lao Tse Pensamiento estratégico: 1. Conocimiento de la “Misión” 2. Conocimiento de los “Recursos” 3. Conocimiento del “Campo de batalla”. Responsabilidades: 1. Conceptualizar la Visión, Misión y Valores. 2. Supervisar la formulación de objetivos, estrategias, políticas y estructuras. 3. Crear un ambiente y cultura de aprendizaje e intercambio. 4. Servir de apoyo y modelo-
  • 19. PARA QUE PENSAR ESTRATÉGICAMENTE? • Mirar al porvenir dirigida a esclarecer la acción presente. PASADO FUTUROS POSIBLES. Futuro utópico El mejor futuro posible Futuro proyectivo Futuro lógico Futuro catastrófico El pensamiento estratégico comienza con la reflexión sobre la naturaleza mas profunda de un proyecto y sobre los desafíos que plantea. Definir que es lo esencial y que es lo secundario y que factores no pueden ignorarse sin poner en peligro el éxito de la organización.
  • 20. POR QUÉ PENSAR ESTRATÉGICAMENTE ? Por la dinámica del cambio en diferentes órdenes: Demografía. Tecnología. Sistema de valores Comportamiento del Sistema productivo. Mercado Sistema educativo Ciencia biomédica. Esquema laboral. Recursos energéticos Competencia Geopolítica.
  • 21. Propósitos de la Planeación Propósito: hace referencia a una función o tarea básica de una empresa o una agencia o de cualquier parte de ella. Los propósitos de la planeación son: •Propósito Protector •Propósito Afirmativo •Propósito de Coordinación La Necesidad de Planear La necesidad de planear, esencialmente se deriva del hecho de que toda empresa, o institución opera en un medio que experimenta constantes cambios (tecnológicos, políticos, competitivos, actitudes y normas sociales, económicos) derivados del proceso de globalización.
  • 22. Partes del Proceso de la Planeación FINES: Especificar metas y objetivos. MEDIOS: Elegir políticas, programas, procedimientos y prácticas para alcanzar los objetivos. RECURSOS: Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios para alcanzar los objetivos. REALIZACIÓN: Diseñar los procedimientos para tomar decisiones. CONTROL: Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan. Elementos esenciales dela Estrategia Las Metas: Establecen que es lo que se va a lograr y cuando serán alcanzados los resultados. Pero no como serán logrados. Las Políticas: Reglas que expresan los limites dentro de los que debe ocurrir la acción. Los Programas: Ilustran como, dentro de los limites planteados por las políticas, serán alcanzados los objetivos.
  • 23. CONTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS Los enfoques basados en el trabajo en equipo generan entusiasmo. Utilizados de manera apropiada, los equipos pueden ser poderosamente efectivos, como un bloque de construcción para la estructura de la organización. Los equipos también pueden aumentar la productividad, mejorar la calidad y reducir los costos. Al adoptar una estructura y una cultura de trabajo en equipo.
  • 24.  Los equipos también pueden aumentar la velocidad y convertirse en poderosas fuerzas de innovación y cambio.  Los miembros del equipo pueden darse retroalimentación entre sí; identificar las oportunidades de crecimiento y desarrollo, y capacitar, entrenar y asesorar.
  • 25. TIPOS DE EQUIPOS Los equipos de trabajo manufacturan, ensamblan, comercializan o dan servicios; por lo general están bien definidos, son parte clara de la estructura formal de la organización y se componen de miembros estables de tiempo completo.  Los equipos de proyecto y desarrollo.- trabajan en programas de largo plazo, con frecuencia durante varios años. Tienen tareas específicas, como investigación o desarrollo de nuevos productos. Sus miembros usualmente contribuyen con su conocimiento, experiencia y su buen juicio.
  • 26.  Los equipos paralelos.- operan separados de la estructura regular laboral de la empresa de manera temporal. Sus miembros con frecuencia provienen de diferentes unidades o puestos y se les pide hacer un trabajo que usualmente no está en manos de la estructura regular de la organización  Los equipos administrativos.- coordinan y dirigen las subunidades bajo su jurisdicción e integran su trabajo. El equipo de administración se basa en la autoridad que proviene del rango jerárquico y es responsable del desempeño general de la unidad de negocios.  Los equipos trasnacionales.- son grupos de trabajo compuestos de miembros de multinacionales cuyas actividades abarcan varios países. Los equipos trasnacionales tienden a ser equipos virtuales, que se comunican electrónicamente más que cara a cara, aunque otros tipos de equipos también pueden operar en forma virtual
  • 27. Cómo se convierten los grupos en verdaderos equipos Los grupos se vuelven verdaderos equipos por medio de actividades de grupo básicas, con el paso del tiempo y mediante la realización de actividades de equipo. Actividades de grupo A qué problemas se enfrentará el líder de un grupo recién formado Formación: los miembros del grupo intentan establecer las reglas de base para los comportamientos aceptables. Tormentas: pueden surgir hostilidades y conflictos, y la gente competir por posiciones de poder y estatus. Normas: los miembros del grupo están de acuerdo en las metas que comparten, y se desarrollan normas y relaciones más cercanas. Desempeño: el grupo canaliza sus energías en el desempeño de sus tareas