SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DEL KIT DE EVALUACIÓN
MATEMÁTICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROPÓSITO DEL TALLER
Fortalecer las capacidades de los especialistas
para que orienten a los docentes en el desarrollo
de las competencias matemáticas mediante el
uso del kit de evaluación.
AGENDA DE TRABAJO:
BLOQUE I: (6 horas)
Orientaciones y estrategias para segundo grado
BLOQUE III: (6 horas)
Orientaciones y estrategias para cuarto grado
TRABAJO EN EQUIPO
- Grupo 1: Cuadernillo 1 - 2do. GRADO - ítems 1 y 2
- Grupo 2: Cuadernillo 1 - 2do. GRADO - ítems 3 hasta 8
- Grupo 3: Cuadernillo 1 - 2do. GRADO - Ítems 9 y 10
- Grupo 4: Cuadernillo 2 - 2do. GRADO - Ítems 1 hasta 5
- Grupo 5: Cuadernillo 2 - 2do. GRADO - Ítems 6 hasta 9
- Grupo 6: Cuadernillo 1 - - 4to. GRADO - Ítem 1
¿Qué nociones matemáticas se utilizan para
resolver este grupo de problemas?
ANÁLISIS DEL REGISTRO DE LOGROS
Resuelve el problema asignado del kit de evaluación,
considerando dos formas, simulando los procedimientos que los
niños realizarían.
Grupo 1: Cuadernillo 1 - 2do. Grado - Ítems 5
Grupo 2: Cuadernillo 1 - 2do. Grado - ítem 7
Grupo 3: Cuadernillo 1 - 2do. Grado - Ítems 6
Grupo 4: Cuadernillo 1 - 2do. Grado - Ítems 8
Grupo 5: Ítem EXTRA: Ejemplo de los clavos
Grupo 6: ítem 1 Cuadernillo 1 de 4to grado.
TRABAJO EN EQUIPO
Luego responde:
• Grupo 1: ¿Por qué razón un estudiante puede responder: “3 paquetes”?
• Grupo 2: ¿Por qué razón un estudiante responde: “Hay más de 65
decenas”?
• Grupo 3: ¿Por qué razón un estudiante responde: “3 decenas y 2
unidades?
• Grupo 4: ¿Por qué razón un estudiante responde: “4 unidades 6
decenas”?
• Grupo 5: ¿Por qué razón un estudiante responde “2 decenas”?
• Grupo 6: ¿Por qué razón un estudiante responde “9 bolsas y 4 bolsas”?
LA CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
Un proceso de largo aliento
La comprensión del
número como:
- Nominal
- Cardinal,
- Ordinal
- Medida
Las regularidades de
las secuencia
numérica.
- Adquisición de la
secuencia
numérica
- Regularidades en
la escritura
Agrupamiento y
valor posicional
- Grupos de 10
- Jerarquía en la
inclusión de las
unidades del
SND
• Se trata de encontrar el número de objetos de
una colección o el número de elementos de un
conjunto.
La cardinalidad
• Requiere un proceso de abstracción para interesarse en el aspecto cuantitativo y dejar de lado las
características física de los objetos, así como dejar de lado el orden en el que estos estás
distribuidos.
5
NOCIONES CLAVES EN CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA
Inclusión jerárquica
• Relaciones inclusivas entre
clases y subclase.
• En cuanto al numero, permite el reconocimiento de
que un grupo de 8 objetos contiene un grupo
de 7 objetos y este a su vez contiene un grupo de 6
objetos.
• Establece un orden en la numeración
• Un grupo de 10 objetos
contiene grupos más
pequeños de objetos
• ¿Cuántos grupos de diez hay en
una cantidad mayor?
• Una decena está contenida en dos decenas, esta a su vez en tres decenas y así
sucesivamente.
• A la vez no se pierde la inclusión entre unidades.
Inclusión jerárquica en el SND
• La base del sistema de
numeración es la agrupación
de 10 unidades. Por eso es
importante junto a la inclusión
jerárquica que los estudiantes
trabajen en la formación del
grupo de diez.
• Considerar la decena como
grupo de diez es un primer
paso para comprender la
decena, pero no es suficiente.
Agrupación de 10
• La decena no solo es un grupo de diez, sino
que es una nueva unidad en el sistema de
numeración decimal.
• Es importante trabajar las representaciones
de la decena canjeando el grupo de diez por
una unidad distinta y a la vez superior.
• El valor posicional de la decena se
desprende de esta doble concepción de la
decena, como grupo de diez y a la vez una
unidad superior.
Decena como unidad en el SND
Los principios de agrupamiento y unidades jerarquizadas es el mismo para todas las unidades del SND:
• La centena es una unidad superior a la decena y está formada por 10 grupos de 10 decenas.
• Esta nueva unidad (la centena) equivale también a 100 unidades. Porque en el sistema de
numeración la inclusión es jerárquica.
• Es importante no perder de vista la cardinalidad y la inclusión cuando se trabaja con números más
grandes. Es decir, que 100 contiene a 99, el cual contiene a 98, el cual contiene a 90, así
sucesivamente. La centena no solo es un grupo de 10 decenas ni solo un grupo de 100 unidades,
sino ambas cosas.
¿Cómo construimos la centena y la unidad de millar?
ALGUNOS LINK
• http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/alfabetizacion_inicial/nu
mero_sistema_de_numeracion.pdf
• En la página de UMC:
• http://umc.minedu.gob.pe/videoconferencia-novedades-de-la-ece-
2016/
• En la página de You tube
• https://www.youtube.com/watch?v=iRalGgwvuWg
BLOQUE II: CUARTO GRADO
La profesora Mariela ha organizado a sus 36 estudiantes para
trabajado en grupo de 6. Luego les cuenta que quería darle a
cada uno de ellos varias hojas de papel reciclado para
representar las fracciones, pero se ha dado con una sorpresa:
¡Solo tiene 15 hojas de papel! ¿Qué puede hacer la profesora
Alicia para que todos sus estudiantes reciban papel por igual?
SABERES PREVIOS
Resolvemos:
• Resolvemos los problemas de la Ficha de
trabajo, simulando el procedimiento de
los niños.
• Consideramos dos formas distintas y
usando distintos recursos.
- Grupo 1: Problema 1 y 6
- Grupo 2: Problema 2 y 6
- Grupo 3: problema 3 y 6
- Grupo 4: problema 4 y 6
- Grupo 5: problema 5 y 6
TRABAJO GRUPAL
Responden:
¿Qué concepto de fracción han
utilizado para resolver el
problema?
La fracción como parte-todo
La concepción parte–todo de la fracción indica la relación que existe
entre el “todo” y un número designado de partes “iguales”.
El todo puede ser “continuo o discreto” es decir una unidad o una
colección de objetos.
Por ejemplo:
Sombrear la un cuarto del rectángulo Colorear un cuarto de la colección
Todo “continuo”
Todo “discreto”
Si las canicas son los cuatro sextos
de la unidad ¿Cuál es la unidad?
Si esta es la tercera parte dela
unidad ¿Cuál es la unidad?
TALLER DE MATEMATICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE MATEMATICA.pptx

Segundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptxSegundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptx
JenniferOlmedo4
 
6 basico matematicas
6 basico matematicas6 basico matematicas
6 basico matematicas
Cecilia Lobos
 
3 basico matematicas
3 basico matematicas3 basico matematicas
3 basico matematicas
LILIAN NARVAEZ
 
Segundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptxSegundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptx
MARVINESMERALDAAMAYA
 
Alvarado mariela aula 9
Alvarado mariela aula 9Alvarado mariela aula 9
Alvarado mariela aula 9
Matematica2APV
 
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
16  DE  MARZO  MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx16  DE  MARZO  MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativoBecerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Matematica2APV
 
Resta sin llevar 1 (1)
Resta  sin llevar 1 (1)Resta  sin llevar 1 (1)
Resta sin llevar 1 (1)
Kata Vargas
 
Materiales
MaterialesMateriales
U2 5to-grado-mate-s6
U2 5to-grado-mate-s6U2 5to-grado-mate-s6
U2 5to-grado-mate-s6
Audías Castillo Domínguez
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
NatielyC
 
Examen normal
Examen normalExamen normal
Examen normal
René Sosa
 
Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015
Sabina Sosa
 
Libro Matemática 2°ciclo-2015
Libro  Matemática 2°ciclo-2015Libro  Matemática 2°ciclo-2015
Libro Matemática 2°ciclo-2015
mate2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
miguelalccahuisa1
 
Pensar sin limites - Guía del profesor 1A
Pensar sin limites - Guía del profesor 1APensar sin limites - Guía del profesor 1A
Pensar sin limites - Guía del profesor 1A
MARLONALARCON1
 
Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113
Alis Gp
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Nt2 módulo 1 matemática
Nt2 módulo 1 matemáticaNt2 módulo 1 matemática
Nt2 módulo 1 matemática
Andrea Leal
 

Similar a TALLER DE MATEMATICA.pptx (20)

Segundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptxSegundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptx
 
6 basico matematicas
6 basico matematicas6 basico matematicas
6 basico matematicas
 
3 basico matematicas
3 basico matematicas3 basico matematicas
3 basico matematicas
 
Segundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptxSegundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptx
 
Alvarado mariela aula 9
Alvarado mariela aula 9Alvarado mariela aula 9
Alvarado mariela aula 9
 
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
16  DE  MARZO  MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx16  DE  MARZO  MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
 
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativoBecerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
 
Resta sin llevar 1 (1)
Resta  sin llevar 1 (1)Resta  sin llevar 1 (1)
Resta sin llevar 1 (1)
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
U2 5to-grado-mate-s6
U2 5to-grado-mate-s6U2 5to-grado-mate-s6
U2 5to-grado-mate-s6
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Examen normal
Examen normalExamen normal
Examen normal
 
Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015
 
Libro Matemática 2°ciclo-2015
Libro  Matemática 2°ciclo-2015Libro  Matemática 2°ciclo-2015
Libro Matemática 2°ciclo-2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
 
Pensar sin limites - Guía del profesor 1A
Pensar sin limites - Guía del profesor 1APensar sin limites - Guía del profesor 1A
Pensar sin limites - Guía del profesor 1A
 
Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Nt2 módulo 1 matemática
Nt2 módulo 1 matemáticaNt2 módulo 1 matemática
Nt2 módulo 1 matemática
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

TALLER DE MATEMATICA.pptx

  • 1. USO DEL KIT DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. PROPÓSITO DEL TALLER Fortalecer las capacidades de los especialistas para que orienten a los docentes en el desarrollo de las competencias matemáticas mediante el uso del kit de evaluación.
  • 3. AGENDA DE TRABAJO: BLOQUE I: (6 horas) Orientaciones y estrategias para segundo grado BLOQUE III: (6 horas) Orientaciones y estrategias para cuarto grado
  • 4. TRABAJO EN EQUIPO - Grupo 1: Cuadernillo 1 - 2do. GRADO - ítems 1 y 2 - Grupo 2: Cuadernillo 1 - 2do. GRADO - ítems 3 hasta 8 - Grupo 3: Cuadernillo 1 - 2do. GRADO - Ítems 9 y 10 - Grupo 4: Cuadernillo 2 - 2do. GRADO - Ítems 1 hasta 5 - Grupo 5: Cuadernillo 2 - 2do. GRADO - Ítems 6 hasta 9 - Grupo 6: Cuadernillo 1 - - 4to. GRADO - Ítem 1 ¿Qué nociones matemáticas se utilizan para resolver este grupo de problemas?
  • 6. Resuelve el problema asignado del kit de evaluación, considerando dos formas, simulando los procedimientos que los niños realizarían. Grupo 1: Cuadernillo 1 - 2do. Grado - Ítems 5 Grupo 2: Cuadernillo 1 - 2do. Grado - ítem 7 Grupo 3: Cuadernillo 1 - 2do. Grado - Ítems 6 Grupo 4: Cuadernillo 1 - 2do. Grado - Ítems 8 Grupo 5: Ítem EXTRA: Ejemplo de los clavos Grupo 6: ítem 1 Cuadernillo 1 de 4to grado. TRABAJO EN EQUIPO
  • 7. Luego responde: • Grupo 1: ¿Por qué razón un estudiante puede responder: “3 paquetes”? • Grupo 2: ¿Por qué razón un estudiante responde: “Hay más de 65 decenas”? • Grupo 3: ¿Por qué razón un estudiante responde: “3 decenas y 2 unidades? • Grupo 4: ¿Por qué razón un estudiante responde: “4 unidades 6 decenas”? • Grupo 5: ¿Por qué razón un estudiante responde “2 decenas”? • Grupo 6: ¿Por qué razón un estudiante responde “9 bolsas y 4 bolsas”?
  • 8. LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Un proceso de largo aliento La comprensión del número como: - Nominal - Cardinal, - Ordinal - Medida Las regularidades de las secuencia numérica. - Adquisición de la secuencia numérica - Regularidades en la escritura Agrupamiento y valor posicional - Grupos de 10 - Jerarquía en la inclusión de las unidades del SND
  • 9. • Se trata de encontrar el número de objetos de una colección o el número de elementos de un conjunto. La cardinalidad • Requiere un proceso de abstracción para interesarse en el aspecto cuantitativo y dejar de lado las características física de los objetos, así como dejar de lado el orden en el que estos estás distribuidos. 5
  • 10. NOCIONES CLAVES EN CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA Inclusión jerárquica • Relaciones inclusivas entre clases y subclase. • En cuanto al numero, permite el reconocimiento de que un grupo de 8 objetos contiene un grupo de 7 objetos y este a su vez contiene un grupo de 6 objetos. • Establece un orden en la numeración
  • 11. • Un grupo de 10 objetos contiene grupos más pequeños de objetos • ¿Cuántos grupos de diez hay en una cantidad mayor?
  • 12. • Una decena está contenida en dos decenas, esta a su vez en tres decenas y así sucesivamente. • A la vez no se pierde la inclusión entre unidades. Inclusión jerárquica en el SND
  • 13. • La base del sistema de numeración es la agrupación de 10 unidades. Por eso es importante junto a la inclusión jerárquica que los estudiantes trabajen en la formación del grupo de diez. • Considerar la decena como grupo de diez es un primer paso para comprender la decena, pero no es suficiente. Agrupación de 10
  • 14. • La decena no solo es un grupo de diez, sino que es una nueva unidad en el sistema de numeración decimal. • Es importante trabajar las representaciones de la decena canjeando el grupo de diez por una unidad distinta y a la vez superior. • El valor posicional de la decena se desprende de esta doble concepción de la decena, como grupo de diez y a la vez una unidad superior. Decena como unidad en el SND
  • 15. Los principios de agrupamiento y unidades jerarquizadas es el mismo para todas las unidades del SND: • La centena es una unidad superior a la decena y está formada por 10 grupos de 10 decenas. • Esta nueva unidad (la centena) equivale también a 100 unidades. Porque en el sistema de numeración la inclusión es jerárquica. • Es importante no perder de vista la cardinalidad y la inclusión cuando se trabaja con números más grandes. Es decir, que 100 contiene a 99, el cual contiene a 98, el cual contiene a 90, así sucesivamente. La centena no solo es un grupo de 10 decenas ni solo un grupo de 100 unidades, sino ambas cosas. ¿Cómo construimos la centena y la unidad de millar?
  • 16. ALGUNOS LINK • http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/alfabetizacion_inicial/nu mero_sistema_de_numeracion.pdf • En la página de UMC: • http://umc.minedu.gob.pe/videoconferencia-novedades-de-la-ece- 2016/ • En la página de You tube • https://www.youtube.com/watch?v=iRalGgwvuWg
  • 18. La profesora Mariela ha organizado a sus 36 estudiantes para trabajado en grupo de 6. Luego les cuenta que quería darle a cada uno de ellos varias hojas de papel reciclado para representar las fracciones, pero se ha dado con una sorpresa: ¡Solo tiene 15 hojas de papel! ¿Qué puede hacer la profesora Alicia para que todos sus estudiantes reciban papel por igual? SABERES PREVIOS Resolvemos:
  • 19. • Resolvemos los problemas de la Ficha de trabajo, simulando el procedimiento de los niños. • Consideramos dos formas distintas y usando distintos recursos. - Grupo 1: Problema 1 y 6 - Grupo 2: Problema 2 y 6 - Grupo 3: problema 3 y 6 - Grupo 4: problema 4 y 6 - Grupo 5: problema 5 y 6 TRABAJO GRUPAL Responden: ¿Qué concepto de fracción han utilizado para resolver el problema?
  • 20. La fracción como parte-todo La concepción parte–todo de la fracción indica la relación que existe entre el “todo” y un número designado de partes “iguales”. El todo puede ser “continuo o discreto” es decir una unidad o una colección de objetos. Por ejemplo: Sombrear la un cuarto del rectángulo Colorear un cuarto de la colección Todo “continuo” Todo “discreto”
  • 21. Si las canicas son los cuatro sextos de la unidad ¿Cuál es la unidad? Si esta es la tercera parte dela unidad ¿Cuál es la unidad?