SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Nombre:_________________________________ Grado : Sexto :____
TALLER DE REPASO
1. Calcula el valor de la fuerza (F) que será necesario aplicar para vencer la resistencia (R)
1. ¿Se trata de una palanca con ventaja mecánica?
2. ¿Qué tipo de palanca es?
2. Calcula el valor de la fuerza (F) que será necesario aplicar para vencer la resistencia (R).
3. ¿Se trata de una palanca con ventaja mecánica?
3. El remero puede imprimir una fuerza de 250 N en cada remo. La longitud del brazo de la
fuerza es de 60 cm. y la del brazo de resistencia de 120cm.
4. ¿Qué fuerza comunica cada remo contra el agua?
4. El levantador de pesas puede generar una fuerza de 3000 N. Si dispone de una palanca con
un brazo de fuerza de 2 m. y uno de resistencia de 50 cm.
5. ¿Qué peso máximo podrá levantar?
5. ¿Qué fuerza realizará el cilindro hidráulico de la grúa para levantar un peso de 1000 kg.? a.
¿Qué tipo de palanca es?
6. Realiza los siguientes ejercicios de forma individual, siempre escribe el procedimiento
completo, la solución esta ada en cada ejercicio.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR
POLEAS
Polea fija
Poleao Móvil
POLIPASTO
7. ¿Qué fuerza será necesario hacer para levantar una carga de 300 kg de masa con una
Polea fija? ¿Y con una polea móvil?
8. Determina la fuerza que se debe hacer para levantar un objeto de 520 Kg de masa.
utilizando las siguientes poleas y polipastos:
9. ¿Cuántas poleas se necesitan para levantar un objeto que pesa 780 N. Si se quiere utilizar
un polipasto con el número de poleas fijas y móviles diferentes?
10. Determina la fuerza que debo hacer para levantar los siguientes objetos utilizando los
siguientes tipos de poleas
1. ¿Qué son los engranajes?
Ruedas dentadas, son elementos mecánicos diseñados para transmitir movimiento giratorio.
Los dientes engranan en los de otra similar, de tal forma que cuando una gira obliga a girar a la
otra.
2. Explica las características principales de los engranajes.
La característica fundamental es el nº de dientes que posee. Otro dato esencial es la velocidad
de giro que indica el nº de vueltas que da el engranaje en un minuto. El engranaje que empuja se
llama de entrada, motriz o motor. El engranaje que recibe el movimiento se llama de salida o
conducido
3. Explica que ocurre si 2 engranajes tienen diferente nº de dientes. Que se modifica la
velocidad de giro que tiene cada uno. Si el engranaje motor es más grande que el de salida, este
girará más deprisa, si es más grande el de salida irá más despacio. 4. ¿Qué misión tiene el
engranaje motriz? ¿Y el engranaje de salida? El engranaje motriz empuja, iniciando el
movimiento. El engranaje de salida recibe el movimiento, transmitiendo el giro al eje sobre el
que va montado.
5. ¿Qué es un engranaje loco?
Es un engranaje que se coloca entre el motriz y el de salida para no cambiar el sentido de giro
entre estos.
6. ¿Qué es un tren de engranajes?
Es un conjunto de engranajes, formado por varias parejas para poder conseguir en poco espacio
mucha reducción de velocidad
7. ¿Qué función tiene el lubricante en los engranajes?
Reducir el rozamiento, aumentando el rendimiento mecánico.
Disminuir el ruido que generan los engranajes al girar.
Disminuir el desgaste de los dientes, aumentando la vida útil de los engranajes.
Podemos afirmar que, en cualquier pareja de engranajes, el que gira más rápido es siempre el
que tiene menos dientes, y el más lento es siempre el que tiene más dientes.
Ejercicios
¿Cuál será la velocidad de rotación del engranaje conducido en las siguientes parejas de
engranajes?
¿Cuál será la velocidad de rotación del engranaje motor en las siguientes parejas de engranajes?
El dibujo del engranaje de salida, marcado con la interrogación, no tiene el nº de dientes exacto.
Averígualo.
WEBGRAFIA
http://www.tecnologia-informatica.es/mecanismos-y-maquinas/
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/Maquinas_y_mecanismos/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
karolina Lema
 
Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Eddy Melo
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
guest277c7b9
 
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismosCuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Angie Lojero
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
Antonio Antezana
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Jandres73
 
Ejercicios palancas
Ejercicios palancasEjercicios palancas
Ejercicios palancasJoui C
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismosarita
 
La palanca 1º eso
La palanca  1º esoLa palanca  1º eso
La palanca 1º eso
profetec10
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Christian Alejandro Reinoso Guzman
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
ColgandoClases ...
 
¿Cómo se puede medir la rapidez en personas y objetos en algunos deportes? B...
¿Cómo  se puede medir la rapidez en personas y objetos en algunos deportes? B...¿Cómo  se puede medir la rapidez en personas y objetos en algunos deportes? B...
¿Cómo se puede medir la rapidez en personas y objetos en algunos deportes? B...
Yordii Little
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
manuelaprego
 
Taller en clase poleas
Taller en clase poleasTaller en clase poleas
Taller en clase poleas
Lic. Oney Begambre
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.ramon49600
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
rafaeltecno2016
 

La actualidad más candente (20)

Palanca 1
Palanca 1Palanca 1
Palanca 1
 
Diapositivas velocidad
Diapositivas velocidadDiapositivas velocidad
Diapositivas velocidad
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismosCuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
 
Ejercicios palancas
Ejercicios palancasEjercicios palancas
Ejercicios palancas
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
La palanca 1º eso
La palanca  1º esoLa palanca  1º eso
La palanca 1º eso
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
 
¿Cómo se puede medir la rapidez en personas y objetos en algunos deportes? B...
¿Cómo  se puede medir la rapidez en personas y objetos en algunos deportes? B...¿Cómo  se puede medir la rapidez en personas y objetos en algunos deportes? B...
¿Cómo se puede medir la rapidez en personas y objetos en algunos deportes? B...
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Taller en clase poleas
Taller en clase poleasTaller en clase poleas
Taller en clase poleas
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 

Similar a Taller de palancas

fundamentos tecnológicos
fundamentos tecnológicosfundamentos tecnológicos
fundamentos tecnológicos
Teofila Romero Guzman
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
Yolanda Tamudo
 
mecanismos2123
mecanismos2123mecanismos2123
mecanismos2123
Michael Tavera
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
manuelaprego
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
FatyGuadalupe1
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismostoni
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
Juan David Palomino Rojas
 
03 Engranajes Robótica
03 Engranajes Robótica03 Engranajes Robótica
03 Engranajes Robótica
Gguzman17
 
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiUnidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiMiguel Á Rodríguez
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
hilaryarayon
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
sofiadaza2
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
julianatorres89
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1geosam
 
DISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdfDISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdf
deriananthony
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
112187bm
112187bm112187bm
112187bm
Jaime Escobar
 
Informe acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajesInforme acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajes
Ashly Caicedo hurtado
 
Informe acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajesInforme acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajes
SaraPelaezCruz
 

Similar a Taller de palancas (20)

fundamentos tecnológicos
fundamentos tecnológicosfundamentos tecnológicos
fundamentos tecnológicos
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
 
mecanismos2123
mecanismos2123mecanismos2123
mecanismos2123
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
 
03 Engranajes Robótica
03 Engranajes Robótica03 Engranajes Robótica
03 Engranajes Robótica
 
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiUnidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
DISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdfDISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdf
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
112187bm
112187bm112187bm
112187bm
 
Informe acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajesInforme acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajes
 
Informe acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajesInforme acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajes
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Taller de palancas

  • 1. COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO Nombre:_________________________________ Grado : Sexto :____ TALLER DE REPASO 1. Calcula el valor de la fuerza (F) que será necesario aplicar para vencer la resistencia (R) 1. ¿Se trata de una palanca con ventaja mecánica? 2. ¿Qué tipo de palanca es?
  • 2. 2. Calcula el valor de la fuerza (F) que será necesario aplicar para vencer la resistencia (R). 3. ¿Se trata de una palanca con ventaja mecánica? 3. El remero puede imprimir una fuerza de 250 N en cada remo. La longitud del brazo de la fuerza es de 60 cm. y la del brazo de resistencia de 120cm. 4. ¿Qué fuerza comunica cada remo contra el agua? 4. El levantador de pesas puede generar una fuerza de 3000 N. Si dispone de una palanca con un brazo de fuerza de 2 m. y uno de resistencia de 50 cm. 5. ¿Qué peso máximo podrá levantar? 5. ¿Qué fuerza realizará el cilindro hidráulico de la grúa para levantar un peso de 1000 kg.? a. ¿Qué tipo de palanca es? 6. Realiza los siguientes ejercicios de forma individual, siempre escribe el procedimiento completo, la solución esta ada en cada ejercicio.
  • 3.
  • 4. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR POLEAS Polea fija
  • 7.
  • 8. 7. ¿Qué fuerza será necesario hacer para levantar una carga de 300 kg de masa con una Polea fija? ¿Y con una polea móvil? 8. Determina la fuerza que se debe hacer para levantar un objeto de 520 Kg de masa. utilizando las siguientes poleas y polipastos: 9. ¿Cuántas poleas se necesitan para levantar un objeto que pesa 780 N. Si se quiere utilizar un polipasto con el número de poleas fijas y móviles diferentes? 10. Determina la fuerza que debo hacer para levantar los siguientes objetos utilizando los siguientes tipos de poleas
  • 9. 1. ¿Qué son los engranajes? Ruedas dentadas, son elementos mecánicos diseñados para transmitir movimiento giratorio. Los dientes engranan en los de otra similar, de tal forma que cuando una gira obliga a girar a la otra. 2. Explica las características principales de los engranajes. La característica fundamental es el nº de dientes que posee. Otro dato esencial es la velocidad de giro que indica el nº de vueltas que da el engranaje en un minuto. El engranaje que empuja se llama de entrada, motriz o motor. El engranaje que recibe el movimiento se llama de salida o conducido 3. Explica que ocurre si 2 engranajes tienen diferente nº de dientes. Que se modifica la velocidad de giro que tiene cada uno. Si el engranaje motor es más grande que el de salida, este girará más deprisa, si es más grande el de salida irá más despacio. 4. ¿Qué misión tiene el engranaje motriz? ¿Y el engranaje de salida? El engranaje motriz empuja, iniciando el movimiento. El engranaje de salida recibe el movimiento, transmitiendo el giro al eje sobre el que va montado. 5. ¿Qué es un engranaje loco? Es un engranaje que se coloca entre el motriz y el de salida para no cambiar el sentido de giro entre estos. 6. ¿Qué es un tren de engranajes? Es un conjunto de engranajes, formado por varias parejas para poder conseguir en poco espacio mucha reducción de velocidad 7. ¿Qué función tiene el lubricante en los engranajes? Reducir el rozamiento, aumentando el rendimiento mecánico. Disminuir el ruido que generan los engranajes al girar. Disminuir el desgaste de los dientes, aumentando la vida útil de los engranajes. Podemos afirmar que, en cualquier pareja de engranajes, el que gira más rápido es siempre el que tiene menos dientes, y el más lento es siempre el que tiene más dientes. Ejercicios ¿Cuál será la velocidad de rotación del engranaje conducido en las siguientes parejas de engranajes?
  • 10. ¿Cuál será la velocidad de rotación del engranaje motor en las siguientes parejas de engranajes? El dibujo del engranaje de salida, marcado con la interrogación, no tiene el nº de dientes exacto. Averígualo. WEBGRAFIA