SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MI EDAD DE ORO
BLOQUE 1
PRIMER PERIODO
HISTORIA – GRADO TERCERO
YURAINIS GARCÍA
Temas del primer periodo:
1.La comunidad.
2.Derechos y deberes.
3.Las comunidades étnicas.
El siguiente talle tiene como propósito
retroalimentar contenido temático del primer
periodo. En él encontraras preguntas estilo
ICFES, que te ayudaran a afianzar los conceptos
y tema trabajados.
¡DISFRUTEMOS JUNTOS ESTA AVENTURA!
NOMBRE: ______________________________________________________________
COLEGIO MI EDAD DE ORO
TALLER # 1
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
RESPONDER EN LA HOJA DE RESPUESTAS
1. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
A. Una comunidad es una estructura sólida creada para conocer las
características históricas de los humanos.
B.Una comunidad es una persona que lucha por alcanzar una meta en el
futuro.
C. Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común
diversos elementos e intereses.
2. Una comunidad está unida por:
A. Territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o
la religión.
B. Territorio que habitan, los objetos como estufa, nevera, los valores, los
roles, el idioma o la religión.
C. Solo por el color de piel y el territorio que habitan.
Lee el siguiente párrafo y marca las respuestas correctas
Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos
elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el
idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre
sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común.
Por otro lado, el término comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres
vivos que habitan un determinado hábitat. Por ejemplo, la comunidad de
una meseta está compuesta por todos los hongos, plantas, animales
y bacterias que se desarrollan allí.
Las comunidades pueden formarse en torno a distintos elementos que los
individuos tienen en común. Estos elementos son los que conforman
la identidad de cada comunidad y por eso se puede hablar de varios tipos
de comunidades.
- Fuente: https://concepto.de/comunidad/
COLEGIO MI EDAD DE ORO
3. En ecología el terminó comunidad se utiliza para:
A. Conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos.
B. Conjunto de seres vivos que habitan un determinado hábitat.
C. Conjunto de seres objetos que habitan un determinado lugar.
4. Las personas formas comunidades solo porque:
A. Les obligan a pertenecer a uno.
B. Les conviene para no estar solos y morir.
C. Los unen distintos lazos y propósitos.
5. Según el texto a una comunidad pueden pertenecer seres vivos de distintas
especies.
A. No es posible, solo pueden estar las mismas especies.
B. Si es posible si la miramos desde la ecología.
C. Ninguna de las anteriores.
6. Se puede hablar de comunidades:
A. SI, porque cada comunidad se forma de distintos elementos.
B. NO, porque no existen muchas comunidades, solo hay una comunidad.
C. Todas las anteriores son correctas.
7. …Una Comunidad Virtual es un grupo de gente con objetivos
comunes que usan una misma forma de comunicación para
interactuar entre ellos en un entorno online…
A. En una comunidad virtual podemos tener contacto físico.
B. En una comunidad virtual todas las personas son buenas y buscan el
bienestar mutuo.
C. Una comunidad virtual puede ser utilizada con muchos propósitos.
8. Para tener buenas relaciones con las distintas comunidades a las que
pertenecemos necesitamos:
A. Tener dinero y vienes.
B. Tener valores y algo en común.
C. Tener una espiritualidad definida.
COLEGIO MI EDAD DE ORO
9. Lee el siguiente párrafo y responde.
Los derechos humanos son:
A. El conjunto de son normas que reconocen y protegen la dignidad de
algunos de los seres humanos.
B. El conjunto de son normas que reconocen y protegen la dignidad de
ningún ser humano.
C. El conjunto de son normas que reconocen y protegen la dignidad de
todos los seres humanos.
10. Estas prerrogativas se encuentran establecidas dentro del orden:
A. Jurídico- continental
B. Jurídico- familiar
C. Jurídico- nacional
Responde las siguientes preguntas.
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad
humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la
persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden
jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y
garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El
derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse
de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
COLEGIO MI EDAD DE ORO
11.Los derechos humanos son:
A. Propios de los seres humanos
B. Propios de los objetos
C. Propio de los animales
12. Los derechos son garantizados por:
A. El presidente
B. La ley
C. La nación
13.Observa la siguiente imagen y responde:
La imagen representa.
A. El derecho a la educación.
B. El derecho al juego.
C. El derecho a la salud.
14.La salud es un derecho.
A. Solo para niños
B. Solo para los adultos
C. Ninguna de las anteriores.
COLEGIO MI EDAD DE ORO
15.Los deberes los podemos relacionar con:
A. Responsabilidades y logros.
B. Compromisos y responsabilidades.
C. Compromisos y metas.
16.Los deberes son:
A. Los deberes son reglas, leyes y conductas que restringen nuestra
convivencia en la sociedad.
B. Los deberes no son reglas, leyes tampoco normas para regular nuestra
convivencia en la sociedad.
C. Los deberes son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en
la sociedad.
17.Los grupos étnicos:
A. Son poblaciones cuyas condiciones sociales, culturales y económicas
son iguales al resto de la sociedad.
B. Son poblaciones cuyas condiciones y prácticas sociales, culturales y
económicas los distinguen del resto de la sociedad.
C. No son poblaciones y son diferentes en condiciones y prácticas sociales,
culturales y económicas.
18. Se pueden distinguir distintos grupos como:
A. indígenas, afrocolombiano y ROM
B. indígenas, afrocolombiano y REM
C. indígenas, afrocolombiano y RUM
¿Quiénes son los grupos étnicos?
Son poblaciones cuyas condiciones y prácticas sociales, culturales y
económicas, los distinguen del resto de la sociedad y que han mantenido
su identidad a lo largo de la historia, como sujetos colectivos que aducen
un origen, una historia y unas características culturales propias, que están
dadas en sus cosmovisiones, costumbres y tradiciones.
COLEGIO MI EDAD DE ORO
observa la imagen y responde las preguntas.
19.La imagen 2 muestra a el grupo:
A. Afrocolombiano
B. Indígena
C. Gitano
20.La imagen 3 muestra a el grupo:
A. Afrocolombiano
B. Indígena
C. Gitano
21.La imagen 1 muestra a el grupo:
A. Afrocolombiano
B. Indígena
C. Gitano
DIOS LOS BENDIGA…
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3
COLEGIO MI EDAD DE ORO
SOCIALES TALLER # 1 HOJA DE RESPUESTA
ALUMNO:________________________________________________________________________
DOCENTE:________________________________________________________________________
GRADO:____________________________________AÑO:_________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prsntac equidad
Prsntac equidadPrsntac equidad
Prsntac equidad
roca21
 
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
JAIMECASTS
 
Los Derechos
Los DerechosLos Derechos
Los Derechos
soyasi
 

La actualidad más candente (13)

Cívica sétimo tema la educacion civica
Cívica sétimo tema la educacion civicaCívica sétimo tema la educacion civica
Cívica sétimo tema la educacion civica
 
Concordancias con la Constitución del Ecuador , Código de la Niñez y Adolesce...
Concordancias con la Constitución del Ecuador , Código de la Niñez y Adolesce...Concordancias con la Constitución del Ecuador , Código de la Niñez y Adolesce...
Concordancias con la Constitución del Ecuador , Código de la Niñez y Adolesce...
 
Legislación Educativa - Concordancias
Legislación Educativa - ConcordanciasLegislación Educativa - Concordancias
Legislación Educativa - Concordancias
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
 
Cívica de sétimo tema medios de comunicación e inseguridad ciudadana
Cívica de sétimo tema medios de comunicación e inseguridad ciudadanaCívica de sétimo tema medios de comunicación e inseguridad ciudadana
Cívica de sétimo tema medios de comunicación e inseguridad ciudadana
 
Experiencia significativa ccsd
Experiencia significativa ccsdExperiencia significativa ccsd
Experiencia significativa ccsd
 
Prsntac equidad
Prsntac equidadPrsntac equidad
Prsntac equidad
 
Clei 3 sabatina
Clei 3 sabatinaClei 3 sabatina
Clei 3 sabatina
 
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
 
Los Derechos
Los DerechosLos Derechos
Los Derechos
 
Legislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
Legislación Educativa elaborado por Joel SánchezLegislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
Legislación Educativa elaborado por Joel Sánchez
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 

Similar a Taller de tercero historia (1)

Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
alumnosbine
 
EXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y EEXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y E
alumnosbine
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
jesus alburqueque
 
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
ajadino
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Veronica Cruz
 
examen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaexamen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundaria
Monica Castillo
 
Apuntes Ciudadanía
Apuntes CiudadaníaApuntes Ciudadanía
Apuntes Ciudadanía
pcpioficina
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Lino Cambrón
 

Similar a Taller de tercero historia (1) (20)

Examen de fce 2da eva
Examen de fce 2da evaExamen de fce 2da eva
Examen de fce 2da eva
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
 
EXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y EEXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y E
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
 
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
 
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
 
Ex3 erbimfce
Ex3 erbimfceEx3 erbimfce
Ex3 erbimfce
 
Diagnostico formacionn
Diagnostico formacionnDiagnostico formacionn
Diagnostico formacionn
 
examen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaexamen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundaria
 
Apuntes Ciudadanía
Apuntes CiudadaníaApuntes Ciudadanía
Apuntes Ciudadanía
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
 
19 dpcc clase 1er c
19 dpcc clase 1er c19 dpcc clase 1er c
19 dpcc clase 1er c
 
diagnocticoFCYE1.docx
diagnocticoFCYE1.docxdiagnocticoFCYE1.docx
diagnocticoFCYE1.docx
 
evaluación acumulativo periodo uno soc 8
evaluación acumulativo periodo uno soc 8evaluación acumulativo periodo uno soc 8
evaluación acumulativo periodo uno soc 8
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
 
Cudernillo 2do p 2do b edu. ciudadania
Cudernillo 2do p 2do b edu. ciudadaniaCudernillo 2do p 2do b edu. ciudadania
Cudernillo 2do p 2do b edu. ciudadania
 
Ensayo del sena1
Ensayo del sena1Ensayo del sena1
Ensayo del sena1
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Taller de tercero historia (1)

  • 1. COLEGIO MI EDAD DE ORO BLOQUE 1 PRIMER PERIODO HISTORIA – GRADO TERCERO YURAINIS GARCÍA Temas del primer periodo: 1.La comunidad. 2.Derechos y deberes. 3.Las comunidades étnicas. El siguiente talle tiene como propósito retroalimentar contenido temático del primer periodo. En él encontraras preguntas estilo ICFES, que te ayudaran a afianzar los conceptos y tema trabajados. ¡DISFRUTEMOS JUNTOS ESTA AVENTURA! NOMBRE: ______________________________________________________________
  • 2. COLEGIO MI EDAD DE ORO TALLER # 1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA RESPONDER EN LA HOJA DE RESPUESTAS 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: A. Una comunidad es una estructura sólida creada para conocer las características históricas de los humanos. B.Una comunidad es una persona que lucha por alcanzar una meta en el futuro. C. Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos e intereses. 2. Una comunidad está unida por: A. Territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. B. Territorio que habitan, los objetos como estufa, nevera, los valores, los roles, el idioma o la religión. C. Solo por el color de piel y el territorio que habitan. Lee el siguiente párrafo y marca las respuestas correctas Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común. Por otro lado, el término comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que habitan un determinado hábitat. Por ejemplo, la comunidad de una meseta está compuesta por todos los hongos, plantas, animales y bacterias que se desarrollan allí. Las comunidades pueden formarse en torno a distintos elementos que los individuos tienen en común. Estos elementos son los que conforman la identidad de cada comunidad y por eso se puede hablar de varios tipos de comunidades. - Fuente: https://concepto.de/comunidad/
  • 3. COLEGIO MI EDAD DE ORO 3. En ecología el terminó comunidad se utiliza para: A. Conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos. B. Conjunto de seres vivos que habitan un determinado hábitat. C. Conjunto de seres objetos que habitan un determinado lugar. 4. Las personas formas comunidades solo porque: A. Les obligan a pertenecer a uno. B. Les conviene para no estar solos y morir. C. Los unen distintos lazos y propósitos. 5. Según el texto a una comunidad pueden pertenecer seres vivos de distintas especies. A. No es posible, solo pueden estar las mismas especies. B. Si es posible si la miramos desde la ecología. C. Ninguna de las anteriores. 6. Se puede hablar de comunidades: A. SI, porque cada comunidad se forma de distintos elementos. B. NO, porque no existen muchas comunidades, solo hay una comunidad. C. Todas las anteriores son correctas. 7. …Una Comunidad Virtual es un grupo de gente con objetivos comunes que usan una misma forma de comunicación para interactuar entre ellos en un entorno online… A. En una comunidad virtual podemos tener contacto físico. B. En una comunidad virtual todas las personas son buenas y buscan el bienestar mutuo. C. Una comunidad virtual puede ser utilizada con muchos propósitos. 8. Para tener buenas relaciones con las distintas comunidades a las que pertenecemos necesitamos: A. Tener dinero y vienes. B. Tener valores y algo en común. C. Tener una espiritualidad definida.
  • 4. COLEGIO MI EDAD DE ORO 9. Lee el siguiente párrafo y responde. Los derechos humanos son: A. El conjunto de son normas que reconocen y protegen la dignidad de algunos de los seres humanos. B. El conjunto de son normas que reconocen y protegen la dignidad de ningún ser humano. C. El conjunto de son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. 10. Estas prerrogativas se encuentran establecidas dentro del orden: A. Jurídico- continental B. Jurídico- familiar C. Jurídico- nacional Responde las siguientes preguntas. Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
  • 5. COLEGIO MI EDAD DE ORO 11.Los derechos humanos son: A. Propios de los seres humanos B. Propios de los objetos C. Propio de los animales 12. Los derechos son garantizados por: A. El presidente B. La ley C. La nación 13.Observa la siguiente imagen y responde: La imagen representa. A. El derecho a la educación. B. El derecho al juego. C. El derecho a la salud. 14.La salud es un derecho. A. Solo para niños B. Solo para los adultos C. Ninguna de las anteriores.
  • 6. COLEGIO MI EDAD DE ORO 15.Los deberes los podemos relacionar con: A. Responsabilidades y logros. B. Compromisos y responsabilidades. C. Compromisos y metas. 16.Los deberes son: A. Los deberes son reglas, leyes y conductas que restringen nuestra convivencia en la sociedad. B. Los deberes no son reglas, leyes tampoco normas para regular nuestra convivencia en la sociedad. C. Los deberes son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad. 17.Los grupos étnicos: A. Son poblaciones cuyas condiciones sociales, culturales y económicas son iguales al resto de la sociedad. B. Son poblaciones cuyas condiciones y prácticas sociales, culturales y económicas los distinguen del resto de la sociedad. C. No son poblaciones y son diferentes en condiciones y prácticas sociales, culturales y económicas. 18. Se pueden distinguir distintos grupos como: A. indígenas, afrocolombiano y ROM B. indígenas, afrocolombiano y REM C. indígenas, afrocolombiano y RUM ¿Quiénes son los grupos étnicos? Son poblaciones cuyas condiciones y prácticas sociales, culturales y económicas, los distinguen del resto de la sociedad y que han mantenido su identidad a lo largo de la historia, como sujetos colectivos que aducen un origen, una historia y unas características culturales propias, que están dadas en sus cosmovisiones, costumbres y tradiciones.
  • 7. COLEGIO MI EDAD DE ORO observa la imagen y responde las preguntas. 19.La imagen 2 muestra a el grupo: A. Afrocolombiano B. Indígena C. Gitano 20.La imagen 3 muestra a el grupo: A. Afrocolombiano B. Indígena C. Gitano 21.La imagen 1 muestra a el grupo: A. Afrocolombiano B. Indígena C. Gitano DIOS LOS BENDIGA… Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3
  • 8. COLEGIO MI EDAD DE ORO SOCIALES TALLER # 1 HOJA DE RESPUESTA ALUMNO:________________________________________________________________________ DOCENTE:________________________________________________________________________ GRADO:____________________________________AÑO:_________________________________