SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA
APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: PRIMERO
PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 07/05/15
INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras.
I. Coloco “V” si es verdadero o una “F” si es falso. (1 pt c/u)
a. La cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la
mano humana. ……….....
b. La importancia de la cultura no radica en las formas de pensamiento, tradiciones y formas
de actuar de un pueblo. ………….
c. Toda cultura constituye una configuracion, es decir, es un todo organizado que integra
los diversos elementos. …………...
d. El elemento conductual lo constituye el conocimiento y las creencias. …………..
e. El elemento material hace referencia a todos aquellos objetos que las sociedades
humanas han producido. …………...
II. Marco con una (X) la respuesta correcta. (1 pt c/u)
1. La Educación Cívica se sistematizó en:
a. España
b. Francia
c. Inglaterra
d. Grecia
2. Para el ejercicio de la ciudadania se requiere:
a. Ser peruano
b. Ser mayor de edad
c. Estar inscrito en la RENIEC
d. T.a
3. El Estado de derecho es cuando:
a. Hay igualdad de las personas ante
la ley.
b. Los poderes del estado son
autonómos e independientes.
c. No hay igualdad de derechos y
deberes para las personas
d. Ay b
4. No es elemento secundario de la nación.
a. Territorio propio
b. Unidad idiomática
c. Unidad étnica
d. La justicia
5. La vida humana es protegida por la ley desde el momento de:
a. El nacimiento
b. La mayoria de edad
c. La inscripción electoral
d. La concepción
III. Completo el siguiente cuadro. (2 pts)
Diferencias
Crimen organizado La corrupción








IV. Respondo a las siguientes preguntas: (3 pts)
1. ¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Qué son los derechos humanos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Por qué los seres humanos somos iguales ante la ley?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
V. Completo los siguientes enunciados. (1 pt c/u)
1. Noción de deber es ………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
2. La clasificación de los Derechos Fundamentales de la persona son: ………………………
………………………………………………………………………………………………………..
3. Derecho a la igualdad ante la ley se refiere a………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
4. Derecho al honor y a la buena reputación se refiere a………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
5. El derecho a la libertad de creación intelectual, artística y técnica se refiere a…………….
……………………………………………………………………………………………………….
EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA
APELLIDOS Y NOMBRES: _____________________________________ GRADO: SEGUNDO
PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 07/05/15
INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras.
I. Respondo a las siguientes preguntas. (1 pt c/u)
1. ¿Qué es cultura?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la importancia de la cultura?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la relación entre sociedad y cultura?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
II. Completo el siguiente cuadro. (2 pts)
Participación Control






III. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts)
a. Ciudadanía ( ) Es un ente abstracto creado por el Derecho, a quién el
Estado le reconoce deberes y derechos.
b. Sujeto de derecho ( ) Relación entre un ciudadano y su comunidad política.
c. El concebido ( ) Es el ser humano ya nacido y considerado individualmente.
d. La persona natural ( ) Es el ente al cual nuestras normas le reconocen deberes y
derechos.
e. La persona jurídica ( ) Es la primera manifestación de la vida humana.
IV. Coloco “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. (5 pts)
a. Los derechos humanos pueden ser definidos como aquellos derechos que se atribuyen a
la personas. ( )
b. La noción de derecho es aquel mandato, obligación, prohibición o exigencia que emana de
nuestra conciencia. ( )
c. Entre el deber y derecho existe una profunda interrelación de reciprocidad. ( )
d. La declaración Universal de los Derechos Humanos se encuentra establecido dentro de la
Constitución Política. ( )
e. Las principales características de los derechos humanos son: inherentes, universales,
absolutos, inalienables, inviolables, imprescriptibles, indisolubles, indivisibles, progresivos.
( )
V. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts)
1. Son derechos innatos a todos los seres humanos, pues se asume que nacemos de ellos.
a. Absoluto
b. Universales
c. Inherentes
d. Inviolables
2. Los derechos de la primera generación se le conoce como:
a. Los derechos humanos
b. Derechos fundamentales de la persona
c. Derechos inherentes
d. Derechos universales de la persona
3. Ninguna persona o autoridad debe causar daño físico y psíquico impidiendo el desarrollo
adecuado de nuestra personalidad, estamos haciendo referencia al derecho de:
a. Derecho a la identidad
b. Derecho al libre desarrollo y bienestar
c. Derecho a su integridad moral, psíquica y física
d. Derecho a la igualdad
4. Las características de la propiedad son:
a. Inviolable, inclusivo, abstracto y perpetuo.
b. Quebrantable, exclusivo, abstracto y perpetuo.
c. Exclusivo, abstracto y perpetuo.
d. Inviolable, exclusivo, perpetuo y absoluto.
5. Están referidos a los derechos económicos, sociales y culturales.
a. Derechos de la primera generación
b. Derechos de la segunda generación
c. Derechos de la tercera generación
d. Derechos de la cuarta generación
EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA
APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: TERCERO
PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 08/05/15
INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras.
I. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts)
a. Soberanía ( ) Establece el equilibrio entre el estado y los derechos de
los ciudadanos.
b. Democracia ( ) Es el soporte de los deberes, de las responsabilidades y
de los derechos subjetivos que resultan las normas.
c. Estado de derecho ( ) Es el máximo poder del estado.
d. El concebido ( ) Establece la participación del pueblo en la toma de
Decisiones.
e. La persona natural ( ) Es considerado sujeto de derecho para todo aquello en
cuanto le favorece.
II. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts)
1. El concepto Democracia, de acuerdo a su etimología significa:
a. Gobierno de minorías
b. Respeto a las mayorías
c. Gobierno del pueblo
d. Representación del Estado
2. Es la capacidad del Estado de ejercer autoridad sobre los diferentes elementos que lo
integran:
a. Democracia
b. Soberanía
c. Dependencia
d. Poder
3. De acuerdo al Código Civil, la vida humana inicia con:
a. El nacimiento
b. La inscripción
c. La concepción
d. La fecundación
4. Los derechos son amparados por:
a. Los reglamentos públicos
b. El código civil
c. La constitución
d. El código penal
5. No es característica de los derechos humanos.
a. Son universales
b. Son integrales
c. Son protectores
d. Son irrenunciables
III. Coloco una “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. ( 5 pts)
a. Una de las características de la democracia como estilo de vida es el reconocimiento de la
dignidad de la persona humana. ( )
b. La democracia como forma de gobierno uno de sus características es la deformación de
la democracia. ( )
c. La demagogia es la deformación de la democracia que se caracteriza porque los
gobernantes intentan ganar el apoyo del pueblo. ( )
d. El totalitarismo utiliza los medios de comunicación al servicio de sus propósitos. ( )
e. La dictadura se caracteriza porque establece una magistratura o cargo de gobierno que
sustituye a todos. ( )
IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts)
1. ¿Qué es una democracia como régimen político?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los principios básicos de la democracia?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Cómo afectan los cambios actuales a los partidos, a la sociedad y al Estado?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Menciono algunos derechos de la primera generación.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ¿Qué son los Derechos de la Segunda Generación?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA
APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: CUARTO
PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 07/05/15
INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras.
I. Coloco una “V” si es el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. (5 pts)
a. El Perú es un país rico en diversidad étnica ya que dentro de su territorio existen diversos
grupos étnicos, con prácticas culturales muy particulares. ( )
b. La jerarquización y diferencia valorativa de las lenguas no es característica del Perú
multilingüe. ( )
c. La identidad cultural es el conjunto de diversas razas que existen en el mundo y que
difieren en el color de la piel, estatura, lenguaje, etc. ( )
d. Los blancos se encuentran en todo el país, en mayor medida en la costa central y norte,
sierra norte, selva central y principales centros urbanos del país. ( )
e. Los asiáticos son provenientes de las inmigraciones del siglo XIX. ( )
II. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts)
a. Identidad cultural ( ) Es el segmento que sigue creciendo actualmente en el
Perú.
b. Los afroperuanos ( ) Es el conjunto de valores, tradiciones y modos de
comportamiento de un grupo social.
c. La peruanidad ( ) Es el conjunto de diversas razas que existen en el mundo
d. Diversidad étnica ( ) Se haya en la costa como en Ica, Chincha y Nazca.
e. Mestizos ( ) Es un sentimiento de unidad profunda, según el nivel
cultural, la realidad sociológica y el concepto ético de
Patria.
III. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts)
1. El patrimonio natural está constituido por:
a. Monumentos naturales, santuarios, reservas ecológicos
b. Monumentos naturales, zonas ecológicas, campos ecológicos
c. Monumentos ecológicos, santuarios ecológicos y reservas naturales.
d. Monumentos naturales, formaciones físicas, biológicas y fisiográficas.
e. N.a
2. Esta absolutamente prohibido el aprovechamiento directo de los recursos naturales, hace
referencia a.
a. Santuarios históricos
b. Reservas nacionales
c. Parques nacionales
d. Bosques de protección
e. N.a
3. Son áreas reservadas en donde realizan estudios para definir las modalidades de
manejo adecuadas para su conservación, hace referencia a.
a. Parques nacionales
b. Zonas reservadas
c. Bosques de protección
d. Reservas nacionales
e. Santuarios históricos
4. Zonas donde se encuentra fauna silvestre y sirve para la caza deportiva en áreas de
dominio público y privado.
a. Cotos de caza
b. Parques nacionales
c. Reservas nacionales
d. Zonas reservadas
e. Bosques de protección
5. Clases de democracia son:
a. Directa y semidirecta
b. Presidencial y poblacional
c. Directa y poblacional
d. Directa y representativa
e. N.a
IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts)
1. ¿Qué es democracia?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Qué es el sistema presidencial?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de parlamento y sistema colegiado.
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿A que llamamos democracia como régimen político?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. Menciona algunos partidos políticos.
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA
APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: QUINTO
PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 08/05/15
INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras.
I. Coloco “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. (5 pts)
a. La diversidad cultural en el ámbito mundial, permite a las diferentes naciones poder hacer
exportaciones e importaciones para poder satisfacer las necesidades de su población. ( )
b. Se entiende por cultura al conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y efectivos. ( )
c. La globalización es el conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos y creencias. ( )
d. Los modelos de estudio de la identidad son: la perspectiva esencialista y la perspectiva
constructivista. ( )
e. La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas
culturales. ( )
II. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts)
a. Globalización ( ) Señala que la identidad se construye.
b. Cultura ( ) Conjunto de valores, tradiciones, símbolos
y modos de comportamiento de un grupo
grupo social.
c. Identidad cultural ( ) Es un proceso que surge de dos desarrollos
históricos conexos, uno es el avance en las
tecnologías, la información y transporte.
d. La perspectiva esencialista ( ) Son modos de vida, ceremonias, arte, etc.
e. La perspectiva constructivista ( ) Estudia los conflictos de la identidad.
III. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts)
1. Es el conjunto de todos los bienes: materiales e inmateriales, que por su valor propio,
deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de la identidad y la
cultura de un pueblo, se refiere a.
a. Valoración
b. Conservación
c. Defensa del patrimonio cultural
d. Patrimonio cultural
e. Patrimonio nacional
2. Es el principal organismo encargado de la preservación, conservación y restauración de
bienes culturales muebles e inmuebles.
a. Santuarios históricos
b. Reservas culturales
c. El Instituto Nacional de Cultura
d. Zonas arqueológicas
e. N.a
3. Es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un ecosistema
particular.
a. Valoración
b. Conservación
c. Patrimonio cultural
d. Santuarios históricos
e. N.a
4. Es el rechazo, hostilidad o antipatía hacia grupos de personas de diferente raza, religión
o cultura.
a. Terrorismo
b. Discriminación
c. Xenofobia
d. Racismo
e. N.a
5. Está basada en los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas.
a. Los derechos humanos
b. La Declaración Universal de los
derechos de la persona
c. Cultura de paz
d. Paz mundial
e. N.a
IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts)
1. ¿Qué es la peruanidad?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son esas razones para sentirnos orgullosos de ser peruano?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Qué es conflicto?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿Qué medios alternativos de solución de conflictos hay?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ¿A qué llamamos mecanismos democráticos de resolución de conflictos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
EXAMEN BIMESTRAL DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: PRIMERO
PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 08/05/15
INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras.
I. Coloco “V” si el enunciado es verdadero o “F” si es falso. (5 pts)
a. La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. ( )
b. La adolescencia comienza con la pubertad y es el paso de la infancia a la vida adulta.( )
c. El periodo de la pubertad en ambos sexos duran aproximadamente tres años. ( )
d. Desde un punto de vista psicológico, la persona madura hasta cierta edad. ( )
e. Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia se divide en dos periodos: el
primero entre los 10 y 14 años y el segundo entre 10 y los 19 años. ( )
II. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts)
a. La talla ( ) Es un periodo que permite la maduración del niño y
lo transforman en adulto.
b. La maduración sexual ( ) Es la necesidad de elaborar y desarrollar hábitos.
c. La autoestima ( ) Es el aumento rápido de la talla.
d. Planificación de tiempo ( ) Los cambios físicos dentro de la pubertad están
influenciados por hormonas.
e. La adolescencia ( ) Es la valoración que hacemos de nosotros mismos.
III. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts)
1. Es cuando la persona tiene una imagen positiva de sí mismo y se acepta como es.
a. Autoestima baja
b. Autoestima media
c. Autoestima alta
d. N.a
2. Son inseguras, desconfían de sus facultades y les cuesta trabajo tomar decisiones, ya que
siempre tienen miedo a equivocarse y a enfrentarse al fracaso, es una característica de:
a. Autoestima media
b. Autoestima baja
c. Autoestima positiva
d. Autoestima negativa
3. Permite distribuir el tiempo de manera que se pueda atender ordenadamente a todas las
actividades y responsabilidades del día.
a. Planificación de tiempo
b. Planificación del horario personal
c. Cronograma de actividades diarias
d. Horario personal
4. Los padres deben de mantener comunicación asertiva, que les dediquen tiempo, es una
característica de:
a. Necesidades físicas
b. Necesidades emocionales
c. Necesidades psicológicas
d. N.a
5. La actividad física es importante para mantener activos los músculos y los huesos
permitiendo su mejor funcionamiento, es una característica de:
a. Necesidades psicológicas
b. Necesidades del adolescente
c. Buena autoestima
d. Necesidades físicas
IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts)
1. ¿Qué es la autoestima?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Explica los tipos de autoestima:
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Qué es planificación de tiempo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los recursos para fortalecer la autoestima?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ¿A qué llamamos autoestima negativa?
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
EXAMEN BIMESTRAL DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
APELLIDOS Y NOMBRES: _____________________________________ GRADO: SEGUNDO
PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 08/05/15
INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras.
I. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts)
a. Necesidad de información ( ) Su importancia la adquieren los amigos.
b. Cambios sexuales ( ) Los adolescentes necesitan todo el cariño
para sentirse bien querido.
c. Cambios psicológicos ( ) Se produce la diferenciación entre el organis-
mo femenino y el masculino.
d. Atención a los padres ( ) Los cambios físicos como en el aparato repro-
ductor, en las mamas y en los genitales.
e. Cambios sociales ( ) Se producen muchos cambios hormonales.
II. Escribo “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. (5 pts)
a. La imagen corporal está basada en los pensamientos y sentimientos sobre cómo se ve
el cuerpo del adolescente. ( )
b. Una imagen corporal saludable proviene de pensamientos y sentimientos positivos sobre sí
mismo. ( )
c. La importancia de la autoestima te ayuda a reflexionar sobre ti mismo y a ser pesimista
en las cosas que haces. ( )
d. Las influencias externas los conforman los amigos y la familia. ( )
e. El reconocimiento social es la búsqueda de prestigio, de que los demás reconozcan
quienes somos. ( )
III. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts)
1. Es el resultado de un proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de su
persona, de sus cualidades y características.
a. Autocuidado
b. Autoconocimiento
c. Autorrespeto
d. Autocontrol
2. Uno mismo es capaz de controlar sus impulsos, postergar ciertas acciones para mejorar
ocasiones, es capaz de adaptarse a diferentes situaciones y lograr así ser mejor persona.
a. Autocontrol
b. Autoconocimiento
c. Autoayuda
d. Autorrespeto
3. Es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de transformación
permanente.
a. Creatividad
b. Innovación
c. Destreza
d. N.a
4. Es un proceso que culmina con la solución creativa de un problema. Esto se refiere a.
a. Características de la creatividad
b. Objetivo de la creatividad
c. Proceso creativo
d. N.a
5. Define a la idea, proceso o producto, como algo único o diferente. Se refiere a.
a. Viabilidad
b. Originalidad
c. Elaboración
d. Programación
IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts)
1. Explica las etapas del proceso creativo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Explica las características de la creatividad.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los objetivos de la creatividad?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿Será importante la creatividad?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. Explica la importancia de la creatividad.
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje historia
Sesion de aprendizaje historiaSesion de aprendizaje historia
Sesion de aprendizaje historia
richard789456
 
Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
03 dpcc clases 3ero
03 dpcc clases 3ero03 dpcc clases 3ero
03 dpcc clases 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
MARYCRUZ FERNANDEZ PINGO
 
Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]
Rey Luis Araujo Castillo
 
Práctica calificada 1 cívica 3
Práctica calificada 1 cívica 3Práctica calificada 1 cívica 3
Práctica calificada 1 cívica 3
KAtiRojChu
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
augonca2013
 
15 CCSS 4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
15 CCSS    4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf15 CCSS    4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
15 CCSS 4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
NoemiAucapumaFlores
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc
El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).docEl-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc
El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc
AlissonRodrguez4
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Yhon G
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje historia
Sesion de aprendizaje historiaSesion de aprendizaje historia
Sesion de aprendizaje historia
 
Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 
03 dpcc clases 3ero
03 dpcc clases 3ero03 dpcc clases 3ero
03 dpcc clases 3ero
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]
 
Práctica calificada 1 cívica 3
Práctica calificada 1 cívica 3Práctica calificada 1 cívica 3
Práctica calificada 1 cívica 3
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 
15 CCSS 4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
15 CCSS    4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf15 CCSS    4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
15 CCSS 4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc
El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).docEl-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc
El-Virreinato-del-Perú-para-Quinto-de-Primaria (2).doc
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 

Similar a Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892

Derechos humanos civica.pdf
Derechos humanos civica.pdfDerechos humanos civica.pdf
Derechos humanos civica.pdf
Mayra Bedregal Espinoza
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Monica Castillo
 
Diagnostico formacionn
Diagnostico formacionnDiagnostico formacionn
Diagnostico formacionn
guadalupeperezlopez2
 
Desarrollo modulo de derechos humanos
Desarrollo modulo de derechos humanosDesarrollo modulo de derechos humanos
Desarrollo modulo de derechos humanos
Marce Nieto
 
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdfCuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
KarenBautistaBenavid
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
alumnosbine
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
Examen de fce bimestre i
Examen de fce bimestre iExamen de fce bimestre i
Examen de fce bimestre i
Juaquin Martin Vallejo
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
MauricioMoran21
 
Taller de tercero historia (1)
Taller de tercero  historia (1)Taller de tercero  historia (1)
Taller de tercero historia (1)
FabianTinoco1
 
Power point de daiana
Power point de daianaPower point de daiana
Power point de daiana
Daii InsFran
 
LOS_DERECHOS.pdf
LOS_DERECHOS.pdfLOS_DERECHOS.pdf
LOS_DERECHOS.pdf
ADALUZCCERESVARGAS
 
Examen formacion iii
Examen formacion iiiExamen formacion iii
Examen formacion iii
Soveida Rodriguez
 
Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3
ARLETHPADILLA
 
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docxTERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
CLAUDIABALTAZAR8
 
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docxTERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
CLAUDIABALTAZAR8
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 
Evaluación unidad 1 6 básico
Evaluación unidad 1 6 básicoEvaluación unidad 1 6 básico
Evaluación unidad 1 6 básico
Nixa Traslaviña Moraga
 
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
Sofia Rolon
 

Similar a Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892 (20)

Derechos humanos civica.pdf
Derechos humanos civica.pdfDerechos humanos civica.pdf
Derechos humanos civica.pdf
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
 
Diagnostico formacionn
Diagnostico formacionnDiagnostico formacionn
Diagnostico formacionn
 
Desarrollo modulo de derechos humanos
Desarrollo modulo de derechos humanosDesarrollo modulo de derechos humanos
Desarrollo modulo de derechos humanos
 
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdfCuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Competencias ciudadanas_ Revisión del intento.pdf
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
Examen de fce bimestre i
Examen de fce bimestre iExamen de fce bimestre i
Examen de fce bimestre i
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
 
Taller de tercero historia (1)
Taller de tercero  historia (1)Taller de tercero  historia (1)
Taller de tercero historia (1)
 
Power point de daiana
Power point de daianaPower point de daiana
Power point de daiana
 
LOS_DERECHOS.pdf
LOS_DERECHOS.pdfLOS_DERECHOS.pdf
LOS_DERECHOS.pdf
 
Examen formacion iii
Examen formacion iiiExamen formacion iii
Examen formacion iii
 
Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3
 
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docxTERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
 
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docxTERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
TERCERO FCYE DIAGNOSTICO.docx
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
Evaluación unidad 1 6 básico
Evaluación unidad 1 6 básicoEvaluación unidad 1 6 básico
Evaluación unidad 1 6 básico
 
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Examenbimestraldeformacincvicayciudadana 150517043138-lva1-app6892

  • 1. EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: PRIMERO PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 07/05/15 INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras. I. Coloco “V” si es verdadero o una “F” si es falso. (1 pt c/u) a. La cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. ………..... b. La importancia de la cultura no radica en las formas de pensamiento, tradiciones y formas de actuar de un pueblo. …………. c. Toda cultura constituye una configuracion, es decir, es un todo organizado que integra los diversos elementos. …………... d. El elemento conductual lo constituye el conocimiento y las creencias. ………….. e. El elemento material hace referencia a todos aquellos objetos que las sociedades humanas han producido. …………... II. Marco con una (X) la respuesta correcta. (1 pt c/u) 1. La Educación Cívica se sistematizó en: a. España b. Francia c. Inglaterra d. Grecia 2. Para el ejercicio de la ciudadania se requiere: a. Ser peruano b. Ser mayor de edad c. Estar inscrito en la RENIEC d. T.a 3. El Estado de derecho es cuando: a. Hay igualdad de las personas ante la ley. b. Los poderes del estado son autonómos e independientes. c. No hay igualdad de derechos y deberes para las personas d. Ay b 4. No es elemento secundario de la nación. a. Territorio propio b. Unidad idiomática c. Unidad étnica d. La justicia 5. La vida humana es protegida por la ley desde el momento de: a. El nacimiento b. La mayoria de edad c. La inscripción electoral d. La concepción
  • 2. III. Completo el siguiente cuadro. (2 pts) Diferencias Crimen organizado La corrupción         IV. Respondo a las siguientes preguntas: (3 pts) 1. ¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Qué son los derechos humanos? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué los seres humanos somos iguales ante la ley? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ V. Completo los siguientes enunciados. (1 pt c/u) 1. Noción de deber es ……………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………… 2. La clasificación de los Derechos Fundamentales de la persona son: ……………………… ……………………………………………………………………………………………………….. 3. Derecho a la igualdad ante la ley se refiere a…………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………… 4. Derecho al honor y a la buena reputación se refiere a……………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. 5. El derecho a la libertad de creación intelectual, artística y técnica se refiere a……………. ……………………………………………………………………………………………………….
  • 3. EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA APELLIDOS Y NOMBRES: _____________________________________ GRADO: SEGUNDO PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 07/05/15 INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras. I. Respondo a las siguientes preguntas. (1 pt c/u) 1. ¿Qué es cultura? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la importancia de la cultura? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la relación entre sociedad y cultura? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ II. Completo el siguiente cuadro. (2 pts) Participación Control       III. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts) a. Ciudadanía ( ) Es un ente abstracto creado por el Derecho, a quién el Estado le reconoce deberes y derechos. b. Sujeto de derecho ( ) Relación entre un ciudadano y su comunidad política. c. El concebido ( ) Es el ser humano ya nacido y considerado individualmente. d. La persona natural ( ) Es el ente al cual nuestras normas le reconocen deberes y derechos. e. La persona jurídica ( ) Es la primera manifestación de la vida humana. IV. Coloco “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. (5 pts) a. Los derechos humanos pueden ser definidos como aquellos derechos que se atribuyen a la personas. ( )
  • 4. b. La noción de derecho es aquel mandato, obligación, prohibición o exigencia que emana de nuestra conciencia. ( ) c. Entre el deber y derecho existe una profunda interrelación de reciprocidad. ( ) d. La declaración Universal de los Derechos Humanos se encuentra establecido dentro de la Constitución Política. ( ) e. Las principales características de los derechos humanos son: inherentes, universales, absolutos, inalienables, inviolables, imprescriptibles, indisolubles, indivisibles, progresivos. ( ) V. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts) 1. Son derechos innatos a todos los seres humanos, pues se asume que nacemos de ellos. a. Absoluto b. Universales c. Inherentes d. Inviolables 2. Los derechos de la primera generación se le conoce como: a. Los derechos humanos b. Derechos fundamentales de la persona c. Derechos inherentes d. Derechos universales de la persona 3. Ninguna persona o autoridad debe causar daño físico y psíquico impidiendo el desarrollo adecuado de nuestra personalidad, estamos haciendo referencia al derecho de: a. Derecho a la identidad b. Derecho al libre desarrollo y bienestar c. Derecho a su integridad moral, psíquica y física d. Derecho a la igualdad 4. Las características de la propiedad son: a. Inviolable, inclusivo, abstracto y perpetuo. b. Quebrantable, exclusivo, abstracto y perpetuo. c. Exclusivo, abstracto y perpetuo. d. Inviolable, exclusivo, perpetuo y absoluto. 5. Están referidos a los derechos económicos, sociales y culturales. a. Derechos de la primera generación b. Derechos de la segunda generación c. Derechos de la tercera generación d. Derechos de la cuarta generación
  • 5. EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: TERCERO PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 08/05/15 INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras. I. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts) a. Soberanía ( ) Establece el equilibrio entre el estado y los derechos de los ciudadanos. b. Democracia ( ) Es el soporte de los deberes, de las responsabilidades y de los derechos subjetivos que resultan las normas. c. Estado de derecho ( ) Es el máximo poder del estado. d. El concebido ( ) Establece la participación del pueblo en la toma de Decisiones. e. La persona natural ( ) Es considerado sujeto de derecho para todo aquello en cuanto le favorece. II. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts) 1. El concepto Democracia, de acuerdo a su etimología significa: a. Gobierno de minorías b. Respeto a las mayorías c. Gobierno del pueblo d. Representación del Estado 2. Es la capacidad del Estado de ejercer autoridad sobre los diferentes elementos que lo integran: a. Democracia b. Soberanía c. Dependencia d. Poder 3. De acuerdo al Código Civil, la vida humana inicia con: a. El nacimiento b. La inscripción c. La concepción d. La fecundación 4. Los derechos son amparados por: a. Los reglamentos públicos b. El código civil c. La constitución d. El código penal 5. No es característica de los derechos humanos. a. Son universales b. Son integrales c. Son protectores d. Son irrenunciables
  • 6. III. Coloco una “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. ( 5 pts) a. Una de las características de la democracia como estilo de vida es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana. ( ) b. La democracia como forma de gobierno uno de sus características es la deformación de la democracia. ( ) c. La demagogia es la deformación de la democracia que se caracteriza porque los gobernantes intentan ganar el apoyo del pueblo. ( ) d. El totalitarismo utiliza los medios de comunicación al servicio de sus propósitos. ( ) e. La dictadura se caracteriza porque establece una magistratura o cargo de gobierno que sustituye a todos. ( ) IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts) 1. ¿Qué es una democracia como régimen político? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son los principios básicos de la democracia? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo afectan los cambios actuales a los partidos, a la sociedad y al Estado? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. Menciono algunos derechos de la primera generación. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. ¿Qué son los Derechos de la Segunda Generación? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 7. EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: CUARTO PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 07/05/15 INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras. I. Coloco una “V” si es el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. (5 pts) a. El Perú es un país rico en diversidad étnica ya que dentro de su territorio existen diversos grupos étnicos, con prácticas culturales muy particulares. ( ) b. La jerarquización y diferencia valorativa de las lenguas no es característica del Perú multilingüe. ( ) c. La identidad cultural es el conjunto de diversas razas que existen en el mundo y que difieren en el color de la piel, estatura, lenguaje, etc. ( ) d. Los blancos se encuentran en todo el país, en mayor medida en la costa central y norte, sierra norte, selva central y principales centros urbanos del país. ( ) e. Los asiáticos son provenientes de las inmigraciones del siglo XIX. ( ) II. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts) a. Identidad cultural ( ) Es el segmento que sigue creciendo actualmente en el Perú. b. Los afroperuanos ( ) Es el conjunto de valores, tradiciones y modos de comportamiento de un grupo social. c. La peruanidad ( ) Es el conjunto de diversas razas que existen en el mundo d. Diversidad étnica ( ) Se haya en la costa como en Ica, Chincha y Nazca. e. Mestizos ( ) Es un sentimiento de unidad profunda, según el nivel cultural, la realidad sociológica y el concepto ético de Patria. III. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts) 1. El patrimonio natural está constituido por: a. Monumentos naturales, santuarios, reservas ecológicos b. Monumentos naturales, zonas ecológicas, campos ecológicos c. Monumentos ecológicos, santuarios ecológicos y reservas naturales. d. Monumentos naturales, formaciones físicas, biológicas y fisiográficas. e. N.a 2. Esta absolutamente prohibido el aprovechamiento directo de los recursos naturales, hace referencia a.
  • 8. a. Santuarios históricos b. Reservas nacionales c. Parques nacionales d. Bosques de protección e. N.a 3. Son áreas reservadas en donde realizan estudios para definir las modalidades de manejo adecuadas para su conservación, hace referencia a. a. Parques nacionales b. Zonas reservadas c. Bosques de protección d. Reservas nacionales e. Santuarios históricos 4. Zonas donde se encuentra fauna silvestre y sirve para la caza deportiva en áreas de dominio público y privado. a. Cotos de caza b. Parques nacionales c. Reservas nacionales d. Zonas reservadas e. Bosques de protección 5. Clases de democracia son: a. Directa y semidirecta b. Presidencial y poblacional c. Directa y poblacional d. Directa y representativa e. N.a IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts) 1. ¿Qué es democracia? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Qué es el sistema presidencial? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de parlamento y sistema colegiado. _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿A que llamamos democracia como régimen político? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. Menciona algunos partidos políticos. _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 9. EXAMEN BIMESTRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: QUINTO PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 08/05/15 INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras. I. Coloco “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. (5 pts) a. La diversidad cultural en el ámbito mundial, permite a las diferentes naciones poder hacer exportaciones e importaciones para poder satisfacer las necesidades de su población. ( ) b. Se entiende por cultura al conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y efectivos. ( ) c. La globalización es el conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos y creencias. ( ) d. Los modelos de estudio de la identidad son: la perspectiva esencialista y la perspectiva constructivista. ( ) e. La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales. ( ) II. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts) a. Globalización ( ) Señala que la identidad se construye. b. Cultura ( ) Conjunto de valores, tradiciones, símbolos y modos de comportamiento de un grupo grupo social. c. Identidad cultural ( ) Es un proceso que surge de dos desarrollos históricos conexos, uno es el avance en las tecnologías, la información y transporte. d. La perspectiva esencialista ( ) Son modos de vida, ceremonias, arte, etc. e. La perspectiva constructivista ( ) Estudia los conflictos de la identidad. III. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts) 1. Es el conjunto de todos los bienes: materiales e inmateriales, que por su valor propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo, se refiere a. a. Valoración b. Conservación c. Defensa del patrimonio cultural d. Patrimonio cultural e. Patrimonio nacional 2. Es el principal organismo encargado de la preservación, conservación y restauración de bienes culturales muebles e inmuebles.
  • 10. a. Santuarios históricos b. Reservas culturales c. El Instituto Nacional de Cultura d. Zonas arqueológicas e. N.a 3. Es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un ecosistema particular. a. Valoración b. Conservación c. Patrimonio cultural d. Santuarios históricos e. N.a 4. Es el rechazo, hostilidad o antipatía hacia grupos de personas de diferente raza, religión o cultura. a. Terrorismo b. Discriminación c. Xenofobia d. Racismo e. N.a 5. Está basada en los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas. a. Los derechos humanos b. La Declaración Universal de los derechos de la persona c. Cultura de paz d. Paz mundial e. N.a IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts) 1. ¿Qué es la peruanidad? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son esas razones para sentirnos orgullosos de ser peruano? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Qué es conflicto? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Qué medios alternativos de solución de conflictos hay? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. ¿A qué llamamos mecanismos democráticos de resolución de conflictos? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 11. EXAMEN BIMESTRAL DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________ GRADO: PRIMERO PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 08/05/15 INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras. I. Coloco “V” si el enunciado es verdadero o “F” si es falso. (5 pts) a. La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. ( ) b. La adolescencia comienza con la pubertad y es el paso de la infancia a la vida adulta.( ) c. El periodo de la pubertad en ambos sexos duran aproximadamente tres años. ( ) d. Desde un punto de vista psicológico, la persona madura hasta cierta edad. ( ) e. Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia se divide en dos periodos: el primero entre los 10 y 14 años y el segundo entre 10 y los 19 años. ( ) II. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts) a. La talla ( ) Es un periodo que permite la maduración del niño y lo transforman en adulto. b. La maduración sexual ( ) Es la necesidad de elaborar y desarrollar hábitos. c. La autoestima ( ) Es el aumento rápido de la talla. d. Planificación de tiempo ( ) Los cambios físicos dentro de la pubertad están influenciados por hormonas. e. La adolescencia ( ) Es la valoración que hacemos de nosotros mismos. III. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts) 1. Es cuando la persona tiene una imagen positiva de sí mismo y se acepta como es. a. Autoestima baja b. Autoestima media c. Autoestima alta d. N.a 2. Son inseguras, desconfían de sus facultades y les cuesta trabajo tomar decisiones, ya que siempre tienen miedo a equivocarse y a enfrentarse al fracaso, es una característica de: a. Autoestima media b. Autoestima baja c. Autoestima positiva d. Autoestima negativa
  • 12. 3. Permite distribuir el tiempo de manera que se pueda atender ordenadamente a todas las actividades y responsabilidades del día. a. Planificación de tiempo b. Planificación del horario personal c. Cronograma de actividades diarias d. Horario personal 4. Los padres deben de mantener comunicación asertiva, que les dediquen tiempo, es una característica de: a. Necesidades físicas b. Necesidades emocionales c. Necesidades psicológicas d. N.a 5. La actividad física es importante para mantener activos los músculos y los huesos permitiendo su mejor funcionamiento, es una característica de: a. Necesidades psicológicas b. Necesidades del adolescente c. Buena autoestima d. Necesidades físicas IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts) 1. ¿Qué es la autoestima? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. Explica los tipos de autoestima: _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Qué es planificación de tiempo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son los recursos para fortalecer la autoestima? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. ¿A qué llamamos autoestima negativa? _________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
  • 13. EXAMEN BIMESTRAL DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS APELLIDOS Y NOMBRES: _____________________________________ GRADO: SEGUNDO PROFESOR: JONATHAN LÓPEZ POZO FECHA: 08/05/15 INSTRUCCIONES: Lee y responde correctamente a las preguntas, sin hacer emendaduras. I. Relaciono los siguientes términos con sus conceptos. (5 pts) a. Necesidad de información ( ) Su importancia la adquieren los amigos. b. Cambios sexuales ( ) Los adolescentes necesitan todo el cariño para sentirse bien querido. c. Cambios psicológicos ( ) Se produce la diferenciación entre el organis- mo femenino y el masculino. d. Atención a los padres ( ) Los cambios físicos como en el aparato repro- ductor, en las mamas y en los genitales. e. Cambios sociales ( ) Se producen muchos cambios hormonales. II. Escribo “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso. (5 pts) a. La imagen corporal está basada en los pensamientos y sentimientos sobre cómo se ve el cuerpo del adolescente. ( ) b. Una imagen corporal saludable proviene de pensamientos y sentimientos positivos sobre sí mismo. ( ) c. La importancia de la autoestima te ayuda a reflexionar sobre ti mismo y a ser pesimista en las cosas que haces. ( ) d. Las influencias externas los conforman los amigos y la familia. ( ) e. El reconocimiento social es la búsqueda de prestigio, de que los demás reconozcan quienes somos. ( ) III. Marco con una (X) la respuesta correcta. (5 pts) 1. Es el resultado de un proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características. a. Autocuidado b. Autoconocimiento c. Autorrespeto d. Autocontrol 2. Uno mismo es capaz de controlar sus impulsos, postergar ciertas acciones para mejorar ocasiones, es capaz de adaptarse a diferentes situaciones y lograr así ser mejor persona. a. Autocontrol
  • 14. b. Autoconocimiento c. Autoayuda d. Autorrespeto 3. Es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de transformación permanente. a. Creatividad b. Innovación c. Destreza d. N.a 4. Es un proceso que culmina con la solución creativa de un problema. Esto se refiere a. a. Características de la creatividad b. Objetivo de la creatividad c. Proceso creativo d. N.a 5. Define a la idea, proceso o producto, como algo único o diferente. Se refiere a. a. Viabilidad b. Originalidad c. Elaboración d. Programación IV. Respondo a las siguientes preguntas. (5 pts) 1. Explica las etapas del proceso creativo. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. Explica las características de la creatividad. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son los objetivos de la creatividad? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Será importante la creatividad? _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. Explica la importancia de la creatividad. _________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________