SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
1
Viernes, 16 de enero de 2015
Nos reunimos cerca de 25 personas
Juan José Ceba comenzó haciendo, recordando, una reflexión: existen palabras ‘muertas’,
que, por mal utilizadas, van perdiendo o han perdido su significado. Debemos hacer que las
palabras recuperen su vida, incluso procurarles una nueva, para que transmitan belleza y
que nos lleven y nos abran mundos infinitos.
Hay una pregunta que suelen hacer nuestras alumnas y nuestros alumnos: ¿Se puede
hacer…? Se puede hacer lo que nos dé la gana, bueno, eso es lo que dijo Juan José, en mi
tierra diríamos ‘lo que nos dé la real gana’.
Distintos recursos pueden sernos útiles para insuflar vida en las palabras, para que la
recuperen y/o despertarla:
- cambiar los soportes sobre los que escribimos: corcho blanco, cartón, papel de
aluminio…;
- abrirnos a todos los sentidos, despertar todos los sentidos con nuestras
producciones,
- establecer conexión con la imagen, el movimiento…
TÉCNICAS
Estas son algunas de las técnicas que nos presentó Juan José:
- Poemas “transparentes”, escritos en botes de cristal. Dentro del bote podemos
poner alguna hierba aromática, de manera que creamos un poema visual, con olores
y sabores, despertando así los sentidos.
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
2
- Poemas encerrados en los apellidos: jugar con las letras de los apellidos y formar
con ellas todas las palabras posibles y escribir una poesía con esas palabras (no es
un acróstico).
- Notas y excusas creativas. Cuando los componentes de “La Barraca” llegaban
tarde a sus encuentros, Lorca les pedía que no dieran excusas “fáciles”, sino que
buscaran excusas creativas. Nosotros podemos enviar notas creativas a nuestros
compañeros, cariñogramas, etc.
- Acertijos: inventarlos y escribirlos en la parte exterior de un sobre, dentro
ponemos el objeto que es la solución. En el exterior del sobre también se escriben
los sentidos que se estimularán. Algunas de las características de los acertijos son:
brevedad, uso del verso, dar pistas (verdaderas o falsas), jugar con las letras,
picaresca, humor, doble lenguaje, metáforas, comparaciones…
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
3
- Caligramas: unen imagen y palabra y pueden utilizarse objetos (naturales o
artificiales), sonidos, luz…
- Mensajes en una caña: notas, poesías escritas y colocadas en el interior de una
caña, rodeándola o escritas sobre ella. La idea viene de una leyenda sobre Al-
Mutasim, según la cual éste recibió un mensaje oculto en el interior de una caña en
su palacio de Alhadra. Ese mensaje pedía que devolviera parte de los terrenos que
había ocupado con su palacio a sus dueños, unos niños huérfanos. Al-Mutasim
devolvió los terrenos y su palacio adoptó una forma irregular. Cuando recibía
visitas y le señalaban la extraña forma de su palacio, éste le decía a sus invitados
que, precisamente, esa forma irregular era la joya de su palacio
- Poemas a partir de noticias: elegir una noticia o titulares de una publicación
periódica y seleccionar palabras con las que crearemos un poema (técnica similar a
la utilizada por André Breton, la diferencia es que él utilizaba el azar para
seleccionar las palabras y aquí utilizaremos la intención).
- Poemas que nacen de una mancha de tinta (o pintura): se echa una buena
cantidad (generosa) de tinta o pintura sobre el soporte que vayamos a utilizar,
soplamos sobre ella para esparcirla, de esta manera la mancha se ramificará, en cada
una de las ramas escribimos una palabra del poema que hayamos seleccionado.
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
4
- Poemas baraja: se escriben los versos de un poema en las cartas de una baraja, se
mezclan las cartas y se van leyendo en el orden en el que quedan, de manera que el
poema siempre tiene sentido, independientemente de cómo se haya barajado.
TRABAJO
Nos distribuimos en tres grupos y utilizando algunas de las técnicas descritas elaboramos
nuestros textos.
Un grupo trabajó con los periódicos
Otro grupo realizó notas creativas, acertijos y poemas que nacen de una mancha
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
5
El tercer grupo nos sorprendió con poemas de amor y desamor escondidos en cañas
Estos son algunos de los trabajos realizados:
Acertijos y notas creativas-cariñogramas
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
6
Notas creativas-cariñogramas: algunos están disponibles en vídeo en estas direcciones:
http://bit.ly/1592H8S http://bit.ly/1Gusn0T http://bit.ly/1xWoyY2
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
7
Poemas y caligramas a partir de periódicos
Poemas que nacen de una mancha
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
8
Una vez terminados los distintos trabajos, los presentamos al resto del grupo:
Poemas a partir de titulares de periódico
Caligrama (Alcazaba)-periódicos Poemas que nacen de una mancha
TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA”
9
Además de presentar los trabajos que hemos elaborado en la sesión, se presentan distintos
trabajos realizados por el alumnado en las aulas
Caligrama móvil sobre planeta: disponible en vídeo: http://bit.ly/1xWin60
Caligrama con diferentes palabras para hacer una casa
Por otra parte, Ángel, desde el CPR Alcolea-Fondón, nos cuenta la actividad “Palabra viva
en hojas muertas”. El alumnado hizo un recorrido por la localidad en el que recogieron
hojas secas. Al regresar al colegio, escribieron mensajes creados por ellos mismos o
tomados de textos relacionados con el otoño. Por último, pegaron las hojas en un mural.
Podéis visitar este enlace para conocerlo mejor: http://bit.ly/1CA2CGm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
mjesusmartinez
 
La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes.. La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes..
Ivii Bernhardt
 
Taller de poes ia sec 1
Taller de poes ia sec 1Taller de poes ia sec 1
Taller de poes ia sec 1
Isa Rezmo
 
Estrategias didácticas para la escritura literaria
Estrategias didácticas para la escritura literariaEstrategias didácticas para la escritura literaria
Estrategias didácticas para la escritura literariaIsa Cortes R
 
Leer y mirar el libro album final...
Leer y mirar el libro album final...Leer y mirar el libro album final...
Leer y mirar el libro album final...
yalexisuarez
 
Aproximacion al libro_album_2014
Aproximacion al libro_album_2014Aproximacion al libro_album_2014
Aproximacion al libro_album_2014
Rayo Mejia Bonilla
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricogenzo20
 
Recursos comparacion personif matafora
Recursos comparacion personif mataforaRecursos comparacion personif matafora
Recursos comparacion personif matafora
pompeu.parets
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educa
proyectoscpe2013
 
Figuras literarias(poesía infantil)
Figuras literarias(poesía infantil)Figuras literarias(poesía infantil)
Figuras literarias(poesía infantil)UTPL UTPL
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Yam Tapia
 
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIAPOEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
Lourdes Giraldo Vargas
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaReinoUnido28
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Arnaldo Magno Ibarra Curo
 
Textos recreativos2.
Textos recreativos2. Textos recreativos2.
Textos recreativos2. anggie1233
 
Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...
Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...
Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...
antorome3
 

La actualidad más candente (20)

Boletin leer març
Boletin leer marçBoletin leer març
Boletin leer març
 
La poesia en primaria
La poesia en primariaLa poesia en primaria
La poesia en primaria
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes.. La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes..
 
Taller de poes ia sec 1
Taller de poes ia sec 1Taller de poes ia sec 1
Taller de poes ia sec 1
 
Estrategias didácticas para la escritura literaria
Estrategias didácticas para la escritura literariaEstrategias didácticas para la escritura literaria
Estrategias didácticas para la escritura literaria
 
Leer y mirar el libro album final...
Leer y mirar el libro album final...Leer y mirar el libro album final...
Leer y mirar el libro album final...
 
Aproximacion al libro_album_2014
Aproximacion al libro_album_2014Aproximacion al libro_album_2014
Aproximacion al libro_album_2014
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Recursos comparacion personif matafora
Recursos comparacion personif mataforaRecursos comparacion personif matafora
Recursos comparacion personif matafora
 
Tlr
TlrTlr
Tlr
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educa
 
Figuras literarias(poesía infantil)
Figuras literarias(poesía infantil)Figuras literarias(poesía infantil)
Figuras literarias(poesía infantil)
 
Terma7lengua 140215124936-phpapp02
 Terma7lengua 140215124936-phpapp02 Terma7lengua 140215124936-phpapp02
Terma7lengua 140215124936-phpapp02
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIAPOEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicana
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Textos recreativos2.
Textos recreativos2. Textos recreativos2.
Textos recreativos2.
 
Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...
Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...
Textos literarios y no literarios. Comparación o símil, metáfora, personifica...
 

Destacado

Taller del Jardín de la Palabra Viva. 13-02-15
Taller del Jardín de la Palabra Viva. 13-02-15Taller del Jardín de la Palabra Viva. 13-02-15
Taller del Jardín de la Palabra Viva. 13-02-15
1jornadasdeescuelamoderna
 
Taller del Jardín de la Palabra Viva (Fotos.- 16-01-15)
Taller del Jardín de la Palabra Viva (Fotos.- 16-01-15)Taller del Jardín de la Palabra Viva (Fotos.- 16-01-15)
Taller del Jardín de la Palabra Viva (Fotos.- 16-01-15)
1jornadasdeescuelamoderna
 
Elfloorball 101122112330-phpapp02
Elfloorball 101122112330-phpapp02Elfloorball 101122112330-phpapp02
Elfloorball 101122112330-phpapp02
DAVELIA
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
TeresaLosada
 
QR y Realidad Aumentada
QR y Realidad AumentadaQR y Realidad Aumentada
QR y Realidad Aumentada
Isidro Navarro
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
gustavosailema
 

Destacado (8)

Taller del Jardín de la Palabra Viva. 13-02-15
Taller del Jardín de la Palabra Viva. 13-02-15Taller del Jardín de la Palabra Viva. 13-02-15
Taller del Jardín de la Palabra Viva. 13-02-15
 
Taller del Jardín de la Palabra Viva (Fotos.- 16-01-15)
Taller del Jardín de la Palabra Viva (Fotos.- 16-01-15)Taller del Jardín de la Palabra Viva (Fotos.- 16-01-15)
Taller del Jardín de la Palabra Viva (Fotos.- 16-01-15)
 
Elfloorball 101122112330-phpapp02
Elfloorball 101122112330-phpapp02Elfloorball 101122112330-phpapp02
Elfloorball 101122112330-phpapp02
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
QR y Realidad Aumentada
QR y Realidad AumentadaQR y Realidad Aumentada
QR y Realidad Aumentada
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Similar a Taller del Jardín de la Palabra Viva (Resumen.- 16-01-15)

Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
José Rovira Collado
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilchesTaller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Isa Rezmo
 
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdfSecuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
SoledadReynoso7
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
tamaracalvo5
 
Pdl cuadernillo n24 5 to c
Pdl   cuadernillo n24 5 to cPdl   cuadernillo n24 5 to c
Pdl cuadernillo n24 5 to c
felipeboero1
 
Dossier cannibal codes maac
Dossier cannibal codes maacDossier cannibal codes maac
Dossier cannibal codes maac
CristAMorA1
 
El rincón de la poesía
El rincón de la poesíaEl rincón de la poesía
El rincón de la poesíaEsther Serrano
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
Roberto Rocha
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
flaona
 
En el reverso un verso
En el reverso un versoEn el reverso un verso
En el reverso un versoEducacionmacev
 
PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
PROPUESTA   LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docxPROPUESTA   LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
ClaudiaRomero496968
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
difusionele
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"florenciasegovia22
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
florenciasegovia22
 

Similar a Taller del Jardín de la Palabra Viva (Resumen.- 16-01-15) (20)

Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilchesTaller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
 
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdfSecuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua
Trabajo D LenguaTrabajo D Lengua
Trabajo D Lengua
 
Pdl cuadernillo n24 5 to c
Pdl   cuadernillo n24 5 to cPdl   cuadernillo n24 5 to c
Pdl cuadernillo n24 5 to c
 
Dossier cannibal codes maac
Dossier cannibal codes maacDossier cannibal codes maac
Dossier cannibal codes maac
 
El rincón de la poesía
El rincón de la poesíaEl rincón de la poesía
El rincón de la poesía
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Leer 1
 
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
En el reverso un verso
En el reverso un versoEn el reverso un verso
En el reverso un verso
 
PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
PROPUESTA   LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docxPROPUESTA   LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 

Más de 1jornadasdeescuelamoderna

Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
1jornadasdeescuelamoderna
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
1jornadasdeescuelamoderna
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
1jornadasdeescuelamoderna
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
1jornadasdeescuelamoderna
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
1jornadasdeescuelamoderna
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
1jornadasdeescuelamoderna
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
1jornadasdeescuelamoderna
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
1jornadasdeescuelamoderna
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
1jornadasdeescuelamoderna
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
1jornadasdeescuelamoderna
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
1jornadasdeescuelamoderna
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
1jornadasdeescuelamoderna
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
1jornadasdeescuelamoderna
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
1jornadasdeescuelamoderna
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
1jornadasdeescuelamoderna
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
1jornadasdeescuelamoderna
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
1jornadasdeescuelamoderna
 

Más de 1jornadasdeescuelamoderna (20)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Taller del Jardín de la Palabra Viva (Resumen.- 16-01-15)

  • 1. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 1 Viernes, 16 de enero de 2015 Nos reunimos cerca de 25 personas Juan José Ceba comenzó haciendo, recordando, una reflexión: existen palabras ‘muertas’, que, por mal utilizadas, van perdiendo o han perdido su significado. Debemos hacer que las palabras recuperen su vida, incluso procurarles una nueva, para que transmitan belleza y que nos lleven y nos abran mundos infinitos. Hay una pregunta que suelen hacer nuestras alumnas y nuestros alumnos: ¿Se puede hacer…? Se puede hacer lo que nos dé la gana, bueno, eso es lo que dijo Juan José, en mi tierra diríamos ‘lo que nos dé la real gana’. Distintos recursos pueden sernos útiles para insuflar vida en las palabras, para que la recuperen y/o despertarla: - cambiar los soportes sobre los que escribimos: corcho blanco, cartón, papel de aluminio…; - abrirnos a todos los sentidos, despertar todos los sentidos con nuestras producciones, - establecer conexión con la imagen, el movimiento… TÉCNICAS Estas son algunas de las técnicas que nos presentó Juan José: - Poemas “transparentes”, escritos en botes de cristal. Dentro del bote podemos poner alguna hierba aromática, de manera que creamos un poema visual, con olores y sabores, despertando así los sentidos.
  • 2. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 2 - Poemas encerrados en los apellidos: jugar con las letras de los apellidos y formar con ellas todas las palabras posibles y escribir una poesía con esas palabras (no es un acróstico). - Notas y excusas creativas. Cuando los componentes de “La Barraca” llegaban tarde a sus encuentros, Lorca les pedía que no dieran excusas “fáciles”, sino que buscaran excusas creativas. Nosotros podemos enviar notas creativas a nuestros compañeros, cariñogramas, etc. - Acertijos: inventarlos y escribirlos en la parte exterior de un sobre, dentro ponemos el objeto que es la solución. En el exterior del sobre también se escriben los sentidos que se estimularán. Algunas de las características de los acertijos son: brevedad, uso del verso, dar pistas (verdaderas o falsas), jugar con las letras, picaresca, humor, doble lenguaje, metáforas, comparaciones…
  • 3. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 3 - Caligramas: unen imagen y palabra y pueden utilizarse objetos (naturales o artificiales), sonidos, luz… - Mensajes en una caña: notas, poesías escritas y colocadas en el interior de una caña, rodeándola o escritas sobre ella. La idea viene de una leyenda sobre Al- Mutasim, según la cual éste recibió un mensaje oculto en el interior de una caña en su palacio de Alhadra. Ese mensaje pedía que devolviera parte de los terrenos que había ocupado con su palacio a sus dueños, unos niños huérfanos. Al-Mutasim devolvió los terrenos y su palacio adoptó una forma irregular. Cuando recibía visitas y le señalaban la extraña forma de su palacio, éste le decía a sus invitados que, precisamente, esa forma irregular era la joya de su palacio - Poemas a partir de noticias: elegir una noticia o titulares de una publicación periódica y seleccionar palabras con las que crearemos un poema (técnica similar a la utilizada por André Breton, la diferencia es que él utilizaba el azar para seleccionar las palabras y aquí utilizaremos la intención). - Poemas que nacen de una mancha de tinta (o pintura): se echa una buena cantidad (generosa) de tinta o pintura sobre el soporte que vayamos a utilizar, soplamos sobre ella para esparcirla, de esta manera la mancha se ramificará, en cada una de las ramas escribimos una palabra del poema que hayamos seleccionado.
  • 4. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 4 - Poemas baraja: se escriben los versos de un poema en las cartas de una baraja, se mezclan las cartas y se van leyendo en el orden en el que quedan, de manera que el poema siempre tiene sentido, independientemente de cómo se haya barajado. TRABAJO Nos distribuimos en tres grupos y utilizando algunas de las técnicas descritas elaboramos nuestros textos. Un grupo trabajó con los periódicos Otro grupo realizó notas creativas, acertijos y poemas que nacen de una mancha
  • 5. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 5 El tercer grupo nos sorprendió con poemas de amor y desamor escondidos en cañas Estos son algunos de los trabajos realizados: Acertijos y notas creativas-cariñogramas
  • 6. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 6 Notas creativas-cariñogramas: algunos están disponibles en vídeo en estas direcciones: http://bit.ly/1592H8S http://bit.ly/1Gusn0T http://bit.ly/1xWoyY2
  • 7. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 7 Poemas y caligramas a partir de periódicos Poemas que nacen de una mancha
  • 8. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 8 Una vez terminados los distintos trabajos, los presentamos al resto del grupo: Poemas a partir de titulares de periódico Caligrama (Alcazaba)-periódicos Poemas que nacen de una mancha
  • 9. TALLER “EL JARDÍN DE LA PALABRA VIVA” 9 Además de presentar los trabajos que hemos elaborado en la sesión, se presentan distintos trabajos realizados por el alumnado en las aulas Caligrama móvil sobre planeta: disponible en vídeo: http://bit.ly/1xWin60 Caligrama con diferentes palabras para hacer una casa Por otra parte, Ángel, desde el CPR Alcolea-Fondón, nos cuenta la actividad “Palabra viva en hojas muertas”. El alumnado hizo un recorrido por la localidad en el que recogieron hojas secas. Al regresar al colegio, escribieron mensajes creados por ellos mismos o tomados de textos relacionados con el otoño. Por último, pegaron las hojas en un mural. Podéis visitar este enlace para conocerlo mejor: http://bit.ly/1CA2CGm