SlideShare una empresa de Scribd logo
La poesía en el jardín de infantes
Este texto constituye el capítulo 5 de Literatura para no
lectores. La literatura y el nivel inicial (2002) de Carlos
Silveyra, Col. Leer y escribir +, Rosario: Homo Sapiens
Ediciones.
• «
práctica de la poesía da tal dimensión a
la lengua que pronto dejamos el
poema estéticamente aislado en la
actividad humana para entrar en una
globalidad en la cual se juega el
provenir del individuo y de la sociedad.»
Michael Casem
• No vamos a intentar una definición de poesía. Ni haremos un
estudio sobre sus orígenes y evolución. Baste con recordar ese
tronco común con el cuento, según opinan los investigadores
especializados. Efectivamente, como sostiene Georges Jean31,
«En sus orígenes la poesía narra. No se escribe. Constituye la
memoria cultural de los hombres. Memoria, ya que se trata de
un discurso cuyo significante está organizado no sólo para ser
recitado y salmodiado, sino recordado».
• Es decir que los poemas transmitían la cultura producida por esa
sociedad -toda la cultura, no sólo la literaria-, las más de las veces
- tal vez como recurso memorístico- asociadas con la música, con
el canto. Es decir que, en los inicios, la poesía nace asociada a
contar y a cantar.
• Partiremos, entonces, del hecho poético, del momento en que
oímos o leemos un poema, del entrechocarse de significados, del
uso divergente del lenguaje, del valor sonoro de las palabras, de
las fantásticas puertas de la fantasía que abre ese lenguaje
singular.
• De hecho, al planteamos esta postura inicial, estamos
oponiéndonos a la poesía subordinada a la unidad didáctica o al
tema que se está trabajando en la sala en ese momento. Esa
función utilitaria de la poesía sólo puede llevarnos a seleccionar
textos cuya única similitud con la poesía es no estar escritos hasta
el final del renglón.
• «La poesía no alude más que a sí misma, sopla donde quiere y es
preferible que no forme parte del temario sino del recreo, que se
integre más en el juego que en la instrucción.»32
• Y también nos estamos oponiendo al poema infantilizado: un
buen poema para niños es, ante todo, un buen poema.
• «El poeta no puede dejar de ser un ente ético; escribir poesía
infantil no es infantilizar la poesía. El infantilismo poético es un
atentado contra la belleza y contra la sensibilidad del niño».33
• María Cristina Ramos, singular poeta argentina radicada en la
provincia del Neuquén, nos propone algunas reflexiones más
que interesantes ¬pedimos disculpas por la extensión de la cita-
pero su agudeza la torna imprescindible.
• Tal vez ese carácter etéreo sea lo que le confiere su presencia
fugitiva, lo que hace que quienes la conocemos estemos
siempre buscándola, pidiendo su liana para atravesar las
tempestades o los incendios; desplegándola como alambrado
luminoso entre nosotros y el ancho mundo; parapetándonos
en su libertad irrenunciable para defendemos de
prepotencias, en su desnudez para contrarrestar tanta
máscara
• Las canciones de cuna o nanas juegan un papel importante
con los más pequeños: son las formas del arrullo para
dormir. Importa en ellas la suavidad melódica, la media voz,
el ritmo monótono -tan importante que, a veces, se omite el
poemita y se reemplaza por un tarareo que conserva la
melodía, logrando los mismos objetivos-; acompañados por el
acompasado mecer de la cuna de los brazos. Muchas
canciones de cuna que cantamos en América Latina
muestran, claramente, las influencias ibérica e italiana.
Algunos ejemplos:
Este niño mío
que no tiene cuna,
y las mariposas
ya le han hecho una.
(Chile)
Romeros de mayo,
pájaros de abril,
arrullen al niño
que se va a dormir.
(México)
Si mi niñita durmiera
le diera un medio y un real,
y si se quedara dormida
le volviera a quitar.
Aaaa, aaaa, duerme, duerme, niñitá. (Ecuador
Duérmete, mi nene
que tengo que hacer,
lavarte la ropa,
ponerme a coser.
(Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa MariposaProyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Karen DeLa Rosa
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Espicanet
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESCPESANSEBASTIAN
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
Cintia Luna Camacho
 
proyecto la murga
proyecto la murgaproyecto la murga
proyecto la murga
Maryam Oli
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)leidypaolanietodevia
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguabeatic_
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
ivisfd
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilcarmenchuchu
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa MariposaProyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 
proyecto la murga
proyecto la murgaproyecto la murga
proyecto la murga
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantil
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 

Destacado

GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
Madeleyne Mestanza
 
La poesía en el jardín maternal
La poesía en el jardín maternalLa poesía en el jardín maternal
La poesía en el jardín maternalnatu87
 
4.6 tarea de desempeño rúbrica para poesía
4.6 tarea de desempeño   rúbrica para poesía4.6 tarea de desempeño   rúbrica para poesía
4.6 tarea de desempeño rúbrica para poesía
Miss B Gonzalez Classroom
 
Canciones y poesías tres años
Canciones y poesías tres añosCanciones y poesías tres años
Canciones y poesías tres años
LA PROFE
 
Poesias 2010.. cd nuevo
Poesias 2010.. cd nuevoPoesias 2010.. cd nuevo
Poesias 2010.. cd nuevosil68ar
 
Poesías
PoesíasPoesías
Poesías
saradgcd01
 
Poesías
PoesíasPoesías
La poesía narrativa
La poesía narrativaLa poesía narrativa
La poesía narrativaRoxana Gòmez
 
poesia cruceña
poesia cruceñapoesia cruceña
poesia cruceña
Giovanni Montaño Natusch
 
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La CruzPoesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Gustavo Ramirez
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1gumabu04
 
Quaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidacti
Quaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidactiQuaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidacti
Quaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidactiLeticia E. Martinez B.
 
Poesías de gabriela mistral
Poesías de gabriela mistralPoesías de gabriela mistral
Poesías de gabriela mistral
Gustavo Ramirez
 
Orientaciones Didácticas n°3
Orientaciones Didácticas n°3Orientaciones Didácticas n°3
Orientaciones Didácticas n°3
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 

Destacado (20)

GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
 
La poesía en el jardín maternal
La poesía en el jardín maternalLa poesía en el jardín maternal
La poesía en el jardín maternal
 
4.6 tarea de desempeño rúbrica para poesía
4.6 tarea de desempeño   rúbrica para poesía4.6 tarea de desempeño   rúbrica para poesía
4.6 tarea de desempeño rúbrica para poesía
 
Canciones y poesías tres años
Canciones y poesías tres añosCanciones y poesías tres años
Canciones y poesías tres años
 
Poesias 2010.. cd nuevo
Poesias 2010.. cd nuevoPoesias 2010.. cd nuevo
Poesias 2010.. cd nuevo
 
Poesías
PoesíasPoesías
Poesías
 
Signos de agrupación
Signos de agrupaciónSignos de agrupación
Signos de agrupación
 
Poesías
PoesíasPoesías
Poesías
 
Guia educ-inicial
Guia educ-inicialGuia educ-inicial
Guia educ-inicial
 
Sandra guzman
Sandra guzmanSandra guzman
Sandra guzman
 
La poesía narrativa
La poesía narrativaLa poesía narrativa
La poesía narrativa
 
poesia cruceña
poesia cruceñapoesia cruceña
poesia cruceña
 
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La CruzPoesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 
Juegos Y Rondas[1]
Juegos Y Rondas[1]Juegos Y Rondas[1]
Juegos Y Rondas[1]
 
Quaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidacti
Quaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidactiQuaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidacti
Quaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidacti
 
Poesías de gabriela mistral
Poesías de gabriela mistralPoesías de gabriela mistral
Poesías de gabriela mistral
 
Orientaciones Didácticas n°3
Orientaciones Didácticas n°3Orientaciones Didácticas n°3
Orientaciones Didácticas n°3
 
La poesia 2014
La poesia 2014La poesia 2014
La poesia 2014
 
Poesia costumbrista
Poesia costumbristaPoesia costumbrista
Poesia costumbrista
 

Similar a La poesía en el jardín de infantes..

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Inzunza24
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
leslie1067
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Isa Lucero
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos popularesDiegoS1997
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Rocío Cerón
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosAnny Lopez
 
Géneros literarios poesía
Géneros literarios   poesíaGéneros literarios   poesía
Géneros literarios poesía
Ana Hidalgo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
mpilarlopezromero
 
jose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciajose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciavrdestein12
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
Poemas diapositivas
Poemas diapositivasPoemas diapositivas
Poemas diapositivas
patydoris
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 

Similar a La poesía en el jardín de infantes.. (20)

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos populares
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
 
Material de derribo. Poemas
Material de derribo. PoemasMaterial de derribo. Poemas
Material de derribo. Poemas
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Géneros literarios poesía
Géneros literarios   poesíaGéneros literarios   poesía
Géneros literarios poesía
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
jose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciajose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atencia
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Lo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escrituraLo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escritura
 
Poemas diapositivas
Poemas diapositivasPoemas diapositivas
Poemas diapositivas
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 

Más de Ivii Bernhardt

Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
Ivii Bernhardt
 
Espacio- tiempo- agrupam. power
Espacio- tiempo- agrupam. powerEspacio- tiempo- agrupam. power
Espacio- tiempo- agrupam. power
Ivii Bernhardt
 
Didáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerDidáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II power
Ivii Bernhardt
 
Planificacion power
Planificacion powerPlanificacion power
Planificacion power
Ivii Bernhardt
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeIvii Bernhardt
 
Los hermanos enfadados power point
Los hermanos enfadados power pointLos hermanos enfadados power point
Los hermanos enfadados power point
Ivii Bernhardt
 
Los hermanos enfadados power point
Los hermanos enfadados power pointLos hermanos enfadados power point
Los hermanos enfadados power pointIvii Bernhardt
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Ivii Bernhardt
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Ivii Bernhardt
 
Cuento Caperucita!
Cuento Caperucita!Cuento Caperucita!
Cuento Caperucita!
Ivii Bernhardt
 
Power point de area campamento
Power point de area campamentoPower point de area campamento
Power point de area campamentoIvii Bernhardt
 

Más de Ivii Bernhardt (12)

Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Espacio- tiempo- agrupam. power
Espacio- tiempo- agrupam. powerEspacio- tiempo- agrupam. power
Espacio- tiempo- agrupam. power
 
Didáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerDidáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II power
 
Planificacion power
Planificacion powerPlanificacion power
Planificacion power
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
 
Los hermanos enfadados power point
Los hermanos enfadados power pointLos hermanos enfadados power point
Los hermanos enfadados power point
 
Los hermanos enfadados power point
Los hermanos enfadados power pointLos hermanos enfadados power point
Los hermanos enfadados power point
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Cuento Caperucita!
Cuento Caperucita!Cuento Caperucita!
Cuento Caperucita!
 
Power point de area campamento
Power point de area campamentoPower point de area campamento
Power point de area campamento
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La poesía en el jardín de infantes..

  • 1. La poesía en el jardín de infantes Este texto constituye el capítulo 5 de Literatura para no lectores. La literatura y el nivel inicial (2002) de Carlos Silveyra, Col. Leer y escribir +, Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
  • 2. • « práctica de la poesía da tal dimensión a la lengua que pronto dejamos el poema estéticamente aislado en la actividad humana para entrar en una globalidad en la cual se juega el provenir del individuo y de la sociedad.» Michael Casem
  • 3. • No vamos a intentar una definición de poesía. Ni haremos un estudio sobre sus orígenes y evolución. Baste con recordar ese tronco común con el cuento, según opinan los investigadores especializados. Efectivamente, como sostiene Georges Jean31, «En sus orígenes la poesía narra. No se escribe. Constituye la memoria cultural de los hombres. Memoria, ya que se trata de un discurso cuyo significante está organizado no sólo para ser recitado y salmodiado, sino recordado».
  • 4. • Es decir que los poemas transmitían la cultura producida por esa sociedad -toda la cultura, no sólo la literaria-, las más de las veces - tal vez como recurso memorístico- asociadas con la música, con el canto. Es decir que, en los inicios, la poesía nace asociada a contar y a cantar. • Partiremos, entonces, del hecho poético, del momento en que oímos o leemos un poema, del entrechocarse de significados, del uso divergente del lenguaje, del valor sonoro de las palabras, de las fantásticas puertas de la fantasía que abre ese lenguaje singular.
  • 5. • De hecho, al planteamos esta postura inicial, estamos oponiéndonos a la poesía subordinada a la unidad didáctica o al tema que se está trabajando en la sala en ese momento. Esa función utilitaria de la poesía sólo puede llevarnos a seleccionar textos cuya única similitud con la poesía es no estar escritos hasta el final del renglón. • «La poesía no alude más que a sí misma, sopla donde quiere y es preferible que no forme parte del temario sino del recreo, que se integre más en el juego que en la instrucción.»32
  • 6. • Y también nos estamos oponiendo al poema infantilizado: un buen poema para niños es, ante todo, un buen poema. • «El poeta no puede dejar de ser un ente ético; escribir poesía infantil no es infantilizar la poesía. El infantilismo poético es un atentado contra la belleza y contra la sensibilidad del niño».33 • María Cristina Ramos, singular poeta argentina radicada en la provincia del Neuquén, nos propone algunas reflexiones más que interesantes ¬pedimos disculpas por la extensión de la cita- pero su agudeza la torna imprescindible.
  • 7. • Tal vez ese carácter etéreo sea lo que le confiere su presencia fugitiva, lo que hace que quienes la conocemos estemos siempre buscándola, pidiendo su liana para atravesar las tempestades o los incendios; desplegándola como alambrado luminoso entre nosotros y el ancho mundo; parapetándonos en su libertad irrenunciable para defendemos de prepotencias, en su desnudez para contrarrestar tanta máscara
  • 8. • Las canciones de cuna o nanas juegan un papel importante con los más pequeños: son las formas del arrullo para dormir. Importa en ellas la suavidad melódica, la media voz, el ritmo monótono -tan importante que, a veces, se omite el poemita y se reemplaza por un tarareo que conserva la melodía, logrando los mismos objetivos-; acompañados por el acompasado mecer de la cuna de los brazos. Muchas canciones de cuna que cantamos en América Latina muestran, claramente, las influencias ibérica e italiana.
  • 9. Algunos ejemplos: Este niño mío que no tiene cuna, y las mariposas ya le han hecho una. (Chile)
  • 10. Romeros de mayo, pájaros de abril, arrullen al niño que se va a dormir. (México) Si mi niñita durmiera le diera un medio y un real, y si se quedara dormida le volviera a quitar. Aaaa, aaaa, duerme, duerme, niñitá. (Ecuador
  • 11. Duérmete, mi nene que tengo que hacer, lavarte la ropa, ponerme a coser. (Argentina